4
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACIA DEPARTAMENTO DE CITOHISTOLIGIA INMUNOLOGIA E INMUNOPATOLOGIA INSTRUCTORA: Claudia Estrada 9710111 Sergio Paz, 200216307 Susan Cáceres. REPORTE DE LABORATORIO No. 1 Reacciones de Aglutinación y Hemaglutinación pasiva INTRODUCCIÓN: Las reacciones de aglutinación son la base de la mayor parte de las técnicas inmunológicas. La aglutinación de los antígenos nativos insolubles o de las partículas recubiertas por el antígeno puede evaluarse a simple vista con o sin la ayuda del microscopio. Entre las ventajas de las reacciones de aglutinación están su alto grado de sensibilidad y la enorme variedad de substancias identificables a través del uso de partículas que están recubiertas por antígeno o por anticuerpo. En la práctica realizada en el laboratorio de inmunología se determino la presencia de FR (factor reumatoide) la cual presentó una reacción positiva de aglutinación (ver anexo) logrando observar la aglutinación de la misma. La hemaglutinación es la aglutinación de los hematíes o glóbulos rojos. Se trata de una respuesta biológica común frente determinados microorganismos, como los virus, y se emplea rutinariamente en técnicas de tipado de grupos sanguíneos o en la determinación de cargas virales. La hemaglutinación se debe a la presencia de antígenos en los eritrocitos, antígenos capaces de reaccionar con anticuerpos o bien con proteínas específicas de algunos microorganismos. DIAGRAMA DE FLUJO Aglutinación Pasiva de Latex En una placa de papel especial de fondo negro, se agrego 1gt. de reactivos, sueros control positivo y negativo y suero de paciente para identificar FR.

REPORTE INMUNO 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REPORTE INMUNO 1

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACIADEPARTAMENTO DE CITOHISTOLIGIAINMUNOLOGIA E INMUNOPATOLOGIAINSTRUCTORA: Claudia Estrada

9710111 Sergio Paz, 200216307 Susan Cáceres.

REPORTE DE LABORATORIO No. 1Reacciones de Aglutinación y Hemaglutinación pasiva

INTRODUCCIÓN: Las reacciones de aglutinación son la base de la mayor parte de las técnicas inmunológicas. La aglutinación de los antígenos nativos insolubles o de las partículas recubiertas por el antígeno puede evaluarse a simple vista con o sin la ayuda del microscopio. Entre las ventajas de las reacciones de aglutinación están su alto grado de sensibilidad y la enorme variedad de substancias identificables a través del uso de partículas que están recubiertas por antígeno o por anticuerpo. En la práctica realizada en el laboratorio de inmunología se determino la presencia de FR (factor reumatoide) la cual presentó una reacción positiva de aglutinación (ver anexo) logrando observar la aglutinación de la misma. La hemaglutinación es la aglutinación de los hematíes o glóbulos rojos. Se trata de una respuesta biológica común frente determinados microorganismos, como los virus, y se emplea rutinariamente en técnicas de tipado de grupos sanguíneos o en la determinación de cargas virales. La hemaglutinación se debe a la presencia de antígenos en los eritrocitos, antígenos capaces de reaccionar con anticuerpos o bien con proteínas específicas de algunos microorganismos.

DIAGRAMA DE FLUJO

Aglutinación Pasiva de Latex

En una placa de papel especial de fondo negro, se agrego 1gt. de reactivos, sueros control positivo y negativo y suero de paciente para identificar FR.

Agitando cuidadosamente el reactivo látex, asegurándose que este homogéneo antes de usarse y no formar muchas burbujas.

Con la ayuda del aplicador se distribuyo la mezcla en el área de reacción por 3min. Se agito con movimientos circulares suavemente, teniendo el cuidado de no mezclar una muestra con otra y observando aglutinación fuertemente. (ver anexo) no se realizaron diluciones seriadas.

Page 2: REPORTE INMUNO 1

Aglutinación Pasiva para chagas

Agregar 25µl de diluyente de sueros HAl en los pocillos del 2 al 9

Colocar 50 µl de muestra en el pocillo 1

Realizar diluciones seriadas desde 1:2 hasta 1:256 y descartar los últimos 25 µl.

Agregar 25 µl de antiguo HAl (eritrocitos sensibilizados)

Mezclar la placa

Reposar por 90 minutos para favorecer la reacción de aglutinación y leer al finalizar el tiempo.

RESULTADOS

Observando una reacción positiva para FR (Factor Reumatoide). (Ver anexo)

DISCUSIÓN

La reacción de aglutinación se lleva a cabo en dos fases: la primera es la combinación especifica del anticuerpo y el antígeno y la segunda es la agregación visible de las partículas, este método tiene varias ventajas es un procedimiento simple, alta sensibilidad, son pruebas muy útiles para el seguimiento de la enfermedad y se pueden observar a simple vista pero sus desventajas son que la reacción es cualitativa y que son menos especificas que las reacciones de precipitación. El FR presento una reacción positiva presentando aglutinación, esta prueba tiene un significado de importancia para el seguimiento del tratamiento del paciente diagnosticado con artritis reumatoide ya que este es un síndrome crónico caracterizado por una inflamación inespecífica que puede evolucionar hacia la destrucción de las estructuras articulares y periarticulares si no se tiene un seguimiento y evolución del tratamiento del paciente.

CONCLUSIONES-La prueba FR mostro resultados positivos en la muestra realizada en la práctica de laboratorio.-El método de aglutinación es indirecto, poco específico pero sensible.

Page 3: REPORTE INMUNO 1

COMENTARIO

BIBLIOGRAFIA1. Inmunología Básica y Clínica, autor Daniel p: Stites y H. Hugh

Fuden 9ª Edición 1998. 2. Engvall E, Perlmann, P. (1971). Immunochemistry 8:871 3. The antiglobulin test. Technical manual. 12ª. Ed. AABB. cap. 11. US. 1996.