31
REPORTE DE PRACTICA DE CAMPO, TEHUACÁN, ZAPOTITLÁN, SAN JUAN RAYA, COXCOTLAN. Fecha de realización: 3,4,5 de Diciembre de 2010. Itinerario Viernes: 1.- Salida de Querétaro a Puebla. 2.- Puebla a Tehuacán. 3.- Tehuacán a Zapotitlán Sábado: 1.- Zapotitlán a San Juan Raya. 2.- San Juan Raya a Atolotitlán. 3.- Atolotitlán a Coxcatlán. Domingo: 1.- Coxcatlán a Sierra de Puebla. 2.- Sierra de Puebla a La Esperanza. 3.- La Esperanza a Puebla. 4.- Puebla a Querétaro Horarios de salida: Viernes: 7:45 salida, llegada al Hotel Zapotitlán 17:30 Sábado: 8:30 salida, llegada a Coxcotlán 17:49 Domingo: 7:30 salida, llegada a Querétaro 19:50

Reporte de Practica de Campo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reporte de Practica de Campo

REPORTE DE PRACTICA DE CAMPO, TEHUACÁN, ZAPOTITLÁN, SAN JUAN RAYA, COXCOTLAN.

Fecha de realización: 3,4,5 de Diciembre de 2010.

Itinerario

Viernes:

1.- Salida de Querétaro a Puebla.

2.- Puebla a Tehuacán.

3.- Tehuacán a Zapotitlán

Sábado:

1.- Zapotitlán a San Juan Raya.

2.- San Juan Raya a Atolotitlán.

3.- Atolotitlán a Coxcatlán.

Domingo:

1.- Coxcatlán a Sierra de Puebla.

2.- Sierra de Puebla a La Esperanza.

3.- La Esperanza a Puebla.

4.- Puebla a Querétaro

Horarios de salida:

Viernes: 7:45 salida, llegada al Hotel Zapotitlán 17:30

Sábado: 8:30 salida, llegada a Coxcotlán 17:49

Domingo: 7:30 salida, llegada a Querétaro 19:50

Material utilizado:

Page 2: Reporte de Practica de Campo

Cámara digital GPS Guía roji Gorra o sombrero. Zapatos de goma. Libreta de campo. Víveres Camioneta

Material resultante:

Fotografías de la región Identificación de las distintas zonas de vegetación Restos fosilizados de vegetación Conocimiento de la región Artesanías de la región Identificación de caminos Localización de poblados

Descripción de la práctica.

Page 3: Reporte de Practica de Campo

Se realizo una práctica de campo a la zona de la Mixteca, comprendiendo principalmente la zona de Puebla (Tehuacán, Coxcotlán, Zapotitlán).

El objetivo de dicha práctica era identificar las distintas regiones naturales que comprende esta zona, contemplando la vegetación que se presenta en el recorrido desde Querétaro a la zona de estudio. A continuación se describen las actividades realizadas, la vegetación encontrada, algunas experiencias y anécdotas.

El día viernes aproximadamente a las 7:45 am salimos de las instalaciones de la Universidad Autónoma de Querétaro, con dirección a la Ciudad de Puebla.

La ruta que se tomo fue la autopista México – Querétaro, tomando el entronque a la autopista Arco Norte, y llegando a la caseta de San Martin Texmelucan en Puebla. Para partir de ahí a Tehuacán.

Fuente: Google Maps. 2010

Page 4: Reporte de Practica de Campo

La vegetación existente en el trayecto de la autopista México – Querétaro llega a ser en su gran mayoría sembradíos, zonas de cultivos, con la existencia de algunos matorrales y huizaches, al entroncar con la autopista del Arco Norte la vegetación empieza a cambiar, por mencionar algunos puntos en el kilómetro 60 en dirección a Puebla, se puede notar la presencia de nopaleras y pequeños matorrales.

Siguiendo el recorrido, al igual en el kilómetro 63y 68 se hace notoria la presencia de vegetación similar a la de Querétaro.

Page 5: Reporte de Practica de Campo

Para ese momento ya eran las 8:42 am, llevábamos recorrido alrededor de 180 km desde el punto de salida, lo sorprendente fue ver aproximadamente en el kilómetro 73 la existencia de yucas e izotales la hora era 8:44am.

Una parte importante de la práctica de campo también era usar el GPS para tomar las coordenadas del recorrido que se iba realizando, así que se hizo la primera toma de coordenadas, las cuales fueron 20º 5’ norte y 99º 19.33’oeste.

Fuente: Google Earth 2010.

Page 6: Reporte de Practica de Campo

Sin embargo no solo la vegetación se observo, alrededor del kilómetro 85 se pudo observer la refinería que existe en tula hidalgo, la cual contrasta con todo el entorno, ya que se tiene vegetación como yucas, matorrales, pero lo más notorio es la gran cantidad de contaminantes que arroja diariamente ese complejo.

Fuente: Google Earth 2010. Vista superior donde se puede observar las fumarolas que se presentan todos los

días en esta zona.

Entre el tipo de vegetación que pudimos observar se encuentran los matorrales clasicaule que se presentaron durante el recorrido entre los kilómetros 95 y 96 (hora aproximada del avistamiento 8:56am). Muchos de los cultivos que existen en la zona son delimitados por magueyes, los cuales tienen una fuerte presencia en esa zona, como los observados por el kilometro 101, 108 de la carretera Arco – Norte.

La altura también es un factor importante en la presencia de cierto tipo de vegetación, es por ello que también se tomaba la altura, una de las mediciones hechas a las 9:05 am nos arrojo que nos encontrábamos a una altura aproximada de 2400 msnm.

Y se siguieron presentando la vegetación que incluía nopaleras, algunos tipos de cactaseas y yucas, esto se presento en el km 116 al 117; aunque con mayor presencia el cultivo de nopales como el que se pudo observar exactamente en el km 138 saliendo del puente a mano derecha en dirección oeste – este.

Si bien es cierto que se pudo observar todo esa vegetación, también es cierto que la mayoría de los campos son utilizados para el cultivo, una muestra muy clara era la presencia de

Page 7: Reporte de Practica de Campo

manchones de cultivo, entre los km 122 y 139, donde abruptamente desaparece la vegetación para dar el paso a los cultivos, principalmente de maíz.

Otra toma de las coordenadas con el GPS fue en el km 145 donde encontramos izotales a una altura de 2300 msnm. La siguiente imagen muestra la zona en la que nos encontrábamos (19º 55.35’ N, 98º 44.71’’ O).

Fuente: Google Earth 2010.

Page 8: Reporte de Practica de Campo

La tercera toma de coordenadas fue en el km 173 con una altura de 2593 msnm y las coordenadas fueron 19º 41.95’ N y 98º 35.63’ O.

Fuente: Google Earth 2010

La cuarta toma de coordenadas fue a las 9:56 am, que nos arrojaron 19º 32.22’ N, 98º 29.15’ O con una altura de 2600 msnm y la presencia de un bosque de encinos

Fuente: Google Earth 2010

Se realizaron algunas tomas más en las coordenadas 19º 41.95’ N, 98º 35.63 O, pero en ese momento lo que se pudo observar eran casa abandonadas, esa toma fue realizada aproximadamente a las 9:35 am.

Después de haber llegado a nuestro destino que era Tehuacán, nos dirigimos a la reserva ecológica de Helia bravo Holli.

Page 9: Reporte de Practica de Campo

Fuente: Google Earth 2010.

El camino para poder llegar a Zapotitlán era sinuoso pero la vegetación que pudimos observar era impresionante, no dejaban de presentarse las tetecheras, las yucas, izotales, biznagas.

Page 10: Reporte de Practica de Campo

Ya dentro del jardín Botánico Helia Bravo, tuvimos a un guía que nos iba a mostrar y explicar los distintos tipos de especies existentes en ese lugar, su nombre es Donato. El recorrido consta del ascenso de uno de los cerros, donde observaríamos tanto fauna como flora de la región; mucha de la fauna que podemos observar en la región es jabalí, armadillo, coyote mapache tlacuache, zorrillo, lagartijas, iguanas, fósiles, paloma gris, pájaro carpintero, pájaro tzenzontle, , rata canguro, conejo enano.

Otra de las características del lugar es que antiguamente era un mar, ya que se encuentran restos fosilizados de algunas especies de conchas

La recomendación que nos hacían es que antes de adentrarnos en la zona, hay que llevar líquidos para poder soportar las altas temperaturas.

La vegetación que nos explicaba que tienen presencia es el Palo verde.

Page 11: Reporte de Practica de Campo

Cactáceas, como la tetechera.

Biznaga gigante y dulce, conocido como asiento de suegra

Epifitas

Page 12: Reporte de Practica de Campo

Lengua de vaca que los habitantes usan para curar la vista.

Había una especie como de chilito fruto de la biznaga que se consume como rehidratante

Biznaga de tunita roja, la que parece fresa la cual también servía como consumo humano para evitar la deshidratación.

Agave

Page 13: Reporte de Practica de Campo

Flor blanca llamada cazahuate,

la caca de burro.

Cuajiote rojo o tinta.

Tetlate es una brucera.

Page 14: Reporte de Practica de Campo

Yuca

Nopaleras

Otra parte importante de la practica fue conocer la zona arqueológica, la cual anteriormente era una zona ceremonial, donde además de algunas ruinas, pudimos observar los restos de

Page 15: Reporte de Practica de Campo

lo que era una cancha de juego de pelota, perteneciente a la cultura Popoloca, en la cima del cerro se construyo una tumba, la cual se cree que perteneció a uno de los reyes de los Popolocas. Esta tumba está orientada hacia los 4 puntos cardinales, en tres de ellos están unas tumbas de los cuales se presumen fueron enterrados personas allegadas al rey (Norte, Este, Oeste) la zona sur es la puerta de entrada, esto tenía como simbolismo la vida y la muerte. Se le conoce al cerro como cerro del cuta, o cerro de la máscara, aproximadamente en los años de 1560 reinado por el rey Xapotl.

El día Sábado salimos a las 8:30 am con dirección a San Juan Raya, donde llegaríamos a un museo Paleontológico, donde se encuentran restos de moluscos, como bibaldos, turrutelas,

Page 16: Reporte de Practica de Campo

almejas.

Características sociales de la región.

San Juan Raya es una región comprendida en los límites de Puebla y Oaxaca, de ahí su nombre, tiene una población aproximada de 250 personas, tiene como santo patrón a San Juan Bautista, la fiesta es el 24 de junio, colinda al sur con San Sebastián Frontera, municipio de Oaxaca, la población se dedica al cultivo de especies vegetales como tomate, maíz, y a la ganadería como el vacuno, caprino, entre otros.

En la localidad se hacen artesanías usando palma que se recoge de la región, tienen un mercado artesanal y un museo paleontológico, el cual cuenta con 5 tipos de recorrido, para cualquier tipo de visita.

Lugar: Museo Paleontológico de San Juan Raya.

Nombre de la guía: Adelina.

Fecha y Hora: 4 de Diciembre de 2010, 09:37am

Page 17: Reporte de Practica de Campo

Número de recorrido: 2

Esta era una región que hace 100 millones de años, era un mar profundo, donde existían algunos arrecifes de coral donde vivían animales marinos, como ostras, conchas, moluscos, que ahora ya se encuentran como fósiles.

Los fósiles son restos con impresiones de organismos, los cuales brindan información de los seres vivos y el ambiente que los rodeaba; en el museo se puede observar especies como moluscos gasteropodus que son caracoles en forma esférica.

Los fósiles pertenecen a la era mesozoica, al periodo del cretácico inferior. Lo asombroso de estos restos fósiles es que a pesar de tener una antigüedad de más de 100 millones de años, se siguen conservando en excelente estado.

El museo tiene un tiempo de servicio aproximado de 7 años, en los cuales los pobladores han estado conservando los restos, anteriormente se presentaron grandes cantidades de saqueos y robos clandestinos.

Existen muchas especies de fósiles, pero las que más abundan en la región son las Turritelas, qué son pequeñas conchas en forma de tornado, de aproximadamente unos 2 a 5 centímetros de tamaño.

Page 18: Reporte de Practica de Campo

También se pudo observar una especie llamada moluscos bivalvos, porque tienen dos valvas, trigonas, ostras, corales, troncos de árboles, las esponjas, almejas, trilobite, especies como los Equinodermus o radiolas.

Page 19: Reporte de Practica de Campo

Durante el recorrido fuera del museo, pudimos observar algunas especies de cactáceas y de restos fósiles como se muestran en las siguientes imágenes.

Sotolin, o pata de elefante:

Biznaga de piña.

Izote o palmito, se usa en algunos platillos típicos de la región, se mezcla con huevo o hervido.

Page 20: Reporte de Practica de Campo

Nombre común: Mala mujer, la cual tiene una toxina, se procesa y se usa como una pomada, aunque las personas se dan unos toques con la planta para evitar los calambres.

Biznaga de gancho o ganchuda: su nombre parte de la forma de las espinas que están como ganchos, la característica de esta planta es que no crece hacia arriba, si no que se va acomodando en el suelo y algunas crecen en forma de espiral.

Page 21: Reporte de Practica de Campo

Dentro de las especies fósiles que se encontraron en el recorrido son los Corales, almejas bivalvas, turritelas, ostiones, trigonas.

Lo más impresionante son las huellas que todavía se pueden observar de algunas especies de dinosaurios herbívoros de cuello largo, además de otras especies carnívoras de tres dedos.

En conclusión, toda la región era un mar, una zona salina, y nos encontramos en una zona de matorrales micrófilos.

Después de haber realizado el trabajo de

campo en esa región, nos dirigimos con dirección a Atolotitlán, lugar donde se presentan en grandes cantidades restos fosilizados. El camino que tomamos fue la carretera de Xochiltepec – Atolotitlán, el cual tiene una población de 1031 habitantes. Y afortunadamente encontramos muchos restos de plantas fosilizadas.

Fuente: Google Earth 2010.

Page 22: Reporte de Practica de Campo

Terminado el recorrido en la región nos dirigimos a la zona de Coxcatlán para descansar ahí, para salir en la mañana con dirección a Azumbilla y Esperanza.

Fuente: Google Earth 2010

Lugar: Coxcatlán

Fecha y hora: 5 de Diciembre de 2010, 7:30 am.

Rumbo: Azumbilla, Esperanza, Quérétaro.

El día domingo el recorrido empezó con dirección a Azumbilla, para poder observar la vegetación que se presenta a alturas superiores a los 2000 msnm, donde la mayoría de la vegetación que se puede observar es bosque de pino Oaxaca, pino espátula, y por suerte encontramos un bosque mesófilo de montaña.

Page 23: Reporte de Practica de Campo

También se realizaron algunas tomas con el GPS, las cuales fueron las siguientes:

1.- 18º 15.58’ N, 97º 8.18’ O

2.- 18º 16.838’ N, 97º 6.347’ O

3.- 18º 16.972’ N, 97º 5.782’ O

4.- 18º 20.479’ N, 97º 3.400’ O

5.- 18º 29.211’ N, 96º 57.393’ O

6.- 18º 38.153’ N, 97º 20.233’ O

La ruta que se siguió fue la siguiente:

Page 24: Reporte de Practica de Campo

Fuente: Google Earth 2010

Lo más rescatable de la ruta que se tomo fue la asombrosa vegetación que se pudo observar, mas árbolada, más densa y con un clima mucho más frio. Los paisajes adornaron el recorrido, la entrada de la humedad por la parte este de la sierra, el bosque mesófilo que se observo lleno de musgo, palmas, y la gran humedad que se sentía en la región.

Lo más notable es que dentro de una misma zona se cambio radicalmente de la vegetación de zonas áridas, a zonas de bosques como pinos, de una altura de 1400 msnm, hasta los 2600 msnm.

A continuación se muestran las últimas imágenes tomadas en el recorrido, antes de dirigirnos a la ciudad de Querétaro.

Page 25: Reporte de Practica de Campo