Reporte Mario

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lectura familia

Citation preview

Mario Alberto Farfn Lpez

________________________________________________________________________________

FICHA DE IDENTIDAD.

Nombre:Juan Carlos BorbollaCmo lo llaman en casa?OsoEdad:17 AOSFecha de Nacimiento:7 Julio 1996Sexo:MASCULINO2do de 3N de hermanos y lugar que ocupa entre los hermanos: Telfono:36992590Escuela:Prepa 10Domicilio particular:Mar rojo 1528

ANTECEDENTES FAMILIARES

Nombre de la mam: Edad:Nacionalidad:Estado General de Salud: Telfono:Ocupacin:Lugar de Trabajo: Horario de Trabajo: Escolaridad: Domicilio particular: Religin:Estado Civil: Nombre del pap: Edad: Nacionalidad:Estado General de Salud: Telfono:Ocupacin:Lugar de Trabajo: Horario de Trabajo: Escolaridad: Domicilio particular: Religin:Estado Civil: Ftima Casillas 50 AOSMEXICANA SANA 36992590AMA DE CASACASA TODO EL DALICENCIADA MAR ROJO 1528 CATOLICACASADA JUAN 54 AOSMEXICANO SANO-------------EMPRESARIO VARIABLE ABIERTOLICENCIATURA MAR ROJO 1528CATLICOCASADO

El presente informe se realiz de acuerdo a los resultados obtenidos mediante pruebas psicolgicas. Fue creado para una evaluacin; por lo tanto, no tiene validez para ningn tipo de efecto legal.

1/10

Mara Adriana Rodrguez Espinosa

________________________________________________________________________________

ANTECEDENTES FAMILIARES

EpilepsiaSI ()NO ( X ) AlcoholismoSI (X)NO ( ) Problemas de lenguajeSI ()NO ( X ) Enfermedad mentalSI ()NO ( X ) Suicidio o intento del mismoSI ()NO ( X ) DiabetesSI ()NO ( X ) Deficiencia mentalSI ()NO ( X ) Problemas de algn miembroSI ()NO ( X ) Internamiento alcoholismo y enfermedadSI ()NO ( X ) OtrosSI ()NO ( X )

HISTORIA SOCIOECONMICA

Tipo de Casa:

TIPO DE CONSTRUCCINLA CASA TIENE: PROPIA

HABITACIONES( 2 )BAOS( 2 )

SERVICIOS: LUZ ( X )AGUA ( X )DRENAJE ( X )

Personas que habitan la casa: ADULTOS ( 3 )Personas de sexo femenino que habitan la casa:ADULTOS ( 1 )

Personas de sexo masculino que habitan la casa:ADULTOS ( 2 )

ADOLESCENTES

ADOLESCENTES

ADOLESCENTES

( 1 )NIOS( 1 )

( X )NIOS( X )

( 1 )NIOS( 1 )HISTORIA PRENATAL Y PERINATAL

Cuntos embarazos ha tenido la mam:

El embarazo fue planeado? Fue del sexo deseado? Duracin del embarazo:Enfermedades durante el embarazo? Cules:El parto fue:Normal (X) Otro:Condiciones del parto: Casa: () ( 3 )

SI ( X ) SI ( X )9 MESES SI ()

Cesrea ( )

Hospital: ()

NO () NO ()

NO ( X )

Frceps ()

Otros: CLNICA PARTICULAR

El presente informe se realiz de acuerdo a los resultados obtenidos mediante pruebas psicolgicas. Fue creado para una evaluacin; por lo tanto, no tiene validez para ningn tipo de efecto legal.

2/10

Mara Adriana Rodrguez Espinosa

________________________________________________________________________________

Llor el beb inmediatamente al nacer Lesiones observadas:Cuidados adicionales: De qu tipo?Calificacin que le dieron al nacer? Fue alimentado con pecho materno? Rechaz el pecho materno?A qu edad ocurri el destete? Le dieron bibern?A qu edad dej el bibern: De qu forma lo dej:Tuvo problemas de alimentacin: De qu tipo:Vmito () SI ( X ) SI () SI ( ) --------------SI ( X ) SI () 9 MESES SI ( X ) 3 AOSBrusca ( ) SI () Diarrea () NO () NO ( X ) NO ( X )

NO () NO ( X )

NO ()

Progresiva (X) NO ( X )Otro ()

HISTORIA CLNICA

Ha sufrido enfermedades:SI ( X )NO () Cules:FRACTURASHa tenido fiebre mayor a los 40 gradosSI ()NO ( X ) Ha tenido convulsionesSI ()NO ( X ) Ha sufrido golpes en la cabezaSI ( X )NO () Tiene o ha tenido problemas en:

Lenguaje Odo VistaHa estado internado en un hospital Por cul motivo? FRACTURA SI ()NO ( X ) SI ()NO ( X ) SI ( X ) MIOPIA Y ASTNO () SI (X)NO ( )

DESARROLLO DEL LENGUAJE

A qu edad empez a balbucear:---------3 MESESA qu edad pronunci sus primeras palabras 12 MESESCul fue su primer palabra--------- MAMCalidad del LenguajeNormal ( X )Telegrfico ()Jerga ()Ecollico ()

CONTROL DE ESFNTERES

A qu edad avis para ir al bao:2 AOS

Qu procedimiento se sigui:MAM LO LLEVABA AL BAO

El presente informe se realiz de acuerdo a los resultados obtenidos mediante pruebas psicolgicas. Fue creado para una evaluacin; por lo tanto, no tiene validez para ningn tipo de efecto legal.

3/10

Mara Adriana Rodrguez Espinosa

________________________________________________________________________________

DESCRIPCIN DEL ADOLESCENTE

NIVEL AFECTIVONerviosoSI ()NO ( X ) DistradoSI ()NO ( X ) SensibleSI ( ) NO (X) AmableSI ( X )NO () AgresivoSI ()NO ( X ) Tmido y se relaciona con dificultadSI ()NO ( X ) AmistosoSI ( X )NO () OtrosNIVEL VERBALRenuente a contestarSI ()NO ( X ) SilenciosoSI (X)NO ( ) ExplcitoSI ( X )NO () Verbalizacin excesivaSI ()NO ( X ) TartamudezSI ()NO ( X ) RepetitivoSI (X)NO ( ) Otros

Apariencia personal Malformaciones Posturas inadecuadas El adolescente es Otros NIVEL FSICO SI ( X ) SI () SI ()Zurdo ()

No aseado ( ) NO ( X )NO ( X )

Diestro ( X )

ANTECEDENTES CONDUCTUALES

Horario de sueo: Con quien duerme:Necesita algo especial para dormir: Qu necesita:Habla mientras duerme: De qu habla:Despierta con frecuencia: Con qu frecuencia : Horario de alimentacin: Cuntas comidas hace: Desayuno: XOtraCome todo tipo de alimentos: 9 horas aproximadamente soloSI ()NO ( X ) -------------SI ()NO ( X ) ------------SI ()NO ( X ) ------------

Comida: XCena:X

SI ( X )NO ()

El presente informe se realiz de acuerdo a los resultados obtenidos mediante pruebas psicolgicas. Fue creado para una evaluacin; por lo tanto, no tiene validez para ningn tipo de efecto legal.

4/10

Mara Adriana Rodrguez Espinosa

________________________________________________________________________________

Cules rechaza: Ninguno. Tiene buen apetito:Existe algo que le cause miedo: Miente:A hurtado objetos: Fuma:Toma bebidas alcohlicas: Cules y qu cantidad:

Usa o ha usado alguna sustancia txica: Procura comer sano.SI ( X )NO () SI ()NO ( X ) SI ()NO ( X ) SI ()NO ( X ) SI ()NO ( X ) SI ( X )NO () COCTELES A VECES.SI ()NO ( X )

ANTECEDENTES DE CONDUCTA SEXUAL

Muestra curiosidad por temas sexualesHa recibido informacin sexual en su casa Ha recibido informacin sexual en la escuelaHa recibido informacin sexual de sus amigosEdad aparente de las primeras informacionesTiene actividad sexual SI (X)NO ( ) SI ( X )NO () SI ( X )NO ()

SI ( X )NO ()

SECUNDARIA

SI ( X )NO ()

HISTORIA ESCOLAR Grado escolar que cursa actualmente: PREPARATORIA

Le gusta asistir a la escuela?:SI ( X )NO () Realiza las actividades que le indican?SI ( X )NO () Ha perdido algn grado escolar :SI ()NO ( X ) Por qu?:Acostumbra realizar sus tareas:SI ( X )NO () Se generan quejas de l constantemente:SI ()NO ( X ) Cules son las relaciones del adolescentecon sus compaeros de clase:Participa dentro de actividades colectivas enSI (X)NO ( ) la escuela:De qu tipo:.Conocen alguna razn fsica que puedaSI ()NO ( X ) disminuir su capacidad escolar:

El presente informe se realiz de acuerdo a los resultados obtenidos mediante pruebas psicolgicas. Fue creado para una evaluacin; por lo tanto, no tiene validez para ningn tipo de efecto legal.

5/10

Mara Adriana Rodrguez Espinosa

________________________________________________________________________________

AMBIENTE FAMILIAR

PERSONAS QUE COMPONEN EL GRUPO FAMILIAR

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Come el adolescente a la misma hora: Asiste a reuniones familiares:Cul es su pasatiempo favorito: SI ( X )NO () SI (X)NO ( ) JUGAR FUTBOL

Tiene algn juego preferido: Con quin juega:Le gusta asistir a fiestas con sus amigos: Le gusta estar en casa:Le gusta ser lder: Realiza paseos: Con quin? FUTBOLAMIGOS SI ( X )NO ()SI ( X )NO () SI ( X )NO () SI ( X )NO () AMIGOS

RELACIONES DE LAS FIGURAS PARENTALES CON EL ADOLESCENTETiempo que le dedican al adolescente: POCOTemas que platican con el adolescente: DE TODOEl Padre:DE LA ESCUELA, AMIGOS, ETC. La Madre:DE LA ESCUELA, AMIGOS, ETC.Cul es la actitud que se toma ante algn comportamiento inadecuado del adolescente: Castigo corporal ()Amenazas ()Encierro (X)Otro ( ) Otro: Coopera el adolescente con los trabajosSI (X)NO ( X ) familiares:De qu forma?:Le han proporcionado al adolescenteSI ( X ) EN LANO ( ) informacin sobre el origen de la vida:ESCUELADe qu manera?:De la muerte?SI ( X ) EN LANO () ESCUELACules son los premios y recompensasNo hay ningn premio por alguna razn ya utilizados para estimular la conducta delque siempre trata de hacer las cosas bien y no adolescente:tiene problemas

El presente informe se realiz de acuerdo a los resultados obtenidos mediante pruebas psicolgicas. Fue creado para una evaluacin; por lo tanto, no tiene validez para ningn tipo de efecto legal.

6/10

Mara Adriana Rodrguez Espinosa

________________________________________________________________________________

DESCRIBIR UN DA COMPLETO EN LA VIDA DEL ADOLESCENTE (FESTIVO, SBADO O DOMINGO).

Un da feriado Juan se levanta tarde, desayuna cereal y se queda un rato viendo televisin, si sus amigos estn disponibles quedan en algn lugar y salen de paseo, si hay alguna buena pelcula disfruta de ir con ellos al cine.

Por la tarde jugara futbol si el lugar en donde estn lo permite, ya por la noche cena y se queda viendo televisin, de preferencia alguno deportivo.

OBSERVACIONES Y COMENTARIOS:

Juan tiene buen promedio de aprovechamiento en la preparatoria y no considera ser un problema la escuela.

Los padres de Juan lo tratan bastante bien, segn sus propias palabras, slo considera que no le dan tiempo suficiente como para estar enterados de su vida privada

Le apasionan los deportes y le hubiera gustado entrenar y poder haber sido jugador de futbol

Cree en dios y la familia est bien unida a la fe catlica.

El presente informe se realiz de acuerdo a los resultados obtenidos mediante pruebas psicolgicas. Fue creado para una evaluacin; por lo tanto, no tiene validez para ningn tipo de efecto legal.

7/10

Mara Adriana Rodrguez Espinosa

________________________________________________________________________________

Con base a la Historia Clnica, se aplicaron pruebas que permiten tener una aproximacin y panorama general sobre la personalidad y CI de Juan, esta aproximacin est relacionada con factores externos como estado de nimo, disposicin a la valoracin, as como situaciones emotivas a nivel familiar o social. Los resultados se basan en la descripcin de la propia personalidad y del propio comportamiento realizado por el paciente, lo que no necesariamente refleja la percepcin que los dems tienen sobre l.

La precisin de los resultados que a continuacin se describen, depende de la sinceridad tanto al responder como al ejecutar las pruebas psicolgicas.

PRUEBA PSICOLGICA PF 16 (Personalidad).

Es un test utilizado para medir la personalidad, consta de 187 preguntas sobre diversos temas y situaciones y se trata de que la persona evaluada califique su acuerdo, desacuerdo o punto medio con respecto a cada una de ellas. El nombre 16PF se debe a que mide 16 factores especficos de personalidad como: Aspecto emocional, Aspecto social, Aspecto de normas y valores, Aspecto intelectual o aprehensin de la realidad.

Para la aplicacin de esta prueba, Juan se present puntual y con nimo para realizarla, se notaba tranquilo y dispuesto para contestar las preguntas.

Interpretacin de los resultados: De acuerdo con los resultados arrojados en la prueba psicolgica de personalidad PF 16 aplicada a Juan, se puede observar a una persona discreta, reservada, apartada e inflexible, su capacidad intelectual es brillante, asimismo se observa estabilidad emocional con fortaleza yica, lo que le permite ser una persona realista.Se observa que Juan es agresivo, afirmativo, tercoaunque eso no le trae problemas a la hora de conocer a mucha gente y puede relacionarse con ella sin ningn problema.

Jos tiende a ser objetivo, realista y un poco desconfiado, no le altera ninguna preocupacin, slo las que son reales para l. Refleja seguridad en s mismo y le gusta ser respetuoso de las ideas establecidas, es conservador y le gusta cumplir con las reglas establecidas.

De igual forma se observa que es autosuficiente, tiene fuerza de voluntad y refleja tranquilidad aunque con un poco de tensin solo en algunos eventos.

El presente informe se realiz de acuerdo a los resultados obtenidos mediante pruebas psicolgicas. Fue creado para una evaluacin; por lo tanto, no tiene validez para ningn tipo de efecto legal.

8/10

Mara Adriana Rodrguez Espinosa

________________________________________________________________________________

PRUEBA PSICOLGICA WISC-RM (Inteligencia).

El presente informe se realiz de acuerdo a los resultados obtenidos mediante pruebas psicolgicas. Fue creado para una evaluacin; por lo tanto, no tiene validez para ningn tipo de efecto legal.

9/10

Mara Adriana Rodrguez Espinosa

________________________________________________________________________________

PRUEBA PSICOLGICA LA FIGURA HUMANA MACHOVER (Test Proyectivo).Es un test grfico que consiste en la realizacin de un dibujo de la figura humana completa, en una hoja tamao carta y a lpiz. Este dibujo permite analizar especialmente aspectos de la personalidad del sujeto en relacin a su autoconcepto, a su imagen corporal y su estado emocional actual. El dibujo de una persona ofrece un medio natural de expresin de las necesidades y conflictos de su cuerpo. As, la figura dibujada es la persona y el papel en el cual dibuja representara el medio ambiente.

Para la aplicacin de esta prueba, Juan se present puntual y con nimo para realizarla, sin embargo, al iniciar la primera figura pregunt cmo una persona completa? No entiendo. Cuando concluy ambas figuras volteo las hojas hacia m, bastante seguro

Interpretacin de los resultados:Jos dibuj primero la figura masculina y posteriormente la femenina; observndose de

acuerdo con las caractersticas de las mismas, lo siguiente:

La cabeza fue lo primero que dibuj en ambas figuras siendo grandes y desproporcinadas con el resto de la figura, refleja una frustracin intelectual, algo paranoide, narcicista, las cejas estn acentuadas lo cual indica que le gusta ayudar, conflicto maternal y necesidad de consiliacin, el cuello y brazos refieren cierto grado de sumisin con cierta debilidad social en algn momento. Los dedos de las manos sugieren a una persona con escasa habilidad manual. De acuerdo a los trazos de piernas y pies reflejan un grado de madurez psicosexual La forma de los hombros los cuales dibuj de manera incierta y la lnea de la cintura, reflejan preocupacin con respecto a la superioridad fsica y sensibilidad corporal. La perspectiva del dibujo es de frente por lo que denota extroversin.

El presente informe se realiz de acuerdo a los resultados obtenidos mediante pruebas psicolgicas. Fue creado para una evaluacin; por lo tanto, no tiene validez para ningn tipo de efecto legal.

10/10