Reporte PLC's.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD POLITCNICA DE

    TULANCINGO

    NOMBRE DEL ALUMNO:

    PROFESOR: ING. JORGE MATEO HERNNDEZ

    PLCS

    PROYECTO PLCS CICLO DE LAVADO

    PERIODO

    MAYO AGO 2012

  • Objetivo:

    Realizar la programacin de un PLC SIEMENS, con el lenguaje de programacin tipo escalera de acuerdo al

    enunciado que nos ha proporcionado el profesor. Adems construir una maquete representativa del problema

    usando componentes de cualquier aparato electrnico.

    Marco Terico:

    El LADDER, tambin denominado lenguaje de contactos o en escalera, es un lenguaje de programacin grfico

    muy popular dentro de los autmatas programables debido a que est basado en los esquemas elctricos de

    control clsicos.

    Elementos bsicos:

    Smbolo Nombre Descripcin

    Contacto

    NA

    Se activa cuando hay un uno lgico en el elemento que representa, esto es, una

    entrada (para captar informacin del proceso a controlar), una variable interna o un

    bit de sistema.

    Bobina

    NC

    Se activa cuando la combinacin que hay a su entrada (izquierda) da un cero lgico.

    Su activacin equivale a decir que tiene un cero lgico. Su comportamiento es

    complementario al de la bobina NA.

    Temporizadores

    El temporizador es un elemento que permite poner cuentas de tiempo con el fin de activar bobinas pasado un

    cierto tiempo desde la activacin. El esquema bsico de un temporizador vara de un autmata a otro, pero

    siempre podemos encontrar una serie de seales fundamentales, aunque, eso s, con nomenclaturas totalmente

    distintas.

    Contadores

    El contador es un elemento capaz de llevar el cmputo de las activaciones de sus entradas, por lo que resulta

    adecuado para memorizar sucesos que no tengan que ver con el tiempo pero que se necesiten realizar un

    determinado nmero de veces.

  • Enunciado

    -Se tiene una banda transportadora sobre la cual se colocan objetos que deben ser lavados mediante la

    activacin de una vlvula.

    -Durante el trayecto de la banda se encuentran montados tres sensores. Uno de HOME, uno de LAVADO y otro

    ms de END.

    -La banda es movida por un motor trifsico que gira en una sola direccin.

    -Sobre el sensor de lavado existe una vlvula que al ser abierta lavara al objeto colocado encima del sensor.

    -El equipo cuenta con tres botones pulsadores cuya funcin es:

    Un botn pulsador normalmente cerrado que hace falta de paro (PB paro)

    Un botn pulsador normalmente abierto que permite empezar un ciclo de operacin (PB Ciclo)

    Un botn pulsador normalmente abierto de jogeo que permite mover la banda cuando el ciclo de

    operacin no se encuentra activo (PB Jog)

    -El equipo posee una lmpara indicadora cuya funcin se describe a continuacin.

    -La secuencia de pasos que debe realizar un ciclo es:

    El ciclo comienza al pulsar el PB Ciclo con el sensor de Home activado por un objeto que se pretende

    lavar. Es importante considerar que los dos sensores restantes estn desactivados. Al comenzar el ciclo

    tambin enciende la lmpara indicadora.

    Una vez que comienza el ciclo, la banda avanza ocasionando que el objeto deje detenerse la banda y

    abrir la vlvula por un intervalo de 2 minutos.

    Transcurridos los 2 minutos del punto anterior, se cierra la vlvula y vuelve a caminar al motor de la

    banda. El sensor de lavado se desactiva cuando el objeto se retira de el.

    Cuando el objeto alcanza el sensor de END empieza a parpadear la lmpara y se detiene el motor de la

    banda.

    El operador debe retirar el objeto de la posicin de END y colocar uno nuevo en la posicin de HOME.

    Una vez echo lo del paso anterior, la lmpara deja de parpadear para quedar encendido de forma

    constante y vuelve a caminar la banda.

    El proceso se repite de tal manera que en un ciclo de operacin se laven 5 piezas.

    -El botn de paro puede ser oprimido en cualquier momento del ciclo y har que cualquier salida se desactive

    .As mismo debe resetearse la cuenta de piezas lavadas.

    -El botn de Jogeo permitir que la banda se mueva mientras el botn esta accionado, siempre y cuando el ciclo

    no este activo y no se active el sensor de END.

  • Material

    Una tabla

    4 protoboard

    3 fototransistores

    3 leds infrarrojos

    2 leds.

    3 compuertas NOT 76LS04

    3 transistores 2N222

    3 LM339

    1 video cmara.

    3 resitencias de 1 k ohm

    3 resistencias de 220 ohm

    6 resistencias de 10 k ohm

    3 resitencias 100 k ohm

    6 relevadores a 24 volts

    3 capacitores de de 1uf

    3 push botn

    1 trozo de tela peyon

    1 motor de corriente directa a 5 Volts

    Cable UTP

    Desarrollo

    PROGRAMA EN SIMATIC STEP 7.

  • Para la construccin de la maqueta se ocuparon componentes electrnicos de una videocmara de la cual se

    saco un motor con un muelle .Se le tuvieron que hacer alguna modificaciones para que se pudiera ocupar para

    mover la banda transportadora.

    Para la banda transportadora se ocupo un trozo de peyon de una bolsa, y para colocar los sensores infrarrojos

    se construyeron unos armazones con laminitas las cuales se atornillaron a una tabla de madera.

    Los botones de control se colocaron sobre una tapa de grabadora de plstico.

  • Para la construccin de los sensores se uso el circuito integrado lm339 que este permita realizar una

    comunicacin infrarroja mediante un led infrarrojo y un fototransistor se uitilizaron 3 circuitos para poder

    representar HOME, LAVADO Y END.

    Para la etapa de potencia se usaron relevadores y transistores para poder activar las salidas o entradas del PLC.

    CONCLUSIONES.

    Con este proyecto se pudo poner en practica todo lo aprendido en la materai de PLC sobre timer contadores y

    comparadores, adems nos pudimos percatar como se implementara un programa en el mundo laboral al

    momento de crear la maqueta .

    La programacin de un PLC SIEMENS en SIMATIC es relativamente fcil de programar si se tienen conocimientos

    bsicos de programacin en escalera.