Reporte Pendulo Invertido

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Reporte Pendulo Invertido

    1/5

    Simulacin en matlab de controlador difuso de un pndulo invertido

    Adrian Salvador Castro Badillo

    Asignatura: Control Inteligente

    [email protected]

    Resumen. El presente documento tiene como propsito mostrar el desarrollo de una simulacin realizada en

    Matlab de un controlador difuso del pndulo invertido, dicha actividad se realiz durante las ltimas sesiones.

    Primero se presenta un breve planteamiento del problema. Posteriormente se encuentra la base de reglas y la

    ejemplificacin del razonamiento que se utiliz para poder obtener tres reglas de dicha base agregandoilustraciones. Adems se mostraran las grficas correspondientes a la posicin angular como funcin de tiempo,

    incluyendo el valor de tiempo de asentamiento.

    Planteamiento del problema

    Un pndulo invertido es un dispositivo fsico que consiste en una barra cilndrica con libertad de

    oscilar alrededor de un pivote fijo. Este pivote es montado sobre un carro siguiendo un

    movimiento en una trayectoria horizontal.

    El propsito de esta actividad es mantener al pndulo en una posicin perpendicular equilibrada

    automticamente. La fuerza aplicada como accin de control es generada por carro que se mueve

    horizontalmente.

    La simulacin de dicho problema se desarrollara en software Matlab con la herramienta Simulink

    donde se incluir el modelo de dicho sistema y observar el comportamiento del mismo por medio

    una grfica que corresponde al valor de theta.

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/25/2019 Reporte Pendulo Invertido

    2/5

    Base de reglas.

    A continuacin se muestra la base de reglas empleada en el control difuso.

    =Fuerza

    MN = Muy Negativo

    PN = Poco Negativo

    ZR = Zero

    PP = Poco Positivo

    MP= Muy Positivo

    1. If error es MN and cambio de error es MN then es MN

    2. If error es MN and cambio de error es PN then es MN

    3. If error es MN and cambio de error es ZR then es PN

    4. If error es MN and cambio de error es PP then es PN

    5. If error es MN and cambio de error es MP then es ZR

    6. If error es PN and cambio de error es MN then es PN

    7. If error es PN and cambio de error es PN then es PN

    8. If error es PN and cambio de error es ZR then es PN

    9. If error es PN and cambio de error es PP then es PP

    10.

    If error es PN and cambio de error es MP then es MP11.If error es ZR and cambio de error es MN then es PN

    12.If error es ZR and cambio de error es PN then es PP

    13.If error es ZR and cambio de error es ZR then es ZR

    14.If error es ZR and cambio de error es PP then es PN

    15.If error es ZR and cambio de error es MP then es MN

    16.If error es PP and cambio de error es MN then es MN

    17.If error es PP and cambio de error es PN then es PP

    18.If error es PP and cambio de error es ZR then es PN

    19.If error es PP and cambio de error es PP then es PN

    20.

    If error es PP and cambio de error es MP then es MP

    21.If error es MP and cambio de error es MN then es PP

    22.If error es MP and cambio de error es PN then es MP

    23.If error es MP and cambio de error es ZR then es MP

    24.If error es MP and cambio de error es PP then es PP

    25.If error es MP and cambio de error es MP then es MP

  • 7/25/2019 Reporte Pendulo Invertido

    3/5

    Ejemplos:

    Enseguida se realizara la ejemplificacin del razonamiento para la obtencin de tres reglas

    incluyendo ilustraciones del pndulo para facilitar su comprensin:

    Regla 1. If error es MN and cambio de error es MN then es MN

    Para esta regla se tom como error muy negativocuando la barra del pndulo est en una

    posicin prcticamente horizontal, y en el aspecto de cambio de error se refiere a que tan rpido

    cambio de posicin y fuerza muy negativase refiere a una fuerza dirigindose hacia la izquierda

    aplicada sobre el carro. Por lo tanto para este caso si la posicin de la barra est muy horizontal

    y la velocidad con que cambio de posicin es muy rpida (la barra se mueve muy rpido hacia la

    izquierda), la fuerza debe tener una magnitud grande y en dirigida hacia la izquierda para as hacer

    que la barra se empiece a mover hacia la derecha.

    Ilustracin 1: Regla 1.

    Regla 2. If error es MN and cambio de error es PN then es MN

    Ahora el unico cambio sera en el cambio de error que es poco negativolo que indica que el

    cambio de posicion es lanto en direccion a la izquierda. Se decidio que la fuerza sea muy

    negativapor que la barra se encuentra muy a la izquierda.

    Ilustracin 2: Regla 2.

  • 7/25/2019 Reporte Pendulo Invertido

    4/5

    Regla 6. If error es PN and cambio de error es MN then es PN

    En este caso error es poco negativolo que indica que la barra se encuentra formando un ngulo

    mayor a 90, el cambio de error es muy negativoque significa que se est moviendo lentamente

    a la izquierda y se decidi aplicar una fuerza poco negativaque fsicamente se refiere a aplicar

    una fuerza al carro de poca magnitud y con direccin a la izquierda.

    Ilustracin 3: Regla 6.

    Dicha base de reglas se ingres a un controlador difuso desarrollado en Matlab con la herramienta

    Simulink que a continuacin se muestra.

    Ilustracin 4: Controlador difuso.

    Dicho controlador difuso se conecta a la siguiente funcin de theta.

    =.(+.. )

    .

    (1)

    Esto se ilustra en la ecuacin facilitada por el profesor, como en (1).

  • 7/25/2019 Reporte Pendulo Invertido

    5/5

    Grafica

    Para poder ilustrar el resultado final del controlador simulado se obtuvo la siguiente grfica, que

    proporciona la posicin angular en funcin del tiempo (Ilustracin 5).

    Ilustracin 5: Posicin angular (theta)

    A partir de la grfica mostrada se determin un tiempo de asentamiento de 25.5 segundos.

    Conclusin

    La importancia de la realizacin de esta actividad recae en obtener el reconocimiento de todo el

    proceso que conlleva disear un controlador difuso, que va desde conocer las posibles situaciones

    que puede sufrir el sistema hasta tener un conocimiento bsico de las herramientas accesibles

    para construir un control inteligente.