5
15. Des cri ba que es un diagrama auxiliar, de mando o control utilizado en automatización El diagrama de mando o control, se emplea para representar gráfcamente, el estado de actuación o conexión de los distintos elementos de mando o conmutación en unción de la ase o del tiempo, según se considere uno u otro diagrama anterior. 16. Def na que son los contactos pri nci pal es ,sus us os y aplicaciones Son los contactos instalados en las vías principales para la conducción de la corriente de servicio, destinados a abrir y cerrar el circuito de potencia. Su unción es establecer o interrumpir el circuito principal, consiguiendo así que la corriente se transporte desde la red a la carga. 17. Defna que son los contactos aux ili ares ,sus usos y aplic aci ones Son los acoplados mecánicamente a los contactos principales, encargados de abrir y cerrar los circuitos auxiliares y de mando del contactor asegurando los enclavamientos de contactos y conectando las se!ali"aciones. Su unción específca es permitir o interrumpir el paso de la corriente a las bobinas de los contactores o los elementos de se!ali"ación, por lo cual esn dimensionados únicamente para intensidades muy peque!as. 18. eal ice una tabla comparati !a de la norma D"# y #$%& de la simbolog'a utilizada para un contactor completo ()ontactos principales, contactos auxiliares y bobina* y adem+s la simbolog'a utilizada en los pulsadores marca (-tart* y paro (-top*. Descripción IEC (DIN EN) NEMA ICS / ANSI / IEEE Dispositivo s electromecánico s, de funcionamiento electroman!tico Dispositivo en funcionamiento electromecánico, símbolo general, la bobina del relé, símbolo general  o o Dispositivo de código de la letra x mesa Dispositivo en funcionamiento con características especiales, símbolo general  o o Dispositivo de código de la

Reporte2-PartePALOMO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Segunda parte del reporte 2

Citation preview

Page 1: Reporte2-PartePALOMO

7/17/2019 Reporte2-PartePALOMO

http://slidepdf.com/reader/full/reporte2-partepalomo 1/5

15. Describa que es un diagrama auxiliar, de mando o control

utilizado en automatización

El diagrama de mando o control, se emplea para representar gráfcamente,

el estado de actuación o conexión de los distintos elementos de mando o

conmutación en unción de la ase o del tiempo, según se considere uno u

otro diagrama anterior.

16. Defna que son los contactos principales ,sus usos y aplicaciones

Son los contactos instalados en las vías principales para la conducción de la

corriente de servicio, destinados a abrir y cerrar el circuito de potencia. Su

unción es establecer o interrumpir el circuito principal, consiguiendo así 

que la corriente se transporte desde la red a la carga.

17. Defna que son los contactos auxiliares ,sus usos y aplicaciones

Son los acoplados mecánicamente a los contactos principales, encargadosde abrir y cerrar los circuitos auxiliares y de mando del contactor

asegurando los enclavamientos de contactos y conectando las

se!ali"aciones. Su unción específca es permitir o interrumpir el paso de la

corriente a las bobinas de los contactores o los elementos de se!ali"ación,

por lo cual están dimensionados únicamente para intensidades muy

peque!as.

18. ealice una tabla comparati!a de la norma D"# y #$%& de la

simbolog'a utilizada para un contactor completo ()ontactos

principales, contactos auxiliares y bobina* y adem+s la simbolog'a

utilizada en los pulsadores marca (-tart* y paro (-top*.

Descripción IEC (DIN EN) NEMA ICS / ANSI / IEEE

Dispositivos electromecánicos, de funcionamiento electroman!tico

Dispositivo en funcionamiento electromecánico,símbolo general, la bobina del relé, símbolo general  o o

Dispositivo de código de la

letra x→  mesa

Dispositivo en funcionamiento con característicasespeciales, símbolo general  o o

Dispositivo de código de la

Page 2: Reporte2-PartePALOMO

7/17/2019 Reporte2-PartePALOMO

http://slidepdf.com/reader/full/reporte2-partepalomo 2/5

letra x→  mesa

Dispositivo en funcionamiento electromecánico conretardo a la  o o

Dispositivo de código de la

letra x→  mesa

Dispositivo electromecánico con Retardo o o

Dispositivo de código de la

letra x→  mesa

Dispositivo electromecánico con temporización detrabajo y de retardo  o o

Dispositivo de código de la

letra x→  mesa

Dispositivo electromecánico de un relé térmico

 o

Contactos

N ! póngase en contacto con

 o

o

N " de contacto

 o

"onmutación de los contactos con la interrupción

 o

Page 3: Reporte2-PartePALOMO

7/17/2019 Reporte2-PartePALOMO

http://slidepdf.com/reader/full/reporte2-partepalomo 3/5

#os primeros, $acen contacto N % de un conjuntode contactos

&" o &D"

Dispositivos de control

'ulsador (no estar)fijo*

"on muelle de retorno interruptores con N " decontacto, de accionamiento manual por empuje, porejemplo, pulsar un botón

"on muelle de retorno interruptores con contactosN ! y N ", manual pulsando

Aparamenta

"ontactores (N + contactos*   ×códigode la letra

1. Defna que es encla!amiento y auto encla!amiento utilizado en

automatismo y aga un diagrama de escalera que represente cada

uno de estos conceptos.

#n enclavamiento el$ctrico es un dispositivo que controla la condición de

estado de cierto mecanismo para %abilitar o no un accionamiento,

comúnmente utili"ando solenoides electromagn$ticos estimulados por

se!ales de tensión. &os auto enclavamientos, esencialmente, consiguen

uncionar como una memoria, logrando que elementos como pulsadores

queden puenteados y se mantenga un 'u(o de corriente el$ctrica.

Page 4: Reporte2-PartePALOMO

7/17/2019 Reporte2-PartePALOMO

http://slidepdf.com/reader/full/reporte2-partepalomo 4/5

/0. &nalizar y explicar el uncionamiento del diagrama de escalera

mostrado en la 2igura.

Figura 1 Diagrama de escalera de un sistema automatizado.

En resumidas cuentas, lo que el circuito %ace es mantener encendido solo uno

de los dos ocos, pudiendo ser el oco ) o el oco *. Explicado más en detalle,

supongamos que se acaba de construir el circuito, tal como lo muestra la

fgura, teniendo el pulsador entre + y abierto- el oco ) se mantendrá

encendido pues %ay continuidad. Si cerramos el pulsador entre + y , se cierra

el circuito y energi"a la bobina, cerrando el contacto entre )+ y ) /*0 y

abriendo el contacto entre ** y *) /)0 de manera que, se encenderá el oco *y se apagará el ). &uego, si se presiona el pulsador entre * y ), se abre la

bobina y de(a de circular corriente a trav$s de ella, invirtiendo el oco invertido

se enciende el que estuviere apagado y se apaga el que estuviere encendido0.

Page 5: Reporte2-PartePALOMO

7/17/2019 Reporte2-PartePALOMO

http://slidepdf.com/reader/full/reporte2-partepalomo 5/5

/onclusiones

1eali"ada que ue la práctica de laboratorio y su correspondiente inorme, se

concluye lo siguiente-

• 2ue los contactores son ampliamente utili"ados en dise!o y construcción

de circuitos el$ctricos automati"ados, constituy$ndose en medios

idóneos para responder rápidamente ante estímulos defnidos.• 2ue los pulsadores son elementos que, según sean presionados o no,

permitirán el paso o no de corriente el$ctrica. Existen pulsadores

normalmente abiertos, que salvo que sean presionados, no permitirán el

paso de corriendo los pulsadores normalmente cerrados, salvo que sean

presionados, permitirán el paso de corriente.• 2ue un sistema automati"ado es aquel que %a sido programado de tal

manera que, según sea una se!al de estímulo o el con(unto de ellas0

que reciba a lo largo del tiempo, así se tendrá una acción de respuesta, a

lo largo del tiempo, ya previamente defnida.• 2ue en los circuitos donde se demanda elevada potencia, como en un

circuito con motores el$ctricos, se suelen usar contactores pues tienen el

aguante adecuado. &os contactores se utili"an comúnmente en el

encendido de motores triásicos, para activar o desactivar

simultáneamente las tres ases de corriente pues, de activarse

aisladamente una o dos de las ases, podrían da!ar el motor.