47
REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 003-2019-DPRN/INBP VERSIÓN 01 "Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" FECHA: 24/01/2019 PÁGINAS: 1 de 47 1 Reporte de Investigación y Gestión de la Información (RIGI) N. 005-DPNR/IN, versión 01 Análisis de Riesgo en Zona de Frontera En el Marco del Gabinete Binacional Perú Colombia Marzo 2019 Dirección de Políticas, Normatividad y Regulación Subdirección de Investigación y Gestión de la Información

Reporte de Investigación y Gestión de la Información (RIGI) N ......REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP VERSIÓN 01 "Año de la lucha contra

  • Upload
    others

  • View
    17

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reporte de Investigación y Gestión de la Información (RIGI) N ......REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP VERSIÓN 01 "Año de la lucha contra

REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 003-2019-DPRN/INBP

VERSIÓN 01

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" FECHA: 24/01/2019

PÁGINAS: 1 de 47

1

Reporte de Investigación y Gestión de la Información (RIGI) N. 005-DPNR/IN, versión 01

Análisis de Riesgo en Zona de Frontera En el Marco del Gabinete Binacional Perú – Colombia

Marzo 2019

Noviembre del 2018

Dirección de Políticas, Normatividad y Regulación Subdirección de Investigación y Gestión de la Información

Page 2: Reporte de Investigación y Gestión de la Información (RIGI) N ......REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP VERSIÓN 01 "Año de la lucha contra

REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 006-DPNR/INBP

VERSIÓN 01

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" FECHA: 28/03/2019

PÁGINAS: 2 de 47

Equipo técnico de la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú:

Intendente Nacional de Bomberos del Perú

Mg. Charles Hallenbeck Fuentes

Dirección de Políticas, Normatividad y Regulación

Director: Henrique Manuel Nogueira do Vale Costa

Subdirección de Investigación y Gestión de la Información

Subdirector: Susana Angélica Sono Alba

Cooperación institucional:

Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP)

XI Comandancia Departamental de Loreto

© INBP, Marzo 2019

Créditos: Henrique Manuel Nogueira do Vale Costa

Page 3: Reporte de Investigación y Gestión de la Información (RIGI) N ......REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP VERSIÓN 01 "Año de la lucha contra

REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP

VERSIÓN 01

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" FECHA: 28/03/2019

PÁGINAS: 3 de 47

ÍNDICE

1. GLOSARIO ...................................................................................................................... 6

2. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 7

3. OBJETIVO ........................................................................................................................ 7

4. METODOLOGÍA ............................................................................................................... 9

5. RESULTADOS .................................................................................................................. 11

5.1 Análisis del Peligro – Tipo Inundación por Lluvias Intensas............................ 11

5.2 Análisis del Peligro – Tipo Incendios Forestales ............................................... 20

5.3 Focos de Calor (Fire Hotspots) .......................................................................... 26

5.4 Elementos Expuestos .......................................................................................... 28

5.5 Recursos de respuesta del servicio público de bomberos. .......................... 30

5.6 Vulnerabilidad ..................................................................................................... 32

5.7 Riesgo ................................................................................................................... 35

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................................ 38

7. MAPAS ......................................................................................................................... 39

Page 4: Reporte de Investigación y Gestión de la Información (RIGI) N ......REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP VERSIÓN 01 "Año de la lucha contra

REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 006-DPNR/INBP

VERSIÓN 01

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" FECHA: 28/03/2019

PÁGINAS: 4 de 47

Índice de figuras

Figura N° 1 – Mapa de Peligro de Inundación Por Lluvias Intensas. ...................................................... 12

Figura N° 2 – Número Total de Centros Poblados y Centros Poblados expuestos al Peligro Alto y Muy

alto.. ................................................................................................................................................................... 13

Figura N° 3 – Mapa de Peligro de Inundación Por Lluvias Intensas – Distrito Teniente Manuel Clavero

............................................................................................................................................................................ 17

Figura N° 4 – Mapa de Peligro de Inundación Por Lluvias Intensas – Distrito Rosa Panduro ............. 17

Figura N° 5 – Mapa de Peligro de Inundación Por Lluvias Intensas – Distrito Putumayo .................... 18

Figura N° 6 – Mapa de Peligro de Inundación Por Lluvias Intensas – Distrito Yaguas ......................... 18

Figura N° 7 – Mapa de Peligro de Inundación Por Lluvias Intensas – Distrito Ramón Castilla ........... 19

Figura N° 8 – Mapa de Peligro de Inundación Por Lluvias Intensas – Distrito Yavarí ........................... 19

Figura N° 9 – – Mapa de Peligro Por Incendios Forestales. ...................................................................... 21

Figura N° 10 – Número Total de Centros Poblados y Centros Poblados expuestos al Peligro Alto y

Muy alto. ........................................................................................................................................................... 22

Figura N° 11 – Mapa de Peligro de Incendios Forestales – Distrito Teniente. Manuel Clavero ......... 22

Figura N° 12 – Mapa de Peligro de Incendios Forestales – Distrito Rosa Panduro .............................. 23

Figura N° 13 – Mapa de Peligro de Incendios Forestales – Distrito Putumayo ..................................... 23

Figura N° 14 – Mapa de Peligro de Incendios Forestales – Distrito Yaguas .......................................... 24

Figura N° 15 – Mapa de Peligro de Incendios Forestales – Distrito Ramón Castilla ............................ 24

Figura N° 16 – Mapa de Peligro de Incendios Forestales – Distrito Yavarí ............................................ 25

Figura N° 17 – Mapa de Focos de Calor – Distritos colindantes con la frontera de Colombia. ....... 27

Figura N° 18 – Mapa de Concentración de Focos de Calor – Distritos colindantes con la frontera

de Colombia. ................................................................................................................................................... 27

Figura N° 19 – Mapa de Localización de Centros Poblados – Distritos colindantes con la frontera

de Colombia. ................................................................................................................................................... 28

Figura N° 20 – Mapa de Concentración de Centros Poblados – Distritos colindantes con la frontera

de Colombia. ................................................................................................................................................... 29

Figura N° 21 – Mapa de Establecimiento de Salud y Colegios – Distritos colindantes con la frontera

de Colombia. ................................................................................................................................................... 29

Figura N° 22 – Mapa de distancia en Km Compañía de bomberos – Distritos colindantes con la

frontera de Colombia. ................................................................................................................................... 31

Figura N° 23 – Mapa de Vulnerabilidad Por Inundación Por Lluvias Intensas ...................................... 33

Figura N° 24 – Mapa de Vulnerabilidad Por Incendios Forestales. ........................................................ 34

Figura N° 25 – Mapa de Riesgo Por Inundación Por Lluvias Intensas ..................................................... 36

Figura N° 26 – Mapa de Riesgo Por Incendios Forestales. ....................................................................... 37

Page 5: Reporte de Investigación y Gestión de la Información (RIGI) N ......REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP VERSIÓN 01 "Año de la lucha contra

REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP

VERSIÓN 01

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" FECHA: 28/03/2019

PÁGINAS: 5 de 47

Índice de tablas

Tabla N° 01 – Centros Poblados del Distrito de Teniente Manuel Clavero por Rango de Peligro Alto

y Muy Alto. ........................................................................................................................................................ 13

Tabla N° 02 – Centros Poblados del Distrito de Rosa Panduro por Rango de Peligro Alto y Muy Alto.

............................................................................................................................................................................ 14

Tabla N° 03 – Centros Poblados del Distrito de Putumayo por Rango de Peligro Alto y Muy Alto. . 14

Tabla N° 04 – Centros Poblados del Distrito de Yaguas por Rango de Peligro Alto y Muy Alto. ...... 14

Tabla N° 05 – Centros Poblados del Distrito de Ramón Castilla por Rango de Peligro Alto y Muy Alto.

............................................................................................................................................................................ 15

Tabla N° 06 – Centros Poblados del Distrito de Yavarí por Rango de Peligro Alto y Muy Alto. ........ 16

Tabla N.° 07 - Compañías de bomberos del CGBVP en el Departamento de Loreto ...................... 31

Page 6: Reporte de Investigación y Gestión de la Información (RIGI) N ......REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP VERSIÓN 01 "Año de la lucha contra

REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 006-DPNR/INBP

VERSIÓN 01

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" FECHA: 28/03/2019

PÁGINAS: 6 de 47

1. GLOSARIO

C.D. – Comandancia Departamental

CGBVP – Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.

DPRN – Dirección de Políticas, Normatividad y Regulación.

INBP – Intendencia Nacional de Bomberos del Perú.

INDECI - Instituto Nacional de Defensa Civil.

RIGI – Reporte de Investigación y Generación de Información.

SDIGI – Subdirección de Investigación y Generación de la Información.

SIG – Sistema de Información Geográfica.

Compañía de Bomberos N.° 192 Salvadora Caballo Cocha Créditos: Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú

Page 7: Reporte de Investigación y Gestión de la Información (RIGI) N ......REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP VERSIÓN 01 "Año de la lucha contra

REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP

VERSIÓN 01

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" FECHA: 28/03/2019

PÁGINAS: 7 de 47

2. INTRODUCCIÓN

La Subdirección de Investigación y Gestión de la Información es la unidad orgánica

dependiente de la Dirección de Políticas, Normatividad y Regulación de la INBP,

responsable por conducir el proceso de gestión de la información registrada en el

Sistema de Gestión de Operaciones, del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios

del Perú, sobre las incidencias relativas a incendios, emergencias médicas y otros

incidentes para el desarrollo de investigaciones que contribuyan a la toma de

decisiones de política. En este contexto, son sus funciones:

1) Organizar, fomentar, desarrollar y sistematizar la información sobre el

servicio público de bomberos.

2) Realizar seguimiento a las incidencias registradas en el Sistema de Gestión

de Operaciones del Cuerpo General de Bomberos del Perú.

3) Formular, desarrollar, y difundir estudios, investigaciones y evaluaciones en

materia de incendios, accidentes y emergencias médicas.

4) Administrar y difundir la información estadística del Cuerpo General de

Bomberos Voluntarios del Perú para la toma de decisiones.

5) Dirigir el seguimiento y monitoreo del cumplimiento de las normas,

lineamientos y otros, en materia de su competencia.

6) Otras funciones que le sean encomendadas por el Director de Políticas,

Normatividad y Regulación de la INBP.

3. OBJETIVO

Los Reportes de Investigación y Gestión de la Información (RIGI) tienen como

objetivo principal la investigación y generación de información alfanumérica y

geoespacial en distintas escalas de análisis político-administrativo y operativo, de

elevado rigor técnico-científico, sobre los servicios de bomberos en el Perú, para la

toma de decisiones de política e institucionales.

Page 8: Reporte de Investigación y Gestión de la Información (RIGI) N ......REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP VERSIÓN 01 "Año de la lucha contra

REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 006-DPNR/INBP

VERSIÓN 01

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" FECHA: 28/03/2019

PÁGINAS: 8 de 47

Las direcciones, oficinas y unidades de apoyo de la INBP, el CGBVP, otras

instituciones y/o niveles de gobierno, son responsables por analizar la información

generada, generar información adicional, y por la correspondiente toma de

decisiones acorde a sus competencias y funciones consignadas por la legislación

vigente.

Así mismo, el presente reporte podrá ser compartido con los distintos niveles de

gobierno e instituciones (CGBVP, INDECI, CENEPRED, entre otros), como

instrumento de apoyo a la toma de decisiones según los principios de eficacia y

eficiencia, que permita el desarrollo y fortalecimiento sostenible del servicio público

de bomberos a nivel nacional.

La DPNR de la INBP invita a todos las instituciones y/o personas naturales a enviar

sus aportes y/o consultas para la mejora continua de la investigación y generación

de información, a través del correo electrónico institucional

[email protected] y [email protected].

En el presente RIGI se ha realizado la investigación y generación de información

sobre los PELIGROS, VULNERABILIDAD Y RIESGO de la población en zona de

frontera Perú – Colombia, enfocado a las funciones del servicio público de

bomberos, en el marco del COMPROMISO NRO. 39 DEL EJE TEMÁTICO

GOBERNANZA Y REFORMA DEL ESTADO, PLAN CARTAGENA. ENCUENTRO

PRESIDENCIAL Y IV GABINETE BINACIONAL PERÚ – COLOMBIA.

Esta información para su mejor comprensión ha sido representada a través mapas

temáticos adjuntándose a ellos la información de los mismos en tablas informativas

y gráficos estadísticos a fin de que puedan servir como instrumento de apoyo a los

tomadores de decisiones.

Page 9: Reporte de Investigación y Gestión de la Información (RIGI) N ......REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP VERSIÓN 01 "Año de la lucha contra

REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP

VERSIÓN 01

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" FECHA: 28/03/2019

PÁGINAS: 9 de 47

4. METODOLOGÍA

La investigación y generación de información del presente RIGI ha sido desarrollado

apoyándose en las funcionalidades de las hojas de cálculo y los Sistemas de

Información Geográfica (SIG), basados en las fuentes generadoras de información

como la INBP, CGBVP, IGN e INEI además de otras fuentes públicas (ver

referencias bibliográficas).

Los análisis del presente RIGI tienen como base el Manual Para La Evaluación De

Riesgos Originados Por Fenómenos Naturales (02 versión), Escenarios de Riesgos

por Lluvias Intensas año 2018 y Caracterización Del Peligro Por Incendios

Forestales año 2018 elaborados por Centro Nacional de Estimación, Prevención y

Reducción del Riesgo de Desastre – CENEPRED.

Por este motivo y de acuerdo a la información disponible, se elaboraron mapas

temáticos, donde se grafica el PELIGRO, VULNERABILIDAD Y RIESGO de los

Créditos: Unidad de Comunicación Social de la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú / CGBVP

Page 10: Reporte de Investigación y Gestión de la Información (RIGI) N ......REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP VERSIÓN 01 "Año de la lucha contra

REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 006-DPNR/INBP

VERSIÓN 01

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" FECHA: 28/03/2019

PÁGINAS: 10 de 47

distritos que colindan con la frontera Perú - Colombia, a través del método

matemático desarrollado por Thomas Saaty, al resultado se le asignó un rango de

valores y colores a fin de poder diferenciarlas estadísticamente, considerando para

ello la base científica del Método de Jenks (Natural Breaks)1; además de incluir

en cada uno de los mapas en mención su información tabular, gráficos de barras a

manera de complemento con el fin de poder hacer más fácil el entendimiento del

presente análisis

Para el presente análisis, se están abordando dos (2) tipos emergencias y/o

desastres siendo: Incendios Forestales e Inundaciones, permitiendo identificar

las zonas de ALTO y MUY ALTO peligro, vulnerabilidad y riesgo, con la finalidad de

contribuir a la toma de decisiones para prevención y atención de emergencias y/o

desastres, en el ámbito de las funciones del Cuerpo General de Bomberos

Voluntarios del Perú – CGBVP y la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú –

INBP.

1 El Método de optimización Jenks (Natural Breaks), también llamado el Método de clasificación de saltos naturales Jenks, es un método diseñado para determinar el mejor arreglo de valores en diferentes clases. Esto se hace al intentar minimizar la desviación promedio de cada clase de la media clase, mientras que maximiza la desviación de cada clase de los medios de los otros grupos. En otras palabras, el método busca reducir la varianza dentro de las clases y maximizar la varianza entre clases.

Page 11: Reporte de Investigación y Gestión de la Información (RIGI) N ......REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP VERSIÓN 01 "Año de la lucha contra

REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP

VERSIÓN 01

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" FECHA: 28/03/2019

PÁGINAS: 11 de 47

5. RESULTADOS

5.1 Análisis del Peligro – Tipo Inundación por Lluvias

Intensas

Como base del inicio del análisis para el presente RIGI se presenta un primer mapa

(Figura N°01) junto a sus respectivos datos estadísticos (Figura N°02 y Tabla

N°01, 02, 03, 04, 05 y 06), a fin de poder plasmar de manera el rango de PELIGRO

ALTO y MUY ALTO que presenta los distritos que limitan con la frontera de

Colombia.

Para caracterizar el peligro se usó información disponible de las instituciones

técnicas-científicas, INGEMMET, MINAM y SENAMHI, siendo las siguientes:

- Factor condicionante: Geomorfología, Geología y Pendiente.

- Factor desencadenante: Anomalías en la precipitación.

Curso Internacional de Rescate Acuático (Perú, 2015) Bomberos del Perú y Colombia

Créditos: Bomberos Colombia

Page 12: Reporte de Investigación y Gestión de la Información (RIGI) N ......REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP VERSIÓN 01 "Año de la lucha contra

REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 006-DPNR/INBP

VERSIÓN 01

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" FECHA: 28/03/2019

PÁGINAS: 12 de 47

Fuente: Elaboración propia con base en la metodología de CENEPRED

En el siguiente gráfico se muestran los niveles de peligro y sus respectivos rangos, los

cuales fueron obtenidos a través del proceso de análisis jerárquico, siendo los

siguientes: BAJO, MEDIO, ALTO Y MUY ALTO.

Fuente: Elaboración propia con base en la metodología de CENEPRED

Figura N° 1 – Mapa de Peligro de Inundación Por Lluvias Intensas. (Distritos de Teniente. Manuel Clavero, Rosa Panduro, Putumayo, Yaguas, Ramón Castilla y Yavarí)

Fuente: INBP

Page 13: Reporte de Investigación y Gestión de la Información (RIGI) N ......REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP VERSIÓN 01 "Año de la lucha contra

REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP

VERSIÓN 01

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" FECHA: 28/03/2019

PÁGINAS: 13 de 47

Figura N° 2 – Número Total de Centros Poblados y Centros Poblados expuestos al Peligro Alto y Muy alto.

(Fuente: MINEDU y INEI).

N° PROVINCIA DISTRITO CENTRO POBLADO POBLACION PELIGRO

1 PUTUMAYO TENIENTE MANUEL CLAVERO ATALAYA 71 Alto

2 PUTUMAYO TENIENTE MANUEL CLAVERO CEDRITO 16 Alto

3 PUTUMAYO TENIENTE MANUEL CLAVERO LAS COLINAS 44 Muy Alto

4 PUTUMAYO TENIENTE MANUEL CLAVERO INONIA 25 Alto

5 PUTUMAYO TENIENTE MANUEL CLAVERO LORES (PUERTO VICTORIA) 52 Alto

6 PUTUMAYO TENIENTE MANUEL CLAVERO URCO COCHA 110 Muy Alto

7 PUTUMAYO TENIENTE MANUEL CLAVERO SAN MARTIN DE PORRES 74 Alto

8 PUTUMAYO TENIENTE MANUEL CLAVERO SANTA RITA 71 Alto

9 PUTUMAYO TENIENTE MANUEL CLAVERO PUERTO NUEVO 36 Alto

10 PUTUMAYO TENIENTE MANUEL CLAVERO MASHUNTA 108 Alto

11 PUTUMAYO TENIENTE MANUEL CLAVERO NUEVA IPIRANGA 71 Alto

12 PUTUMAYO TENIENTE MANUEL CLAVERO PUERTO ESTRELLA 18 Alto

13 PUTUMAYO TENIENTE MANUEL CLAVERO PENEITA 87 Alto

14 PUTUMAYO TENIENTE MANUEL CLAVERO SANTA ROSA DE ESCALANTE 56 Alto

15 PUTUMAYO TENIENTE MANUEL CLAVERO SANTA TERESITA 121 Muy Alto

16 PUTUMAYO TENIENTE MANUEL CLAVERO NUEVO PENEYA 108 Alto

17 PUTUMAYO TENIENTE MANUEL CLAVERO MIRAFLORES 102 Alto

18 PUTUMAYO TENIENTE MANUEL CLAVERO SARGENTO TEJADA 86 Alto

19 PUTUMAYO TENIENTE MANUEL CLAVERO NUEVO PERU 17 Muy Alto

20 PUTUMAYO TENIENTE MANUEL CLAVERO PUERTO LIBERTAD 218 Muy Alto

21 PUTUMAYO TENIENTE MANUEL CLAVERO CABO REYES 18 Muy Alto

22 PUTUMAYO TENIENTE MANUEL CLAVERO PUERTO LUPITA 139 Muy Alto

TOTAL 22 1648

Tabla N° 1 – Centros Poblados del Distrito de Teniente Manuel Clavero por Rango de Peligro Alto y Muy Alto.

Fuentes: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres

.

Page 14: Reporte de Investigación y Gestión de la Información (RIGI) N ......REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP VERSIÓN 01 "Año de la lucha contra

REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 006-DPNR/INBP

VERSIÓN 01

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" FECHA: 28/03/2019

PÁGINAS: 14 de 47

N° PROVINCIA DISTRITO CENTRO POBLADO POBLACION PELIGRO

1 PUTUMAYO ROSA PANDURO PUERTO LIMON 26 Alto

2 PUTUMAYO ROSA PANDURO NUEVO VENECIA 41 Muy Alto

3 PUTUMAYO ROSA PANDURO PUERTO SOLEDAD 55 Alto

4 PUTUMAYO ROSA PANDURO NUEVO SAN JUAN 23 Muy Alto

5 PUTUMAYO ROSA PANDURO SAN MARTIN LIBERTADOR 61 Alto

6 PUTUMAYO ROSA PANDURO SANTA MERCEDES 308 Alto

7 PUTUMAYO ROSA PANDURO PUERTO ARTURO 59 Alto

TOTAL 7 573

Tabla N° 2 – Centros Poblados del Distrito de Rosa Panduro por Rango de Peligro Alto y Muy Alto.

Fuentes: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres

Tabla N° 3 – Centros Poblados del Distrito de Putumayo por Rango de Peligro Alto y Muy Alto.

Fuentes: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres

N° PROVINCIA DISTRITO CENTRO POBLADO POBLACION PELIGRO

1 PUTUMAYO YAGUAS PRIMAVERA 105 Muy Alto

2 PUTUMAYO YAGUAS SANTA ROSA DE CAUCHILLO 68 Alto

3 PUTUMAYO YAGUAS HUAPAPA 213 Alto

4 PUTUMAYO YAGUAS TRES ESQUINAS 31 Alto

5 PUTUMAYO YAGUAS REMANSO 199 Alto

6 PUTUMAYO YAGUAS BETANIA 15 Alto

7 PUTUMAYO YAGUAS PUERTO FRANCO 100 Muy Alto

8 PUTUMAYO YAGUAS PESQUERIA 9 Alto

9 PUTUMAYO YAGUAS CONTAMANA 2 Muy Alto

10 PUTUMAYO YAGUAS CORBATA 44 Alto

11 PUTUMAYO YAGUAS CURINGA 58 Alto

12 PUTUMAYO YAGUAS PUERTO NUEVO 54 Muy Alto

TOTAL 12 898

Tabla N° 4 – Centros Poblados del Distrito de Yaguas por Rango de Peligro Alto y Muy Alto.

Fuentes: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres

N° PROVINCIA DISTRITO CENTRO POBLADO POBLACION PELIGRO

1 PUTUMAYO PUTUMAYO SAN PABLO DE TOTOLLA 32 Muy Alto

2 PUTUMAYO PUTUMAYO PUERTO MILAGROS 44 Alto

3 PUTUMAYO PUTUMAYO NUEVO PROGRESO 0 Alto

4 PUTUMAYO PUTUMAYO NUEVO PERU 63 Alto

5 PUTUMAYO PUTUMAYO SAN PEDRO 45 Alto

6 PUTUMAYO PUTUMAYO SAN ANTONIO DEL ESTRECHO 2902 Alto

7 PUTUMAYO PUTUMAYO PUERTO ELVIRA 43 Alto

8 PUTUMAYO PUTUMAYO SANTA ROSA 0 Muy Alto

9 PUTUMAYO PUTUMAYO SOL RIO 0 Muy Alto

10 PUTUMAYO PUTUMAYO NUEVO PORVENIR 81 Muy Alto

11 PUTUMAYO PUTUMAYO PUERTO AURORA 90 Muy Alto

12 PUTUMAYO PUTUMAYO COSTA AZUL 0 Muy Alto

13 PUTUMAYO PUTUMAYO BUEN JARDIN 0 Muy Alto

14 PUTUMAYO PUTUMAYO ROCA DE FUERTE 122 Muy Alto

15 PUTUMAYO PUTUMAYO NUEVO HORIZONTE 18 Muy Alto

16 PUTUMAYO PUTUMAYO ESPERANZA 108 Muy Alto

17 PUTUMAYO PUTUMAYO MIRAFLORES 14 Muy Alto

18 PUTUMAYO PUTUMAYO FLOR DE AGOSTO 77 Alto

19 PUTUMAYO PUTUMAYO BUFEO 6 Alto

20 PUTUMAYO PUTUMAYO LA FLORIDA 43 Alto

21 PUTUMAYO PUTUMAYO SANTA LUCIA 27 Alto

22 PUTUMAYO PUTUMAYO SIETE DE AGOSTO 29 Alto

23 PUTUMAYO PUTUMAYO BOBONA 22 Alto

24 PUTUMAYO PUTUMAYO PUNCHANA 7 Alto

TOTAL 24 3773

Page 15: Reporte de Investigación y Gestión de la Información (RIGI) N ......REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP VERSIÓN 01 "Año de la lucha contra

REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP

VERSIÓN 01

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" FECHA: 28/03/2019

PÁGINAS: 15 de 47

N° PROVINCIA DISTRITO CENTRO POBLADO POBLACION PELIGRO

1 MARISCAL RAMON CASTILLA RAMON CASTILLA BUEN JARDIN 131 Alto

2 MARISCAL RAMON CASTILLA RAMON CASTILLA YAHUMA I ZONA 92 Muy Alto

3 MARISCAL RAMON CASTILLA RAMON CASTILLA NUEVA PALESTINA 130 Alto

4 MARISCAL RAMON CASTILLA RAMON CASTILLA BELLAVISTA CALLARU 1118 Alto

5 MARISCAL RAMON CASTILLA RAMON CASTILLA SAN JOSE DE BECERVAS

134 Alto

6 MARISCAL RAMON CASTILLA RAMON CASTILLA YAHUMA II ZONA 167 Alto

7 MARISCAL RAMON CASTILLA RAMON CASTILLA VILLA SAN ESTEBAN 55 Alto

8 MARISCAL RAMON CASTILLA RAMON CASTILLA PUERTO ALEGRE II ZONA

63 Alto

9 MARISCAL RAMON CASTILLA RAMON CASTILLA NUEVA GALILEA 93 Alto

10 MARISCAL RAMON CASTILLA RAMON CASTILLA EDEN DE LA FRONTERA

34 Alto

11 MARISCAL RAMON CASTILLA RAMON CASTILLA SAN JOSE DE YANAYACU

221 Alto

12 MARISCAL RAMON CASTILLA RAMON CASTILLA VILLA LUZ 49 Alto

13 MARISCAL RAMON CASTILLA RAMON CASTILLA PUERTO ALEGRE 234 Alto

14 MARISCARAMON CASTILLA RAMON CASTILLA PUERTO KUWAIT 75 Muy Alto

15 MARISCAL RAMON CASTILLA RAMON CASTILLA PARANAQUIRO 229 Muy Alto

16 MARISCAL RAMON CASTILLA RAMON CASTILLA PUERTO ARICA 10 Alto

17 MARISCAL RAMON CASTILLA RAMON CASTILLA SAN MIGUEL DE CACAO

251 Alto

18 MARISCAL RAMON CASTILLA RAMON CASTILLA CABALLOCOCHA 7885 Alto

19 MARISCAL RAMON CASTILLA RAMON CASTILLA SANTA CECILIA 170 Muy Alto

20 MARISCAL RAMON CASTILLA RAMON CASTILLA PUERTO SINAI 201 Alto

21 MARISCAL RAMON CASTILLA RAMON CASTILLA SANTA ROSA 176 Alto

22 MARISCAL RAMON CASTILLA RAMON CASTILLA SANTA MARTHA 112 Alto

23 MARISCAL RAMON CASTILLA RAMON CASTILLA PUERTO INCA 72 Alto

24 MARISCAL RAMON CASTILLA RAMON CASTILLA SAN JUAN DE CACAO 83 Alto

25 MARISCAL RAMON CASTILLA RAMON CASTILLA CAHUIDE YANAYACU 197 Muy Alto

26 MARISCAL RAMON CASTILLA RAMON CASTILLA VISTA ALEGRE 276 Alto

27 MARISCAL RAMON CASTILLA RAMON CASTILLA NUEVA CREACION 47 Alto

28 MARISCAL RAMON CASTILLA RAMON CASTILLA TUPAC AMARU 129 Alto

29 MARISCAL RAMON CASTILLA RAMON CASTILLA BARRANQUILLA 90 Alto

30 MARISCAL RAMON CASTILLA RAMON CASTILLA PUERTO BRASIL 296 Alto

31 MARISCAL RAMON CASTILLA RAMON CASTILLA NUEVO ORIENTE 92 Muy Alto

32 MARISCAL RAMON CASTILLA RAMON CASTILLA SAN SALVADOR II ZONA

65 Alto

33 MARISCAL RAMON CASTILLA RAMON CASTILLA NUEVO AMBIENTE 6 Alto

34 MARISCAL RAMON CASTILLA RAMON CASTILLA 1 DE SETIEMBRE 58 Alto

35 MARISCAL RAMON CASTILLA RAMON CASTILLA ALDEA 117 Alto

36 MARISCAL RAMON CASTILLA RAMON CASTILLA MIRAFLORES 44 Alto

37 MARISCAL RAMON CASTILLA RAMON CASTILLA PANCHOCOCHA 86 Alto

38 MARISCAL RAMON CASTILLA RAMON CASTILLA SAN SALVADOR I ZONA

65 Alto

39 MARISCAL RAMON CASTILLA RAMON CASTILLA SAN PEDRO DE CACAO

168 Alto

40 MARISCAL RAMON CASTILLA RAMON CASTILLA AMPIYACU 132 Alto

41 MARISCAL RAMON CASTILLA RAMON CASTILLA ISLA DEL TIGRE 170 Muy Alto

42 MARISCAL RAMON CASTILLA RAMON CASTILLA SAN ANTONIO DE CACAO

289 Alto

43 MARISCAL RAMON CASTILLA RAMON CASTILLA URANIAS 69 Alto

44 MARISCAL RAMON CASTILLA RAMON CASTILLA SANTOA DE SUNI 90 Alto

45 MARISCAL RAMON CASTILLA RAMON CASTILLA EL SOL 87 Alto

TOTAL 45 14358

Tabla N° 5 – Centros Poblados del Distrito de Ramón Castilla por Rango de Peligro Alto y Muy Alto.

Fuentes: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres

Page 16: Reporte de Investigación y Gestión de la Información (RIGI) N ......REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP VERSIÓN 01 "Año de la lucha contra

REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 006-DPNR/INBP

VERSIÓN 01

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" FECHA: 28/03/2019

PÁGINAS: 16 de 47

N° PROVINCIA DISTRITO CENTRO POBLADO POBLACION PELIGRO

1 MARISCAL RAMON CASTILLA YAVARI SAN JOSE DE PARINARI

131 Alto

2 MARISCAL RAMON CASTILLA YAVARI CAROLINA 92 Muy Alto

3 MARISCAL RAMON CASTILLA YAVARI ISLANDIA 130 Alto

4 MARISCAL RAMON CASTILLA YAVARI AMELIA 1118 Alto

5 MARISCAL RAMON CASTILLA YAVARI NUEVO SAN JUAN 134 Alto

6 MARISCAL RAMON CASTILLA YAVARI NUEVA ESPERANZA 167 Alto

7 MARISCAL RAMON CASTILLA YAVARI YARINA 55 Alto

8 MARISCAL RAMON CASTILLA YAVARI MACAHUA 55 Alto

9 MARISCAL RAMON CASTILLA YAVARI TUCAN 39 Alto

10 MARISCAL RAMON CASTILLA YAVARI NUEVO MONTE DE LOS OLIVOS

2310 Alto

11 MARISCAL RAMON CASTILLA YAVARI SAN JUAN DE RAMON CASTILLA

3 Alto

12 MARISCAL RAMON CASTILLA YAVARI SANTA ROSA 4 Alto

13 MARISCAL RAMON CASTILLA YAVARI ISLA SANTA ROSA AMAZONAS

215 Alto

14 MARISCARAMON CASTILLA YAVARI LIMONERO 38 Muy Alto

15 MARISCAL RAMON CASTILLA YAVARI III ZONA 9 Alto

16 MARISCAL RAMON CASTILLA YAVARI II ZONA 40 Alto

17 MARISCAL RAMON CASTILLA YAVARI I ZONA 75 Alto

18 MARISCAL RAMON CASTILLA YAVARI 3 DE NOVIEMBRE 213 Alto

19 MARISCAL RAMON CASTILLA YAVARI ALBERTO FUJIMORI 480 Alto

20 MARISCAL RAMON CASTILLA YAVARI 28 DE JULIO 776 Alto

21 MARISCAL RAMON CASTILLA YAVARI 2 DE MAYO 123 Alto

22 MARISCAL RAMON CASTILLA YAVARI SAN PEDRO 52 Muy Alto

23 MARISCAL RAMON CASTILLA YAVARI CHINERIA 272 Alto

24 MARISCAL RAMON CASTILLA YAVARI NUEVO JERUSALEN 391 Alto

25 MARISCAL RAMON CASTILLA YAVARI NUEVO SAN FELIPE 43 Alto

26 MARISCAL RAMON CASTILLA YAVARI SANTA TERESA I ZONA

218 Alto

27 MARISCAL RAMON CASTILLA YAVARI PARAISO 41 Alto

28 MARISCAL RAMON CASTILLA YAVARI PUERTO ALEGRIA 47 Alto

TOTAL 28 7232

Tabla N° 6 – Centros Poblados del Distrito de Yavarí por Rango de Peligro Alto y Muy Alto.

Fuentes: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres

Como parte del presente análisis se consideró conveniente elaborar mapas de

PELIGRO DE INUNDACION POR LLUVIAS INTENSAS a nivel distrital, con la

finalidad de identificar las zonas donde hay probabilidad de ocurrencia de

emergencias y/o desastres donde se involucre el rescate acuático y otras

modalidades de rescate.

Page 17: Reporte de Investigación y Gestión de la Información (RIGI) N ......REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP VERSIÓN 01 "Año de la lucha contra

REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP

VERSIÓN 01

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" FECHA: 28/03/2019

PÁGINAS: 17 de 47

Figura N° 3 – Mapa de Peligro de Inundación Por Lluvias Intensas – Distrito Teniente Manuel Clavero

Fuente: INBP

Figura N° 4 – Mapa de Peligro de Inundación Por Lluvias Intensas – Distrito Rosa Panduro

Fuente: INBP

Page 18: Reporte de Investigación y Gestión de la Información (RIGI) N ......REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP VERSIÓN 01 "Año de la lucha contra

REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 006-DPNR/INBP

VERSIÓN 01

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" FECHA: 28/03/2019

PÁGINAS: 18 de 47

Figura N° 5 – Mapa de Peligro de Inundación Por Lluvias Intensas – Distrito Putumayo - Fuente: INBP

Figura N° 6 – Mapa de Peligro de Inundación Por Lluvias Intensas – Distrito Yaguas

Fuente: INBP

Page 19: Reporte de Investigación y Gestión de la Información (RIGI) N ......REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP VERSIÓN 01 "Año de la lucha contra

REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP

VERSIÓN 01

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" FECHA: 28/03/2019

PÁGINAS: 19 de 47

Figura N° 7 – Mapa de Peligro de Inundación Por Lluvias Intensas – Distrito Ramón Castilla - Fuente: INBP

Figura N° 8 – Mapa de Peligro de Inundación Por Lluvias Intensas – Distrito Yavarí - Fuente: INBP

Page 20: Reporte de Investigación y Gestión de la Información (RIGI) N ......REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP VERSIÓN 01 "Año de la lucha contra

REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 006-DPNR/INBP

VERSIÓN 01

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" FECHA: 28/03/2019

PÁGINAS: 20 de 47

5.2 Análisis del Peligro – Tipo Incendios Forestales

En las Figuras N° 09 y la Figuras N° 10, se representa las zonas de PELIGRO ALTO

y PELIGRO MUY ALTO siendo las áreas prioritarias para realizar actividades con

enfoque de prevención en materia de INCENDIOS FORESTALES.

Para caracterizar el peligro se usó información disponible de las instituciones

técnicas-científicas, MINAM, SERFOR y NASA, siendo las siguientes:

- Factor condicionante: Clasificación Forestal, Pendiente y Vegetación.

- Factor desencadenante: Focos de Calor – Satélite SNPP

Fuente: Elaboración propia con base en la metodología de CENEPRED

Bomberos del Perú y Colombia Créditos: XI Comandancia Departamental de Loreto / CGBVP

Page 21: Reporte de Investigación y Gestión de la Información (RIGI) N ......REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP VERSIÓN 01 "Año de la lucha contra

REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP

VERSIÓN 01

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" FECHA: 28/03/2019

PÁGINAS: 21 de 47

Fuente: Elaboración propia con base en la metodología de CENEPRED

Nótese que el PELIGRO ALTO y PELIGRO MUY ALTO se presenta en el distrito

de Teniente Manuel Clavero ubicado en la provincia de Putumayo y los distritos

de Ramón Castilla y Yavarí ubicados en la provincia de Mariscal Ramón Castilla,

es importante conocer de manera integral los centros poblados que posiblemente

estén expuestos a sufrir emergencias y/o desastres en materia de INCENDIOS

FORESTALES.

Figura N° 9 – – Mapa de Peligro Por Incendios Forestales. (Distritos de Teniente. Manuel Clavero, Rosa Panduro, Putumayo, Yaguas, Ramón Castilla y Yavarí)

Fuente: INBP

Page 22: Reporte de Investigación y Gestión de la Información (RIGI) N ......REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP VERSIÓN 01 "Año de la lucha contra

REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 006-DPNR/INBP

VERSIÓN 01

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" FECHA: 28/03/2019

PÁGINAS: 22 de 47

Figura N° 10 – Número Total de Centros Poblados y Centros Poblados expuestos al Peligro Alto y Muy alto. Fuente: MINEDU y INEI.

Como parte del presente análisis se consideró conveniente elaborar mapas de

PELIGRO POR INCENDIOS FORESTALES a nivel distrital, con la finalidad de

identificar las zonas donde hay probabilidad de ocurrencia de emergencias y/o

desastres donde se involucre especialistas en INCENDIOS FORESTALES.

Figura N° 11 – Mapa de Peligro de Incendios Forestales – Distrito Teniente. Manuel Clavero

Fuente: INBP

Page 23: Reporte de Investigación y Gestión de la Información (RIGI) N ......REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP VERSIÓN 01 "Año de la lucha contra

REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP

VERSIÓN 01

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" FECHA: 28/03/2019

PÁGINAS: 23 de 47

Figura N° 12 – Mapa de Peligro de Incendios Forestales – Distrito Rosa Panduro

Fuente: INBP

Figura N° 13 – Mapa de Peligro de Incendios Forestales – Distrito Putumayo - Fuente: INBP

Page 24: Reporte de Investigación y Gestión de la Información (RIGI) N ......REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP VERSIÓN 01 "Año de la lucha contra

REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 006-DPNR/INBP

VERSIÓN 01

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" FECHA: 28/03/2019

PÁGINAS: 24 de 47

Figura N° 14 – Mapa de Peligro de Incendios Forestales – Distrito Yaguas - Fuente: INBP

Figura N° 15 – Mapa de Peligro de Incendios Forestales – Distrito Ramón Castilla

Fuente: INBP

Page 25: Reporte de Investigación y Gestión de la Información (RIGI) N ......REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP VERSIÓN 01 "Año de la lucha contra

REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP

VERSIÓN 01

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" FECHA: 28/03/2019

PÁGINAS: 25 de 47

Figura N° 16 – Mapa de Peligro de Incendios Forestales – Distrito Yavarí

Fuente: INBP

Page 26: Reporte de Investigación y Gestión de la Información (RIGI) N ......REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP VERSIÓN 01 "Año de la lucha contra

REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 006-DPNR/INBP

VERSIÓN 01

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" FECHA: 28/03/2019

PÁGINAS: 26 de 47

5.3 Focos de Calor (Fire Hotspots)

En las Figuras N° 17 y la Figuras N° 18, se representa los focos de calor utilizados

para elaborar el mapa de peligro provienen del de su sensor Visible Infrared

Imaging Radiometer Suite (VIIRS-375m), de los satélites Suomi National Polar-

orbiting Partnership (SNPP), que registra anomalías térmicas a nivel global.

Se observa que la mayor incidencia se presenta en los distritos de Teniente

Manuel Clavero ubicado en la provincia de Putumayo y los distritos de Ramón

Castilla y Yavarí ubicados en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, La

aglomeración de los focos de calor permite hacer una estimación del área ocupada

por posibles incendios forestales, mientras que la identificación de focos aislados,

pueden corresponder a quemas pequeñas u otro tipo de fenómenos.

Curso Internacional de rescate acuático (Perú, 2015)

Créditos: Bomberos Colombia

Page 27: Reporte de Investigación y Gestión de la Información (RIGI) N ......REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP VERSIÓN 01 "Año de la lucha contra

REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP

VERSIÓN 01

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" FECHA: 28/03/2019

PÁGINAS: 27 de 47

Figura N° 17 – Mapa de Focos de Calor – Distritos colindantes con la frontera de Colombia.

Fuente: INBP; Focos de Calor VIIRS/NASA

El periodo analizado comprende los años 2014 al 2018, se elaboró un mapa de

concentración de focos de calor, presentando en el rango MUY ALTO a los

distritos de Ramón Castilla y Yaraví en la provincia de Mariscal Ramón Castilla.

Figura N° 18 – Mapa de Concentración de Focos de Calor – Distritos colindantes con la frontera de Colombia.

Fuente: INBP; Focos de Calor VIIRS/NASA

Page 28: Reporte de Investigación y Gestión de la Información (RIGI) N ......REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP VERSIÓN 01 "Año de la lucha contra

REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 006-DPNR/INBP

VERSIÓN 01

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" FECHA: 28/03/2019

PÁGINAS: 28 de 47

.

5.4 Elementos Expuestos

En las Figuras N° 19, Figuras N° 20 y la Figuras N° 21 se representa los centros

poblados, establecimientos de salud y colegios, siendo estos elementos inmersos

al área de influencia.

Figura N° 19 – Mapa de Localización de Centros Poblados – Distritos colindantes con la frontera de Colombia.

Fuente: INBP; Centros Poblados MINEDU

Curso de Rescate SAR (Salvamento y Rescate Aéreo en Selva) – 2015, CGBVP y Fuerza Aérea del Perú (FAP) Créditos: XI Comandancia Departamental de Loreto

Page 29: Reporte de Investigación y Gestión de la Información (RIGI) N ......REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP VERSIÓN 01 "Año de la lucha contra

REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP

VERSIÓN 01

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" FECHA: 28/03/2019

PÁGINAS: 29 de 47

Los 06 distritos colindantes a la frontera con Colombia presentan 389 centros

poblados, la concentración Muy ALTA de la población se presenta en los distritos

de Ramón Castilla y Yaraví en la provincia de Mariscal Ramón Castilla.

Figura N° 20 – Mapa de Concentración de Centros Poblados – Distritos colindantes con la frontera de Colombia.

Fuente: INBP; Centro Poblados MINEDU

Figura N° 21 – Mapa de Establecimiento de Salud y Colegios – Distritos colindantes con la frontera de Colombia.

Fuente: INBP; Elementos expuestos MINEDU & MINSA

Page 30: Reporte de Investigación y Gestión de la Información (RIGI) N ......REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP VERSIÓN 01 "Año de la lucha contra

REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 006-DPNR/INBP

VERSIÓN 01

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" FECHA: 28/03/2019

PÁGINAS: 30 de 47

5.5 Recursos de respuesta del servicio público de

bomberos

En la Figuras N° 22, representa la distancia en kilómetros de las compañías de

bombero a la zona de frontera, la compañía de bomberos Caballo Cocha Nro. 192

se localiza en el distrito de Ramón Castilla, provincia de Mariscal Ramón dentro

de la zona de frontera, no encontrándose otra compañía de bomberos en el

territorio peruano en un radio de 100 a 500 km.

Tomando como referencia la compañía de bomberos Caballo Cocha Nro. 192 en

relación a las compañías de bomberos localizadas en la ciudad de Iquitos, el

acceso por transporte vía fluvial son 305 kilómetros, el recorrido se realiza en 8

horas, otra ciudad importante cercana a la compañía de bomberos en mención es

Leticia (Colombia) se encuentra a 72 kilómetros y el recorrido se realiza en 2

horas, siendo estos el apoyo próximo para la atención de emergencias y/o

desastres relacionadas al servicio público de bomberos.

Créditos: Unidad de Comunicación Social de la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú / CGBVP

Page 31: Reporte de Investigación y Gestión de la Información (RIGI) N ......REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP VERSIÓN 01 "Año de la lucha contra

REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP

VERSIÓN 01

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" FECHA: 28/03/2019

PÁGINAS: 31 de 47

Figura N° 22 – Mapa de distancia en Km Compañía de bomberos – Distritos colindantes con la frontera de Colombia.

Fuente: INBP y CGBVP

Nro. CIA BOMBERO

NOMBRE CIA BOMBEROS DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO

41 BELEN LORETO MAYNAS BELEN

92 SALVADORA PUNCHANA LORETO MAYNAS PUNCHANA

93 SAN JUAN BAUTISTA LORETO MAYNAS SAN JUAN BAUTISTA

94 SAN ANTONIO LORETO MAYNAS SAN JUAN BAUTISTA

175 NAUTA LORETO LORETO NAUTA

192 SALVADORA CABALLO COCHA LORETO MARISCAL RAMON

CASTILLA RAMON CASTILLA

196 SALVADORA REQUENA LORETO REQUENA REQUENA

Tabla 07 - Compañías de bomberos del CGBVP en el Departamento de Loreto

Fuente: INBP y CGBVP

Page 32: Reporte de Investigación y Gestión de la Información (RIGI) N ......REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP VERSIÓN 01 "Año de la lucha contra

REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 006-DPNR/INBP

VERSIÓN 01

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" FECHA: 28/03/2019

PÁGINAS: 32 de 47

5.6 Vulnerabilidad

En la Figuras N° 23 representa la vulnerabilidad por inundación por lluvias

intensas y la Figuras N° 24, representa la vulnerabilidad de incendios forestales,

para determinar la vulnerabilidad se ha evaluado la dimensión social, económica

y ambiental, caracterizando la fragilidad y resiliencia.

Matriz de comparación – Vulnerabilidad por Inundación por Lluvias Intensas

Fuente: Elaboración propia con base en la metodología de CENEPRED

Bomberos del Perú y Colombia en el Curso internacional de rescate acuático (2015), con instructores de Bomberos Colombia Créditos: XI Comandancia Departamental de Loreto

Page 33: Reporte de Investigación y Gestión de la Información (RIGI) N ......REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP VERSIÓN 01 "Año de la lucha contra

REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP

VERSIÓN 01

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" FECHA: 28/03/2019

PÁGINAS: 33 de 47

Figura N° 23 – Mapa de Vulnerabilidad Por Inundación Por Lluvias Intensas (Distritos de Tnte. Manuel Clavero, Rosa Panduro, Putumayo, Yaguas, Ramón Castilla y Yavarí)

Fuente: INBP

Matriz de comparación – Vulnerabilidad Incendios Forestales

Fuente: Elaboración propia con base en la metodología de CENEPRED

Page 34: Reporte de Investigación y Gestión de la Información (RIGI) N ......REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP VERSIÓN 01 "Año de la lucha contra

REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 006-DPNR/INBP

VERSIÓN 01

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" FECHA: 28/03/2019

PÁGINAS: 34 de 47

Figura N° 24 – Mapa de Vulnerabilidad Por Incendios Forestales.

(Distritos de Teniente. Manuel Clavero, Rosa Panduro, Putumayo, Yaguas, Ramón Castilla y Yavarí) Fuente: INBP

El rango MUY ALTO son las zonas que corresponden a las AREAS NATURALES

PROTEGIDAS por el estado, siendo estas muy frágiles y con pocas posibilidades

de recuperarse frente a un evento de Incendio, estas se encuentran en el distrito

de Teniente Yavarí, Manuel Clavero y Putumayo.

Page 35: Reporte de Investigación y Gestión de la Información (RIGI) N ......REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP VERSIÓN 01 "Año de la lucha contra

REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP

VERSIÓN 01

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" FECHA: 28/03/2019

PÁGINAS: 35 de 47

5.7 Riesgo

En la Figuras N° 25 se representa el riesgo de inundaciones por Lluvias Intensas

a través de los rangos: MEDIO, ALTO Y MUY ALTO.

Obsérvese que el RIESGO MUY ALTO está concentrado en el distrito de Ramón

Castilla y Yavarí, siendo esas zonas la que concentra mayor cantidad de centros

poblados.

Fuente: Elaboración propia con base en la metodología de CENEPRED

Curso internacional de rescate acuático con bomberos del Perú y Colombia (2015) Créditos: XI Comandancia Departamental Loreto - CGBVP

Page 36: Reporte de Investigación y Gestión de la Información (RIGI) N ......REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP VERSIÓN 01 "Año de la lucha contra

REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 006-DPNR/INBP

VERSIÓN 01

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" FECHA: 28/03/2019

PÁGINAS: 36 de 47

Fuente: Elaboración propia con base en la metodología de CENEPRED

Figura N° 25 – Mapa de Riesgo Por Inundación Por Lluvias Intensas (Distritos de Teniente. Manuel Clavero, Rosa Panduro, Putumayo, Yaguas, Ramón Castilla y Yavarí)

Fuente: INBP

En la Figuras N° 26 se representa el riesgo de Incendios Forestales a través de

los rangos: MEDIO, ALTO Y MUY ALTO.

Obsérvese que el RIESGO MUY ALTO está UNICAMENTE concentrado en el

distrito de Ramón Castilla y Yavarí, y el RIESGO ALTO abarca en su mayoría

AREAS NATURALES PROTEGIDAS.

Page 37: Reporte de Investigación y Gestión de la Información (RIGI) N ......REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP VERSIÓN 01 "Año de la lucha contra

REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP

VERSIÓN 01

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" FECHA: 28/03/2019

PÁGINAS: 37 de 47

Fuente: Elaboración propia con base en la metodología de CENEPRED

Fuente: Elaboración propia con base en la metodología de CENEPRED

Figura N° 26 – Mapa de Riesgo Por Incendios Forestales. (Distritos de Tnte. Manuel Clavero, Rosa Panduro, Putumayo, Yaguas, Ramón Castilla y Yavarí)

Fuente: INBP

Page 38: Reporte de Investigación y Gestión de la Información (RIGI) N ......REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP VERSIÓN 01 "Año de la lucha contra

REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 006-DPNR/INBP

VERSIÓN 01

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" FECHA: 28/03/2019

PÁGINAS: 38 de 47

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

“ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA PRODUCCIÓN DE MAPAS TOPOGRÁFICOS A ESCALA DE 1:100,000” 1RA EDICIÓN - Agosto 2005 - Instituto Geográfico Nacional (IGN), disponible en http://www.geoidep.gob.pe/conoce-las-ides/estandares/estandares-para-produccion-de-datos (consultado en octubre del 2018).

“DIRECTORIO NACIONAL DE CENTROS POBLADOS - CENSOS NACIONALES 2017: XII DE POBLACION, VII DE VIVIENDA Y III DE COMUNIDADES INDÍGENAS” - TOMO I - Setiembre del 2018 – Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) disponible en https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1541/tomo1.pdf (consultado en octubre del 2018)

“ANUARIO DE ESTADISTICAS AMBIENTALES 2017” - Diciembre del 2017 – Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) disponible en https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1469/libro.pdf (consultado en diciembre del 2018)

“ANUARIO DE ESTADISTICAS AMBIENTALES 2013: CAPITULO 1 – TERRITORIO Y SUELOS” – Enero del 2014 – Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) disponible en https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1469/libro.pdf (consultado en diciembre del 2018)

“PERÚ: CRECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN 2017 – PRIMEROS RESULTADOS” Junio del 2018 – Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) disponible en https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1530/libro.pdf (consultado en diciembre del 2018)

"EL CONCEPTO DE MODELO DE DATOS EN ESTADÍSTICA MAPPING" - Anuario internacional de Cartografía de 1967, Cap. 07 Pag. 186-190 - George Frederick Jenks. (consultado en diciembre del 2018)

"IN MEMORIAM: GEORGE F. JENKS (1916-1996)" – Boletín de Cartografía y Ciencias de la Información Geográfica. 124ava Edición Pag.56-59. - Robert McMaster. (consultado en diciembre del 2018)

Manual Evaluación De Riesgos Originados Por Fenómenos Naturales (02 versión), Escenarios de Riesgos por Lluvias Intensas año 2018 y Caracterización Del Peligro Por Incendios Forestales año 2018 elaborados por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres.

SITIOS WEB:

Compañías de bomberos y comandancias departamentales del CGBVP, disponible en http://www.bomberosPerú.gob.pe/cgbvp_maps.asp (consultado en octubre del 2018)

Fotografías Bomberos Colombia: https://twitter.com/bomberoscombita/status/627511652431339520 (consultado en Abril del 2018)

Accidente entre dos embarcaciones en el rio Amazonas, Iquitos, Loreto Créditos: XI Comandancia Departamental Loreto - CGBVP

Page 39: Reporte de Investigación y Gestión de la Información (RIGI) N ......REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP VERSIÓN 01 "Año de la lucha contra

REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP

VERSIÓN 01

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" FECHA: 28/03/2019

PÁGINAS: 39 de 47

7. MAPAS

Erosión fluvial por lluvias intensas en afluente del Rio Amazonas, Departamento de Loreto Créditos: XI Comandancia Departamental Loreto - CGBVP

Page 40: Reporte de Investigación y Gestión de la Información (RIGI) N ......REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP VERSIÓN 01 "Año de la lucha contra

REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 003-2019-DPRN/INBP

VERSIÓN 01

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" FECHA: 24/01/2019

PÁGINAS: 40 de 47

40

Page 41: Reporte de Investigación y Gestión de la Información (RIGI) N ......REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP VERSIÓN 01 "Año de la lucha contra

REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP

VERSIÓN 01

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" FECHA: 28/03/2019

PÁGINAS: 41 de 47

Page 42: Reporte de Investigación y Gestión de la Información (RIGI) N ......REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP VERSIÓN 01 "Año de la lucha contra

REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 003-2019-DPRN/INBP

VERSIÓN 01

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" FECHA: 24/01/2019

PÁGINAS: 42 de 47

42

Page 43: Reporte de Investigación y Gestión de la Información (RIGI) N ......REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP VERSIÓN 01 "Año de la lucha contra

REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP

VERSIÓN 01

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" FECHA: 28/03/2019

PÁGINAS: 43 de 47

Page 44: Reporte de Investigación y Gestión de la Información (RIGI) N ......REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP VERSIÓN 01 "Año de la lucha contra

REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 003-2019-DPRN/INBP

VERSIÓN 01

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" FECHA: 24/01/2019

PÁGINAS: 44 de 47

44

Page 45: Reporte de Investigación y Gestión de la Información (RIGI) N ......REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP VERSIÓN 01 "Año de la lucha contra

REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 003-2019-DPRN/INBP

VERSIÓN 01

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" FECHA: 24/01/2019

PÁGINAS: 45 de 47

45

Page 46: Reporte de Investigación y Gestión de la Información (RIGI) N ......REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP VERSIÓN 01 "Año de la lucha contra

REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 003-2019-DPRN/INBP

VERSIÓN 01

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" FECHA: 24/01/2019

PÁGINAS: 46 de 47

46

Page 47: Reporte de Investigación y Gestión de la Información (RIGI) N ......REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 004-DPNR/INBP VERSIÓN 01 "Año de la lucha contra

REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RIGI N. 003-2019-DPRN/INBP

VERSIÓN 01

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" FECHA: 24/01/2019

PÁGINAS: 47 de 47

47

Intendencia Nacional de Bomberos del Perú

Dirección de Políticas, Normatividad y Regulación Subdirección de Investigación y Gestión de la Información