7
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN “CAMPO 1” LABORATORIO DE QUIMICA ANALÍTICA II REPORTE 3 PRUEBAS DE IDENTIFICACIÓN DE Fe III , Ni II Y Cr III Y VALORACIÓN DE NI II , UTILIZANDO UN INDICADOR QUÍMICO DE FIN DE VALORACIÓN EQUIPO AVELINO TABOADA DAVID REYES GUTIERREZ SAUL YAIR ROLDAN VAZQUEZ FREDY URIEL SERRANO SCHAUB OTTMAR GREGORIO GRUPO: 1501 PROFESORES JOSÉ DE JESÚS PÉREZ SAAVEDRA SONIA RINCON ARCE

Reporte Pruebas de Identificacion de Fe, Ni,Cr

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pruebas de Identificacion

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN CAMPO 1

LABORATORIO DE QUIMICA ANALTICA II

REPORTE 3PRUEBAS DE IDENTIFICACIN DE Fe III, Ni II Y Cr III Y VALORACIN DE NI II, UTILIZANDO UN INDICADOR QUMICO DE FIN DE VALORACIN

EQUIPO AVELINO TABOADA DAVID REYES GUTIERREZ SAUL YAIR ROLDAN VAZQUEZ FREDY URIEL SERRANO SCHAUB OTTMAR GREGORIO

GRUPO:1501

PROFESORES JOS DE JESS PREZ SAAVEDRA SONIA RINCON ARCE

CICLO:SEMESTRE 2014-1

IntroduccinEn esta sesin experimental se realizaron pruebas con el fin de poder de identificar de forma cualitativa la presencia de metales en este caso de FeIII, ZnII, CrIII. De acuerdo a las propiedades de cada metal y las reacciones con los diferentes ligandos es posible detectar su presencia de acuerdo al color caracterstico de cada uno. Esto es posible de verlo con la creacin de una matriz en una placa de porcelana.Por otra parte se valor a uno de estos metales mediante la tcnica de valoracin por retroceso y la formacin de complejos.Objetivos Realizacin de reacciones de complejacin para la identificacin de FeIII, ZnII, CrIII. Analizar cualitativamente la presencia de FeIII, ZnII, CrIII. Cuantificacin de una valoracin por retroceso con ayuda de un indicador.Metodologa

Resultados12345678

Volumen experimental del punto de equivalencia obtenido (mL)Normalidad Experimental obtenida N1V1=N2V2Volumen Valorado (mL)Milimoles Experimentales obtenidos (1 X 2)Milimoles tericosPeso molecularmg Esperados (4 X 5)Mg obtenidos (3 X 5)Error Porcentual

Ni2+0.80.016168mL0.032320.02237.69 (hexahidratado)4.75387.682138.12

Tabla 1.- Resultados obtenidos durante la sesin experimentalAnlisis de Resultados1. Dado que los iones sodio y cloruro son solo iones espectadores no se toman en cuanta para la reaccin.

1. Al igual que en la reaccin anterior el ion cloruro es un ion espectador.

1. En este caso los iones espectadores con el potasio y el ion sulfato.

En el caso del punto a y c el pH no se ve involucrado, pero en el caso del punto b se utiliza un amortiguamiento a pH=9.5, para que no se presente precipitado de hierro, el que se forma a un pH superior.Titulacin por retroceso.Para poder cuantificar la cantidad de NiII presente en la solucin problema, se realiz una valoracin por retroceso, la cual consisti en cuantificar el EDTA de concentracin conocida que no reaccion con el NiII, mediante una solucin conteniendo ZnII, la cual tambin forma un complejo, usando un indicador de fin de valoracin, que en este caso fue el naranja de xilenol.

Datos:[EDTA]=0.0101 M Vpe=0.8 mL Vbuffer=2 mL[Zn2+]=0.0101 M Valcuota=2 mL VY=4mLPrimeramente, se sabe que el volumen del punto de equivalencia fue de 0.8 mL, los cuales corresponden al volumen de Zn2+ que se utiliz para hacer reaccionar completamente al EDTA en exceso de la solucin:

Se calculan los mmoles de EDTA en exceso: y se comparan con los mmoles que se agregaron al sistema:Por lo tanto, se tiene que los mmoles que reaccionaron con NiII fueron: Al saber que el Ni2+ forma un solo complejo con el EDTA, se puede afirmar que la relacin fue 1 a 1, por lo que hubieron 0.03232 mmoles de Ni2+ en solucin. Es decir, La solucin de NiCl2 fue preparada a 10-2M, por lo que es posible calcular el error como:

Conclusiones El error en esta prctica fue considerable, lo que se puede atribuir a errores en la preparacin de las disoluciones, como al tomar en cuenta que la solucin concentrada de ZnCl2 no era homognea, lo que pudo modificado su concentracin al ser diluida.Por medio de la prctica aprendimos a identificar iones metlicos mediante reacciones de acomplejacion. A su vez pudimos cuantificar una reaccin de acomplejacion mediante una valoracin de retroceso con ayuda de EDTA y un amortiguador. En conclusin se cumplieron los objetivos de esta prctica BibliografaJos de Jess Prez Saavedra, 2013, (Mxico), FES Cuautitln C.1.Harris, qumica analtica cuantitativa,(2004), 3 edicin, Espaa Revert