7
REPORTE DE PRÁCTICA – FARMACOLOGÍA NOMBRES Y APELLIDOS: VICTOR REYES MANTILLA CÓDIGO: 4200910466 FECHA: 19 – 04 – 11 TEMA: SINERGISMO Y ANATAGNISMO FARMACOLÓGICO ANIMALES USADOS: 7 RATONES ALBINOS EQUIPOS USADOS - Balanza - 4 jeringas de tuberculina - 4 jaulas chicas - Diazepam 1 ampolla - 1 frasco de alcohol - 1 litro de NaCl 0,9% - Bandeja para nado - Estricnina solución 0,5 mg /ml (preparada de polvo de estricnina) - 1 frasco – ampolla de pentobarbital 6,5 g. FÁRMACO UTILIZADO GRUPO FARMACOLÓGICO USO COMÚN Diazepam Benzodiazepínico Transtornos de pánico y ansiedad. Estricnina Alcaloide Estimulante nervioso Pentobarbital Barbitúricos Tratamiento de convulsiones y sedación preoperatoria. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

REPORTE DE PRÁCTICA_1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REPORTE DE PRÁCTICA_1

REPORTE DE PRÁCTICA – FARMACOLOGÍA

NOMBRES Y APELLIDOS: VICTOR REYES MANTILLA

CÓDIGO: 4200910466 FECHA: 19 – 04 – 11

TEMA: SINERGISMO Y ANATAGNISMO FARMACOLÓGICO

ANIMALES USADOS:

7 RATONES ALBINOS

EQUIPOS USADOS

- Balanza

- 4 jeringas de tuberculina

- 4 jaulas chicas

- Diazepam 1 ampolla

- 1 frasco de alcohol

- 1 litro de NaCl 0,9%

- Bandeja para nado

- Estricnina solución 0,5 mg /ml (preparada de polvo de estricnina)

- 1 frasco – ampolla de pentobarbital 6,5 g.

FÁRMACO UTILIZADO GRUPO FARMACOLÓGICO

USO COMÚN

Diazepam Benzodiazepínico Transtornos de pánico y ansiedad.

Estricnina Alcaloide Estimulante nerviosoPentobarbital Barbitúricos Tratamiento de

convulsiones y sedación preoperatoria.

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

1. Observar el efecto sinérgico de dos drogas administradas conjuntamente.2. Observar el efecto antagónico de dos drogas administradas conjuntamente3. Comparar la acción combinada de las drogas

CÁLCULO DE DOSIS

Page 2: REPORTE DE PRÁCTICA_1

CUADRO RESUMEN DE LOS EFECTOS OBSERVADOS

EXPERIMENTO N°1

AnimalEC

RE

RA

PesoFármaco Dosis

Volumen

Vía deAdm.

EC

RE

RA

Obs.(nado)

Blanco+++

+++

+++

30 g.Alcohol

8’

24 %

500 mg kg

0.062 Vía oral+++

++

++ 1.5’’

Lomo+++

+++

+++

35 g

Alcohol +Diazepam

2’ 30’’

24%500 mg Kg0.25 mg

ml0.5 mg kg

0.072

0.07

Vía pareteral

++

+ + 3’’

Cola+++

+++

+++

27 gDiazepam

3’

0.25 mg

ml0.5 mg kg

0.052Vía

pareteral++

+ + 7’’

Cabeza+++

+++

+++

27 g Suero+++

+++

+++

1.5´´

Page 3: REPORTE DE PRÁCTICA_1

EXPERIMENTO 2

RatónEC

RE

RA

PesoFármaco Dosis Volumen

Vía deAdm.

EC

RE

RA

Obs.

Blanco+++

+++

+++

30 g.Pentobarbita

l2’

1 ml2,5 kg

Vía parenteral

--

-

Lomo+++

+++

+++

35 g

Pentobarbital +

Estricnina

24%500 mg

Kg1,8 mg

kg

Vía parenteral

- - - Hipereflexia

Cola+++

+++

+++

27 gEstricnina

40’’

1,8 mg

Kg

[ ] 0,05%

Vía parenteral

+++

+++

+++

HipereflexiaConvulsión

Muerte

INTERPRETACIÓN DE LOS EFECTOS OBSERVADOS

EXPERIMENTO 1

En el caso del ratón (blanco), al que se le agregó alcohol, vemos que después de ocho minutos dos de sus parámetros basales disminuyeron un poco. Esto pudo deberse a la acción del alcohol administrado, ya que éste afectó su sistema nerviosos central logrando provocar en el ratón, mareos, somnolencia, confusión, que finalmente fueron los que influyeron en sus parámetros basales, disminuyéndolos.

En el caso del ratón al cual se le aplicó alcohol más diazepam, vimos que sus parámetros basales disminuyeron notablemente. Esto se debió a que primero se le aplico alcohol que tiene casi el mismo mecanismo que el diazepam, solo que en menor intensidad; luego se le aplico el diazepam, que es un fármaco que actúa potenciando el efecto inhibitorio del ácido gamma aminobutírico (GABA) sobre las neuronas por unión a los receptores de las benzodiazepinas, esta combinación ligando/receptor mantiene un canal de cloro abierto produciendo hiperpolarización

Page 4: REPORTE DE PRÁCTICA_1

de la membrana quedando la neurona resistente a la excitación. Todo esto que se produjo es un sinergismo entre ambos fármacos que conllevaron a ese resultado.

En el caso del ratón al cual se le aplicó sólo diazepam, vimos que también disminuyeron notablemente sus parámetros basales. Esto se debió al mecanismo de acción de dicho fármaco explicado en el caso anterior, que causa en el sujeto depresión del sistema nervioso central y tiene propiedades sedantes, ansiolíticas, amnésicas, etc.

EXPERIMENTO 2

En el caso del ratón blanco, al cual sólo se le aplicó pentobarbital, vimos que sus parámetros basales disminuyeron totalmente luego de 2 minutos. Esto se debió a que dicho fármaco es un depresor del sistema nervioso central, al actuar sobre receptores GABA, aumenta el tiempo de apertura del canal, produciendo una hiperpolarización. Según la dosis su acción puede ir desde la sedación hasta la anestisia general.

En el caso del ratón al cual se le aplicó pentobarbital más estricnina, vimos que al igual que el anterior sus parámetros basales disminuyeron por completo. En este caso ocurrió un antagonismo entre ambos fármacos, ya que primero se le aplicó el pentobarbital, que es un depresor del sistema nervioso central, cuyo mecanismo de acción ya fue mencionado en el caso anterior; y luego se le aplicó la estricnina, éste es un fármaco considerado veneno. Es un estimulante del sistema nervioso central y produce la excitación de todas las porciones del mismo, aumenta el nivel de excitación neuronal porque bloquea selectivamente la inhibición (los impulsos nerviosos son dirigidos normalmente a las vías apropiadas gracias a las influencias inhibitorias). Cuando se bloquea la inhibición aumenta el flujo de la actividad neuronal y se producen efectos reflejos exagerados, como la contracción de músculos agonistas y antagonistas que puede causar la muerte, pero en este caso gracias a que se le agregó primero el depresor, el sujeto no llego a ese punto.

Para terminar, en el último caso del ratón al cual se le aplicó sólo estricnina, vimos que llegó a la muerte. Esto se debió a que se aplicó solo ese fármaco y por lo explicado anteriormente este fármaco generó la contracción de músculos agonistas y antagonistas, causando la muerte del sujeto de prueba.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

APLICACIÓN CLÍNICA DE LA PRÁCTICA

En el caso del primer experimento de sinergismo entre el alcohol y el diazepam, podemos utilizar el diazepam como depresor del sistema nervioso central para que

Page 5: REPORTE DE PRÁCTICA_1

tenga un efecto sedante, adormecedor sobre el sujeto. Pero al aplicar el alcohol y provocar el sinergismo, estamos atenuando y acelerando el efecto del primer fármaco, esto conllevaría a una seria de repuestas del organismo como torpeza motora, depresión excesiva del estado del ánimo; o en el peor de los casos a dosis más elevadas podría causar baja de presión arterial o un paro respiratorio. Es por eso que esta combinación está contraindicada. En general un sinergismo entre dos fármacos cualesquiera puede utilizarse para potenciar el efecto de un fármaco, pudiendo lograr una acción más rápida.

En el caso del pentobarbital y la estricnina que generan un antagonismo vemos que el pentobarbital puede ser usado como depresor del sistema nervioso generando sedación o incluso poder llegar a la anestesia general. Por otro lado la estricnina no es utilizada con fines terapeúticos ya que su acción es perjudicial. En todo caso un antagonismo podría tener aplicación para tratar de disminuir o contrarrestar la acción tóxica de un fármaco aplicado.