3
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA DIDÁCTICA ESPECIAL: CIENCIAS EXACTAS MTRA. MÓNICA MONROY KUHN TEMA: REPORTE PERSUASIVO DEL ESTUDIO DE LAS MATEMÁTICAS. ALUMNOS: FORTOZO TAPIA LÁZARO VALLE CORONA JUAN CARLOS AGOSTO DE 2013.

Reporte persuasivo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reporte persuasivo

MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA

DIDÁCTICA ESPECIAL: CIENCIAS EXACTAS

MTRA. MÓNICA MONROY KUHN

TEMA: REPORTE PERSUASIVO DEL ESTUDIO DE LAS MATEMÁTICAS.

ALUMNOS:

FORTOZO TAPIA LÁZARO VALLE CORONA JUAN CARLOS

AGOSTO DE 2013.

Page 2: Reporte persuasivo

ACTIVIDAD : REPORTE PERSUASIVO DEL ESTUDIO DE LAS MATEMÁTICAS.

ALUMNOS: FORTOZO TAPIA LÁZARO

VALLE CORONA JUAN CARLOS

Desde tiempos muy remotos el estudio de las matemáticas ha sido una de las tareas más importantes para el hombre; ya que su aprendizaje le ha permitido solucionar muchos de los problemas que obstaculizaron por un tiempo su desarrollo y mejoramiento de su calidad de vida.

Hoy en día el estudio de esta ciencia no ha disminuido en la importancia de su estudio; por lo que desde la etapa inicial de la educación formal del ser humano se plantean actividades educativas que promuevan su aprendizaje y su aplicación. Sin lugar a dudas es imposible que cualquier sistema educativo no las incluya en sus planes y programas de estudio de educación básica ya que el razonamiento lógico-matemático es una habilidad esencial para el desarrollo personal de cada ser pensante.

En el sistema educativo mexicano el estudio de esta asignatura está presente desde preescolar con un enfoque lúdico pero que de alguna manera logra que los niños de esta edad se familiaricen con su estudio; ya en primaria forma parte de un diseño curricular con propósitos más específicos que definen determinado perfil de egreso.

En secundaria que es la etapa final de la educación básica el propósito de esta asignatura pretende que los niños y adolescentes:

• Desarrollen formas de pensar que les permitan formular conjeturas y procedimientos para resolver problemas y elaborar explicaciones para ciertos hechos numéricos o geométricos.

• Utilicen diferentes técnicas o recursos para hacer más eficientes los procedimientos de resolución.

• Muestren disposición para el estudio de la matemática y para el trabajo autónomo y colaborativo.

Como maestros de esta asignatura nuestra misión es fomentar que estos propósitos se cumplan a través del diseño de una planeación adecuada que les permita a los alumnos desarrollar el gusto por esta ciencia; señalándoles con ejemplos reales la importancia de su aplicación en cada una de las actividades de su vida cotidiana. Reconocemos que nuestra tarea como docentes no es una tarea

Page 3: Reporte persuasivo

fácil, pero hoy en día existen múltiples estrategias pedagógicas que favorecen su aprendizaje, evitando el rechazo a su estudio.

Consideramos como docentes de matemáticas que el propósito de nuestra labor debe estar plenamente enfocada a que nuestros alumnos desarrollen un razonamiento lógico-matemático que le permita adquirir las herramientas indispensables para hacer frente a los problemas de su vida cotidiana.

Los planes y programas de matemáticas en educación básica han sufrido varias modificaciones a través de las múltiples reformas que las autoridades educativas han promovido; pero sin lugar a dudas el estudio en general de esta ciencia obliga a aprender todos y cada unos de los contenidos que oferta; ya su importancia es elemental en el desarrollo del razonamiento matemático, que le permitirá al alumno resolver situaciones problemáticas de manera autónoma. Un tema que en particular nos apasiona es la resolución de retos matemáticos que implican la aplicación de métodos algebraicos. Ya que ponen en juego toda una gama de procesos mentales que promueven la adquisición de un buen razonamiento.

Por último es importante mencionar que la evaluación de los aprendizajes es esta asignatura es un proceso permanente; ya que exige un verdadero seguimiento que verifique que los resultados u objetivos se cumplan al término de cada bloque o secuencia. Para esto es muy importante echar mano de instrumentos de evaluación que arrojen resultados claro y reales que le permitan al docente hacer una evaluación integral.