Reporte El Enfoque Piagetiano y La Construcción Del Conocimiento

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Reporte El Enfoque Piagetiano y La Construccin Del Conocimiento

    1/3

    El enfoque Piagetiano y la Construccin delConocimiento

    Carolina Durn Casilla

    Jean Piaget naci el 9 de Agosto de 1896 en Neuchtel (Suiza) y muri el 16 de Setiem!re 198" en #ine!ra$ Sus tra!a%os de sicolog&a gen'tica y de eistemolog&a !uscan una resuesta a

    regunta undamental de la construccin del conocimiento$ a contri!ucin esencial de Piaget conocimiento ue ha!er demostrado *ue el ni+o tiene maneras de ensar esec&,cas *ue dierencian del adulto$

    LA PROBLEM!CA EP!"EMOL#$!CA DE LA P"!COLO$%A $E&'!CA

    -l n.cleo esencial de la ro!lem/tica iagetiana est/ en el origen de la sicolog&a gen'tica0 construccin del ensamiento radical$

    I. E l problema del conocimiento.

    a erdadera originalidad de Piaget consiste en desga%ar la ro!lem/tica de la ,loso&a e intentdarle un tratamiento em&rico$ 2omienzan a lantearse reguntas como 34u' es el conocimient3*u' conocemos5 3cmo conocemos5 etc$ -l m'todo sicogen'tico se conierte en el au7ilimrescindi!le ara lograr una explicacin de la construccin del conocimiento cientfcPor esta razn Piaget y sus cola!oradores estudiar/n sistem/ticamente el desarrollo ontogen'tide las relaciones esenciales o categor&as !/sicas del ensamiento racional$

    II. La epistemologa gentica.

    a eistemolog&a gen'tica rouesta or Piaget toma su ro!lema de la iloso&a y de la iologsus hitesis y m'todos$ :res son las ertientes *ue le dan orma a la eistemolog&a gen'tica0; Psicognesis: en tanto hay un an/lisis gen'tico del desarrollo del ensamiento< se ha

    hincai' en los rocesos de ormacin y constitucin de los conocimientos a las dierentases *ue llean a 'l< intentando catar los =mecanismos ormadores *ue aseguran el aso un niel al siguiente>$

    ; El mtodo histrico-crtico *ue consiste en una reconstruccin histrica de las nocionconstitutias de las ciencias$

    ; La colaboracin interdisciplinaria: =cola!oracin entre los esecialistas en la nocin o estructura oeratoria cuyo desarrollo sicolgico se estudia y los esecialistas en edesarrollo>$ Para determinar con alguna recisin las =condiciones constitutias> de lconocimientos es indisensa!le conocer con antelacin las =condiciones de accesin> a estconocimientos$

    III. La psicologa gentica.

    Se esuerza or catar en el ni+o las ormas de la construccin de los conocimientos y deduhitesis so!re las leyes del roio desarrollo$ Piaget dice =?na eistemolog&a conorme a ldatos de la sicog'nesis no odr&a ser ni emirista ni reormista sino *ue ha de consistir en constructiismo con la ela!oracin continua de oeraciones y estructuras nueas$

    CO&CEPO" ()&DAME&ALE" DE LA P"!COLO$%A $'&E!CA

    -7isten dos clases de realidades hereditarias *ue aectan al desarrollo de la razn humana$

  • 7/24/2019 Reporte El Enfoque Piagetiano y La Construccin Del Conocimiento

    2/3

    *erencia es+ec,-ca. a inteligencia est/ ligada con la !iolog&a en el sentido de *ue las estructur!iolgicas heredadas condicionan lo *ue odemos erci!ir directamente$ -sta herencia esec&,ca de orden estructural, est/ ligada a la constitucin de nuestro sistema nerioso y los rganos de lsentidos$ -stas limitaciones !iolgicas in@uyen en la construccin de nuestros concetos mundamentales$*erencia general. -s un segundo tio de cone7in entre la !iolog&a y la inteligencia$/Cul es la naturale0a de ese algo1. o *ue heredamos es un modus operandi una maneesec&,ca de eectuar nuestros intercam!ios con el am!iente$ -ste modo de uncionamiento tie

    dos caracter&sticas generales imortantes01) #enera estructuras cognoscitias *ue se desarrollan en el curso del uncionamienintelectual< a tra's del uncionamiento y slo a tra's de 'l se orman las estructurcognoscitias$

    ) -l modo de uncionamiento seg.n Piaget constituye nuestra herencia !iolgica ermaneconstante durante toda nuestra ida$ a dotacin !iolgica realmente imortante es con%unto de caracter&sticas uncionales antes *ue un con%unto de limitaciones uncionalinnatas$

    /En qu2 sentido el funcionamiento intelectual +uede considerarse como una dotaci3iolgica1. Bay dos atri!utos rinciales0 rgani!acin " adaptacin *ue a!arca dsu!roiedades estrechamente relacionadas ero concetualmente distintas0 la asimilacin y

    acomodacin$Las in4ariantes funcionales. a adatacin esta su!diidida en dos comonentes interaccionalela asimilacin y la acomodacin$ Ceh&culo undamental entre la !iolog&a y la inteligencia$Los esquemas de accin. Piaget dice *ue conocer no consiste en coiar lo real sino en o!rar so!ello y en transormarlo a ,n de comrenderlo en uncin de los sistemas de transormacin a los *est/n ligadas las acciones$

    LO" E"AD!O"

    Para Piaget el desarrollo intelectual es un roceso continuo *ue slo ar!itrariamente uede s

    descrito como una secuencia de estadios *ue se suceden unos a otros$ os estadios tienen *ucumlir con las siguientes roiedades$1$ -s necesario *ue el orden de sucesin de las ad*uisiciones sea constante$$ ?n estadio se caracteriza no or la yu7taosicin de roiedades e7tra+as entre s& sino

    una estructura de con%unto$D$ os estadios tienen un car/cter integratio es decir *ue las estructuras construidas en

    eriodo determinado se conierten en arte integrante de las estructuras del er&osiguiente$

    E$ -n cada estadio hay un niel de rearacin y un niel de comletamiento$F$ -ntre el niel de rearacin y el de comletamiento se desarrollan rocesos de ormacin

    de g'nesis *ue son los *ue dan lugar al comortamiento$

    Caracter,sticas generales de los distintos estadios descritos +or Piaget

    #. PER%ODO DE LA !&EL!$E&C!A "E&"OR!O MOR!56(" a a+os)$ a inteligencia del ni+o durante este estadio llea a las realizaciones sensoriomotriceA tra's de ellas y de sus coordinaciones aarecen los logros m/s imortantes en este estadio0 intencionalidad la conseracin del o!%eto y la uncin sim!lica$

    $. PER%ODO DE PREPARAC!#& 7 DE OR$A&!5AC!#& DE LA" OPERAC!O&E" CO&CREADE CLA"E"8 RELAC!O&E" 7 &9MERO"

  • 7/24/2019 Reporte El Enfoque Piagetiano y La Construccin Del Conocimiento

    3/3

    -s osi!le distinguir en este eriodo dos momentos *ue corresonden a un su!er&odo de lreresentaciones re oeratorias y otro a las oeraciones concretas ara concluir en las oeracionormales (conseracin oeracin uncin sim!lica y egocentrismo)$ Gstas .ltimas se resentan el estadio adolescente y a+os osteriores$

    Refexin

    Esta teora del Constructivismo de Jean Piaget nos hace refexionar y cuestionar acerca de la idea de q

    la realidad y lo real pueden entenderse como independientes del observador y la idea de una realid

    objetiva !uestro conocimiento no es una copia de la realidad" sino una construccin del ser humano y

    que creemos que es Como mencionamos y hemos revisado en otros temas" el conocimiento

    aprendi#aje es esencialmente activo $a persona aprende algo cuando lo incorpora a sus experienci

    previas y a sus propias estructuras mentales Cada nueva in%ormacin que percibimos es asimilada

    depositada en nuestra red de conocimientos y experiencias que existen previamente en nosotros" por

    que nuestro aprendi#aje no es pasivo ni objetivo" sino un proceso totalmente subjetivo donde cada uno

    nosotros va modi&cando constantemente a la lu# de nuestras experiencias 'odos somos seres (nicos

    las %ormas de incorporar esta in%ormacin ser)n in&nitamente diversas" sobre todo en cada uno de l

    estadios de nuestras vidas !o ser) lo mismo incorporar in%ormacin nueva cuando nuestra men

    comien#a a hacer conexiones que incorporar in%ormacin cuando hemos llegado a estadios donde

    implica mayormente las operaciones m)s concretas y nuestros esquemas de accin cuando som

    adolescentes y*o adultos y las operaciones %ormales y de refexin nos llevan a un plano m)s avan#ad

    +e manera biolgica es importante conocer cada etapa por la que atravesamos y conocer que la biolog

    %orma parte de nuestras %ormas de integrar el conocimiento puesto que en cada %ase vamos concibien

    la realidad de distintas %ormas" sin embargo la biologa no lo es todo" de modo que nos inter relacionam

    para as seguir con la adquisicin de nuevas %ormas de conocimiento

    Re+orte :6 Materia Pensamiento Constructi4isLen8 $uana;uato a