6
CAPITULO 4 RETARDO DEL LENGUAJE DE PATOGENIA AUDIOGENA Se menciona inicialmente mencionando la participación del analizador auditivo como parte genética en la organización del código lingüístico (sistema fonológico) en los distintos papeles que va cumpliendo en las diversas etapas., para ello es importante mencionar el gado y la forma de la deficiencia auditiva que pude afectar en forma distintas aéreas diferentes del espectro auditivo, la etapa del desarrollo infantil del lenguaje en la que el déficit incide, la localización de la lesión (cortipatias o neuronopatías, el papel del reclutamiento, la habituación, la fatiga y la algiacusia en la discriminación de los elementos fonéticos del lenguaje. A esto también se le debe agregar los aspectos patológicos que son inherentes al factor causal, que dio lugar al desorden. También se debe considerar los factores interindividuales, familiares y sociales. En primer lugar se debe tomar en cuenta el momento en que el trastorno auditivo compromete el aprendizaje del lenguaje. La denominación de “retardos audiogenos del lenguaje combinados sustituye a la de sordera central. La denominación retardo se usa para la identificación de los otros trastornos infantiles del lenguaje se aplica a los cuadros generados por hipoacusia congénita. Y la concepción de congénita se atribuye a los hipoacusias de las etapas prenatal, natal y postnatal inmediata. Concibiendo como posnatal la edad de los 6 o 7 años 8cuando el lenguaje interior se ha completado. Se le llama “detenciones” o “involuciones” del lenguaje de causa auditiva a aquellos cuadros determinados por causas que comprometen la audición del niño más allá de la primera etapa lingüística o sea hasta los 8 o7 años.

Reporte Cap. 4.Problemas de lenguaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Problemas de lenguajeAzcoagaProblemas de articulación

Citation preview

Page 1: Reporte Cap. 4.Problemas de lenguaje

CAPITULO 4

RETARDO DEL LENGUAJE DE PATOGENIA AUDIOGENA

Se menciona inicialmente mencionando la participación del analizador auditivo como parte genética en la organización del código lingüístico (sistema fonológico) en los distintos papeles que va cumpliendo en las diversas etapas., para ello es importante mencionar el gado y la forma de la deficiencia auditiva que pude afectar en forma distintas aéreas diferentes del espectro auditivo, la etapa del desarrollo infantil del lenguaje en la que el déficit incide, la localización de la lesión (cortipatias o neuronopatías, el papel del reclutamiento, la habituación, la fatiga y la algiacusia en la discriminación de los elementos fonéticos del lenguaje.

A esto también se le debe agregar los aspectos patológicos que son inherentes al factor causal, que dio lugar al desorden. También se debe considerar los factores interindividuales, familiares y sociales.

En primer lugar se debe tomar en cuenta el momento en que el trastorno auditivo compromete el aprendizaje del lenguaje. La denominación de “retardos audiogenos del lenguaje combinados sustituye a la de sordera central.

La denominación retardo se usa para la identificación de los otros trastornos infantiles del lenguaje se aplica a los cuadros generados por hipoacusia congénita. Y la concepción de congénita se atribuye a los hipoacusias de las etapas prenatal, natal y postnatal inmediata. Concibiendo como posnatal la edad de los 6 o 7 años 8cuando el lenguaje interior se ha completado.

Se le llama “detenciones” o “involuciones” del lenguaje de causa auditiva a aquellos cuadros determinados por causas que comprometen la audición del niño más allá de la primera etapa lingüística o sea hasta los 8 o7 años.

La designación de “retardo audiógeno aislado” se aplica cuando se considera ante todo por los elementos clínicos que es la parte periférica del analizador auditivo la causa exclusiva de la alteración en la adquisición del lenguaje.

Generalmente se deduce la correlación entre deficiencia auditiva y retardo del lenguaje, del perfil de la audición que informa sobre el grado y forma de la pérdida. Por otro lado relacionar el retardo audiogeno del lenguaje con el momento evolutivo en que se instala la sesión auditivo permite distinguir dos situaciones características:

-la detención o involución audiogena del lenguaje afecta su desarrollo en el primer nivel lingüístico aproximadamente hasta los 6 años con perdida de los aspectos fonológico, semántico y sintáctico.

- el segundo nivel lingüístico mas allá de los 6 años aproximadamente, los aspectos semántico y sintáctico resultan menos afectados. En cambio la incidencia se aprecia en el sistema fonológico,

Page 2: Reporte Cap. 4.Problemas de lenguaje

la entonación de la voz, el ritmo y la justeza de los puntos de articulación se vulneran por las dificultades de la discriminación en el registro auditivo de los fonemas. Estas alteraciones fonológicas en la detención audiogena aislada del segundo nivel lingüístico, tienden a repercutir en el aprendizaje de la ortografía y dan lugar a manifestaciones en la lectura oral.

RETARDO AUDIOGENO DEL LENGUAJE EXCLUSIVO. Se refiere al trastorno del lenguaje que resulta directamente de la pérdida auditiva y se le denomina aislado o puro.

Hipoacusias graves congénitas y anacusias. Niños que han sufrido una pérdida total o muy severa de la audición presentan desde muy temprano en su evolución características clínicas que hacen posible su diagnóstico. Una característica reside en el tipo de actividad exploratoria, se trata de una buena actividad pero resulta evidente que se basa exclusivamente en la visión y más tarde en la actividad motora. El grito y el llanto carecen de armonía y modulación. El juego vocal, se extingue por la falta de la denominada retroalimentación auditiva. A partir del año se manifiesta como sordomudo. Los únicos sonidos que emite son gritos inarmónicos o emisiones que acompañan al llanto o la risa y carecen de musicalidad. El niño demuestra una afectividad y una inteligencia despierta y vivaz. A partir de los dos años las carencias de posibilidades comunicativas van restringiendo las oportunidades del niño sordo al mundo concreto inmediato pero llegan a constituir su código comunicativo. A medida que va creciendo la brecha que separa su inteligencia de la de los niños normales va creciendo. En la edad escolar esta incapacidad se vuelve una traba. Esta situación se desarrollara dependiendo de la ayuda que reciba el niño con enseñanza individual y equipamiento adecuado con audífonos. El lenguaje tiende a ser telegráfico, se presentan alteraciones en la prosodia y la resonancia. El lenguaje egocéntrico es gestual o parcialmente verbal.

Hipoacusias de grado moderado. Se incluyen aquellas que por el grado de su déficit, se mantienen dentro del orden de los 60, 70 y 80 dv. Se trata de perfiles de embriopatía rubeolica, por estreptomicina, o bien por un grupo en el que hay perdida de la audición predominante en la parte aguda y que corresponde con frecuencia a ictericia congénita o anoxia natal entre otras causas. Para los hipoacusicos que tienen deficiencia se para los agudos. El diagnostico puede ser mas dificultoso puesto que la captación de los sonidos y ruidos graves los hace sensibles al conjunto de estímulos ambientales formados por este sector del aspecto auditivo. Estos niños desde muy temprano identifican la significación de los diversos sonidos y ruidos aunque no pueden discriminar los elementos integrante del código fonético esta característica les confiere apariencia de retardo afásico o alálico del lenguaje a lo que se agregan las complicaciones que surgen de componentes psicógenos de diversa naturaleza a menudo reactivos.

Un tercer grupo se constituye por los hipoacusicos moderados cuyo perfil es cóncavo con el mayor déficit en el área de la palabra y con relativa conservación en el sector de los graves y los agudos.

Hipoacusias leves. Estos niños suelen ser identificaos como deficitarios de la audición sólo en el periodo escolar, en la mayoría de los casos. Suele suceder que evolucionen con dificultades mas o menos moderadas del lenguaje hasta que en un momento dado convergen las condiciones adecuadas para su estudio cuidadoso. Su déficit afecta una franja bien limitada del espectro auditivo por lo tanto se despiertan con los ruidos, tienen un buen reflejo de orientación auditiva y en la edad adecuada diferencias las voces familiares de las que no lo son. en la medida en que la deficiencia compromete muy parcialmente la zona auditiva d ela palara, el juego vocal será deficiente sólo en

Page 3: Reporte Cap. 4.Problemas de lenguaje

algunos sonidos de tipo consonántico o vocalice en la etapa de elaboración de los estereotipos fonemáticos. Cuando se sintetizan con los significados en la elaboración de los primeros estereotipos motores verbales, se llegan a advertir algunas fallas de la pronunciación, se trata de sustituciones de sonidos consonánticos o de partes de la palabra. Posteriormente en la escuela los maestro identifican que su atención es lábil,

Retardo audiogeno del lenguaje puro progresivo. En algunos tipos de hipoacusia moderada o leve, inicialmente puede darse la progresión del déficit auditivo hasta formas muy severas de hipoacusia o aun anacusia. Este acontece en cuadros determinados por causas genéticas dominantes. La profundización del déficit puede tener lugar en forma muy paulatina hasta el punto de ser insospechada hasta la edad de siete y ocho años en que la situación se hace ostensible. Es licito admitir un cuadro compuesto por un retardo inicial que se continua con retardo y regresión simultáneos del lenguaje.

RETARDOS AUDIOGENOS ASOCIADOS.

Retardo audiogeno asociado con hiperactividad. Esta alteración del comportamiento del niño suele aparecer en aquellas circunstancias en que la lesión depende de prematurez, anoxia natal o ictericia prolongada por incompatibilidad sanguínea materno-fetal. Esta hiperactividad motora responde a una manifestación insuficiencia de la inhibición interna en la actividad nerviosa superior.

Retardo audiogeno asociado y con componente psicogénico. Una conjunción desfavorable de circunstancias determina que un retardo audiogeno exclusivo, desarrolle alteraciones de la personalidad que configuran una prepsicosis o un psicosis.

Retardo audiogeno del lenguaje asociado con dificultades del analizador visual. En los cuadros determinados por embriopatía rubeolica o toxoplasmosis, se comprueba juntamente con un retardo audiógeno del lenguaje asociado con retardo alalico o bien con retardo afásico una perdida o severa limitación de la capacidad visual por cataratas congénitas en algunos casos o bien por otros compromisos de la va óptica. Los que dan lugar a ambliopías severas o moderadas.

Retardo audiógeno asociado con parálisis cerebral. Un grado acentuado de incidencia de las causas pro, para y postnatales de sesiones encefálicas da lugar a encefalopatías denominadas residuales que han recibido el nombre genérico de parálisis cerebral. La frecuencia con que estas combinaciones de hipoacusia y parálisis cerebral es: síndrome disquinetico diafónico, síndrome espástico, cuadriplejia y hemiplejia. Los trastornos del lenguaje que se general corresponden al retardo audiogeno asociado con retardo anártrico. A esta combinación se agrega una disartria vinculada a la atetosis que es la característica e el síndrome disquinetico distónico. El trastorno motor es muy evidente en el sector orofacial, cuello, tórax y miembros superiores.

Indicaciones acerca del tratamiento.

El primer paso eficaz para encaminarse a un dignostico del padecimiento es el interrogatorio de los familiares del niño y muy especialmente de la madre. Es necesario saber interrogar a la que es la principal testigo del proceso de desarrollo del niño. En el interrogatorio debe incluirse siempre lo relativo a los juegos del niño en sus diferentes edades. De igual forma lo que se refiere al código comunicativo del niño en el hogar. Una anamnesis cuidadosa, detallada que no sugiera contenidos inexistentes. El médico debe comenzar por definir s hubo procesos patoloicos enteriores que hayan

Page 4: Reporte Cap. 4.Problemas de lenguaje

sido cpaces de dejar este tipo de secuela. Debe iniciar por un detenido examen físico otorrinolaringológico, un examen otoscopico, el de las fosas nasales ylas regiones fringeas y laríngeas. Se puede recurrir a la audiometría.

PRINCIPALES CAUSAS DETERMINANTES DE HIPOACUSIA.

En general se trata de procesos previos al parto, del momento mismo de éste o bien posteriores o procesos genéticos. Ciertas enfermedades virusicas sufridas por la madres mientras esta embarazada se caracteriza porque causan lesiones que interesan al aparato auditivo.

La incompatibilidad sanguínea materno-fetal compromete presumiblemente los núcleos del nervio auditivo. Los diversos traumatismo propios del parto son también causantes de lesiones. Una de las causas es la asfixia del recién nacido pero también partos muy rápidos o muy lentos pueden ser causa de traumatismos que sobre el cráneo y el encéfalo dan lugar a lesiones arteriales y venosas. Por consiguiente se generan trastornos en zonas criticas del sistema nervioso. Las maniobras obstétricas, instrumentales que pueden determinar traumatismos con incidencia en las partes periféricas dl analizador auditivo, asi como hemorragias encefálicas que dejan como secuelas endefalopatias de distinto nivel de gravedad. Los factores relacionados con el parto fundamentalmente la anoxia, los factores con posterioridad al nacimiento el más importante es la meningtis o miningoencefalitis.

La sífilis, infecciones del aparato respiratorio, y se enlista un sinfín de enfermedades como: enfermedad de Waardenburg, síndromes de Treacher-Collis-Franceshetti, síndrome de Jwrvell, síndrome de Usher, síndrome de Allport, enfermedad de Pendred.

Manejo del problema. Las posibilidades diagnósticas hacen posible enfocar las dificultades del hipoacústico con tiempo suficiente para adoptar medidas que den lugar a su incorporación a la población de niños normales. No se debe omitir la importancia de los factores económicos-sociales en la carencia, de soluciones para los niños con hipoacusia. Desde las exigencias del diagnostico oportuno hasta la atención adecuada que pasa por la provisión y mantenimiento de costosas prótesis, la educación especializada entre los niños a los que sus familias pueden costearle una atención pedagógica adecuada y los que carecen de esta posibilidad.