Reporte Fotovoltaica

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Reporte Fotovoltaica

    1/5

    Universidad Politécnica de Chiapas

    Suchiapa

    Ingeniería en Energía

    Practica 1

    Sistemas fotovoltaicos

    José Yovany Galindo Díaz“reporte laboratorio” 

    Vázquez Hernández Miguel Ángel

    143095

    5° Cuatrimestre Grupo: “A” 

    Suchiapa, Chiapas

     A 23 de abril 2016

  • 8/16/2019 Reporte Fotovoltaica

    2/5

    “La energía solar, fotovoltaica” 

    Este tipo de energía se usa para alimentar innumerables aplicaciones y aparatos

    autónomos, para abastecer refugios o viviendas aisladas de la red eléctrica y para producir

    electricidad a gran escala a través de redes de distribución. Debido a la creciente demanda

    de energías renovables, la fabricación de células solares e instalaciones fotovoltaicas haavanzado considerablemente en los últimos años. 4 5 Entre los años 2001 y 2015 se ha

    producido un crecimiento exponencial de la producción de energía fotovoltaica,

    doblándose aproximadamente cada dos años.

  • 8/16/2019 Reporte Fotovoltaica

    3/5

    OBJETIVOS:

      Hacer el análisis de las celdas fotovoltaicas y como están constituidas  Conocer cuáles son los requerimientos para un cargador de teléfono  Arreglo de paneles fotovoltaicos

    INTRODUCCION:

    Hoy en día la tecnología ha avanzado estrepitosamente, por lo consiguiente la demanda

    de energía para estas nuevas tecnologías han ido creciendo, las nuevas fuentes de energía

    que hoy se desarrollan son las renovables ya que para futuro estas serán las que

    sustentaran sin provocar mucho daño al medio ambiente, los móviles son una de las

    principales artefactos que es de uso de día en día, en este reporte se mostrara como se

    fabrica un cargador solar para un teléfono móvil que es de una gran ayuda.

    MARCO TEORICO:

    La energía solar;

    En la Tierra, hogar de la humanidad y tercer planeta del sistema solar, la energía solar es el

    origen del ciclo del agua y del viento. El reino vegetal, del que depende el reino animal,

    también utiliza la energía solar transformándola en energía química a través de lafotosíntesis. Con excepción de la energía nuclear, de la energía geotérmica y de la energía

    mareomotriz (proveniente del movimiento del agua creado por las mareas), la energía

    solar es la fuente de todas las energías sobre la Tierra.

    TIPOS DE ENERGÍA SOLAR:

      Energía solar fotovoltaica: Se refiere a la electricidad producida por la transformación

    de una parte de la radiación solar con una célula fotoeléctrica (es un componente

    electrónico que, expuesto a la luz (fotones), genera una tensión). Varias celdas estánconectadas entre sí en un módulo solar fotovoltaico. Y, después, varios módulos se

    agrupan para formar un sistema solar para uso individual o una planta de energía solarfotovoltaica, que suministra una red de distribución eléctrica. El término “fotovoltaica” se

    refiere al fenómeno físico –  el efecto fotovoltaico –  o bien a la tecnología asociada.

      Energía solar térmica: Consiste en utilizar el calor de la radiación solar. Se presenta endiferentes formas: centrales solares termodinámicas, agua caliente y calefacción,

  • 8/16/2019 Reporte Fotovoltaica

    4/5

    refrigeración solar, cocinas y secadores solares. La energía solar termodinámica es una

    técnica que utiliza energía solar térmica para generar electricidad.

      Energía solar pasiva: El uso más antiguo de la energía solar consiste en beneficiarse del

    aporte directo de la radiación solar y es la llamada energía solar pasiva. Para que un

    edificio se beneficie con muy buena radiación solar, se debe tener en cuenta la energía solar

    en el diseño arquitectónico: fachadas dobles, orientación hacia el sur y superficiesvidriadas, entre otros. El aislamiento térmico desempeña un papel importante para

    optimizar la proporción del aporte solar pasivo en calefacción y en la iluminación de un

    edificio.

    Una casa o un edificio que posean energía solar pasiva estarán contribuyendo a un

    importante ahorro energético. 

    MATERIALES A USAR:

    Los materiales para implementar el modulo solar fotovoltaico para cargar un teléfono:

      4 celdas fotovoltaicas suficientes para mantener un voltaje de 6 volts comomáximo

      Una entrada USB, para conectar al teléfono  Material para soldar circuitos eléctricos  Marco de fotografía para acomodar las celdas solares

    METODOLOGIA EMPLEADA:

      Conocimiento mínimo en electrónica, para soldar componentes electrónicos.   se conectaran las cuatro celdas fotovoltaicas en paralelo para que el voltaje se

    mantenga y la corriente aumente. 

      En la terminal positiva y negativa de la conexión en paralelo se soldara unaconexión hembra de un puerto USB es importante que al soldar las celdas si no

    trae las especificaciones de polaridad medirlo con un multímetro para así estar

    seguros de cada uno de ellos. 

      Al terminar este proceso es importante mantener aislados de polvo o de golpes alas celdas, por consiguiente se instalan las celdas ya conectadas entre ellas en se

    guardara en un marco de cristal, un cuadro cualquiera de fotos será adecuado. 

     Se coloca de forma adecuada el puerto USB. 

      Al término de la instalación se probó con varios teléfonos y el voltaje obtenido sicargo a muchos celulares. 

  • 8/16/2019 Reporte Fotovoltaica

    5/5

    RESULTADOS OBTENIDOS:

    Se culminó y probó adecuadamente el sistema y teniendo esta la aplicación para un

    sistema fotovoltaico como este que es pequeño y muy liviano podemos usarlo para viajes

    donde el alcance de la energía sea lejano y obtener energía de manera cómoda y simple,

    así en conclusión podemos cargar teléfonos con la capacidad de 6 volts.

    CONCLUSION:

      Se comprobó que las conexiones en paralelo, mantienen el voltaje y suman lacorriente.

      Es importante tomar en cuenta las polaridades de los dispositivos fotovoltaicos.  El sistema funcionó adecuadamente de acuerdo a lo planeado