Reporte de Lecturasesion2

Embed Size (px)

Citation preview

REPORTE DE LECTURAEDUCACIN A DISTANCIA: PRINCIPIOS Y TENDENCIASAl revisar la historia de la educacin a distancia, nos podemos percatar que esta, tiene un largo historial, por ello es necesario mencionar que la Universidad de Londres fue la primera universidad en ofrecer programas de educacin a distancia con el objetivo de educar a los britnicos que vivan en el imperio colonial.La educacin a distancia es definida por Moore & Keraly en 1996 como un aprendizaje planificado que ocurre normalmente en un lugar diferente al de la enseanza, por lo tanto requiere de tcnicas especiales de diseo de cursos, de instruccin, de comunicacin, ya sea por medios electrnicos u otro tipo de tecnologa, as como de una organizacin especial.Tal es el impacto, que algunos pases que no estn en primer mundo, han creado colegios de enseanza media (secundaria) completamente virtuales, ejemplo de ello es la Universidad Virtual de frica (proyecto impulsado por el banco mundial) con el objetivo de atender a un gran nmero de estudiantes a bajo costo.Asimismo Heterick (1993) indica, la tecnologa tiene el potencial de ayudar a quebrar con el modelo presencial como nico modelo, considerando alternativas mediadas por tecnologa. Lo que contribuye a la idea de aprender a cualquier hora y en cualquier lugar.En cuanto a la teora de la educacin a distancia, Michael Moore entrega una interesante teora, la cual tiene dos dimensiones: comunicacin transaccional y autonoma del estudiante. Comunicacin transaccional es el espacio generado por la separacin entre el alumno y el profesor, la cual puede llevar a una potencial prdida de comprensin. De acuerdo a Moore (1993) esta separacin, que afecta el proceso de enseanza-aprendizaje, genera conductas especiales para el profesor y el alumno. La distancia transaccional tiene dos dimensiones: dilogo y estructura.El dilogo es producido entre el profesor y el alumno a travs de los medios de comunicacin. La estructura es una dimensin asociada al diseo de los cursos, y representa la capacidad de cada programa de educacin a distancia de atender necesidades particulares.La segunda dimensin mencionada por Moore es la autonoma de los alumnos, la cual est relacionada con el grado de distancia transaccional que cada alumno tiene. Por ejemplo, si el programa es altamente estructurado, ya que posee una detallada organizacin de contenidos y actividades, con frecuentes espacios de dilogo ordenados en el tiempo, los alumnos requieren de menos autonoma. Por otra parte, si el programa es poco estructurado en su organizacin y provee pocas oportunidades de dilogo, los alumnos necesitarn un mayor nivel de autonoma para participar y mantenerse en el programa. Esta misma idea se puede aplicar de manera inversa, es decir, si el programa es poco estructurado y provee pocas oportunidades de dilogo, los alumnos necesitarn un mayor nivel de autonoma.Por otra parte, propone una teora de la didctica de la conversacin, donde la interpersonalizacin del proceso de enseanza es muy importante. Holmberg utiliza el concepto de comunicacin no inmediata para definir la comunicacin entre la organizacin y los alumnos, cuando ellos estn separados. El aprendizaje es apoyado en parte estableciendo buenas relaciones. La autonoma del alumno es considerada ideal y por lo tanto debe ser altamente estimulada por el programa.La teora de la didctica de la conversacin de Holmberg est basada en procesos de comunicacin, los que son reforzados mediante la elaboracin de materiales de apoyo.En la educacin a distancia se identifican cuatro generaciones tecnolgicas: la primera generacin se caracteriz por el uso de radio, televisin, o material impreso, lo cuales no permitan ningn tipo de interaccin entre los alumnos y profesores (1850-1960).La segunda se desarroll durante 1960 y 1985, se caracteriz por el uso del video grabador y el televisor; el uso del video grabador provoco un avance significativo, sin embargo la interaccin entre los participantes era similar a la primera generacin.La tercera generacin (1985 a 1995) integro el computador, el internet y el uso de la videoconferencia. El uso del correo electrnico y otros servicios de internet permitieron la interaccin entre los participantes.Finalmente la cuarta generacin que va de 1995 al 2005 aprox. ha incrementado la interaccin, pues en esta generacin se crean los colegios y universidades virtuales.Ahora bien, el proceso de enseanza aprendizaje en la educacin a distancia ha evolucionado, esto debido principalmente a la evolucin de la tecnologa.Resulta importante mencionar, algunos elementos que distinguen la educacin a distancia de la educacin tradicional, los principales son: la efectividad (la cual depende del uso que se le da a la tecnologa para apoyar el aprendizaje), la participacin, y la relacin establecida entre los estudiantes y el equipo detrs del programa (alumnos-contenido, alumno-docente y alumno-alumno).Por otra parte algunas perspectivas generales acerca de la efectividad en la educacin a distancia son: La ausencia del contacto cara a cara no es perjudicial para el proceso de enseanza-aprendizaje. Lo que hace a una asignatura buena o mala es el resultado de cmo est diseada, desarrollada y conducida y no si los estudiantes se encuentran en forma presencial o en modalidad a distancia.Para la implementacin de programas a distancia es necesario considerar: La preparacin de cursos, los cuales deben contar con objetivos de aprendizaje, uno o ms docentes, medio de comunicacin, metodologa, sistema de evaluacin, obviamente unido a un contenido especfico. Participacin docente, es decir, se requiere docentes realmente preparados en el desarrollo de materiales de capacitacin que apoyen diversos estilos y ritmos de aprendizaje. Los prerrequisitos educacionales deben estar basados en las habilidades educacionales que cada estudiante tiene que manejar para cumplir de manera exitosa los requerimientos del programa. Desercin escolar, en este sentido la educacin a distancia demanda paciencia, apoyo, motivacin y persistencia, para la culminacin de los cursos. La creacin de bibliotecas virtuales son nuevos recursos que estn transformando el acceso a la informacin. Orientacin educacional, este es uno de los servicios ms importantes que un alumno a distancia puede recibir.Lo anterior se debe considerar para la implementacin de un curso en lnea.