Reporte de La Investigacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Metodología de la investigacion

Citation preview

  • METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

    1 2015-I

    METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION |REPORTE DE LA INVESTIGACION

    INTRODUCCION

    La importancia que tiene el usuario en la presentacin de resultados. El usuario toma las

    decisiones basndose en los resultados de la investigacin y en sus necesidades. Adems,

    mencionaremos dos tipos de reporte: el acadmico y no acadmico, as como los elementos ms

    comunes que integran un reporte, ya sea un estudio cuantitativo o cualitativo.

    EL USUARIO

    Los resultados se tienen que comunicar de acuerdo con las caractersticas del usuario. La

    presentacin de estos resultados debe adaptarse a sus necesidades.

    El usuario es una persona que toma las decisiones con base en los resultados de la investigacin.

    EL REPORTE

    Qu medio se utiliza para comunicar los resultados de una investigacin?

    Al terminar una investigacin, es importante comunicar los resultados y esto se hace por medio

    del llamado REPORTE DE INVESTIGACIN.

    El reporte de investigacin presenta la descripcin del estudio realizado a grandes rasgos, debe

    incluirse, la investigacin que se llev a cabo, cmo se hizo, los resultados y conclusiones.

    En la etapa final del proceso de investigacin se realiza el anlisis de los resultados, los cuales se

    presentan grficamente para poder interpretarlos en los aspectos que se investigaron.

    Esto permite confrontar la hiptesis, redactar las conclusiones y finalmente elaborar el informe

    de la investigacin.

    Todo trabajo de investigacion debe culminar con reporte escrito para uso de la organizacin, y/o

    para su posterior publicacion. El criterio fundamental para la valoracion de un reporte es lo que

    este le comunique al lector. El reporte debe evitar excesivas terminologias tecnicas, debe ser

    entendible.

    El reporte se debe preparar considerando el nivel tecnico del lector, asi como el tiempo de que

    se disponga y el uso que el reporte se vaya a hacer. Hay que preparar algunos resultados

    preliminares (orales o escritos).

    En algunos casos, se interesan por los resultados estadisticos, mientras que en otros desean

    reportes amplios , incluyendo detalles, conclusiones derivadas de ellos y recomendaciones. El

    investigador debe considerar la preferencia de los usuarios del reporte para la toma de

    decisiones.

    CARACTERISTICAS SUSTANTIVAS

    Para que el reporte sea util debera reunir las siguientes caracteristicas:

    PRECISION

    Se refiere al grado en que la informacion refleja la realidad; es decir, no solo la investigacion debe

    ser precisa, sino tambien su reporte. El reporte debe indicar con precision tanto la metodologia

    como los resultados de la investigacion.

    RELEVANCIA

  • METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

    2 2015-I

    METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION |REPORTE DE LA INVESTIGACION

    El reporte debe ser relevante. Debe tener informacion relacionada con los parametros de la

    investigacion y con los objetivos de la organizacin. Es crucial evitar que el informe refleje los

    intereses particulares del investigador.

    SUFICIENCIA

    Por lo general, se obtiene una enorme cantidad de data como resultado de una investigacion. Si

    bien este caudal de informacion debe condensarse y reducirse a volumenes manejables, es

    importante que en esta reduccion no se pierda la esencia del trabajo. El informe del investigador

    debera fundamentarse en suficiente informacion detallada a fin de no arriesgar la validez de las

    decisiones que se tomen.

    ACTUALIDAD Y DISPONIBILIDAD

    Actualidad se refiere a la vigencia de los resultados en el tiempo. El interesado en el estudio

    debera recibir la informacion mientras esta se mantenga vigente.

    Frecuentemente puede ocurrir que, debido a cambios en el entorno , esto es, medio ambiente ,

    politicos, organizaciones, del mercado, etc los resultados arrojados por un proyecto de

    investigacion hayan perdido parcial o totalmente su valor para el responsable de tomar

    decisiones.

    CUANTIFICABILIDAD

    La informacion presentada por el reporte final debera ser ante todo cuantificable.

    Cuando nos referimos a ciertos parametros que son aparentemente cualitativos, como por

    ejemplo lo favorable o desfavorable de la actitud de algunos trabajadores, consumidores, o la

    reputacion de alguna organizacin, se puede utilizar escalas ordinales a fin de cuantificar esta

    informacion; esto permite conocer la escala relativa numerica en que estas respuestas afectan el

    estudio.

    ANLISIS E INTERPRETACIN DE LOS RESULTADOS

    El resultado de un conjunto de datos estadisticos, rara vez proporciona directamente

    informacion entendible y util. Corresponde al investigador a partir fr ese momento dedicar sus

    conocimientos, esfuerzo y tiempo ainterpretar esta data y a indicar a los responsables de toma

    de decisiones en la organizacin el significado de los resultados. Es en esta etapa que el

    investigador debera dedicar horas de estudio de tablas y graficas estadisticas, al calculo de

    ciertos aspectos y a llevar todo a un lenguaje entendible.

    Una vez procesada la informacin aportada por los instrumentos de recoleccin de datos (guas

    de observacin, cuestionarios, entrevistas) se debe sintetizar, es decir, clasificar, organizar y

    presentar en cuadros estadsticos y graficas, con la finalidad de facilitar su anlisis e

    interpretacin.

    EL CONTEXTO QUE SE PUEDEN PRESENTAR LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIN.

    Bsicamente hay dos contextos en los cuales se puede presentarse los resultados de una

    investigacin:

    A. El contexto acadmico: Los resultados se presentan a un grupo de profesores-

    investigadores, funcionarios y alumnos de una institucin de educacin superior. Son

    lectores con niveles educativos elevados. El acadmico se caracteriza por las tesis, las

  • METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

    3 2015-I

    METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION |REPORTE DE LA INVESTIGACION

    disertaciones, los artculos para publicar en las revistas cientficas, los estudios para

    agencias gubernamentales, libros y reportes tcnicos.

    B. El contexto no acadmico: los resultados sern presentados con fines prcticos ( a

    veces comerciales) o al pblico en general (por ejemplo, lectores de un peridico o

    una revista), a un grupo de ejecutivos con poco tiempo para dedicarle algn asunto

    o a personas con menores conocimientos de investigacin.

    En ambos contextos hay variaciones en el formato, naturaleza y extensin del

    reporte.

    ELEMENTOS DE LOS REPORTES DE INVESTIGACION EN UN CONTEXTO ACADMICO

    Los elementos bsicos comunes de un reporte de investigacin dentro de un contexto acadmico

    son:

    A. Portada: Incluye el ttulo de la investigacin, el nombre del autor o los autores y su afiliacin

    institucional, o el nombre de la organizacin que patrocina el estudio, as como la fecha de

    presentacin del reporte.

    B. El ndice del reporte: Incluye apartados y subapartados (numerados o diferenciados por

    tamao y caractersticas de la tipografa).

    C. Resumen: Constituye brevemente el contenido esencial del reporte de investigacin y

    usualmente incluye el planteamiento del problema, mtodo, los resultados ms importantes y

    las principales conclusiones.

    El resumen debe ser comprensible, sencillo, completo, conciso y especfico. En caso de revistas

    cientficas, no puede exceder de alrededor de 120 palabras. En tesis que no exceda de 320

    palabras.

    D. Introduccin: Incluye los antecedentes ( brevemente tratados de manera concreta y

    especfica), el planteamiento del problema (objetivos y preguntas de investigacin, as como

    justificacin del estudio, el contexto de la investigacin ( como y dnde se realizo), las variables

    y los trminos de la investigacin y sus definiciones, lo mismo que las limitaciones de la misma.

    E. El marco terico: (marco de referencia o revisin de la literatura). En el que se desarrollan

    los estudios, as como la investigaciones antecedentes y las teoras a manejar.

    F. Mtodos: En esta parte del reporte se describe cmo fue llevada a cabo la investigacin, e

    incluye:

    Enfoque (cuantitativo, cualitativo o mixto). Contexto de la investigacin.

  • METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

    4 2015-I

    METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION |REPORTE DE LA INVESTIGACION

    Hiptesis ( si se establecieron) y especificaciones de las variables o conceptos (categoras). Abarca definiciones conceptuales y operacionales.

    Diseo utilizado (si no experimental). Sujetos, universo y muestra (procedencia, edades, sexo y caract. relevantes de los

    sujetos; descripcin de la muestra y seleccin de la misma.

    Instrumentos de recoleccin de datos utilizados (descripcin precisa, confiabilidad, validez y variables, situaciones, categoras y lugares donde obtuvo la informacin).

    Procedimiento (un resumen de cada paso en el desarrollo de la investigacin).

    Ej: En una encuesta se describe cmo se contact a los sujetos y se realizaron las

    entrevistas.

    G. Resultados: Estos son productos del anlisis de los datos. Se resumen los datos recolectados

    y el tratamiento estadstico que se le practic. El investigador se limita a describir los resultados.

    Esto mediante tablas, cuadros, grficas, dibujos, diagramas, mapas y figuras generados por el

    anlisis. Cada elemento debe ir numerado y con ttulo que lo identifica.

    Los Resultados.

    Al elaborar tablas estadsticas debe de seguir los siguientes puntos:

    1. El ttulo debe especificar el contenido de la tabla, as como encabezados y subencabezados

    necesarios como columnas y diagonales.

    2. No debe mezclarse una cantidad inmanejable de estadsticas; por ej. medias, desviaciones

    estandar, correlaciones, razn F, etc. en una misma tabla.

    3. En cada tabla se deben espaciar los nmeros y las estadsticas incluidas.

    4. De ser posible, habr que limitar cada tabla a una pgina.

    5. Los formatos de las tablas tienen que ser consistentes dentro del reporte.

    6. Las categoras de las variables deben distinguirse entre s.

    H. Conclusiones, recomendaciones e implicaciones: Se derivan unas conclusiones, se hacen

    unas recomendaciones para otras investigaciones, se analizan las implicaciones y se establece

    cmo respondieron a las preguntas de investigacin. Se debe redactar de tal manera que facilite

    la toma de decisiones respecto de una teora, un curso de accin o una problemtica.

    I. Bibliografa: Son las referencias utilizadas por el investigador para elaborar el marco terico

    u otros propsitos.

    Presenta solo documentos que fueron consultados y referenciados dentro del proyecto, por lo

    que aquellos que fueron consultados pero no fueron pertinentes al estudio, se excluyen. Algunos

    de ellos pueden, sin embargo, resultar apropiados para el trabajo final en el marco de la

    discusion de resultados.

    No existe nimgun limite minimo o maximo respecto al numero de libros y articulos cientificos

    que deben ser consultados para la formulacion de la propuesta, aunque se sugiere que tal cifra

    no sea inferior a veinte, ello con el fin de que el recorrido del estudiante haya sido

    suficientemente amplio. El director del proyecto sera quien, en primer lugar, determine si la

    bibliografia consultada es suficiente, asi como tambien, si se deben hacer consultas adicionales

    de autores importantes en el tema.

  • METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

    5 2015-I

    METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION |REPORTE DE LA INVESTIGACION

    Se incluyen al final del reporte y ordenadas alfabticamente.

    J. Apndices: Resultan tiles para describir con mayor profundidad ciertos materiales, sin

    distraer la lectura del texto principal del reporte.

    Cabe destacar que el tamao del reporte vara dependiendo de diversos factores, tales como el

    enfoque del estudio, sus alcances, el nmero de hiptesis establecidas, la cantidad de variables

    medidas y otros ms. Adems, debe buscarse claridad, precisin y discusiones directas. Eliminar

    las repeticiones, argumentos innecesarios y redundancia injustificada.

    ELEMENTOS DE LOS REPORTES DE INVESTIGACION EN UN CONTEXTO NO ACADMICO.

    Un reporte no acadmico contiene la mayora de los elementos de un reporte acadmico. Por

    ejemplo, la portada, el ndice, resumen, introduccin, mtodo resultados, conclusiones y

    apndices.

    Pero cada elemento se trata con mayor brevedad y se eliminan las explicaciones tcnicas que no

    pueden ser comprendidas por los usuarios.

    EL VINCULO DEL REPORTE CON EL ENFOQUE ELEGIDO.

    El enfoque elegido es fundamental para el estudio. Podemos mencionar el cuantitativo, el

    cualitativo o el mixto. El reporte se elabora con los elementos ya mencionados. Cuando se

    presenta la modalidad donde se mezclan los enfoques, se procede de la siguiente manera:

    En el modelo de dos etapas se reportan el mtodo y los resultados para la fase cuantitativa de

    manera independiente, se menciona el mtodo y los resultados para la fase cualitativa.

    En el modelo de enfoque dominante se reportan el mtodo y los resultados. Incluye un apartado

    para dar a conocer los ms dominante del mtodo y los resultados para el enfoque menos

    dominante.

    En el enfoque mixto se incluye una seccin donde se presentan el mtodo, la recoleccin y el

    anlisis de datos, tanto cuantitativos como cualitativos.

    Los resultados se muestran bajo un esquema de triangulacin, buscando consistencia entre los

    resultados de ambos enfoques.

    PRESENTACIN DEL REPORTE DE INVESTIGACIN.

    La entrega del reporte se acompaa de una presentacin con apoyos como acetatos, grficas,

    audiovisuales, videos y sistemas computarizados.

    Los reportes se elaboran utilizando distintos procesadores de textos, paquetes y programas,

    importando grficas y textos de un archivo e incorporando audio y video.

    Para presentar el reporte de investigacin se pueden utilizar diversos apoyos. Algunos

    programas con posibilidades ilimitadas para presentar el reporte de investigacin:

    Word, Work(texto y dibujos), herramientas de la Web 2.0 (Blog, Wikis, Wink, Youtube, Postcast,

    etc.

    Page Maker, Power Point, Harvard Graphics, Publisher y Flash.

    SPSS y Minitab (anlisis estadsticos y grficos) y Excel (Hoja de Calcular).

  • METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

    6 2015-I

    METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION |REPORTE DE LA INVESTIGACION

    Bibliografa:

    - GARCA CRDOBA, Fernando. Recomendaciones metodolgicas para el Diseo de un

    Cuestionario. Ed. Limusa. Mxico. 2004. 120 p. ISBN: 968-18-6236-8.

    - HERNNDEZ SAMPIERI, Roberto et al. Metodologa de la Investigacin. Mcgraw-Hill. Cuarta

    Edicin. Mxico. 2006. 613 p. ISBN 970-10-5753-8

    - HERNNDEZ SAMPIERI, Roberto et al. Metodologa de la Investigacin. Mcgraw-Hill. Quinta

    Edicin. Colombia. 2010. 613 p. ISBN 978-607-15-0291-9

    - HERRERA, Luis et al. Tutora de la Investigacin Cientfica. Grficas Corona. 4ta. Edicin.

    Ambato Ecuador. 2004. 228 p. ISBN 9978-981-25-X

    - NAMAKFOROOSH, Mohammad Naghi. Metodologa de la Investigacin. Editorial Limusa. 2da.

    Ed. Mxico. 2005. 528 p. ISBN: 968-18-5517-8.

    - GMEZ, Marcelo M.- Introduccin a la metodologa de la investigacin cientfica.

    Editorial Brujas. 1era. Edicin. Crdoba Argentina. 2006. 192 p. ISBN 987-591-026-0 e ISBN:

    978-987-591-026-3.

    - LATORRE, A.; RINCN, D. del y ARNAL, J. Bases metodolgicas de la investigacin educativa.

    Ediciones Experiencia. Barcelona. 2003.

    - RODRIGUEZ, David y VALLDEORIOLA, Jordy. Metodologa de la Investigacin. Universidad

    Oberta de Catalunya. Editorial Eureca Media SL. Barcelona. 2009.

    - SABINO, Carlos. El Proceso de Investigacion. Ed. Panapo, Caracas, 1992, 216 p. ISBN:

    975-9124-32-6.

    - RUIZ OLABUNAGA, J.I. Metodologa de la Investigacin cualitativa. 4 ed. Bilbao. Universidad

    de Deusto. 2007. ISBN: 989-984-400-27-4.

    -Hernndez, S. R. & Fernndez, C. C. & Baptista, L. P. (2003). Metodologa de la Investigacin.

    Mxico, D.F.: McGraw Hill/Interamericana editores, S.A.