7
  A. RESUMEN En la práctica No. 6, se sintetizó benceno a partir de una mezcla de benzoato de sodio, óxido de calcio e hidróxido d e sodio. Se trataron por medio de las prueba de identificación las propiedades de los compuestos aromáticos. Se hizo una mezcla de óxido de calcio, hidróxido de sodio y benzoato de sodio, se pulverizo y se introdujo en un tubo de ensayo. Posteriormente se armó el equipo para recolectar el gas por medio del calentamiento de la mezcla. Se recolectaron cuatro mezclas en diferentes tubos de ensayo a las cuales se le hicieron pruebas de identificación para determinar las propiedades del compuesto. El compuesto sintetizado da resultados positivos para la pruebas de combustión y es soluble en éter, da resultados negativos para la prueba de Bayer y es insoluble en agua. Se trabajo bajo condiciones ambientales, a una presión de 0.87 atmósferas y 23 ° C.

Reporte No. 5

Embed Size (px)

Citation preview

5/17/2018 Reporte No. 5. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-no-5 1/7

 

 

A. RESUMEN

En la práctica No. 6, se sintetizó benceno a partir de una mezcla de benzoato de

sodio, óxido de calcio e hidróxido de sodio. Se trataron por medio de las prueba

de identificación las propiedades de los compuestos aromáticos.

Se hizo una mezcla de óxido de calcio, hidróxido de sodio y benzoato de sodio, se

pulverizo y se introdujo en un tubo de ensayo. Posteriormente se armó el equipo

para recolectar el gas por medio del calentamiento de la mezcla. Se recolectaron

cuatro mezclas en diferentes tubos de ensayo a las cuales se le hicieron pruebas

de identificación para determinar las propiedades del compuesto.

El compuesto sintetizado da resultados positivos para la pruebas de combustión y

es soluble en éter, da resultados negativos para la prueba de Bayer y es insoluble

en agua.

Se trabajo bajo condiciones ambientales, a una presión de 0.87 atmósferas y 23

°C.

5/17/2018 Reporte No. 5. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-no-5 2/7

 

 

B. RESULTADOS

Tabla No. 1. Resultados de las pruebas de identificación.

Prueba Resultado

Combustión +

Bayer -

Solubilidad en agua -

Solubilidad en éter +

Fuente: Datos calculados.

5/17/2018 Reporte No. 5. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-no-5 3/7

 

C. PRUEBAS DE INDENTIFICACIÓN

Prueba No. 1.

  Nombre de la prueba: Combustión.   Criterio de la prueba: “el benceno arde fácilmente con llama amarillenta y

fuliginosa (que humea), debido a la gran masa de carbono que queda sin

quemar”. (Ref. No. 2).

Reacción:

C6H6 + O2 CO2 + CO + H2O + C

Observación: se produjo una llama anaranjada amarillenta, humo negro y

hollín.

Conclusión: Positiva.

Prueba No. 2

Nombre de la prueba: Baeyer

  Criterio de la prueba: “el permanganato de potasio acuoso reacciona con el

ciclohexeno y los ciclohexadienos, pero no con el benceno” (Ref. No. 4,

pág. 595). Reacción:

No hubo

Observación: se formó un precipitado café en el fondo del tubo, al agregar

la solución.

Conclusión: negativa.

5/17/2018 Reporte No. 5. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-no-5 4/7

 

Prueba No. 3.

Nombre de la prueba: solubilidad en agua.

  Criterio de la prueba: “en el agua pura las moléculas están orientadas en

tal forma que los centros positivos y negativos quedan contiguos, intentar

disolver una substancia no polar, como el benceno, en agua, es intentar la

separación de cargas opuestas en un medio de constante dieléctrica baja.

La elevada constante dieléctrica del agua y su capacidad para formar

enlaces de hidrógeno, que la hacen un buen disolvente para las sales,

también la hacen un disolvente malo para substancias no polares”. (Ref.

No. 3, pág. 87).

Reacción:

No existe

Observación: se observó la formación de dos fases.

Conclusión: negativa.

Prueba No. 3.

Nombre de la prueba: solubilidad en éter.

  Criterio de la prueba: “tanto el agua como el benceno son totalmente

miscibles en éter mono-n-butílico del etilen glicol”. (Ref. No. 1, pág. 62).

Reacción:

No existe

Observación: al disolver el benceno en éter se formó una sola fase.

Conclusión: Positiva.

5/17/2018 Reporte No. 5. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-no-5 5/7

 

D. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

En la tabla No. 1, se pueden ver los resultados de las pruebas de identificación.

Para la prueba de combustión el resultado es positivo ya que los compuestos

hidrocarburados reaccionan de forma exotérmica en presencia de oxígeno cuando

se les proporciona energía en forma de una chispa o una flama para iniciar la

reacción.

La prueba de Bayer nos da un resultado negativo, debido a que se requieren

condiciones extremas de alta presión y temperaturas elevadas para llevarse a

cabo o en presencia de un catalizador como el bromuro férrico FeBr3 para que la

reacción se lleve a cabo a temperatura ambiente, sin embargo la reacción que se

presenta es de sustitución y no de adición debido a que la regeneración del

sistema electrónico aromático es la fuerza impulsora para la pérdida de un protón

y el producto de sustitución se vuelva más estable que el reactivo.

La prueba de solubilidad del compuesto en agua es negativa, debido a que en

este caso el agua actúa como compuesto iónico e intentar disolver el benceno en

agua es intentar separar las cargas opuestas que presenta el agua, en un medio

con una constante dieléctrica baja como lo es el benceno, por lo cual no sedisuelve en agua.

En la tabla No. 1, vemos que los resultados para la solubilidad en éter es positivo,

esto se debe a una propiedad que nos indica que a medida que aumenta la parte

de hidrocarburo de la molécula, las propiedades de los compuestos se aproximan

a las de los hidrocarburos de los cuales pueden considerarse que derivan estos

compuestos, y en forma general según el fenómeno de solubilidad que se deducea partir de las polaridades y las constantes dieléctricas se establece que lo similar

disuelve a lo similar.

5/17/2018 Reporte No. 5. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-no-5 6/7

 

 

E. CONCLUSIONES

1. El compuesto sintetizado es un hidrocarburo que da resultados positivos

para la prueba de combustión.

2. El compuesto sintetizado presenta una alta estabilidad ya que no se oxida

con la prueba de Bayer y en condiciones ambientales no reacciona con

electrófilos como el bromo.

3. El compuesto sintetizado es benceno debido a su alta estabilidad que

presentó, su reacción incompleta con la combustión, su insolubilidad en

agua y solubilidad en un compuesto orgánico como el éter.

5/17/2018 Reporte No. 5. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-no-5 7/7

 

 

F. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. FINDLAY Alexander. “Química física práctica de

Findlay”. Novena edición.

Editorial reverte, 1979. Pág.

62.

2. “Hidrocarburos aromáticos”. [en línea]. Disponible en:

http://www.textoscientificos.com/quimica/aromaticos. Consultado el 02 de

noviembre de 2010.

2. Shriner Ralph L. et al, 1977: “Identificación sistemática de

los compuestos orgánicos”.

Versión en español.

Editorial Limusa. México.

3. Wingrove. Alan S. y Caret Robert L., 1984: “Química Orgánica”.

Versión en español.

Editorial Harla S.A.

México.