134
INTERNAL - 1 HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero HSBC, Div. Fiduciaria Monex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Monex Grupo Financiero FIDUCIARIO REPRESENTANTE COMUN HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero HSBC, División Fiduciaria, Fideicomiso F/248525 Reporte anual que se presenta de acuerdo con las disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado correspondiente al periodo del año terminado el 31 de diciembre de 2016. Plazo y fecha de vencimiento. Plazo de Vigencia de los Certificados Bursátiles: 14,483 (catorce mil cuatrocientos ochenta y tres) días, equivalente a 39 (treinta y nueve) años y 7 (siete) meses. Fecha de Vencimiento: 26 de septiembre de 2047 Número de series en que se divide la emisión. Serie única, CBPF 48 Número de emisión correspondiente. Primera emisión del Programa de Certificados Bursátiles por $7,000’000,000.00 (SIETE MIL MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.) o su equivalente en Unidades de Inversión. Número de fideicomiso y datos relativos al contrato de fideicomiso. Contrato de fideicomiso irrevocable de emisión de certificados bursátiles fiduciarios F/248525, constituido el 25 de enero de 2008, en el cual actúa como fiduciario HSBC México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero HSBC, División Fiduciaria, como fideicomitente Dexia Crédito Local México, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Limitado Filial y como fideicomisarios los Tenedores de los Certificados Bursátiles, hasta por el monto de los adeudos derivados de éstos, con la comparecencia del Representante Común: Monex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Monex Grupo Financiero. Nombre del Fiduciario. HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero HSBC, División Fiduciaria. Fideicomitente. Dexia Crédito Local México, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Limitado Filial. Fideicomisarios. Los Tenedores de los Certificados Bursátiles representados por el Representante Común.

Reporte anual que se presenta de acuerdo con las ... · Rendimiento y procedimiento de cálculo. - En su caso, rendimiento mínimo. - Periodicidad y forma de ... Intereses (la “Fecha

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

INTERNAL - 1

HSBC México S.A., Institución deBanca Múltiple, Grupo Financiero

HSBC, Div. Fiduciaria

Monex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,Monex Grupo Financiero

FIDUCIARIO REPRESENTANTE COMUN

HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero HSBC,División Fiduciaria, Fideicomiso F/248525

Reporte anual que se presenta de acuerdo con las disposiciones de carácter generalaplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado correspondiente al

periodo del año terminado el 31 de diciembre de 2016.

Plazo y fecha de vencimiento.

Plazo de Vigencia de losCertificados Bursátiles:

14,483 (catorce mil cuatrocientos ochenta ytres) días, equivalente a 39 (treinta y nueve)años y 7 (siete) meses.

Fecha de Vencimiento: 26 de septiembre de 2047

Número de series en que se divide la emisión.

Serie única, CBPF 48

Número de emisión correspondiente.

Primera emisión del Programa de Certificados Bursátiles por $7,000’000,000.00(SIETE MIL MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.) o su equivalente en Unidades de Inversión.

Número de fideicomiso y datos relativos al contrato de fideicomiso.

Contrato de fideicomiso irrevocable de emisión de certificados bursátiles fiduciarios F/248525,constituido el 25 de enero de 2008, en el cual actúa como fiduciario HSBC México, S.A., Instituciónde Banca Múltiple, Grupo Financiero HSBC, División Fiduciaria, como fideicomitente Dexia CréditoLocal México, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Limitado Filial y como fideicomisarios losTenedores de los Certificados Bursátiles, hasta por el monto de los adeudos derivados de éstos, conla comparecencia del Representante Común: Monex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Monex GrupoFinanciero.

Nombre del Fiduciario.

HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero HSBC, División Fiduciaria.

Fideicomitente.

Dexia Crédito Local México, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Limitado Filial.

Fideicomisarios.

Los Tenedores de los Certificados Bursátiles representados por el Representante Común.

INTERNAL - 2

Resumen de las características más relevantes de los activos o derechos a fideicomitir.

Con fecha 31 de agosto de 2007, Dexia Crédito Local México, S.A. de C.V., Sociedad Financiera deObjeto Limitado Filial, celebró con el Gobierno Federal por conducto de la SHCP, en su carácter deacreditado, y con el GDF, en su carácter de destinatario final del Crédito y único beneficiario de losrecursos del Crédito, con la comparecencia de la Tesorería de la Federación, el Contrato de Aperturade Crédito, hasta por la cantidad de $7,000’000,000.00 (Siete mil millones de Pesos 00/100 M.N.),con vencimiento en el 2047. En virtud de la celebración de dicho contrato, con fechas 7 deseptiembre, 10 de septiembre y 14 de septiembre de 2007, el GDF como destinatario final del Créditoy único beneficiario de los recursos del Crédito, realizó disposiciones bajo el Contrato de Apertura deCrédito por el monto anteriormente señalado, las cuales fueron entregadas por el Fideicomitente delFideicomiso Emisor.En el Contrato de Apertura de Crédito se establece que el D.F. otorga una garantía a favor delGobierno Federal consistente en la afectación de las participaciones presentes y futuras que eningresos federales le corresponden al D.F., sin perjuicio de afectaciones anteriores y de lo dispuestoen dicho Contrato, para que en caso de incumplimiento de sus obligaciones de pago, el GobiernoFederal cubra al acreedor las cantidades vencidas y no pagadas por el D.F., en términos del Contratode Apertura de Crédito. Asimismo, el D.F. otorga un poder expreso e irrevocable al Gobierno Federalpara que, en caso de ser necesario, el Gobierno Federal efectúe el trámite correspondiente para quese haga efectiva dicha garantía conforme a los términos establecidos en el Contrato de Apertura deCrédito.Asimismo, el GDF, en su carácter de fideicomitente y fideicomisario en último lugar, celebró conDeutsche Bank México, S.A., Institución de Banca Múltiple, División Fiduciaria el Contrato deFideicomiso Irrevocable Maestro de Administración y Fuente de Pago, en virtud del cual el GDFasumió la obligación de registrar ante el Fiduciario AFP todos y cada uno de los Financiamientos apartir del inicio de vigencia de dicho Fideicomiso de Administración y Pago, y al cual afectó elporcentaje de las participaciones derivadas del Fondo General de Participaciones (incluyendo porcoordinación de Derechos) y los derechos presentes y futuros que el GDF tiene sobre las mismas,necesario para hacer frente a las obligaciones de pago a cargo de GDF que se deriven de losFinanciamientos que ha obligado a registrar ante el Fiduciario AFP, con el objeto de que lasParticipaciones Fideicomitidas sirvan como fuente de pago de los Financiamientos. Los recursosprovenientes de las Participaciones Fideicomitidas ingresan al Fideicomiso de Administración y Pagoa través del abono de las cantidades que las componen en la Cuenta Concentradora, de donde a suvez se desprenden los fondos de pago creados expresamente para cubrir los pagos de lascantidades que el Gobierno Federal y, en su caso el D.F., adeuden conforme a los Documentos deFinanciamiento. Dichos fondos tienen por función el servir de medio para el manejo de los recursosque se destinarán a cubrir, ya sea el importe del pago de capital, o de los intereses conforme a losDocumentos de Financiamiento. Una vez recibidos los pagos, tanto de capital como de intereses delfinanciamiento derivado de las Disposiciones que se realicen conforme al Contrato de Apertura deCrédito adquirido por el Fiduciario del Fideicomiso Emisor, éste utilizará las cantidades recibidas pararealizar los pagos relacionados con los Certificados Bursátiles. Las Cantidades Remanentes que seencuentren en el patrimonio del Fideicomiso de Administración y Pago serán entregadasperiódicamente al D.F.El Fideicomiso Emisor tiene como finalidad que el Fiduciario del mismo adquiera los derechos decrédito derivados de las Disposiciones y realizar la Emisión de Certificados Bursátiles, así comorealizar la cobranza del Contrato de Apertura de Crédito y el pago de los Certificados Bursátiles.

Derechos que confieren los títulos fiduciarios y demás valores emitidos al amparo de un fideicomiso (según elcaso):

Los Certificados Bursátiles confieren a los Tenedores el derecho al cobro de principal e interesesadeudados por el Fiduciario Emisor al amparo de dichos Certificados, en el entendido que dichoderecho estará limitado a los recursos líquidos que de tiempo en tiempo formen parte del Patrimoniodel Fideicomiso de Emisión, en los términos y condiciones que se establezcan en el Título y en elSuplemento.

Rendimiento y procedimiento de cálculo. - En su caso, rendimiento mínimo. - Periodicidad y forma deamortización de los títulos y, en su caso, señalar causas y tratamiento de amortización anticipada. -Periodicidad y forma de pago de rendimientos.

INTERNAL - 3

A partir de la Fecha de Emisión de los Certificados Bursátiles y hasta un Día Hábil antes de suFecha de Vencimiento, los Certificados Bursátiles devengarán un interés bruto anual sobre el ValorNominal y después de la primera amortización sobre el Valor Nominal Ajustado que elRepresentante Común calculará con 1 (un) Día Hábil de anticipación al inicio de cada Periodo deIntereses (la “Fecha de Determinación de la Tasa de Interés Bruto Anual”), calculado a partir de laFecha de Emisión de los Certificados Bursátiles, y que regirá durante ese Periodo de Interesesmismo que será calculado conforme a lo siguiente:

La tasa de interés bruto anual (la “Tasa de Interés Bruto Anual”), se calculará mediante la adiciónde 53 (cincuenta y tres) puntos base a la TIIE.

Para el caso que en cualquiera de cada uno de los Periodos de Intereses en que se devengarán losintereses no se llegare a contar con la determinación por parte de Banco de México de la TIIE, seaplicará la tasa de interés que sustituya a dicha tasa TIIE y que así lo haya dado a conocer elpropio Banco de México, aplicándose como margen los mismos punto porcentuales señalados parala TIIE, mismos que están señalados en el párrafo anterior y el mismo sistema para su cálculo.

En caso de que Banco de México no determine una tasa sustituta de la Tasa TIIE, el RepresentanteComún utilizará la nueva tasa de referencia que acuerden las partes del Contrato de Apertura deCrédito dentro de los 20 (veinte) días naturales siguientes a la fecha en que el Fiduciario notifique alGDF dicha circunstancia, plazo durante el cual se aplicará la última Tasa TIIE que hubiera sidoposible determinar conforme a lo establecido en el Título; en el entendido que si al vencimiento delplazo referido, el GDF y el Fiduciario no llegaren a un acuerdo respecto a la tasa sustituta aplicable,los Certificados Bursátiles serán pagaderos y exigibles al vencimiento de dicho plazo.

Para determinar el monto de los intereses pagaderos en cada Periodo de Intereses, elRepresentante Común utilizará la fórmula siguiente:

N

TBVNAI *

360

En donde:

I = Interés Bruto del Periodo de Intereses de los Certificados Bursátiles.

VNA = Valor Nominal o Valor Nominal Ajustado de los Certificados Bursátiles.

TB = Tasa de Interés Bruto Anual.

N = Número de días calendario efectivamente transcurridos de cada Periodo deIntereses.

La tasa de interés se expresará en forma anual y los intereses se calcularán dividiendo la Tasa deInterés Bruto Anual aplicable entre 360 (trescientos sesenta), multiplicando el resultado obtenidopor los días calendario efectivamente transcurridos durante cada Periodo de Intereses.

Iniciado cada Período de Intereses, la Tasa de Interés Bruto Anual determinada para el período, nosufrirá cambios durante el mismo. Los cálculos del monto de intereses correspondiente a cadaPeriodo de Intereses se realizarán cerrándose a centésimas.

Los intereses que devenguen los Certificados Bursátiles se liquidarán al Día Hábil inmediatosiguiente a que termine cada Periodo de Intereses (la “Fecha de Pago de Intereses”).

El primer Periodo de Intereses comenzará a contar a partir de la Fecha de Emisión y terminará eldía 25 del mes inmediato siguiente. Los Periodos de Intereses subsecuentes comenzarán el díasiguiente al último día del Periodo de Intereses inmediato anterior y concluirán los días 25 del mesinmediato siguiente (los “Periodos de Intereses”). Cada Periodo de Intereses que termine en un díaque no sea Día Hábil, deberá prorrogarse al Día Hábil inmediato siguiente, y la prórroga respectivase tomará en consideración a efecto de calcular los intereses correspondientes, en el entendido quelos días que correspondan a dicha prórroga no computarán para efectos del Periodo de Interesessiguiente.

El Representante Común será el responsable de la determinación del monto de intereses a pagarseen cada Fecha de Pago de Intereses.

INTERNAL - 4

La tasa de interés aplicable al Primer Periodo de Intereses es del 8.47% (ocho punto cuarenta y sietepor ciento), la cual es la tasa aplicable para el periodo de intereses en curso del Contrato de Aperturade Crédito.

Intereses MoratoriosSi el Fiduciario Emisor no paga puntualmente alguna cantidad de principal que deba cubrir a favor delos Tenedores conforme a los Certificados Bursátiles, dicha cantidad causará intereses moratorios acargo del Fiduciario Emisor durante todo el tiempo que permanezcan insolutas las obligacionesvencidas, a la tasa anual que resulte de multiplicar por 1.5 (uno punto cinco) la Tasa de Interés BrutoAnual. La suma que se adeude por concepto de intereses moratorios deberá ser cubierta en lasoficinas del Fiduciario Emisor.

Amortización.

El Fiduciario Emisor se obliga a pagar a los Tenedores el Valor Nominal de los CertificadosBursátiles mediante 179 (ciento setenta y nueve) amortizaciones mensuales, iguales, vencidas ysucesivas cada una para el pago de principal pagaderas en cada Fecha de Pago de Principal, a partirdel 26 de octubre de 2032 (las “Fechas de Pago de Principal”) y una última amortización de$38’888,888.69. Las Fechas de Pago de Principal siempre deberán coincidir con las Fechas de Pagode Intereses.

INTERNAL - 5

INTERNAL - 6

INTERNAL - 7

Amortización Anticipada.

El Fiduciario Emisor podrá realizar pagos anticipados sólo por la totalidad del saldo insolutode los Certificados Bursátiles, por medio del pago a los Tenedores de un monto equivalente al valorpresente a descuento de los flujos esperados por el remanente del plazo de los CertificadosBursátiles del monto pagado anticipadamente, descontados a una tasa igual a la suma de 0.20%(cero punto veinte por ciento) a la tasa TIIE; en el entendido que una vez que el Fiduciario Emisorlleve a cabo dicho pago en su totalidad, se considerará pagado en su totalidad el saldo insoluto delos Certificados Bursátiles.

Dicha amortización anticipada únicamente podrá realizarse en caso que el D.F. realice laamortización anticipada del Contrato de Apertura de Crédito y hasta por el monto que el Fiduciarioreciba en virtud de dicha amortización anticipada. El Representante Común dará aviso a la BMV dela amortización anticipada, a través de los medios que ésta determine, con cuando menos 5 (cinco)Días Hábiles de anticipación a la fecha en que se amorticen anticipadamente los Certificados

INTERNAL - 8

Bursátiles; en el entendido que el cálculo del monto a que se refiere el párrafo anterior, se realizarátomando en cuenta la fecha de amortización anticipada y la Tasa TIIE con base en la cual se realizóla amortización anticipada del Contrato de Apertura de Crédito. En caso que la amortizaciónanticipada de los Certificados Bursátiles se realice en una fecha que no sea una Fecha de Pago dePrincipal, los Certificados Bursátiles dejarán devengar intereses a partir de la Fecha de Pago deIntereses inmediata anterior a la fecha de amortización anticipada.

Subordinación de los títulos, en su caso.

No Aplica

Subordinación de los Certificados Serie B y Constancia

No Aplica

Lugar y forma de pago de rendimientos y de amortización, en su caso.

El pago del capital y de los intereses de los Certificados Bursátiles se realizará en las oficinas deIndeval, ubicadas en Avenida Paseo de la Reforma No. 255, 3er. Piso, Col. Cuauhtémoc, 06500México, D.F. Los pagos podrán efectuarse mediante transferencia electrónica de conformidad con elprocedimiento establecido en el Título que ampara cada emisión de Certificados Bursátiles y en elSuplemento correspondiente. El último pago se efectuará en la Fecha de Vencimiento, con la entregadel propio título de crédito, o constancia al efecto emitida por el Indeval.

Denominación del representante común de los tenedores de los títulos.

Monex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Monex Grupo Financiero o quien lo sustituya.

Depositario

S.D. Indeval Institución para el Depósito de Valores, S.A. de C.V. (“Indeval”).

Régimen Fiscal

La tasa de retención aplicable en la fecha de Prospecto, respecto de los intereses pagados conformea los Certificados Bursátiles se encuentra sujeta para las personas físicas o morales residentes enMéxico para efectos fiscales, a lo previsto en los artículos 58, 160 y demás aplicables de la LISRvigente. Los posibles adquirentes de los Certificados Bursátiles deberán consultar con sus asesoreslas consecuencias fiscales resultantes de su inversión en los Certificados Bursátiles, incluyendo laaplicación de reglas específicas respecto a su situación particular. El régimen fiscal vigente podrámodificarse a lo largo de la duración de la presente Emisión.

En su caso, dictamen valuatorio.

No aplica

Especificación de las características de los títulos en circulación (clase, serie, tipo, el nombre de las bolsasdonde están registrados, etc.).

Certificados Bursátiles Fiduciarios

Valor Nominal de los Certificados Bursátiles: $100.00 (Cien Pesos 00/100 M.N.).Precio de Colocación de los Certificados Bursátiles: $103.895506 por Certificado Bursátil, precio queincluye los intereses devengados durante todo el periodo de intereses en curso del Contrato deApertura de Crédito.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores ha dado su autorización para realizar la oferta públicade emisiones de Certificados Bursátiles al amparo del Programa de Certificados Bursátiles, medianteOficio Número 153/17031/2008 de fecha 29 de enero de 2008.

INTERNAL - 9

Los Certificados Bursátiles Fiduciarios objeto del presente reporte forman parte de un programa autorizadopor la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y se encuentran inscritos bajo el No. 0173-4.15-2008-009-01

en el Registro Nacional de Valores.

La referida inscripción no implica certificación sobre la bondad de los valores, solvencia de la emisora o sobrela exactitud o veracidad de la información contenida en el prospecto, ni convalida los actos que, en su caso,

hubieren sido realizados en contravención de las leyes.

INTERNAL - 10

Contenido

1) Información general...................................................................................................... 11a) Glosario de términos y definiciones .......................................................................... 11b) Resumen ejecutivo ................................................................................................. 16c) Documentos de carácter público................................................................................ 19d) Otros valores emitidos por el fideicomiso ............................................................. 19

2) La operación de bursatilización.................................................................................... 20a) Patrimonio del Fideicomiso....................................................................................... 20

i) Evolución de los activos fideicomitidos, incluyendo sus ingresos ........................ 20i.i) Desempeño de los activos ....................................................................................... 20i.ii) Composición de la totalidad de los activos al cierre del periodo........................... 20i.iii) Variación en saldo y en número de activos .......................................................... 20i.iv) Estado de los activos por grado o nivel de cumplimiento .................................... 20i.v) Garantías sobre los activos..................................................................................... 20i.vi) Emisiones de valores............................................................................................. 21i. vii) Desempeño de los valores emitidos.................................................................... 21

b) Información relevante del periodo ............................................................................... 21

3) Información financiera ..................................................................................................... 26a) Información financiera seleccionada del fideicomiso .................................................. 26

i) Balance y resultados del fideicomiso........................................................................ 26ii) Origen y aplicación de recursos; Variaciones en el Patrimonio .............................. 27iii) Movimientos en las cuentas para el manejo de efectivo......................................... 35iv) Índices y razones financieras .................................................................................. 35

4) Administración................................................................................................................. 35a) Auditores externos........................................................................................................ 35b) Operaciones con personas relacionadas y conflictos de interés................................... 35c) Asambleas de tenedores, en su caso ............................................................................. 35

5) Personas responsables ...................................................................................................... 35

INTERNAL - 11

1) Información general

a) Glosario de términos y definiciones

Agencias Calificadoras Significa Fitch México, S.A. de C.V. y Moody´s de México, S.A. de C.V. ycualquier otra agencia calificadora autorizada por la CNBV que actualmente o en el futuro califiquecada Emisión de Certificados Bursátiles que se realice al amparo del presente Programa.

Aportación Inicial Significa la cantidad de $1.00 (un Peso 00/100 M.N.) que el Fideicomitente delFideicomiso Emisor transmitió al Fiduciario del Fideicomiso Emisor para constituir el Fideicomiso deEmisión.

Beneficiario Significa cada uno de los acreedores de los Financiamientos, el Representante Comúndel Fideicomiso Emisor, que cumplan con los requisitos establecidos en el Fideicomiso deAdministración y Pago para ser considerados como Beneficiario, y sus respectivos cesionarios osucesores en los términos permitidos en los Documentos de Financiamiento correspondientes, y que,mediante la suscripción y presentación de una Solicitud de Inscripción, acepten los derechos que seestipulan en su favor en el Fideicomiso de Administración y Pago, y el Gobierno Federal en caso deque se subrogue en los derechos de los otros Beneficiarios.

BMV o Bolsa Significa la Bolsa Mexicana de Valores, S.A. de C.V.

Cantidad Remanente Significa, para cada ministración de Participaciones Fideicomitidas, lacantidad que resulte de restar a la suma de las cantidades que existan en la Cuenta Concentradora yen los Fondos de Pago respectivos (incluyendo los intereses que se hayan generado en dicha cuentay en dichos fondos), (i) la totalidad de las Cantidades Requeridas y demás cantidades que debaretener el Fiduciario AFP en los Fondos de Pago o de alguna otra forma conforme al Fideicomiso deAdministración y Pago, y (ii) las demás cantidades que el Fiduciario AFP deba erogar conforme alFideicomiso de Administración y Pago.

Cantidad Requerida Significa, para cada periodo mensual, el importe total que el Fiduciario AFPdeberá destinar irrevocablemente al pago de los adeudos derivados de cada uno de losFinanciamientos mediante el abono en los Fondos de Pago respectivos, conforme a las instruccionesque reciba el Fiduciario AFP del Beneficiario respectivo mediante una Solicitud de Pago. La CantidadRequerida podrá incluir, sin limitar (i) las cantidades que conforme a los Documentos deFinanciamiento se requiera abonar a los Fondos de Pago; (ii) las cantidades vencidas y no pagadasconforme a Cantidades Requeridas para otros periodos, y (iii) cualesquier otras cantidades que porcualquier motivo se adeuden a algún Beneficiario en términos de los Documentos de Financiamientorespectivos. En cada Financiamiento se establecerá la forma de cálculo de la Cantidad Requeridapara cada periodo mensual del Financiamiento de que se trate.

CDMX Significa Ciudad de México, anteriormente conocida como Distrito Federal (D.F.)

Certificados o Certificados Bursátiles Significa los certificados bursátiles fiduciarios emitidos por elFideicomiso Emisor al amparo del Programa de Certificados Bursátiles a que se refiere el presenteProspecto.

CNBV o Comisión Significa la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Código Financiero Significa el Código Financiero del Distrito Federal.

Colocación Significa la venta de los Certificados Bursátiles en los términos señalados en elProspecto, en el Título y en cada Suplemento, a través de la BMV.

CONAPO Significa Consejo Nacional de Población.

Constitución Significa la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Contrato de Apertura de Crédito Significa el Contrato de Apertura de Crédito Simple, Derivación deFondos y Constitución de Garantía (con todos sus anexos) hasta por la cantidad de

INTERNAL - 12

$7,000’000,000.00 (Siete mil millones de Pesos 00/100 M.N.) de fecha 31 de agosto de 2007,celebrado entre Dexia Crédito Local México, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto LimitadoFilial, como acreditante, el Gobierno Federal, actuando a través de la SHCP, como acreditado y elDistrito Federal como destinatario final del crédito y único beneficiario de los recursos que le derive elGobierno Federal conforme a lo que se establece en el propio contrato, y cuyos derechos de créditoderivados de las Disposiciones que se realicen conforme al mismo, incluyendo sus intereses yaccesorios, son cedidos al Fideicomiso Emisor.

Contrato de Cesión Significa el contrato de cesión de derechos a ser celebrado entre el FiduciarioEmisor y el Cedente (según se define en el Fideicomiso de Emisión) en la Fecha de Emisión,mediante el cual el Cedente cederá en favor del Fiduciario Emisor todos los derechos derivados delas Disposiciones, sustancialmente en términos del Anexo C del Fideicomiso de Emisión.

Crédito Significa la suma de dinero que Dexia pone a disposición del Gobierno Federal, para serderivada al GDF, para que éste a su vez haga uso de dicha suma en la forma, términos ycondiciones establecidas en las normas aplicables y conforme al Contrato de Apertura de Crédito,hasta por la suma principal de $7,000’000,000.00 (Siete mil millones de Pesos 00/100 M.N.).

Cuenta Concentradora Significa la cuenta que el Fiduciario AFP destine a efecto de recibir latransferencia de: (i) las cantidades que resulten del ejercicio de las Participaciones Fideicomitidas; (ii)las cantidades derivadas de cualquier otra aportación realizada por el Fideicomitente del Fideicomisode Administración y Pago o por cualquier tercero; (iii) las cantidades que no estén afectas a losFondos de Pago, y (iv) los productos financieros de todos ellos, en tanto no sean aplicados a losfines del Fideicomiso de Administración y Pago.

Cuenta de Reserva Significa la cuenta que deberá abrir y mantener el Fiduciario del FideicomisoEmisor, en la cual mantendrá depositada e invertirá la Reserva de Gastos.

Día Hábil o Días Hábiles Significa un día que no sea sábado, domingo o día de descanso obligatorioconforme al artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, en que las oficinas principales de lasinstituciones de crédito en México, estén autorizadas para abrir al público para la realización deoperaciones bancarias.

Diario Oficial Significa el Diario Oficial de la Federación.

Disposiciones Significa las disposiciones bajo el Contrato de Apertura de Crédito, de fecha 7 deseptiembre, 10 de septiembre y 14 de septiembre de 2007, realizadas por el GDF, como destinatariofinal del crédito y único beneficiario de los recursos del crédito, por $7,000’000,000.00 (Siete milmillones de Pesos 00/100 M.N.), las cuales le fueron entregadas por el Fideicomitente.

Disposiciones de Emisoras Significa las disposiciones de carácter general aplicables a lasemisoras de valores y a otros participantes del mercado de valores, publicadas en el Diario Oficial dela Federación el 19 de marzo de 2003.

Distrito Federal o D.F. Significa el Distrito Federal de los Estados Unidos Mexicanos, actual sede delos Poderes de la Unión y capital de los Estados Unidos Mexicanos. Hoy en día Ciudad de México(CDMX)

Documentos del Financiamiento Significa los contratos de crédito, documentos, instrumentos,títulos y demás documentación accesoria y sus respectivos anexos (tal y como unos y otros seanmodificados de tiempo en tiempo), por medio de los cuales se instrumentan los Financiamientos.

Emisión Significa cada una de las emisiones de Certificados Bursátiles que se realice al amparo delpresente Programa.

Entidades Federativas o Entidades de la Federación Significa cada uno de los estados queconforman los Estados Unidos Mexicanos, incluyendo el Distrito Federal.

Estados Significa cada una de las entidades federativas que conforman los Estados UnidosMexicanos.

Estatuto de Gobierno Significa el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal.

INTERNAL - 13

Fecha de Emisión Significa la fecha en que sean emitidos los Certificados Bursátiles.

Fideicomisario del Fideicomiso de Administración y Pago Significa el D.F.

Fideicomisario en el Fideicomiso Emisor Significa los Tenedores de Certificados Bursátiles, hastapor el monto de los adeudos derivados de éstos.

Fideicomiso de Administración y Pago Significa el contrato de fideicomiso No. F/838 constituido el23 de agosto de 2007, en el cual actúa como fiduciario Deutsche Bank México, S.A., Institución deBanca Múltiple, División Fiduciaria, como Fideicomitente y Fideicomisario en Segundo Lugar elDistrito Federal, a través del GDF, y como beneficiario los acreedores conforme a losFinanciamientos respectivos.

Fideicomiso Emisor, Fideicomiso de Emisión o Emisor Significa el contrato de fideicomisoirrevocable de emisión de certificados bursátiles fiduciarios F/248525, constituido el 25 de enero de2008, en el cual actúa como fiduciario HSBC México, S.A., Institución de Banca Múltiple, GrupoFinanciero HSBC, División Fiduciaria, como fideicomitente Dexia Crédito Local México, S.A. de C.V.,Sociedad Financiera de Objeto Limitado Filial y como fideicomisarios los tenedores de losCertificados Bursátiles, hasta por el monto de los adeudos derivados de éstos, con la comparecenciadel D.F., a través del GDF y del Representante Común.

Fideicomitente del Fideicomiso de Administración y Pago Significa el D.F., a través del GDF.Fideicomitente del Fideicomiso Emisor Significa Dexia Crédito Local México, S.A. de C.V.,Sociedad Financiera de Objeto Limitado Filial, en su carácter de Fideicomitente del FideicomisoEmisor.

Fiduciario AFP Significa Deutsche Bank México, S.A., Institución de Banca Múltiple, DivisiónFiduciaria, en su carácter de Fiduciario AFP y sus cesionarios, sucesores y sustitutos.

Fiduciario del Fideicomiso Emisor o Emisor Significa HSBC México, S.A., Institución de BancaMúltiple, Grupo Financiero HSBC, División Fiduciaria, en su carácter de Fiduciario del FideicomisoEmisor y sus cesionarios, sucesores o sustitutos.

Financiamientos Significa cada uno de los financiamientos que deriven de las disposiciones que serealicen de acuerdo con los Documentos de Financiamiento respectivos (1) que se hayan celebradocon anterioridad o que se celebren en el futuro, (2) en los que se otorgue crédito al Gobierno Federalpara que los recursos dispuestos sean derivados al D.F. (ya sea para el uso del GDF o de cualquierorganismo público descentralizado del GDF), y (3) que hayan sido inscritos en el Registro delFideicomiso.

Fondo de Fomento Municipal Significa el establecido conforme a la fracción III incisos a) y b) delartículo 2-A de la LCF o, en su caso, el que le suceda o lo complemente.

Fondos de Pago Significa las cuentas mantenidas por el Fiduciario AFP, a las cuales se destinaránirrevocablemente para el pago oportuno de intereses (ordinarios y adicionales), comisiones, primas,accesorios, gastos y capital de los Financiamientos respectivos, mediante el abono en las mismas,las cantidades derivadas de las Participaciones Fideicomitidas, o cualquier otra cantidad que seencuentre en la Cuenta Concentradora, que le sean notificadas por el Beneficiario del Fideicomiso deAdministración y Pago respectivo mediante la correspondiente Solicitud de Pago. Los abonos en losFondos de Pago se destinan exclusiva e irrevocablemente al pago de intereses (ordinarios yadicionales), comisiones, primas, accesorios, gastos y capital del Financiamiento respectivoconforme a las instrucciones del Beneficiario correspondiente establecidas en una Solicitud de Pago.Los Fondos de Pago se integrarán, sin limitar, de lo siguiente: (i) el importe total que mensualmentesepare y abone irrevocablemente el Fiduciario AFP de la cantidad recibida por las ParticipacionesFideicomitidas, conforme a la respectiva Solicitud de Pago; (ii) la cantidad de dinero que, en su caso,abone el Fideicomitente o Fiduciario AFP por sus instrucciones en cumplimiento de las instruccionesderivadas de la Solicitud de Pago; (iii) las demás cantidades que se encuentren en dichas cuentaspor cualquier motivo válido y legítimo, y (iv) los rendimientos obtenidos por el Fiduciario AFP en lainversión de las cantidades mencionadas en los incisos (i) a (iii) anteriores.

INTERNAL - 14

Fondo General de Participaciones Significa el establecido en al artículo 2 de la LCF o, en su caso,el que le suceda por ministerio de la ley o lo complemente.

Gastos de Emisión Significa, las comisiones, gastos, derechos y demás erogaciones que segeneren con motivo de la Emisión de los Certificados Bursátiles, incluyendo el pago de los derechosque deban ser cubiertos a la CNBV y los pagos que se deban realizar a la BMV, las AgenciasCalificadoras, los Intermediarios Colocadores, el Representante Común y el Fiduciario Emisor, seráncubiertos con cargo a la Reserva de Gastos, salvo que hayan sido previamente pagados por elFideicomitente del Fideicomiso Emisor o cualquier otra persona.

GDF Significa el Gobierno del Distrito Federal, a través del cual actúa el Distrito Federal.

Gobierno Federal Significa el Gobierno Federal de los Estados Unidos Mexicanos.

Indeval Significa S.D. Indeval, Institución para el Depósito de Valores, S.A. de C.V.

INEGI Significa el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.

Instrucción de Emisión Significa las instrucciones por escrito que reciba el Fiduciario Emisor delFideicomitente del Fideicomiso de Emisión para la Emisión de los Certificados Bursátiles,sustancialmente en términos del Anexo D del Fideicomiso Emisor.

Intermediarios Colocadores Significa, conjuntamente, Ixe Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Ixe GrupoFinanciero y Actinver Casa de Bolsa, S.A. de C.V.

ISR Significa el Impuesto Sobre la Renta.

IVA Significa el Impuesto al Valor Agregado.

Ley de Ingresos de la Federación Significa la Ley de Ingresos de la Federación para el EjercicioFiscal de 2007.

LCF Significa la Ley de Coordinación Fiscal.

LGTOC Significa la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.

LISR Significa la Ley del Impuesto sobre la Renta.

LMV Significa la Ley del Mercado de Valores.

LOAPDF Significa la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal.México Significa los Estados Unidos Mexicanos.

Monto Total Autorizado Significa el Monto Total Autorizado del Programa, esto es, hasta$7,000’000,000.00 (Siete mil millones de pesos 00/100 M.N.) o su equivalente en Unidades deInversión.

Participaciones Significan los ingresos y derechos de las participaciones derivadas del FondoGeneral de Participaciones (incluyendo por coordinación de Derechos) lo cual comprende, sin limitar,las cantidades que se reciban por este concepto, tales como anticipos y ajustes conforme a la Ley deCoordinación Fiscal; así como cualesquiera otro u otros que las substituyan o complementen y elderecho a recibirlas y los derechos que de las misma deriven.

Participaciones Fideicomitidas Significa hasta el 100% de las Participaciones y los derechos,presentes y futuros, que el D.F. tiene sobre las mismas, y los derechos que de las mismas deriven,que el D.F. ceda irrevocablemente al Fiduciario AFP, como aportación al patrimonio del Fideicomisodel Fideicomiso de Administración y Pago, en los términos y bajo las condiciones que se precisan enla Cláusula Segunda incisos (b) y (d) del Fideicomiso de Administración y Pago, en el entendido queen la fecha de dicho contrato el D.F. ha afectado al del Fideicomiso de Administración y Pago el 65%de las Participaciones.

INTERNAL - 15

Pesos o $ Significa la moneda de curso legal en México. A menos que se indique lo contrario, lascifras correspondientes a información financiera presentadas en este Prospecto, así como en losEstados de Ingresos y Egresos adjuntos al mismo, están expresadas en miles de Pesos constantesde poder adquisitivo del 31 de diciembre de 2006.Presupuesto de Egresos del Distrito Federal Significa el Presupuesto de Egresos del Gobierno delDistrito Federal para el año 2007.

Programa Significa el presente Programa de Certificados Bursátiles, autorizado por la CNBV.

Prospecto Significa el presente Prospecto del Programa de Certificados Bursátiles del DistritoFederal a través del Fideicomiso Emisor.

Régimen de Inversión Significa los términos en los cuales el Fiduciario del Fideicomiso Emisorinvertirá las cantidades líquidas que se encuentren en el Fideicomiso Emisor que le sean informadosal Fiduciario del Fideicomiso Emisor por escrito por el Representante Común; en el entendido que sedeberá invertir exclusivamente en pagarés bancarios, títulos o instrumentos con calificación decrédito “AAA” en la escala nacional, o su equivalente. Dicho Régimen de Inversión podrá sermodificado por el Representante Común, previa resolución de la asamblea de Tenedores, encualquier momento previa notificación por escrito al Fiduciario del Fideicomiso Emisor.

Régimen de Inversión Supletorio Significa, para el caso de que el Representante Común nonotifique al Fiduciario del Fideicomiso Emisor el Régimen de Inversión correspondiente conforme a laCláusula 10.1 del Fideicomiso Emisor, el Fiduciario del Fideicomiso Emisor deberá invertir dichascantidades en pagarés bancarios o instrumentos de deuda emitidos por el Gobierno Federal, endirecto o mediante celebración de reportos con plazos de liquidez necesaria para el debidocumplimiento de los Fines del Fideicomiso. En el caso de reportos o de inversiones en pagarésbancarios, la contraparte con la que se realice la operación de reporto, deberá contar con unacalificación igual o mayor a “AAA” o su equivalente, por al menos 2 (dos) de las agenciascalificadoras autorizadas por la CNBV.

Registro del Fideicomiso Significa el documento que llevará el Fiduciario AFP, en términossustancialmente iguales a los contenidos en el Anexo A del Fideicomiso de Administración y Pago,en el que el Fiduciario AFP anotará datos relativos a los Financiamientos y a los Beneficiarios quetengan derecho al pago de Financiamientos con el Patrimonio del Fideicomiso del Fideicomiso deAdministración y Pago, de acuerdo a lo que se establece en dicho contrato. El Fiduciario AFP nopodrá registrar un nuevo Financiamiento, ni a su Beneficiario respectivo, sin cumplir con losrequisitos a que se refiere la Cláusula Séptima del Fideicomiso de Administración y Pago.

Reglamento Interior Significa el Reglamento Interior de la Administración Pública del DistritoFederal.

Representante Común Significa Monex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Monex Grupo Financiero oquien lo sustituya.

Reserva de Gastos Significa la cantidad de $21’500,000.00 (Veintiún millones quinientos mil Pesos00/100 (M.N.)), que deberá ser aportada de acuerdo a lo establecido en la Cláusula 13.4 delFideicomiso Emisor.

RNV Significa el Registro Nacional de Valores.

SHCP Significa la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Solicitud de Inscripción Significa el documento que en términos sustancialmente iguales a loscontenidos en el Anexo B del Fideicomiso de Administración y Pago, deberá presentar al FiduciarioAFP el Beneficiario del Financiamiento correspondiente, para la inscripción del mismo en el Registrodel Fideicomiso. Dicha Solicitud de Inscripción deberá estar suscrita conjuntamente por elFideicomitente del Fideicomiso de Administración y Pago y el Beneficiario potencial correspondiente.

Solicitud de Pago Significa, para cada período mensual, el documento que debidamente requisitadoy en términos sustancialmente iguales a los contenidos en el Anexo C del Fideicomiso deAdministración y Pago, deberá presentar el Beneficiario respectivo al Fiduciario AFP para cadaperiodo mensual conforme a la Cláusula Octava de dicho contrato. En dicha Solicitud de Pago

INTERNAL - 16

deberá establecerse, en su caso, cuando menos: (i) la Cantidad Requerida que deberá destinarse alFondo de Pago respectivo, y (ii) la fecha de pago y demás instrucciones de pago para abono de lascantidades a que se refiere el inciso (i) de este párrafo. El Fiduciario AFP deberá seguir lo instruidopor el Beneficiario respectivo mediante la Solicitud de Pago siempre que lo solicitado sea acorde conlo que al efecto se establezca en el Fideicomiso de Administración y Pago y en los Documentos deFinanciamiento respectivos, así como cerciorarse de la autenticidad de dicha Solicitud de Pago.

Sumario Significa el documento que en términos sustancialmente similares a los previstos en elAnexo D del Fideicomiso de Administración y Pago, deberá presentar al Fiduciario AFP elBeneficiario del Financiamiento correspondiente, para la inscripción del mismo en el Registro delFideicomiso. Dicho Sumario deberá contener, por lo menos, los siguientes datos del Financiamiento:tipo de financiamiento, fecha de celebración del crédito, acreditado, acreedor, importe, tasa deinterés ordinaria, tasa de interés adicional, calendario de pagos, comisiones, plazo, determinación deFondo de Pago y demás características relevantes. En caso de modificación a los Documentos deFinanciamiento o en cada disposición que se realice del Financiamiento respectivo, el Beneficiariodeberá presentar un nuevo Sumario al Fiduciario AFP para llevar a cabo el procedimiento de registrocorrespondiente conforme a lo dispuesto por la Cláusula Séptima de dicho contrato.

Suplemento Significa el documento de oferta pública preparado para cada emisión que se realice alamparo del Programa.

Tenedores Significa los propietarios de los Certificados Bursátiles, emitidos al amparo del Programa.

Título Significa el título único que emita el Fideicomiso Emisor y que ampara la totalidad de losCertificados Bursátiles correspondientes a cada emisión realizada al amparo del Programa.

b) Resumen ejecutivo

A continuación se muestra de forma gráfica la estructura de la operación:

El Gobierno Federal, a través de la SHCP, celebró como acreditado el Contrato de Apertura deCrédito hasta por la cantidad de $7,000’000,000.00 (Siete mil millones de pesos 00/100 M.N.) conDexia Crédito Local México, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Limitado Filial comoacreditante y en que el destinatario final del crédito es el Distrito Federal, así como de futurosFinanciamientos que, en su caso, se realicen. Sin perjuicio de la obligación que el Gobierno Federaltiene frente al acreedor de pagar el capital, intereses y demás accesorios del crédito, el GobiernoFederal por medio del Contrato de Apertura de Crédito se obliga a derivarle al D.F. los recursosprovenientes de las Disposiciones del crédito efectuadas en su carácter de mandatario del Gobierno

INTERNAL - 17

Federal, para lo cual el Gobierno Federal autorizó e instruyó al acreditante para que entregara al D.F.en calidad de derivación de fondos, los recursos provenientes de las Disposiciones. Asimismo, elD.F. como contraprestación de los recursos que le derive el Gobierno Federal conforme a lo antesindicado, se obliga a realizar todos los pagos al acreedor por concepto de amortizaciones de capital,intereses, comisiones, gastos y cualquier otro concepto convenido en dicho contrato, ya sea a travésdel mecanismo establecido en el Fideicomiso de Administración y Pago o bien directamente concargo al presupuesto del propio D.F. De igual forma, como se mencionó anteriormente, el D.F., pormedio del Contrato de Apertura de Crédito otorga garantía a favor del Gobierno Federal, consistenteen la afectación de las participaciones presentes y futuras que en ingresos federales lecorresponden, sin perjuicio de afectaciones anteriores y de lo dispuesto en dicho contrato, para que,en caso de incumplimiento de sus obligaciones de pago, el Gobierno Federal cubra al acreedor lascantidades vencidas y no pagadas por el D.F. en términos de dicho contrato, misma garantía que seinscribirá en el Registro de Obligaciones y Empréstitos de Entidades Federativas y Municipios quemantiene la propia SHCP y se regirá por las disposiciones aplicables. El D.F., como beneficiarioúnico de los recursos que le derive el Gobierno Federal conforme a lo previsto en el Contrato deApertura de Crédito y en contraprestación de dicha derivación, dará cumplimiento a las obligacionesde pago derivadas de dicho contrato, sin embargo, en caso de incumplimiento, el D.F., otorgó a favordel Gobierno Federal, un poder especial irrevocable, en los términos del artículo 2596 del CódigoCivil Federal, y de su correlativo del Código Civil para el Distrito Federal, con el objeto de que, encaso de ser necesario, el Gobierno Federal, efectúe el trámite correspondiente para que, con cargo alas participaciones que en ingresos federales le corresponden al D.F. y que el propio D.F. afectócomo garantía a favor del Gobierno Federal, se paguen al acreedor las amortizaciones vencidas y nopagadas que se deriven del crédito tanto por capital como por accesorios financieros que se generen,en la forma y términos que se establecen en el Contrato de Apertura de Crédito.

INTERNAL - 18

Información Financiera.

Balance y resultados del fideicomiso

BALANCE GENERALAl 31 de Diciembre (En Pesos)

A C T I V O 2016 2015 2014

VAR. 2016 vs

2015

VAR. 2015

vs 2014

CIRCULANTE

Bancos $ 5 $ 41,422 $ 46,019 $ (41,417) $ (4,597)

Inversiones 19,168,616 19,783,058 20,679,845 (614,442) (896,787) Nota 1

Impuesto Sobre la Renta retenido 0 974 0 (974) 974

Total activo circulante 19,168,621 19,825,454 20,725,864 (656,833) (900,410)

n

Derechos al cobro 7,000,000,000 7,000,000,000 7,000,000,000 0 0 Nota 2

Total activo no circulante 7,000,000,000 7,000,000,000 7,000,000,000 0 0

TOTAL ACTIVO $ 7,019,168,621 $ 7,019,825,454 $ 7,020,725,864 $ (656,833) $ (900,410)

P A S I V O

CIRCULANTE

Intereses devengados 3,873,332 3,002,222 3,733,333 871,110 (731,111) Nota 3

Total pasivo circulante 3,873,332 3,002,222 3,733,333 871,110 (731,111)

NO CIRCULANTE

Certificado bursátil emitido 7,000,000,000 7,000,000,000 7,000,000,000 0 0

Total pasivo no circulante 7,000,000,000 7,000,000,000 7,000,000,000 0 0

TOTAL PASIVO 7,003,873,332 7,003,002,222 7,003,733,333 871,110 (731,111)

P A T R I M O N I O

Patrimonio en especie 7,000,000,000 7,000,000,000 7,000,000,000 0 0

Patrimonio fideicomitido 3,695,347,797 3,350,554,824 3,076,605,799 344,792,973 273,949,025

Aplicaciones patrimoniales (7,221,984,561) (7,221,984,561) (7,221,984,561) 0 0

Resultado de ejercicios anteriores (3,111,747,031) (2,837,628,707) (2,544,112,305) (274,118,324) (293,516,402)

Resultado del ejercicio (346,320,916) (274,118,324) (293,516,402) (72,202,592) 19,398,078

TOTAL PATRIMONIO 15,295,289 16,823,232 16,992,531 (1,527,943) (169,299)

TOTAL PASIVO YPATRIMONIO $ 7,019,168,621 $ 7,019,825,454 $ 7,020,725,864 $ (656,833) $ (900,410)

INTERNAL - 19

ESTADO DE RESULTADOS

Al 31 de Diciembre (En Pesos)

c) Documentos de carácter público

En caso de requerir copias del presente reporte, favor de comunicarse a los siguientes datos decontacto

HSBC México, S.A., Institución de Banca Múltiple,Grupo Financiero HSBC, División FiduciariaPaseo de la Reforma 347, Piso 3Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500

María Teresa Caso55 [email protected]

Arturo Ortiz Radilla55 [email protected]

Personas que atenderán a los inversionistas por parte del Representante Común:

Lic. Cyntia María Velázquez Catalán y/o Lic. Alejandra Tapia JiménezMonex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Monex Grupo Financiero.Av. Paseo de la Reforma 284, piso 9, Col Juárez. C.P. 11000 México Distrito Federal.Correo: [email protected] y/o [email protected]éfono: 52-30-02-39 y/o 52-31-01-61

d) Otros valores emitidos por el fideicomiso

No existen otros valores emitidos por el Fideicomiso.

2016 2015 2014

VAR. 2016

vs 2015

VAR.

2015 vs 2014

INGRESOS

Productos financieros $ 737,349 $ 547,331 $ 626,813 190,018 (79,482)

Superávit en valuación de inversiones 0 0 0 0 0

Total de ingresos 737,349 547,331 626,813 190,018 (79,482)

EGRESOS

Gastos de administración (1,437,154) (1,407,044) (1,337,086) (30,110) (69,958) Nota 4

Intereses pagados (286,060,833) (230,720,000) (245,447,240) (55,340,833) 14,727,240 Nota 5

Intereses devengados (59,560,278) (42,538,611) (47,358,889) (17,021,667) 4,820,278 Nota 6

(347,058,265) (274,665,655) (294,143,215) (72,392,610) 19,477,560

Resultado del ejercicio $ (346,320,916) $ (274,118,324) $ (293,516,402) $ (72,202,592) $ 19,398,078

INTERNAL - 20

2) La operación de bursatilización

a) Patrimonio del Fideicomiso

i) Evolución de los activos fideicomitidos, incluyendo sus ingresos

Durante el año 2016 se recibieron los siguientes montos por concepto de derechos de crédito comopatrimonio del fideicomiso para hacer frente las obligaciones

Mes de recepciónMonto depositado al

Fideicomiso

Enero $ 24,593,333.33

Febrero $ 28,497,777.78

Marzo $ 25,044,444.44

Abril $ 26,775,000.00

Mayo $ 29,773,333.33

Junio $ 25,207,777.78

Julio $ 30,801,944.44

Agosto $ 31,857,777.78

Septiembre $ 29,153,055.56

Octubre $ 34,056,944.44

Noviembre $ 36,829,722.22

Diciembre $ 38,733,333.33

i.i) Desempeño de los activos

Durante el periodo reportado se enviaron la totalidad de las solicitudes de pago y se recibieron losrecursos sin ningún contratiempo en los tiempos estipulados en los contratos.

i.ii) Composición de la totalidad de los activos al cierre del periodo

El Patrimonio del Fideicomiso Emisor se integra, principalmente con todos aquellos derechos decrédito derivados de las Disposiciones del D.F. conforme al Contrato de Apertura de Crédito,incluyendo sus intereses y accesorios que sean cedidos al Fideicomiso Emisor

i.iii) Variación en saldo y en número de activos

No existe ninguna variación en los activos del fideicomiso durante el periodo reportado

i.iv) Estado de los activos por grado o nivel de cumplimiento

No aplica

i.v) Garantías sobre los activos

No aplica

INTERNAL - 21

i.vi) Emisiones de valores

Durante el periodo reportado no se realizó ninguna emisión de valores respaldados por los mismosbienes.

i. vii) Desempeño de los valores emitidos

A continuación se presenta una tabla con el detalle de cada uno de los pagos realizados por concepto deintereses y en su caso, principal, de la emisión CBPF 48 durante el ejercicio fiscal 2016:

Los pagos de intereses y, en su caso, de amortización anteriores, se han realizado en tiempo y forma. Estospagos fueron calculados de acuerdo con las formulas y procedimientos que se mencionan en la sección de laportada del presente reporte anual, específicamente en el siguiente apartado: Rendimiento y procedimiento decálculo. - En su caso, rendimiento mínimo. - Periodicidad y forma de amortización de los títulos y, en su caso,señalar causas y tratamiento de amortización anticipada. - Periodicidad y forma de pago de rendimientos.

b) Información relevante del periodo

Factores que pueden afectar significativamente el desempeño de los activos que respaldan la emisión y lafuente de pago de los instrumentos.

No ha habido cambios significativos en los Factores de Riesgo listados en el Suplemento de laemisión.

Términos y condiciones del contrato de fideicomiso o cualquier otro contrato relevante para la operación, talescomo el de administración u operación, cesión, entre otros.

Durante el periodo reportado no se llevó a cabo ninguna modificación del contrato de fideicomiso ode cualquier otro contrato relacionado.

Cualquier incumplimiento relevante con lo establecido en los contratos a que se refiere el párrafo anterior; eneste sentido, en caso de que no exista ningún incumplimiento relevante, se deberá hacer una mención alrespecto.

INTERNAL - 22

El Representante Común y el Fiduciario no tienen conocimiento de ningún incumplimiento en loscontratos.

Procedimientos legales pendientes en contra del originador, administrador u operador de los activos,fiduciario, así como cualquier otro tercero que sea relevante para los tenedores de los valores oprocedimientos que puedan ser ejecutados por autoridades gubernamentales.

El Representante Común y el Fiduciario no tienen conocimiento de ningún procedimiento legal quepudiera afectar el desempeño de los bonos o que impacte al patrimonio del fideicomiso directamente.

Procesos legales que hubieren terminado durante el periodo cubierto por el reporte, revelando la fecha determinación y una descripción del resultado final.

El Representante Común y el Fiduciario no tienen conocimiento de ningún procedimiento legal quehubiera terminado que haya sido relevante para los activos del Fideicomiso.

Eventos relevantes del periodo:

Envío de constancia de certificación a los estados financieros dictaminados 2016.

Con esta misma fecha, HSBC México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero HSBC,División Fiduciaria (el "Fiduciario"), en su carácter de fiduciario del contrato de fideicomiso irrevocablede emisión de certificados bursátiles No.F/248525, de fecha 25 de enero de 2008 (el “Fideicomiso”),celebrado entre Dexia Crédito Local México, S.A. de C.V. Sociedad Financiera de Objeto LimitadoFilial (“Dexia”),en su carácter de fideicomitente (el “Fideicomitente”); el Fiduciario; y Monex CasadeBolsa, S.A. de C.V., Monex Grupo Financiero, como representante común de los tenedores de loscertificados bursátiles (el “Representante Común”); entregó tanto en Emisnet como en STIV-2 laconstancia de certificación a los estados financieros dictaminados del ejercicio 2016. Lo anterior, sinpresentar modificaciones o actualizaciones a las cifras publicadas anteriormente.

Calificaciones

a) Fecha: 01/04/2016Clave de cotización: CBPF

Asunto: Moody's revisa las calificaciones del Distrito Federal (Ciudad de México), 64 gobiernoslocales y regionales (RLG), 8 emisores relacionados con el gobierno (GRI), y 130 créditosrespaldados

Evento relevante

Ciudad de México, 1 de abril de 2016, Moody's de México (Moody's) afirmó las calificaciones dedeuda de A3 (Escala Global, moneda local) y Aaa.mx (Escala Nacional de México) asignadas a lassiguientes emisiones bursátiles del Distrito Federal (Ciudad de México), perspectiva negativa:

MXN 1,382 millones (valor nominal original) con clave de pizarra GDFECB 15 MXN 2,500 millones (valor nominal original) con clave de pizarra GDFECB 15-2 MXN 2,500 millones (valor nominal original) con clave de pizarra GDFECB 14 MXN 2,126 millones (valor nominal original) con clave de pizarra GDFECB13 MXN 2,500 millones (valor nominal original) con clave de pizarra GDFECB12 Calificaciones de deuda de la bursatilización de un crédito por MXN 7,000 millones (valor

nominal original) otorgado por Dexia Crédito Local México, S.A. de C.V. al Distrito Federalclave de pizarra CBPF48

Al mismo tiempo, Moody's también afirmó las calificaciones de deuda de (P) A3 (Escala Global,moneda local) y Aaa.mx (Escala Nacional de México) de la emisión por MXN 1,100 millones conclave de pizarra GDFCB10-2 que forma parte de un programa de bonos de mediano plazo (MTN) yde A3 (Escala Global, moneda local) y Aaa.mx (Escala Nacional de México) de la emisión por MXN900 millones (valor nominal original) con clave de pizarra GDFCB10.

INTERNAL - 23

Moody's afirmó las calificaciones en Escala Global (moneda local) y Escala Nacional de México de suportafolio de estados, municipios y emisores relacionados con el gobierno, y a) cambió lasperspectivas a negativas de estables y positivas, y b) afirmó las perspectivas negativas a excepciónde los siguientes dos emisores:

Estado de México: Las calificaciones de emisor de Ba2/A2.mx del estado las colocó bajorevisión con dirección incierta de perspectiva positiva y las calificaciones de deuda tambiénlas coloco bajo revisión incierta

Municipio de Coacalco: Afirmó las calificaciones de Caa1/Caa1.mx y mantuvo la perspectivaestable

Revelaciones regulatorias

Las fuentes de información utilizadas para esta calificación son las siguientes: partes involucradas enla calificación, partes no involucradas en la calificación, información pública, e informaciónconfidencial propiedad de Moody's.

Contacto Moody's

Roxana MunozAsst Vice President - AnalystSub-Sovereigns GroupMoody's de Mexico S.A. de C.VAve. Paseo de las PalmasNo. 405 - 502Col. Lomas de ChapultepecMexico, D.F. 11000

David RubinoffMD - Sub-SovereignsSub-Sovereigns Group

Releasing Office:Moody's de Mexico S.A. de C.VAve. Paseo de las PalmasNo. 405 - 502Col. Lomas de ChapultepecMexico, DF 11000

b) Fecha: 27/10/2016Clave de cotización: CBPF

Asunto: Fitch Ratifica en AAA (mex)vra la Calificación de la Emisión CBPF 48

Evento relevante

Monterrey, Nuevo León, el 27 de octubre de 2016, Fitch Ratings ratificó la calificación ‘AAA (mex)’ dela calidad crediticia de CDMX. La Perspectiva Estable se mantiene Estable. La calificación sesustenta en las disposiciones del artículo 1º de la Ley General de Deuda Pública de los EstadosUnidos Mexicanos, que establece que toda deuda contraída por CDMX se considera como unaobligación del Gobierno Federal. Su contratación está sujeta a la aprobación del Congreso de laUnión y se rige por los lineamientos de la SHCP en términos de dicha ley. En tales circunstancias, lacalidad crediticia de la deuda de CDMX es igual a la del Gobierno Federal.

Además, el 27 de octubre de 2016, Fitch ratificó las calificaciones de las siguientes emisiones deCBFs en ‘AAA (mex) vra’: GDFCB 07, GDFCB 07-2, GDFCB 10-2, GDFECB 12, GDFECB 13,GDFECB 14, GDFECB 15 y GDFECB 15-2.

Factores clave de la calificación

El nivel de calificación de los CBFs se fundamenta en los siguientes factores: Estructura jurídico-financiera sólida del fideicomiso emisor;

INTERNAL - 24

Contrato de cesión de derechos; Contrato de crédito; Fideicomiso irrevocable de administración y fuente de pago; Documentos relacionados con la operación; Certidumbre de la generación del flujo del FGP de la CDMX, que sirve como fuente de pago

primaria del crédito a través de la estructura del FIAP F/838; Márgenes altos de seguridad del servicio del crédito, derivados de las participaciones

afectadas al FIAP F/838, aun ante proyecciones de escenarios adversos; Calidad crediticia de la CDMX en ‘AAA (mex)’.

Sensibilidad de la calificación

Una disminución en la calificación crediticia de CDMX, así como modificaciones en las condiciones oa la estructura legal y financiera de la operación, son elementos que presionarían la calificación de laemisión.

INTERNAL - 25

Contactos Fitch Ratings:

Alfredo Saucedo (Analista Líder)Director AsociadoFitch México S.A. de C.V.Prol. Alfonso Reyes No. 2612,Monterrey, N.L. México

Tito Baeza (Analista Secundario)Director Asociado

Gerardo Carrillo (Presidente del Comité de Calificación)Director Senior

Relación con medios: Sofía Garza, Monterrey, N.L. Tel: +52 (81) 8399 9100E-mail: [email protected].

Políticas Contables y Ajustes: Esta actualización se basa en información recibida por Fitch hasta el31 de diciembre de 2016.

Descripción del Activo Fuente de Pago

Una vez realizada la emisión, el patrimonio del fideicomiso emisor se integra principalmente de todosaquellos derechos de crédito derivados del contrato de apertura de crédito celebrado entre Dexia, elGobierno Federal y CDMX. Esto incluye sus intereses y accesorios, los cuales fueron transmitidos alfideicomiso mediante la celebración de un contrato de cesión. También se conforma de la reserva degastos mencionada. Por lo anterior, es importante evaluar la certidumbre existente del FGP deCDMX, puesto que este constituye la fuente primaria de pago del contrato de crédito a través delmecanismo del FIAP F/838, independientemente de que el acreditado directo del financiamiento seael Gobierno Federal.

En los últimos 15 años, el FGP de CDMX ha disminuido en términos nominales solo en una ocasión(2009). Registró una tasa media anual de crecimiento (TMAC) de 5.4% en el período 2009-2014 ytotalizó MXN 52,650 millones en 2015, registrando un incremento anual nominal de 1.2%. Para 2016y 2017, el presupuesto considera crecimientos respectivos de 1.7% y 7.2%.

Metodologías aplicadas:

Metodología Global de Calificación de Gobiernos Locales y Regionales, fuera de los EE.UU.(Abril 18, 2016).

Metodología de Calificaciones Nacionales (Diciembre 13, 2013). Metodología de Calificación de Financiamientos Subnacionales (Septiembre 30, 2014).

INTERNAL - 26

3) Información financiera

a) Información financiera seleccionada del fideicomiso

i) Balance y resultados del fideicomiso

BALANCE GENERALAl 31 de Diciembre (En Pesos)

A C T I V O 2016 2015 2014

VAR. 2016 vs

2015

VAR. 2015

vs 2014

CIRCULANTE

Bancos $ 5 $ 41,422 $ 46,019 $ (41,417) $ (4,597)

Inversiones 19,168,616 19,783,058 20,679,845 (614,442) (896,787) Nota 1

Impuesto Sobre la Renta retenido 0 974 0 (974) 974

Total activo circulante 19,168,621 19,825,454 20,725,864 (656,833) (900,410)

n

Derechos al cobro 7,000,000,000 7,000,000,000 7,000,000,000 0 0 Nota 2

Total activo no circulante 7,000,000,000 7,000,000,000 7,000,000,000 0 0

TOTAL ACTIVO $ 7,019,168,621 $ 7,019,825,454 $ 7,020,725,864 $ (656,833) $ (900,410)

P A S I V O

CIRCULANTE

Intereses devengados 3,873,332 3,002,222 3,733,333 871,110 (731,111) Nota 3

Total pasivo circulante 3,873,332 3,002,222 3,733,333 871,110 (731,111)

NO CIRCULANTE

Certificado bursátil emitido 7,000,000,000 7,000,000,000 7,000,000,000 0 0

Total pasivo no circulante 7,000,000,000 7,000,000,000 7,000,000,000 0 0

TOTAL PASIVO 7,003,873,332 7,003,002,222 7,003,733,333 871,110 (731,111)

P A T R I M O N I O

Patrimonio en especie 7,000,000,000 7,000,000,000 7,000,000,000 0 0

Patrimonio fideicomitido 3,695,347,797 3,350,554,824 3,076,605,799 344,792,973 273,949,025

Aplicaciones patrimoniales (7,221,984,561) (7,221,984,561) (7,221,984,561) 0 0

Resultado de ejercicios anteriores (3,111,747,031) (2,837,628,707) (2,544,112,305) (274,118,324) (293,516,402)

Resultado del ejercicio (346,320,916) (274,118,324) (293,516,402) (72,202,592) 19,398,078

TOTAL PATRIMONIO 15,295,289 16,823,232 16,992,531 (1,527,943) (169,299)

TOTAL PASIVO YPATRIMONIO $ 7,019,168,621 $ 7,019,825,454 $ 7,020,725,864 $ (656,833) $ (900,410)

INTERNAL - 27

ESTADO DE RESULTADOS

Al 31 de Diciembre (En Pesos)

2016 2015 2014

VAR. 2016

vs 2015

VAR.

2015 vs 2014

INGRESOS

Productos financieros $ 737,349 $ 547,331 $ 626,813 190,018 (79,482)

Superávit en valuación de inversiones 0 0 0 0 0

Total de ingresos 737,349 547,331 626,813 190,018 (79,482)

EGRESOS

Gastos de administración (1,437,154) (1,407,044) (1,337,086) (30,110) (69,958) Nota 4

Intereses pagados (286,060,833) (230,720,000) (245,447,240) (55,340,833) 14,727,240 Nota 5

Intereses devengados (59,560,278) (42,538,611) (47,358,889) (17,021,667) 4,820,278 Nota 6

(347,058,265) (274,665,655) (294,143,215) (72,392,610) 19,477,560

Resultado del ejercicio $ (346,320,916) $ (274,118,324) $ (293,516,402) $ (72,202,592) $ 19,398,078

ii) Origen y aplicación de recursos; Variaciones en el Patrimonio

ORIGEN Y APLICACIÓN DE RECURSOSAl 31 de Diciembre (En Pesos)

2016 2015 2014

VAR. 2016

vs 2015

VAR. 2015 vs

2014

Flujos de efectivo de actividades de

operación:

Resultado del ejercicio $ (346,320,916) $ (274,118,324) $ (293,516,402) $ (72,202,592) $ 19,398,078

Intereses a cargo 3,873,332 3,002,222 3,733,333 871,110 (731,111) Nota 7

Impuesto Sobre la Renta retenido 974 (974) 1,948 (974)

Flujos netos de efectivo de actividades de

operación (342,446,610) (271,117,076) (289,783,069) (71,329,534) 18,665,993

Flujos de efectivo de actividades de

financiamiento:

Aportaciones patrimoniales 344,792,973 273,949,025 289,063,989 70,843,948 (15,114,964) Nota 8

Intereses pagados (3,002,222) (3,733,333) 731,111 (3,733,333)

Flujos netos de efectivo de actividades de

financiamiento 341,790,751 270,215,692 289,063,989 71,575,059 (18,848,297)

Aumento (disminución) neto de efectivo (655,859) (901,384) (719,080) 245,525 (182,304)

Efectivo al inicio del periodo 19,824,480 20,725,864 21,444,944 (901,384) (719,080)

Efectivo al final del periodo $ 19,168,621 $ 19,824,480 $ 20,725,864 $ (655,859) $ (901,384)

INTERNAL - 28

ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIOAl 31 de Diciembre (En Pesos)

Resultado de Resultado

Suma Patrimonio Patrimonio Aplicaciones ejercicios del

Patrimonio En Especie Fideicomitido Patrimoniales anteriores ejercicio

Saldos al 31 de diciembre de 2013 $ 21,444,944 $ 7,000,000,000 $ 2,787,541,810 $ (7,221,984,561) $ (2,197,201,027) $ (346,911,278)

Aportaciones Contractuales 289,063,989 0 289,063,989 0 0 0

Traspaso del resultado del ejercicio anterior 0 0 0 0 (346,911,278) 346,911,278

Resultado del ejercicio (293,516,402) 0 0 0 0 (293,516,402)

Saldos al 31 de diciembre de 2014 $ 16,992,531 $ 7,000,000,000 $ 3,076,605,799 $ (7,221,984,561) $ (2,544,112,305) $ (293,516,402)

Aportaciones Contractuales 273,949,025 0 273,949,025 0 0 0

Traspaso del resultado del ejercicio anterior 0 0 0 0 (293,516,402) 293,516,402

Resultado del ejercicio (274,118,324) 0 0 0 0 (274,118,324)

Saldos al 31 de diciembre de 2015 $ 16,823,232 $ 7,000,000,000 $ 3,350,554,824 $ - $ (2,837,628,707) $ (274,118,324)

Aportaciones Contractuales 344,792,973 0 344,792,973 0 0 0

Traspaso del resultado del ejercicio anterior 0 0 0 0 (274,118,324) 274,118,324

Resultado del ejercicio (346,320,916) 0 0 0 0 (346,320,916)

Saldos al 31 de diciembre de 2016 $ 15,295,289 $ 7,000,000,000 $ 3,695,347,797 $ (7,221,984,561) $ (3,111,747,031) $ (346,320,916)

COMPARATIVOS AL 31 DE DICIEMBRENOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

1. Inversiones en valores

Los términos y condiciones de los Certificados Bursátiles, incluyendo el monto a ser emitido y colocado, laforma de cálculo de intereses y la tasa de interés que devengarán los Certificados Bursátiles, serándeterminados por el Fideicomitente en la Instrucción de Emisión, y deberán ser iguales a los términos de lasDisposiciones, a fin de procurar que los derechos de crédito derivados de las mismas sean suficientes paracumplir con las obligaciones del Fiduciario bajo los Certificados Bursátiles.

A continuación se detalla la posición que tenía el Fideicomiso al 31 de Diciembre:

CONCEPTO2016

2015 2014

REPORTO PAPEL GUBERNAMENTAL 19’168,616 19’783,058 20’679,845

TOTAL INVERSIONES 19’168,616 $19’783,058 $20’679,845

2. Derechos al cobro

Los términos y condiciones de los certificados bursátiles, incluyendo el monto a ser emitido y colocado,la forma de cálculo de los intereses que devengan los certificados bursátiles, serán determinados por elfideicomitente en la instrucción del emisor y deberán ser igual a los términos de las disposiciones, a finde procurar que los derechos de crédito derivados de las mismas sean suficientes para cumplir conlas obligaciones del fiduciario bajo los Certificados Bursátiles.

INTERNAL - 29

Al 31 de diciembre de 2016, 2015 y 31 de diciembre de 2014, los derechos al cobro ascienden a $7,000, 000,000, respectivamente.

3. Intereses Devengados

Derivado de la adopción de las IFRS en el año 2012 el fideicomiso debió presentar el rubro de interesedevengados y no acumularlo en sus resultados para mostrar un comparativo de dicho rubro se muestra elsiguiente detalle:

Periodo Saldo

2016 $ 3, 873,3322015 3, 002,2222014 3, 733,333

A partir de Diciembre 2014 y en los subsecuentes reportes se realizara el cálculo de los interesesdevengados al cierre del ejercicio, conforme a la NIF C-9 “Pasivo, provisiones, Activos y pasivoscontingentes y compromisos” en donde se menciona:

Se reconocerán como provisiones aquellas obligaciones presentes surgidas de sucesospasados, en donde se presenten salidas de recursos para liquidar esa obligación.

El reconocimiento de una provisión tendrá que ser presentada en el rubro de pasivos, ademásde que conlleva el reconocimiento de una contrapartida en el estado de resultados. En el caso de que las tablas de amortización o en los documentos por pagar no se muestre laseparación entre el importe prestado y los intereses, se establece esta distinción en los registroscontables, “con el objeto de contabilizar el importe de los intereses como un gasto financiero conformese devenguen”.

Para realizar dicho cálculo se tendrá que realizar la siguiente formula

I= InterésVNAt=Valor nominal de certificados bursátilesTB= Tasa de interese bruto anualNDE= Número de días efectivos

El monto del cálculo correspondiente a los ejercicios 2016 y 2015 es por un monto de $ 3, 873,332 y $3,002,222, respectivamente.

Tasa 2016

Intereses devengados 6.11 % $ 3’873,332.

Nota: A partir del 1 de enero de 2015 se adoptó la NIIF 9 “Instrumentos Financieros” en la cual sereconoce el cálculo de los intereses devengados en el periodo por lo que con el fin de expresar cifrascomparativas se realizó el cálculo de los intereses devengados del periodo 2014. El cual nos permiterealizar el comparativo de cifras al 31 de diciembre de 2015.

INTERNAL - 30

Concepto 2016 2015

Provisión por interés devengado al cierre delperiodo $ 3,873,332 3,002,222

Interés devengado en resultados $ 59,560,278 42,538,611

4. Gastos de Operación:

A continuación se presenta el detalle de los gastos más representativos que el fideicomiso tuvo durante estos3 últimos años:

Concepto2016 2015 2014

Cuota anual BMV 936,324 917,044 880,219

Honorarios Auditoria 133,400 130,500 125,707

Cuota anual CNBV 367,125 359,187 331,048

Comisiones e IVA 303.92 313 112

Suma $1,437,153 $1,407,044 $1,337,086

5. Intereses Pagados

El rubro de intereses pagados se debe al reconocimiento de los pagos ejecutados durante 2016 paracubrir el interés del cupón de la emisión CBPF48 que se realizan los días 25 de cada mes.

La variación en los intereses devengados corresponde principalmente a que a partir del 1 de enero de2015 se adoptó la NIIF 9 “Instrumentos Financieros” en la cual se reconoce el cálculo de los interesesdevengados. Este cálculo se aplicó para todos los periodos mensuales de 2016.

6. Intereses Devengados

Derivado de la adopción de las NIIF o IFRS en el año de 2012, el fideicomiso debió presentar el rubro deintereses devengados y no acumularlo en sus resultados, para mostrar un comparativo de dicho rubro semuestra el siguiente detalle el cual refleja el cálculo realizado a partir de 2014.

Periodo Saldo2014 47, 358,8892015 42, 538,6112016 59, 560,278

7. Intereses a cargo

A partir del 1 de enero de 2015 se adoptó la NIIF 9 “Instrumentos Financieros” en la cual se reconoce elcálculo de los intereses devengados en el periodo por lo que con el fin de expresar cifras comparativas serealizó el cálculo de los intereses devengados del periodo 2014

Los importes devengados por intereses no pagados se muestran a continuación:

INTERNAL - 31

Concepto 20162015

2014

Intereses a cargo $ 3,873,332 $3,022,222 $3,733,333

8. Patrimonio del fideicomiso

El patrimonio del Fideicomiso se integrará de la siguiente manera:

1. Con la Aportación Inicial.2. Con todos aquellos derechos de crédito derivados del Contrato de Apertura de Crédito, incluyendo

sus intereses y accesorios, que sean cedidos al presente Fideicomiso, mediante la celebración delContrato de Cesión.

3. Con los derechos del Fiduciario como Beneficiario bajo el Fideicomiso de Administración y Pago.4. Con el producto de la colocación de los Certificados Bursátiles, en tanto los fondos

correspondientes sean utilizados para la adquisición de los derechos de crédito correspondientes alas Disposiciones.

5. Con la Reserva de Gastos.6. Con las cantidades y/o derechos adicionales que en su caso aporte cualquier otra persona en

términos del presente Contrato.7. El monto se acumula mensualmente. (Ver Reporte de Bursatilización)

El patrimonio está constituido por una aportación histórica en especie de $7, 000, 000,000 M.N., asícomo aportaciones al patrimonio fideicomitido en efectivo como sigue:

2016 2015 2014Patrimonio fideicomitido al iniciodel periodo $ 3,350,554,824 3,076,605,799 2,787,541,810Aportaciones contractuales 344,792,973 273,949,025 289,063,989Saldo al cierre del ejercicio $ 3,695,347,797 3,350,554,824 3,076,605,799

Políticas contables

Resumen de políticas contables significativas.

a) Bases de elaboración de estados financieros.

Los estados financieros adjuntos cumplen con las Normas Internacionales de Información Financiera(IFRS, por sus siglas en inglés, en adelante IFRS o NIIF). Su preparación requiere que la administracióndel Fideicomiso efectúe ciertas estimaciones y utilice determinados supuestos para valuar algunas de laspartidas de los estados financieros y para efectuar las revelaciones que se requieren en los mismos. Sinembargo, los resultados reales pueden diferir de dichas estimaciones.

Estas normas contables en el Fideicomiso se llevan a cabo para dar cumplimiento al artículo 78 de lasDisposiciones Aplicables a las Emisoras de Valores que forman parte de la Circular Única de Bancos.

b) Cambios contables.

A partir del 1 de enero de 2016, entraron en vigor las siguientes NIF:

NIF C-9, Provisiones, contingencias y compromisos.NIF C-19, Instrumentos financieros por pagar.

A partir del 1 de enero de 2018 entrarán en vigor las siguientes NIF:

NIF C-3 Cuentas por cobrar.NIF C-20 Instrumentos de financiamiento por cobrar.

INTERNAL - 32

– A partir del 1 de enero de 2016 se emitieron mejoras para las siguientes NIF:

Boletín C-1, Efectivo y equivalentes de efectivoNIF B-2, Estado de flujos de efectivoNIF C-2, Instrumentos financierosNIF B-10, Efectos de la inflaciónNIF C-9, Pasivos, provisiones, activos y pasivos contingentes y compromisosNIF C-10, Instrumentos financieros derivados y operaciones de coberturaNIF C-3, Cuentas por cobrarNIF C-12 Instrumentos Financieros con características de pasivo y capitalNIF C-19, Instrumentos financieros por pagarNIF C-20, Instrumentos financieros por cobrar

c) Principales políticas contables.

Las principales políticas contables seguidas por el Fideicomiso son las siguientes:

a) Moneda funcional y de informe

Los estado financieros adjuntos se presentan en pesos mexicanos ("pesos" o "$"), moneda nacional deMéxico, que es la moneda funcional del Fideicomiso y la moneda en la cual se presentan dichos estadosfinancieros.

b) Inversiones en valores.

Las inversiones financieras clasificadas como disponibles para la venta se reportan a valor razonable. Sevalúan al costo de adquisición, mas rendimientos devengados, el cual es similar al valor de mercado. Deacuerdo a las reglas establecidas para el Fideicomiso, las inversiones en estos fondos deberánrealizarse en instrumentos de deuda a cargo del Gobierno Federal o de instituciones de crédito, o enoperaciones de reporto que tengan calificación de riesgo igual o mejor que la de los CertificadosBursátiles y/o en inversiones a través de sociedades de inversión, si estas tienen una calificación de AAo mejor.

c) Derechos de cobro.

Los términos y condiciones de los certificados bursátiles, incluyendo el monto a ser emitido y colocado,la forma de cálculo de los intereses que devengan los certificados bursátiles, serán determinados por elfideicomitente en la instrucción del emisor y deberán ser igual a los términos de las disposiciones, a finde procurar que los derechos de crédito derivados de las mismas sean suficientes para cumplir con lasobligaciones del fiduciario bajo los Certificados Bursátiles.

d) Intereses devengados.

A partir de este periodo y en los subsecuentes se realizará el cálculo de los intereses devengados alcierre del ejercicio, conforme a la NIF C-9, “Pasivo, provisiones, activos y pasivos contingentes ycompromisos” en donde se menciona:

Se reconocerán como provisiones aquellas obligaciones presentes surgidas de sucesospasados, en donde se presenten salidas de recursos para liquidar esa obligación.

El reconocimiento de una provisión tendrá que ser presentada en el rubro de pasivos, ademásde que conlleva el reconocimiento de una contrapartida en el estado de resultados.

En el caso de que en las tablas de amortización o en los documentos por pagar no se muestre laseparación entre el importe prestado y los intereses, se establece esta distinción en los registroscontables, “con el objeto de contabilizar el importe de los intereses como un gasto financiero conformese devenguen”

e) Emisión de los certificados bursátiles.

INTERNAL - 33

El Fiduciario deberá realizar la Emisión de los Certificados Bursátiles de conformidad con lasinstrucciones por escrito que reciba del Fideicomitente, sustancialmente en términos del Anexo D delContrato (la “Instrucción de Emisión”).

La Instrucción de Emisión deberá ser entregada al Fiduciario (con copia al Representante Común) por elFideicomitente a más tardar 1 (un) Día Hábil antes de la Fecha de Emisión.

Características de los Certificados Bursátiles. Los términos y condiciones de los CertificadosBursátiles, incluyendo el monto a ser emitido y colocado, la forma de cálculo de intereses y la tasa deinterés que devengarán los Certificados Bursátiles, serán determinados por el Fideicomitente en laInstrucción de Emisión, y deberán ser iguales a los términos de las Disposiciones, a fin de procurar quelos derechos de crédito derivados de las mismas sean suficientes para cumplir con las obligaciones delFiduciario bajo los Certificados Bursátiles.

Fechas de Pago de Intereses y de Principal. Las fechas de pago de principal e intereses de losCertificados Bursátiles deberán ser iguales a los términos de las Disposiciones.

Patrimonio del Fideicomiso. Los Certificados Bursátiles estarán respaldados por los recursos con quecuente el Fiduciario en el Patrimonio del Fideicomiso. Asimismo, el Fiduciario no asumirá obligaciónalguna si los flujos del Patrimonio del Fideicomiso llegaren a ser insuficientes para cumplir con lasobligaciones de pago derivadas de los Certificados Bursátiles.

Remanentes de Intereses. En caso que los intereses que reciba el Fiduciario derivados del Contrato deApertura de Crédito en la primera fecha de pago de intereses inmediata posterior a la celebración delpresente Contrato, sean superiores a los intereses pagaderos conforme a los Certificados Bursátiles endicha fecha, el Fiduciario deberá entregar las cantidades en exceso con que cuente en el Patrimonio delFideicomiso (excepto por la Reserva de Gastos) al Fideicomitente, una vez realizados todos los gastoscorrespondientes a la fecha de pago respectiva conforme a los Certificados Bursátiles, los ingresos porintereses se reconocen conforme se devengan con base en los rendimientos de las inversiones envalores que se tienen.

f) Tenedores de los Certificados Bursátiles.

Disposiciones Aplicables a los Tenedores. Los Tenedores de Certificados Bursátiles, por el solo hechode la adquisición de dichos valores quedarán sujetos a las estipulaciones del Contrato y de Títulorespectivo, incluyendo expresamente el convenio de sometimiento jurisdiccional contenido en la Cláusula18.6 del Contrato.

Características de las Disposiciones. Por el solo hecho de la adquisición de los Certificados Bursátiles,se entiende que los Tenedores han tomado en cuenta las características de las Disposiciones,asumiendo el riesgo de que si las cantidades derivadas de la cobranza de las Disposiciones que seencuentren en el Patrimonio del Fideicomiso no son suficientes para cubrir el valor nominal de losCertificados Bursátiles y sus correspondientes intereses y accesorios, una vez que se realicen los pagoscorrespondientes con los fondos del Fideicomiso, los Certificados Bursátiles en circulación se pagarán aprorrata con los fondos que existan en el Patrimonio del Fideicomiso.

e) Destino de los recursos derivados de la emisión.

Contraprestación por Cesión. Los recursos derivados de la colocación de los Certificados Bursátiles,serán destinados por el Fiduciario para la adquisición de los derechos de crédito derivados de lasDisposiciones; en el entendido que el previo al pago de dicha contraprestación, el Fiduciario deberádescontar de los recursos derivados de la colocación, el monto necesario para constituir la Reserva deGastos.

Monto Derivados de la Colocación. Los montos derivados de la colocación de Certificados Bursátilesdeberán ser iguales o superiores a las Disposiciones, conforme a los Documentos de Financiamiento yserán aplicados por el Fiduciario al fin antes indicado, en la misma fecha en que reciba los recursosaludidos.

g) Patrimonio del fideicomiso.

El patrimonio del Fideicomiso se integrará de la siguiente manera:

INTERNAL - 34

1. Con la Aportación Inicial.

2. Con todos aquellos derechos de crédito derivados del Contrato de Apertura de Crédito, incluyendo susintereses y accesorios, que sean cedidos al presente Fideicomiso, mediante la celebración del Contratode Cesión.

3. Con los derechos del Fiduciario como Beneficiario bajo el Fideicomiso de Administración y Pago.

4. Con el producto de la colocación de los Certificados Bursátiles, en tanto los fondos correspondientessean utilizados para la adquisición de los derechos de crédito correspondientes a las Disposiciones.

5. Con la Reserva de Gastos.

6. Con las cantidades y/o derechos adicionales que en su caso aporte cualquier otra persona entérminos del presente Contrato.

7. Con los derechos y/o las cantidades que deriven del ejercicio de cualquier derecho, que por cualquiercausa válida corresponda al Fideicomiso.

8.Con cualesquier valores en los que sean invertidas las cantidades líquidas del Fideicomiso, así comolos rendimientos derivados de la inversión de dichas cantidades, conforme al Régimen de Inversión o, ensu caso, al Régimen de Inversión Supletorio

9. Con las demás cantidades y derechos de que, actualmente o en el futuro, sea titular el Fiduciario enrelación con el presente Fideicomiso por cualquier causa.

h) Administración de riesgos financieros.

El fideicomiso se encuentra expuesto (a) a los siguientes riesgos por el uso de instrumentos financieros:

riesgo de crédito riesgo de liquidez riesgo de mercado riesgo operativo

Riesgo de crédito

El riesgo de crédito, es el riesgo de que una de las partes de un instrumento financiero cause unapérdida financiera a la otra parte por incumplir una obligación. El Fideicomiso está sujeto al riesgo decrédito principalmente por los derechos de cobro aportados al fideicomiso como fuente de repagoprincipal de los certificados bursátiles emitidos y por las inversiones en valores. El Fideicomisoúnicamente se involucra con partes solventes y de reconocida reputación y alta calidad crediticia.Adicionalmente obtiene suficientes garantías, cuando sea apropiado, como forma de mitigar el riesgo dela pérdida financiera ocasionada por incumplimientos.

Riesgo de liquidez

Como se menciona en las Nota 2 anterior, el financiamiento que recibe el Fideicomiso, es principalmentea través de la emisión de certificados bursátiles. Con el fin de administrar el riesgo de liquidez, elFideicomiso se asegura en la medida de lo posible que contará con la liquidez suficiente para solventarsus pasivos a la fecha de su vencimiento, tanto en situaciones normales como en condicionesextraordinarias, sin incurrir en pérdidas o poner en riesgo la reputación del Fideicomiso frente a susacreedores (inversionistas).

Riesgo de mercado

El riesgo de mercado es el riesgo de que los cambios en los precios de mercado, tales como tipos decambio, tasas de interés y precios de instrumentos de capital puedan afectar los ingresos delFideicomiso o el valor de sus instrumentos financieros.

De acuerdo a las reglas establecidas para el Fideicomiso, las inversiones en estos fondos deberánrealizarse en instrumentos de deuda a cargo del Gobierno Federal o de instituciones de crédito, o en

INTERNAL - 35

operaciones de reporto que tengan una calificación de riesgo igual o mejor que la de los CertificadosBursátiles y/o inversiones a través de sociedades de inversión, si estas tienen una calificación de AA omejor.

Riesgo operativo

El riesgo operativo es el riesgo de obtener una pérdida directa o indirecta derivada de diferentes causasrelacionadas con los procesos, el personal, la tecnología e infraestructura del fideicomiso, y de factoresexternos distintos a los riesgos de crédito, mercado y liquidez, como son los derivados de requerimientoslegales normativos y normas generalmente aceptadas de gobierno corporativo. El riesgo operativo surgede todas las operaciones del fideicomiso.

La política del fideicomiso es administrar el riesgo operativo a fin de equilibrar la prevención de pérdidasfinancieras y el daño a la reputación del mismo, con efectividad general en los costos y evitarprocedimientos de control que impidan una administración eficiente.

iii) Movimientos en las cuentas para el manejo de efectivo

Los comentarios respecto a la variación en los saldos de las cuentas se complementa con las notas delos Estados Financieros Dictaminados del Fideicomiso Anexo C del presente reporte, cualquier variaciónno mencionada en dicho Anexo obedece al comportamiento normal de los activos y a los pagos y gastosestipulados en los documentos del Fideicomiso, los principales conceptos de ingresos son: El productode la Colocación, los ingresos derivados de los Derechos de crédito por las Disposiciones y losrendimientos generados por las inversiones mientras que los principales conceptos de los egresos de lascuentas del Fideicomiso son pago de Intereses a los Tenedores y pagos de gastos del Fideicomiso.

iv) Índices y razones financieras

Toda vez que la finalidad del contrato de Fideicomiso consiste en la administración de recursos, las razonesfinancieras vigentes de acuerdo a la normatividad actual, no le son aplicables, debido a que el indicadorobtenido no es representativo para poder interpretar la situación financiera del Fideicomiso.

4) Administración

a) Auditores externos

Gossler, S.C. Auditores y Consultores llevó a cabo la auditoría delos estados financieros delFideicomiso Irrevocable de Emisión de Certificados Bursátiles Fiduciarios Número 248525 y losestados de resultado integral, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo, al respectoexpresaron lo siguiente:

“El Suscrito manifiesta bajo protesta de decir la verdad, que los estados financieros del Fideicomiso248525 que contiene el presente reporte anual por el ejercicio 2016, fueron dictaminados con fecha24de abril de 2017, de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoria”

b) Operaciones con personas relacionadas y conflictos de interés

HSBC Fiduciario no tiene conocimiento de transacciones o créditos relevantes entre las partes delFideicomiso.

c) Asambleas de tenedores, en su caso

El Representante Común manifiesta que durante el periodo reportado al 31 de diciembre de 2016 nose llevó a cabo ninguna Asamblea de Tenedores.

5) Personas responsables

INTERNAL - 36

FiduciarioHSBC México, S.A. Institución de Banca MúltipleGrupo Financiero HSBC, División Fiduciaria,Delegado Fiduciario - María Teresa Caso Sáenz Arroyo, Tel. 55 5721-2192

Arturo Ortiz Radilla, Tel. 55 5721-6358

Representante ComúnMonex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,Monex Grupo FinancieroLic. Alejandra Tapia Jiménez, Tel. 5231-0161 y/o Lic. Cyntia María Velázquez Catalán, Tel. 5230-0239