24
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PREPARATORIA 8 ANALISIS Y ARGUMENTO EL AMANTE AUTOR: MARGUERITE DURAS TRABAJO QUE PRESENTA: KARLA ISABELLA VELASCO AVILA 3° A T/V 30/NOV/2014

Reporte de Libro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

REPORTE DE LO QUE TRATA EL LIBRO "EL AMANTE" DE MARGUERITE DURAS

Citation preview

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

PREPARATORIA 8

ANALISIS Y ARGUMENTO

EL AMANTE

AUTOR:MARGUERITE DURAS

TRABAJO QUE PRESENTA:KARLA ISABELLA VELASCO AVILA

3 A T/V

30/NOV/2014

Biografa y bibliografa del escritor (autor):Marguerite duras:(1914-1996)Marguerite Duras (de nombre real Marguerite Donnadieu) naci el 4 de abril de 1914 en Gia Dinh (Vietnam), localidad cercana a Saign que por aquella poca perteneca a la Indochina francesa.Era la hija del matrimonio formado por Marie Legrand y el profesor de matemticas Henri Donnadieu. Duras era el nombre del pueblo francs en donde su padre haba comprado una casa para que su familia pasase los veranos.

Cuando la futura escritora solamente contaba con cuatro aos de edad, el padre de Marguerite, que haba sido repatriado a Francia tras enfermar gravemente, falleci dejando a su familia en una difcil situacin econmica.Marie tuvo que trabajar duro para sostener a sus hijos, ofertando clases de francs y tocando el piano en una sala de cine.En el ao 1932 abandon su lugar de nacimiento para trasladarse a Pars, en donde estudi Ciencias Polticas y Derecho en la Universidad de la Sorbona, gradundose en 1935, ao en el que comenz a trabajar como secretaria en el Ministerio de Colonias.En 1939 contrajo matrimonio con Robert Antelme y dos aos despus abandon su trabajo en el Ministerio.En 1942 se cas con Dyonis Mascolo y consigui publicar su primera novela, Les Impudents (1942). Dos aos despus apareci La Vida Tranquila (1944). Eran textos primerizos que denotaban su querencia por escritores comoVirginia WoolfoErnest Hemingway.En la poca de la ocupacin nazi, Marguerite simpatiz con el existencialismo deJean-Paul SartreySimone de Beauvoiry se afili al Partido Comunista, colaborando activamente con la Resistencia.

A mediados de la dcada de los 50 abandon su afiliacin comunista, disconforme con algunas tendencias ideolgicas que consideraba machistas, y desencantada con las polticas totalitarias seguidas en la Unin Sovitica.Su produccin como escritora, en muchas ocasiones con trazos autobiogrficos, le convirti en uno de los principales nombres de la nouveau roman, abordando temas como la soledad, el amor o la muerte.Un Dique Contra El Pacfico (1950) supuso su revelacin literaria, asentndose con El Marino De Gibraltar (1952), Los Caballitos De Tarquinia (1953) y El Square: Das Enteros En Las Ramas (1955).Moderato Cantabile (1958)fue la novela que le consagr internacionalmente.A partir de finales de los aos 50, Marguerite trabaj asiduamente en el cine, comenzando una carrera en 1958 como guionista y colaborando con gente como Ren Clment en This angry age (1958) o Alain Resnais en Hiroshima Mon Amour.En 1967 dirigi su primera pelcula, La Msica (1967). Su filmografa como directora se signific por el vanguardismo y la experimentacin.Durante los aos 60 y 70, compaginando la literatura con sus actividades cinematogrficas, Marguerite escribi ttulos como El Arrebato De Lol V. Stein (1964), El Vicecnsul (1965), La Amante Inglesa (1967), El Amor (1971) o Cancin India (1973).A partir de los aos 80, Marguerite, que sufri de alcoholismo, dio inicio a una relacin sentimental con el actor y escritor Yann Andre Steiner, habitual intrprete de sus pelculas, como as lo fue tambinGrard Depardieu.La novela El Amante (1984), llevada al cine porJean-Jacques Annaudcon el protagonismo de Jane March y Tony Leung, le sirvi para conseguir el premio Goncourt.Otros ttulos de su trayectoria literaria son El Dolor (1985), Ojos Azules, Pelo Negro (1986), La Vida ; aterial (1987) y El Amante De La China Del Norte (1991).Marguerite muri de cncer el 3 de marzo de 1996 en Pars. Tena 81 aos

Obra:Genero de la obra (tipo): narrativo ya que es una autobiografa poca (fecha de publicacin): se publico en 1984Argumento: sntesisUn da ya despus de muchos aos, se encontraba sentada en el vestbulo cuando se le acerco un hombre y le dijo que le contaron que ella de joven era muy hermosa, y l le comento que su rostro ahora era mucho ms hermoso que el de muchacha; fue entonces que empez a recordar varias cosas que ella nunca haba mencionado, la parte de ella que le gusta, porque se reconoce. Y es ah donde se descubre cuales fueron las causas de esas arrugas marcadas. Todos lo que la conocieron despus de su viaje a Francia a los 17 cuando regreso 2 aos despus ya no la reconocan Primero comenz contando cmo fue su vida, en especial la adolescencia a partir de sus 15 aos a lado de su madre, su madre es maestra y desea enseanza secundaria para la joven ella cuenta que despus de la muerte de su padre, su madre los llevo a la ruina, perdi varias cosas a causa de una mala inversin y cuenta que eran pobres pero no vivan como tal, que hasta se daban el lujo de no comer lo que les hacia Do^ su criada ella tiene dos hermanos, el hermano mayor era la adoracin de su madre y siempre se preocupaba por l, lo mando a Francia a estudiar ya que la escuela violett no exista donde vivan pero no la termino. Ella siempre se quejaba del horror que viva con su hermano mayor porque le robaba a su madre y los trataba mal a ella y a su hermano menor; por esta razn llego a pensar que quera matarlo, quera hacer que el amor de su madre ya no le perteneciera. Ella cuenta que se preocupaba mucho por el hermano menor ms que ni su madre, menciona que hasta le compro una propiedad en Amboise al hijo mayor que tiene 50 aos y no sabe ganarse el dinero por cuenta propia. Esa familia es muy disfuncional, carece de afecto y sobre todo de comunicacin. Su hermano menor muri en diciembre de 1942 a causa de una bronconeumona en ese momento ella menciona que se fue de su casa y que su madre y su hermano mayor tambin muri para ella.En esta historia va recordando cosas pero todo es como atemporal, no tiene un seguimiento sucesivo ya que de recordar la muerte de alguien de su familia recuerda otras cosas que pasaron antes.A los 15 aos viajo a un internado ya que su madre la haba mandado, ella viajo en un transbordador que se encuentra entre Vinhlong y Sadec a travs del rio Mekong, y es a partir de ese momento cuando conoce a un personaje clave en su historia.En ese transbordador hay una gran limusina nagra con un chofer, su coche mortuorio de sus libros dijo ella, en esa limusina hay un hombre muy elegante que la mira, no se le hace raro ya que ya est acostumbrada a que la miren. Inmediatamente recuerda algo sobre sus vestidos que eran de su madre y algunos otros se los hizo Do^. Ella menciona que le dijo a su madre que quera escribir libros y novelas y ella le dice despus de las oposiciones de matemticas ya no le importa, ella est en contra de que escriba y dice que eso no es un trabajo, que es ms bien una fantasa infantil.Siguiendo con su relato en el trasbordador, menciona que el hombre de la limusina negra se le acerco evidentemente intimidado, le ofrece un cigarrillo y su mano tiembla, ella le comenta que no fuma, el chino le pregunta que de donde viene, ella le comenta que es la hija de la directora de la escuela femenina de Sadec y el le comenta que ha odo hablar de esa seora su madre la de la mala suerte que ha tenido con esa concesin que compro en Camboya.Ella se pregunta que quien es, y l dice que regresa de pars donde ha cursado sus estudios y que tambin vive en Sadec, en el rio exactamente, la gran casa con las grandes terrazas de balaustradas de cermica azul, le dice que es chino que pertenece a una familia del norte de china, el chino le cuestiona si le permite que la lleve a su casa y ella acepta, el chofer mete las cosas de la chica en la limosina.A partir de este encuentro el chino iba cada tarde a buscarla al instituto para llevarla al pensionado, fue al pensionado un jueves por la tarde, la llevo en el automvil negro. Aqu es dondeinicia la historia de amor y pasion desenfrenada entre ella y el chino.Es por la tarde pronto, ella ha escapado del paseo obligatorio de las chicas del pensionado. Es en un apartamento en el sur de la ciudad donde se ven, ella acepto venir en cuanto el se lo pidi la tarde anterior.Y es aqu donde tienen un encuentro amoroso y donde descubren que se aman pero ella piensa, que ni la madre ni sus hermanos deben enterarse. Luego de su encuentro le pidi que le contara sobre su padre, mientras coman en un restaurante chino en un edificio. El le comenta que le aburre hablar de dinero pero que si ella quiere le va hablar acerca de ese tema. Le habla de su estancia en Francia que ha sido fatal. Tiene 12 aos ms que yo y eso le da miedo, le dice que le presentare a mi familia y eso le da un poco de miedo, quiere huir y se re de l. Dice que se marcho a pars para estudiar, que no hizo nada y que su padre le corto los vveres, que le mando un boleto de vuelta y se vio obligado a salir de Francia, no ha terminado sus estudios mercantiles y dice que calcula terminarlos aqu.Los encuentros con la familia se iniciaron en las comilonas en Cholen, cuando su familia va a Saign ella le comenta que quiere invitarlos a eso restaurantes chinos ya que no los conocen. En esas veladas siempre era lo mismo, sus hermanos no tienen modales, y tampoco le dirigen la palabra, solo habla su madre pero solamente al principio y sobre el precio del platillo, de cmo lo sirven y despus se calla. Paga la cuenta y sus hermanos ni siquiera dan las gracias, el chino se inquieta y le dice que Qu le he hecho? Y ella le dice siempre ha sido as, entre ellos tambin, en todas las circunstancias de la vida.El hermano menor muri en diciembre durante la ocupacin japonesa, volvi a mencionar pero esta vez con detalles. Se haba marchado de Saign en 1931 despus de su bachillerato, su hermano menor le escribi solo 1 vez en 10 aos, no habla de la guerra ni del hermano mayor, le dijo que tena un coche y un apartamento. A menudo habla de sus hermanos, como de un conjunto, como lo haca su madre.En esa poca su madre tiene un ataque de locura y noto que sospechaba sobre ella y su amante, despus en sus arranques la madre la agreda y la golpeaba, incluso el hermano mayor tambin le quera pegar, para que les dijera la verdad, mientras que el hermano pequeo le grito a la madre para que la dejara en paz, pero el sale corriendo de miedo hacia el jardn, por esto la madre trata de calmarse y llora por el desastre su vida de su hija deshonrada. Ella a pesar de todo miente y dice que entre el chino y ella no existe nada, no ha ocurrido nada, ni un beso, sabe que su hermano mayor est detrs de la puerta escuchando y que sufre por no ejercer un mal sobre ella. Entre el hermano mayor y el menor cuando se pegaban tenan miedo de que se mataran uno al otro, la madre deca que ellos nunca haban jugado juntos y que lo nico que tenan en comn era ella. La madre a el hermano mayor siempre le deca hijo y a los otros 2 pequeos.Recuerda el instante en el que escribe que su hermano mayor no se hallaba cuando la casa de Vinholong se lavaba a fondo y ellos por increble que parezca se la pasaban riendo y corriendo por toda la casa, excepto el hermano como ya haba mencionado, el estaba con su tutor el cura del pueblo. Ella ve la guerra como su infancia y la confunde con el reinado de su hermano mayor, propagndose por todas partes y hacer dao.Luego vuelve a hablar de le chino que volvieron a ir al apartamento y que a veces falta al instituto porque se queda a dormir con l, van a cenar y el chino le propone que siga mintiendo a su madre y sobre todo a su hermano mayor. Luego habla sobre 4 personas que eran quienes conocieron en Francia. Ella vuelve a ver a el chino y varias noches llega tarde al pensionado y eso es motivo para que le avisen a su madre de la situacin y como ella sabe que a la nia le gusta ser libre pues la directora se convence y solo porque es blanca, la directora la deja vivir en el pensionado como en un hotel. Vuelve con helene lagonelle, est en un banco y llora porque cree que ella va a salir del pensionado y la dejara sola. En esa parte da a conocer en el relato que tiene una atraccin hacia helene lagonelleSu madre muere y le deja casi todo de su testamento al hermano mayor pero esto no era aprobado pero ella aun as lo acepto y firmo de que estaba de acuerdo y por consiguiente su hermano mayor se queda solo ya que no tiene amigos y se queda unos das con ella pero se va y se lleva los billetes, luego lo vuelve a ver pero no le habla del asunto. Su hermano esta solo nadie le ha abierto la puerta, le escribe a sus primos de Paris y con ms de 50 aos tendr su primer empleo y sueldo en su vida, duro 15 aos, fue al hospital y no muri all, muri en su habitacin. Su madre nunca se quejo de l.Un da la limosina llego por ella y el chofer le comento que el chino se fue a ver a su padre que estaba muy enfermo. Luego de pocos das regreso y le dijo que tenia que irse de nuevo a Francia, que su padre lo haba mandado.El padre del chino le haba conseguido una novia porque era rica y se tendran que casarse. Aunque el intento hablar con su padre para ver si poda estar con su amada, este se neg rotundamente y amenaz con quitarle el dinero, as decidi casarse y ellos se dejaron para siempre.Sin embargo cuando ya l se haba caso ella se dio cuenta que realmente lo amaba y lloro amargamente por su amado.Despus de mucho aos la protagonista logra su gran sueo, escribir, en medio de esta nueva vida lllama y le dice que todava la amaba y que nunca dejara de hacerlo. Ideas que maneja la obra (temas): amor, deseo, pasin, problemas familiares, el tpico caso de preferencia sobre el hijo mayor, odio, discriminacin racial, pobreza y riqueza.Personajes: (descripcin fsica, psicolgica que hacen).

Principales Protagonista: Marguerite duras: tiene 15 aos y cuenta su historia de amor y pasin prohibida en la novela, sus cabellos son abundantes, flexibles, dolorosos, una mata cobriza que le llega a la cintura. Es buena en francs. Es blanca. Durante mucho tiempo no tuvo vestidos propios. Sus vestidos son una especie de saco, estn hechos con viejos vestidos de su madre que son a su vez una especie de sacos. Se convirti en escritora. Antagonista: no hay ya que es una historia autobiogrfica y hay varios que le hacen cosas que a ella no le gustan, mas no son antagonistasSecundarios: La madre: es maestra y es la directora de la escuela femenina de Sadec. Su madre estaba loca al parecer, es inteligente, muy vivaz, alegre. Ha querido siempre ha su hijo mayor e incluso a l le dice hijo y a los otros 2 pequeos. Le gustaba tomar fotos El hermano menor: se convirti en un simple contable en Saign. Esta al cuidado de su hermana marguerite ya que siempre ha vivido en la sombre porque su mama quiere ms al mayor. Muri de una bronconeumona y su hermana se puso muy triste El hermano mayor: siempre favorecido por su madre aunque hiciera cosas malas. Es ratero, siempre le robo a su madre, ella lo mando estudiar a Francia pero no termino y nunca ha hecho nada bueno de su vida, la primera vez que gano dinero y trabajo solo fue 15 aos y lo hizo cuando cumpli 50 aos, y luego muri El chino: tiene 26 aos, viste muy elegante, no es un blanco, es chino, su familia es del norte de china, su madre muri, es hijo nico, de cholen. Siente deseo por la ia, y al final termina amandola Do^: es la criada de su familia, se educo con monjas, borda y plisa, cocea mano como ya nadie lo hace desde hace siglos. Betty Fernndez: es extranjera, es miope, ve muy poco, frunce los ojos para acabar de reconocer, saluda con una mano liviana, tiene gracia, usa un vestido rosa viejo, es delgada, alta, perfilada en tinta china, un grabado, es elegante, es hermosa, va vestida con viejos pingos de Europa, rastros de brocados, con viejos trajes pasados de moda, su belleza es as desgarrada, trmula, sollozante, todo es demasiado grande para ella, y es hermoso, flota, es demasiado delgada, no casa con nada, es orgullosa, habla poco, con voz forzada, solo hablaba de quienes vea por la calle, siempre con una atenta amistad, muy fiel, y muy tierna, Helene Lagonelle: tiene 17 aos, habla de escaparse del pensionado, es la nica blanca en el pensionado sin contar a marguerite, se pasea desnuda por los dormitorios, es de tez rosada y morena de la montaa, no sabe ir a la escuela, no aprende ya que asiste a los cursos primarios del pensionado, es hermosa, fue la primera en dejar el pensionado. Ramn Fernndez: hablaba de Balzac, posea una cortesa sublime, era una persona sincera, se senta feliz y saludaba con placer. Marie-Claude carpenter: es americana, de Boston, sus ojos eran muy claros de un gris azulado. Era rubia, apenas marchita, ms bien hermosa, con una sonrisa ligeramente breve, que se cerraba muy deprisa, con un voz baja, un poco discursante en los agudos. Tena 45 aos, viva en el sexto, el apartamento era el ltimo, se iba a cenar en su casa en invierno, o a almorzar en verano. Escuchaba mucho y se informa mucho, hablaba poco, rea, le molesta que la observen. Es rica, pareca que todos sus vestidos no eran suyos, vestidos neutros, estrictamente, muy claros, blancos como el verano en mitad del invierno. Padre del chino: es un hombre rico que tiene muchas compaas. Poseedor de dinero, esta clavado a su pipa de opio frente al rio, administra su fortuna desde su cama de campaa. El punto final a la relacin entre marguerite y el chino de amor-pasin la pondr el padre del joven millonario chino Terciarios o Fugaces: Su padre: Su padre era profesor de matemticas, pero muri pronto, compro una casa en Entre-Deux-Mears El barquero: la sento en el trasbordador en el lugar de los blancos Los chettys: a ellos su madre les debia El director del instituto: solo hablo con la madre una vez acerca de la nia, su hija. Erika y Elisabeth Lennard: son amigas de su hijo y salen en una foto Padres de Helene Lagonelle: no saben qu hacer con ella, quieren casarla pero ella no quiere. Ellos le pidieron a helene que volviera a dalat para que se casara. Su tutor, un cura del pueblo: con l se quedo el hermano mayor en un momento en el que la madre y los hermanos se quedaron en su otra casa Vigilanta de servicio: es un joven mestiza que le avisa a su madre que ella lleva tiempo llegando tarde al pensionado La dama: procede de Savannakhet, Va tambin al instituto dondevan las nias blancas, las pequeas deportistas blancas que aprenden crawl en la piscina del Club Deportivo. Acababa, en aquel momento, de cumplir treinta y ocho aos. El hijo del administrador de sadec: iba al instituto en Saign, es muy alto, tiene el rostro muy dulce, moreno, usa gafas de concha.

Accin (clmax o problemtica): El clmax de esta novela inicia cuando el chino un da ya no va al pensionado por ella y solo va su chofer, este le comenta a marguerite que el chino le ha encargado que pasara por ella, y que el volver pronto ya que fue a ver a su padre. Cuan do regrese le contara todo a detalle, el regresa y tienen un encuentro en su apartamento, la lleva a cenar y l le dice que tiene que irse a Francia ya que su padre moribundo se lo ha pedido, el est enamorado de la nia de 15 aos, pero ante la decisin de su padre el no puede hacer nada as que aprovecha el tiempo que les queda juntos para seguirse viendo.Ella no saba lo que pasaba as que cuando el chino le comento y le dijo las razones de su padre, que quera cortar esa relacin, ese capricho del chino, ella decide por darle la razn al padre del chino y acabar pronto con eso, que se dejen de ver.Otra de las razones es que el padre quiere que se case con una muchacha de haya de cholen de donde es el es por eso que ante esta situacin marguerite decide renunciar al chino. Mientras tanto se seguan viendo y en su ltimo encuentro amoroso el ya no poda tocarla ya que el da de partida se acercaba, el est cansado y triste porque tena que dejarla.Esa noche ella regresa como siempre en la limusina negra y en el camino ella y el chino ya no hablan, no se dirigen la palabra. Fue as que el chino y la nia ya no se veran, se haba decidido, no volverse a ver pero esto no poda ser cumplido, porque cada tarde la limusina negra se paraba delante del instituto. Hasta que llega el da de partida, ella lloro su partida porque se dio cuenta de que en realidad lo amaba, pero ya no poda hacer nada.

Tiempo: Abarca desde que ella era adolescente hasta cuando ya es anciana, en ese momento en su vejez es cuando comienza a recordar ciertas cosas de su pasado. El tiempo es retrospectivo.Espacio (donde se desarrolla la obraDescripcin del lugar) se desarrolla una parte en Saign y otra cuando se va a Francia. Saign: El ruido de la ciudad es intenso, en el recuerdo es el sonido de una pelcula pero demasiado alto, que ensordece. Lo recuerdo perfectamente, en la habitacin hay poca luz, no se habla, est envuelta por el estrpito continuo de la ciudad, embarcada en la ciudad, en el tren de la ciudad. En las ventanas no hay cristales, hay cortinillas y persianas. En las cortinillas se ven las sombras de la gente que circula al sol de las aceras. Esas multitudes son enormes. Las sombras estn regularmente estriadas por las rendijas de las persianas. Los taconeos de los zuecos de madera golpean la cabeza, las voces son estridentes, el chino es una lengua que se grita como siempre imagino las lenguas de los desiertos, es una lengua increblemente extraa.Afuera el da toca a su fin, se sabe por el rumor de las voces y el ruido de los pasos cada vez ms numerosos, cada vez ms confusos. Es una ciudad de placer que est en pleno apogeo por la noche. Y la noche empieza ahora con la puesta del sol.Los olores de caramelo llegan a nuestra habitacin, el de cacahuetes tostados, el de sopa china, de carnes asadas, de hierbas, de jazmn, de ceniza, de incienso, de fuego de lea, el fuego se transporta aqu en cestos, se vende en las calles, el aroma de la ciudad es el de los pueblos del campo, de la selva. restaurantes chinos en pisos, ocupan edificios enteros, son grandes como grandes almacenes, cuarteles, se abren a la ciudad a travs de balcones y terrazas. Elruido que sale de esos edificios resulta inconcebible en Europa, es el de los pedidos cantados por los camareros y tomados y cantados igualmente en las cocinas. En esos restaurantes nadie habla. En las terrazas hay orquestas chinas. Vamos al piso ms tranquilo, el de los europeos, los mens son los mismos pero se grita menos. Hay ventiladores y pesadas colgaduras contra el ruido.En la acera, el tropel avanza en todas direcciones, lento o rpido, se abre paso, est sarnoso como los perros abandonados, es ciego como los mendigos, es una multitud de China, la sigo viendo en las imgenes de la prosperidad actual, en su modo de caminar, todos juntos, sin impacientarse nunca, en su modo de hallarse en el tropel como si se hallaran a solas, dirase que sin gusto, sin tristeza, sin curiosidad, avanzando sin presentar aspecto de andar, sin intencin de andar, sino solamente de avanzar aqu ms que all, solos y entre la multitud, nunca solos en s mismos, siempre solos en la multitud.Francia: adorables parisinos, las juergas, las fiestas, ah la la, la Coupole, la Rotonde, prefiero la Rotonde, las salas de fiesta nocturnas, esa existencia "brbara" que haba llevado durante dos aos.

Estilo (lenguaje literario, figuras retoricas): Personificacin o prosopopeya: El cielo era esa palpitacin continua de la brillantez de la luz. Hiprbole: La corriente es tan fuerte que lo arrastrara todo, Incluso piedras, una catedral, una ciudad. Metfora: Con agujas finas como cabellos Personificacin o prosopopeya Los pjaros gritan con todas sus fuerzas Anttesis o contraste La inmortalidad haba muerto con elConclusin de la novela:La novela concluye de la siguiente manera:Aos despus de la guerra, despus de las bodas, de los hijos, de los divorcios, de los libros, lleg a Pars con su mujer. l le telefone. Soy yo. Ella le reconoci por la voz. El dijo: slo quera or tu voz. Ella dijo: soy yo, buenos das. Estaba intimidado, tena miedo, como antes. Su voz, de repente, temblaba. Y con el temblor, de repente, ella reconoci el acento de China. Saba que haba empezado a escribir libros. Lo supo por la madre a quien volvi a ver en Saign. Y tambin por el hermano menor, que haba estado triste por ella. Y despus ya no supo qu decirle. Y despus se lo dijo. Le dijo que era como antes, que todava la amaba, que nunca podra dejar de amarla, que la amara hasta la muerte. A mi parecer el final puede ser tomado como que eso no es un final para esta novela pero como es una autobiografa ella se supone que la historia es su amor con el chino y as acaba.

Crtica y opinin personal:La obra no es tan interesante en mi opinin, porque siento que la biografa es algo aburrida pienso que la obra es mejor que la lean de 18 en adelante, porque tiene ideas que solo los adultos pueden entender, es como una novela ertica por eso lo digo, a mi me gustan novelas de suspenso y misterio creo que eso tambin influyo en mi decisin de que es algo aburrida. Tampoco digo que no la recomendara, si, si la recomendara, pero a gente con ms edad.Ahora bien dejando de lado que me pareci un tanto aburrida, a pesar de que es una biografa, en ese aspecto a mi me asusto o mejor dicho me impresiono la idea de que ella se halla enamorado de alguien mayor que ella, y aunque supiera que eso era prohibido estuvo dispuesta a mentirle durante cierto tiempo a sus familiares acerca de eso.Otra cosa que me impacto fue que despus de mucho tiempo, el chino sabe de la chica y al final le habla y le dice que nunca la dejo de amar y que la amara hasta la eternidad, en ese momento pens que acaso si su amor era puro el debi afrontar su situacin y quedarse con la chica, defender su amor, luego record que aunque ellos quisieran no podan estar juntos a causa de que eran de distinta raza y eso no estaba bien visto por la sociedad.