2
Libro: Historia: Análisis del pasado y proyecto social. Autor: Josep Fontana. El historiador español Josep Fontana, en su libro “Historia: Análisis del pasado y proyecto social”, publicado en 1982, plantea la problemática en torno al estudio de la ciencia histórica y su aporte en el desarrollo de un proyecto social, útil a las necesidades de la sociedad contemporánea, a fin de rescatar la “función social” del historiador. En base a aquel problema, Fontana establece como hipótesis, un nuevo uso al concepto de la “Teoría de la Historia”, concebida como una vía útil que permite a la historia desarrollar una idea de proyecto social, a partir de la conjugación de tres conceptos claves como lo son la “historia” o evolución de sucesos que derivan de forma “natural” en un presente, la “economía política” o realidad actual, y el “proyecto social”. En torno a aquella hipótesis elaborada por Josep Fontana, y que la intenta demostrar en el libro, a partir de una revisión histórica de la “Teoría de la Historia” desde los orígenes de la humanidad hasta la época contemporánea, la crítica que establezco, se basa en la concepción que tiene Fontana de la “historia”. Al concebir a la historia como una serie de procesos que derivan de forma “natural”, en una realidad presente, tiende a caer en un análisis generalizador de la situación, haciendo énfasis en realidades “colectivas”, más que en percepciones individuales y que traen consigo ignorar las diversas especificidades culturales, formas de relación social y temporalidades que se dan dentro de una sociedad, y que son parte de la complejidad de la historia. Fontana, en su análisis, tiende a emplear el método utilizado por

Reporte de Lectura, Texto de Josep Fontana

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reseña del texto de Josep Fontana, enfocada en destacar la problemática e hipótesis que plantea el autor y a su vez los puntos positivos y críticos de su obra.

Citation preview

Libro: Historia: Anlisis del pasado y proyecto social. Autor: Josep Fontana.

El historiador espaol Josep Fontana, en su libro Historia: Anlisis del pasado y proyecto social, publicado en 1982, plantea la problemtica en torno al estudio de la ciencia histrica y su aporte en el desarrollo de un proyecto social, til a las necesidades de la sociedad contempornea, a fin de rescatar la funcin social del historiador.En base a aquel problema, Fontana establece como hiptesis, un nuevo uso al concepto de la Teora de la Historia, concebida como una va til que permite a la historia desarrollar una idea de proyecto social, a partir de la conjugacin de tres conceptos claves como lo son la historia o evolucin de sucesos que derivan de forma natural en un presente, la economa poltica o realidad actual, y el proyecto social.En torno a aquella hiptesis elaborada por Josep Fontana, y que la intenta demostrar en el libro, a partir de una revisin histrica de la Teora de la Historia desde los orgenes de la humanidad hasta la poca contempornea, la crtica que establezco, se basa en la concepcin que tiene Fontana de la historia. Al concebir a la historia como una serie de procesos que derivan de forma natural, en una realidad presente, tiende a caer en un anlisis generalizador de la situacin, haciendo nfasis en realidades colectivas, ms que en percepciones individuales y que traen consigo ignorar las diversas especificidades culturales, formas de relacin social y temporalidades que se dan dentro de una sociedad, y que son parte de la complejidad de la historia. Fontana, en su anlisis, tiende a emplear el mtodo utilizado por ciencias como la sociologa y la ciencia poltica, a raz de establecer una objetivacin del mundo social, que evoluciona en una lnea natural de progreso hacia un presente. Sin embargo, el riesgo est en plantear tales supuestos, teniendo detrs la idea de construir un proyecto social globalizador, que sin lugar a dudas, y en base a la concepcin planteada por Fontana, dejara grandes espacios vacios, siendo ms reduccionista que integrador en su impacto social.La idea de concebir a la historia como generadora de un determinado proyecto social, es aceptable debido a que inserta al historiador de forma activa en la sociedad que lo rodea, sin embargo, y dada la complejidad de sta, el mtodo a emplear para desarrollar esta perspectiva debe considerar el anlisis a una historia que tome en cuenta las diversas realidades sociales, no basndose en generalizaciones, y es all donde el rol del historiador y el tipo de historia que haga debe ser mejor especificado y analizado.