17
Reposicionamiento condilar en relación céntrica en cirugía bimaxilar Objetivo: El propósito de este estudio fue evaluar el desplazamiento del cóndilo mandibular después de la cirugía ortognática con un dispositivo de reposicionamiento condilar. Métodos: El grupo de pacientes componen 20 adultos que se sometieron a cirugía bimaxilar entre agosto de 2008 y julio de 2011. El grado de desplazamiento condilar se midió pre y postoperatorio con análisis tomografico utilizando la relación céntrica de mordida y un alambre durante la cirugía. Una encuesta de evaluación se realizó en la articulación temporomandibular (ATM) de sonido, el dolor y bloqueo. Las 20 tomógrafias y encuestas se analizaron mediante el test de Wilcoxon de rangos con signo y la prueba de McNemar, respectivamente Resultados: No se observaron cambios significativos. En el superior, posterior o anterior espacio, conjunta de la articulación temporomandibular (p> 0,05). Además, no se observó ningún cambio significativo en la ATM sonido (p> 0,05). Sin embargo, Dolor de la ATM y de bloqueo tanto disminuyeron significativamente después de la cirugía (p <0,05). Conclusiones: Debido a su sencillez, este método puede ser viable y útil para reposicionamiento cóndilar. [Corea J Orthod 2013; 43 (2): los 74-82] Palabras clave: la relación céntrica, temporomandibular, cirugía ortognática conjunta

Reposicionamiento condilar en relación céntrica en cirugía bimaxilar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reposicionamiento condilar en relación céntrica en cirugía bimaxilar

Reposicionamiento condilar en relación céntrica en cirugía

bimaxilar

Objetivo: El propósito de este estudio fue evaluar el desplazamiento del cóndilo

mandibular después de la cirugía ortognática con un dispositivo de reposicionamiento

condilar. Métodos: El grupo de pacientes componen 20 adultos que se sometieron a

cirugía bimaxilar entre agosto de 2008 y julio de 2011. El grado de desplazamiento

condilar se midió pre y postoperatorio con análisis tomografico utilizando la relación

céntrica de mordida y un alambre durante la cirugía. Una encuesta de evaluación se

realizó en la articulación temporomandibular (ATM) de sonido, el dolor y bloqueo. Las 20

tomógrafias y encuestas se analizaron mediante el test de Wilcoxon de rangos con signo

y la prueba de McNemar, respectivamente Resultados: No se observaron

cambios significativos. En el superior, posterior o anterior espacio, conjunta de la

articulación temporomandibular (p> 0,05). Además, no se observó ningún cambio

significativo en la ATM sonido (p> 0,05). Sin embargo, Dolor de la ATM y de bloqueo tanto

disminuyeron significativamente después de la cirugía (p <0,05).

Conclusiones: Debido a su sencillez, este método puede ser viable y útil para

reposicionamiento cóndilar.

[Corea J Orthod 2013; 43 (2): los 74-82]

Palabras clave: la relación céntrica, temporomandibular, cirugía ortognática conjunta

INTRODUCCIÓN

Reposicionamiento del segmento proximal durante cirugía bimaxilar es un factor crítico

que influye en el principal mantenimiento de la función de la articulación

temporomandibular (ATM). Un cambio postoperatorio en la posición condilar con respecto

a la cavidad glenoidea puede tener múltiples efectos indeseables, como trastornos

internos de la ATM, pérdida del ángulo mandibular, aumento de la recaída, cóndilo

flacidez y pérdida o disminución de la masticación. Desde Leonard primer intento de

resolver la posición del cóndilo utilizando un dispositivo de segmento proximal-

orientadora, diversos métodos y dispositivos condilar-reposicionamiento han sido

informado, sin embargo, la necesidad y los efectos de estos dispositivos siguen siendo

controvertidas. Anteriormente introducido métodos para reposicionar el segmento

Page 2: Reposicionamiento condilar en relación céntrica en cirugía bimaxilar

proximal puede ser agrupado en los métodos manuales, retención rígida, monitoreo

ecográfico, y la navegación. El primer intento para estabilizar la mandíbula y reducir la

disfunción de la ATM después de la cirugía fue realizada por Leonardo, Que reproduce la

posición condilar utilizando un proximal dispositivo segmento orientadora en el

desempeño cirugía de mandíbula. Aunque este método reduce circulación para el

segmento proximal a un cierto grado, reproducción de la posición condilar se limita en

todos los ángulos. Desde entonces, varios condilar-posicionamiento métodos han sido

introducidos por muchos cirujanos orales.

Luhr introdujo un método de la placa condilar-posicionamiento que reproduce la posición

condilar en 3 dimensiones. Helm y Stepke realizado la cirugía mandibular con placa

condilar-posicionamiento de Luhr, y utilizado axiografía para confirmar que este método

era eficaz en la obtención de la posición condilar y la función ATM. Epker y Wylie introdujo

el cóndilo-reposicionamiento método, que utiliza un segmento de cóndilo-proximal

dispositivo de control. Heffez et al. propuesto un simple y método eficaz el uso de un

soporte modificado y K hilos dispositivo. Posteriormente, Raveh et al., Fujimura y Nagura

introdujo un método que podría ser aplicado más fácilmente. Harada et al. introducido un

nuevo cóndilo aparato de posicionamiento que se podría aplicar a 2-mandíbula

osteotomía. Gateño et al. Y de las Landas propuso la método de reposicionamiento

condilar mientras que el seguimiento mediante ecografía, mientras que Bettega et al.

Introducido un método condilar posicionamiento guiada por ordenador. Aunque los

métodos condilar posicionamiento han sido estudiado y desarrollado en las últimas

décadas, ha habido controversia sobre sus efectos y la precisión. Por otra parte, mayoría

de los cirujanos orales tienden a evitar hacer esfuerzos especiales en el logro de condilar

reposicionamiento debido a la alta el costo y el tiempo dedicado a la producción de una

suma adicional dispositivo condilar-reposicionamiento antes de la cirugía, el aumento en

el tiempo de funcionamiento, la adaptación necesaria de la paciente, y otros factores.

Boulétreau et al. Mostró que el 73% de los cirujanos orales y maxilofaciales en Francia

fijado el fragmento de hueso del cóndilo en base a su experiencia en cirugía ortognática.

El trastorno temporomandibular (TTM) es una com-típica complicación que puede ocurrir

debido a un cambio en condilar posición después de la cirugía ortognática. Muchos

estudios se han realizado sobre la influencia de la condilar posición después de la cirugía

de TMD. Sin embargo, poco se sabe sobre la correlación entre condilar-reposicionamiento

dispositivos y la aparición de nueva TMD; por lo tanto, más Se requieren estudios sobre

Page 3: Reposicionamiento condilar en relación céntrica en cirugía bimaxilar

este tema. Condylar reposicionamiento durante la cirugía bimaxilar, que implica la cirugía

simultánea tanto de la mandíbula y el maxilar, es más difícil de lo que durante cirugía sola

mandíbula. La posición condilar ideal después osteotomía sagital sigue siendo

controvertido. Los cambios en la oclusión dental durante el tratamiento de ortodoncia y se

ve afectada por la función neuromuscular, la gravedad, el nivel de la conciencia y hábitos

posturales. El objetivo de este Evaluar pre y postoperatoria del cóndilo posiciones entre

los pacientes tratados con bimaxilar cirugía con relación céntrica bocado y un dispositivo

simple (CR).

MATERIALES Y MÉTODOS

Materiales

Los pacientes diagnosticados con maloclusión clase III esquelétican y recibir una

osteotomía Lefort I y sagital bilateral dividir rama osteotomía (BSSO), agosto de 2008 a

junio 2011 en el Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hallym Universidad del

Sagrado Corazón del Hospital (Anyang, Corea) fueron reclutados para este

estudio. Todas las cirugías fueron realizado por el mismo cirujano. Los pacientes formaron

20 adultos (5 hombres, 15 mujeres) con una edad media de 25,2 años (rango, 18-51

años). Seis pacientes habían TTM. La cantidad promedio de retroceso mandibular fue de

7,5 mm (Rango, 4 - 12,5 mm), y la fijación de la proximal y segmentos distales se realizó

con 1 miniplaca y 4 mini tornillos en cada lado.

Los registros de mordida CR se obtuvieron con cada paciente en una postura erguida,

consciente utilizando Dawson bilateral método de manipulación 1 día antes de la

cirugía. Uso un modelo rápido prorototype (RP) creada anteriormente usando tomografía

computarizada 3-dimensional, un conjunto de 3 puntos de referencia, se ha

generado. Uno (punto ①) fue colocado en la parte superior de la osteotomía estimado se

colocó la línea del maxilar, y otro (punto ②) en la superficie cortical lateral del segmento

proximal de la mandíbula. El alambre se dobla para adaptarse a aproximadamente puntos

① y ②. El tercer punto de referencia (punto ③) se creó utilizando el mismo cable en el

segmento proximal, aproximadamente 1 cm desde el punto ②. Las distancias entre ① y ② y entre ① y ③ fueron iguales, y se utilizó el mismo cable. Dos cables diferentes para la

prepararon los lados derecho e izquierdo (Figura 1). En la sala de operaciones, se

Page 4: Reposicionamiento condilar en relación céntrica en cirugía bimaxilar

preparó la osteotomía usando métodos convencionales. Antes de la división del hueso,

Registros de mordida CR se colocó en la boca, y el 3 puntos de referencia fueron

recreados con pequeñas rebabas redondo en la superficie cortical lateral del segmento

proximal y del maxilar superior mediante los cables previamente preparadas. Dos puntos

de referencia en la mandíbula se establecieron aproximadamente 1 cm de distancia

utilizando el mismo cable. La fijación del maxilar se completó, la osteotomía y sagital

bilateral Se realizó la fijación intermaxilar, y el proximal segmento se reposicionó

bimanual. La posición del segmento proximal se comprobó junto con la cables de cada

lado y fija utilizando un mini placas de titanio y los tornillos (Figura 2).

Métodos

Tomógrafos ATM se obtuvieron después de la colocación de la recogido previamente CR

record bocado en la boca 1 día antes de la cirugía. Se obtuvo un tomógrafo similares en la

condición cerrada con la oblea final de 2 días después de la cirugía. Cada tomógrafo fue

examinado por el mismo personal, y el cambio en el espacio ATM después de la cirugía

se verificó midiendo la superior, anterior y Figura 2. A, Los puntos de referencia fueron

marcados con un cable después de la colocación de un dispositivo de mordida relación

céntrica con anterioridad a la osteotomía sagital. B, la posición del cóndilo fue ratificado

después de la fijación. Figura 1. A, A alambre condilar-reposicionamiento producido antes

de la cirugía utilizando un modelo de prototipo rápido. B, El ajuste de 1 punto en la parte

superior de la línea de osteotomía estimado del maxilar (①) y 2 puntos en el margen

lateral de la rama (②, ③) como puntos de referencia utilizando un alambre doblado antes

de la cirugía después de realizar un registro mordedura relación céntrica en el la boca. C,

D, maxilar y mandíbula de fijación después de la colocación de la oblea intermedia y la

oblea final y realizar condilar reposicionar usando los puntos de referencia y los cables.

Posterior espacios comunes antes y después de la cirugía. A evaluar los cambios en los

síntomas del paciente con respecto de la ATM, una revisión clínica y encuesta también

fueron realizadas 1 semana antes y 1 mes después de la cirugía.

Page 5: Reposicionamiento condilar en relación céntrica en cirugía bimaxilar

Tomografía ATM

Tomografía ATM se realizó mediante ORTHOSTAGE Auto IIIN CMT (Asahi Roentgen Ind.

Co. Ltd., de Kyoto, Japón). Se midió el espacio de ATM, utilizando el método descrito por

Athanasiou y Mavreas (Tabla 1, Figura 3). El espacio articular superior (SJS, b-b '),

articular anterior espacio (AJS, c-c '), y espacio de la articulación posterior (PJS, d-d')

fueron utilizados en esta investigación.

Síntomas de la ATM

Síntomas de la ATM se dividieron en grupos amplios de dolor, sonido articulaciones y

bloqueo. Se pidió a los pacientes para describir su dolor utilizando un sistema de puntos:

0, sin síntomas, 1, manifestaciones intermitentes, 2, frecuentes manifestaciones, y 3,

manifestaciones muy frecuentes que impedido la vida cotidiana. Para un sonido y de

bloqueo, los sujetos fueron preguntaron si existían sonido y bloqueo.

Los análisis estadísticos

Los análisis estadísticos se realizaron con SPSS 12.0 para Windows (SPSS Inc, Chicago,

IL, EE.UU.). Los medios y desviaciones estándar se calcularon para cada variable. Se

realizaron pruebas de normalidad, y el de Wilcoxon prueba de rangos con signo fue

utilizado para evaluar la estadística significación de las diferencias espaciales

conjuntos. A nivel de p <0,05 fue considerado significativo. La presencia de los Se

examinaron los errores sistemáticos y su magnitud según la fórmula de Dahlberg. Todos

los trazados y mediciones se realizaron manualmente dos veces con un intervalo de 2

semanas antes del 1 de examinador en condiciones óptimas. El método de error se

calculó como 0,33 mm para SJS, 0,40 mm para AJS y 0,47 mm para PJS, todos los

cuales fueron estadísticamente insignificante (p ≥ 0,05).

Los errores de medición = (D, diferencia entre las medias de la primera y segunda

trazados; n, el número de registros duplicados)

Page 6: Reposicionamiento condilar en relación céntrica en cirugía bimaxilar

RESULTADOS

Se realizó una prueba de Shapiro-Wilk de normalidad para todos variables. Los resultados

fueron 0,013 para SJS, 0,00 por AJS, y 0.00 para PJS. Los resultados de los signos de

Wilcoxon ensayos se muestran en la Tabla 2.

Figura 3. Representación esquemática del punto de referencia y el segmento de

referencia. Ver Tabla 1 para las abreviaturas.

Tabla 1. Puntos de referencia y los planos de referencia utilizadas en este estudio

Espacio articular Superior

Ningún cambio significativo en las SJS fue identificado después de cirugía (p ≥ 0,05). Los

lados izquierdo y derecho de los SJS aumentó en un promedio de 0,21 mm. De los 20

casos, 1 sólo muestra un cambio mayor que 0,5 mm en la lados derecho e izquierdo.

Espacio articular anterior

Ningún cambio significativo en las AJS fue identificado después de cirugía (p ≥ 0,05). Los

AJS aumentaron en un promedio de 0,17 mm en el lado derecho y 0,12 mm en el lado

izquierdo. Ningún caso mostró una variación superior a 0,5 mm.

Espacio articular posterior

Ningún cambio significativo en los PJS fue identificado después de cirugía (p ≥ 0,05). El

lado derecho se incrementó en un promedio de 0,12 mm, mientras que el lado izquierdo

se incrementó en un promedio de 0,14 mm. De los 20 casos, sólo 3 a la derecha lado y 1

en el lado izquierdo tenían un cambio mayor que 0,5

mm.

Page 7: Reposicionamiento condilar en relación céntrica en cirugía bimaxilar

Síntomas de la ATM (Tabla 3)

Quince pacientes (75%) demostraron sonido ATM antes a la cirugía, y 11 (55%)

informaron de la ATM sonido siguiente la cirugía. Resultados de la prueba de McNemar

mostraron que este reducción no fue significativa (p ≥ 0,05). Nueve pacientes (30%)

habían prequirúrgica dolor de la ATM, y 3 (15%) tenían la ATM el dolor después de la

cirugía, que era una reducción significativa (p < 0,05). Diez pacientes (50%) tenían antes

de la cirugía ATM de bloqueo, y 3 (15%) tenían la ATM de bloqueo después de la cirugía,

que era un disminución significativa (p <0,05).

DISCUSIÓN

Los cambios en la posición del cóndilo son influenciados por postura, el tono muscular, la

gravedad, el operador de la investigación, método de fijación, y hojaldres. El tono

muscular es importante para mantener el contacto ATM. Boucher y Jacoby describe cómo

tenían pacientes anestesiados y paralizados una posición condilar 2 mm posterior, en

comparación con la que en los mismos pacientes cuando se está consciente del mismo

fuerza de asentamiento aplicada. Zak et al. afirmó que en general anestesia en sí parece

ser suficiente para cambiar posición condilar. En 6 de los 10 pacientes, la posición del

cóndilo cambiado entre el estado anestesiada y despierto. Otro estudios han reportado

que la mandíbula se mueve hacia arriba a 2 mm posteriormente, y que una caída vertical

de la cóndilos se produce cuando bajo anestesia general. Politi et al. introdujo un método

de despertar intraoperatorio para evitar este hundimiento del cóndilo. Durante bimaxilar

ortognatica cirugía, el segmento proximal mandibular es posicionado manualmente, e

inmediatamente después de la fijación, oclusión se comprueba mediante una ligera

presión digital sobre la barbilla. Los pacientes luego se despiertan rápidamente a un

estado de analgosedation consciente, y pidió para abrir, cerrar, y mover lateralmente la

mandíbula. El porcentaje de condilar hunde diagnosticada y corregida durante

intraoperativa despertar en el grupo experimental fue similar a que después de la

operación en el grupo de control. El cambio en la posición condilar después de la cirugía

tiene gran influencia en la aparición y la recurrencia de los complicaciones. Epker y Wylie

discutido 3 razones por las cuales cirugía precisa de la mandíbula segmento proximal es

es necesario, que incluyen la estabilización de los resultados quirúrgicos, reducir la

influencia negativa de la ATM, y el aumento de eficiencia de la masticación.

Page 8: Reposicionamiento condilar en relación céntrica en cirugía bimaxilar

La reproducibilidad y la efectividad de la CR y centric oclusión (CO, intercuspidación

máxima) para el la reproducción de la posición condilar sigue siendo controvertido.

Grandes CO y discrepancias CR se ha demostrado en pacientes con anomalías

mandibulares que también tienen ya sea maloclusión o TMD. Un estudio informó que ante

discrepancias CO-CR roposterior y superoinferior fueron mayores en Clase II División 1

de los casos, con un maxi-mínimo de 4,3 mm. Estas discrepancias pueden deberse a

posturas compensatorias para enmascarar anomalías estéticas y superar masticatoria o

dificultades en el habla. Por lo tanto, el autor recomienda la obtención de un registro de

mordida CR mientras que en la posición supina durante la planificación de todas las

cirugía ortognática. El propósito de ortognática la cirugía puede ser considerada como la

alineación de CO, que puede ser cambiado debido a los dientes, y CR, que es asociado

con la relación esquelético. En este estudio, se obtuvo un registro mordida CR antes de

que cirugía, que se utilizó como una guía condilar-reposicionamiento por las razones

mencionadas anteriormente. Típicamente, preoperatoria planificación para la cirugía

ortognática se realiza para el CO mientras que el paciente está en la posición vertical

consciente, a pesar de la cirugía que tienen lugar con el paciente en una anestesiados

posición supina CR. Este registro de mordida CR permite la reproducción de la posición

condilar con el paciente en la posición vertical y despierto. Es asumido por la cirugía y los

procedimientos de cirugía modelo que el CR verticales consciente y CO coincidirán con la

anestesia supina CR y CO Se utilizó la final oblea como el registro mordida CO. El CR de

la paciente se introdujo en la base de la definición propuesta por Dawson, Gilboe, y

Carlson et al., es decir, "el más anterior y superior posición de los cóndilos en la fosa

mandibular, con la disco articular interpuesto entre ellos". Dawson método de

manipulación bilateral tiene la ventaja de que es relativamente fácil de reproducir. Ha

habido controversia sobre si la el cambio en la posición del cóndilo después causas BSSO

o agravates trastornos internos de la ATM. La mayoría clinicos creer que cóndilos

posicionados incorrectamente puede causar dolor muscular, dolor en las articulaciones,

trastornos internos de la ATM, y la artrosis. Muchos informes han sido publicados en la

relación entre la disfunción de ATM y cirugía ortognática. Panula et al. informado de que

No se observaron signos y síntomas de la disfunción de la ATM en el 73,3% de los

pacientes antes de la cirugía, lo que redujo a 60% después de la cirugía. Además, la

incidencia de dolor de cabeza redujo de 63% antes de la cirugía a 25%. Westermark et al.

informado de que la incidencia de la ATM síntomas redujo de 43% antes de la cirugía y el

Page 9: Reposicionamiento condilar en relación céntrica en cirugía bimaxilar

28% después de la cirugía. De Clercq et al. reportado que el 40% de los pacientes

muestran mejoras en la función de la ATM y que el 11% de los pacientes muestra

agravación después la cirugía. En contraste, Wolford et al. informó de que la ATM

disfunción después de la cirugía, especialmente en el caso del hombre avance audible, se

agravó en los pacientes con Disfunción de la ATM. Aunque la mayoría de los autores

sugieren que los los signos y síntomas de TMD pueden ser agravados por la cambios en

la posición del cóndilo después BSSO, hay pocos informes que analizan el tipo de cambio

en la ATM utilizando un dispositivo de posicionamiento condilar-(CPD). Por lo tanto, la el

uso de documentos de los programas no se ha considerado crucial para estabilidad letal,

o tal vez los médicos que han estudiado la estabilidad del esqueleto no han utilizado

rutinariamente CPDs. En este estudio, condilar reposicionamiento se realizó con un CR

morder record recogido antes de la cirugía, y la posición cambios se correlacionaron con

los síntomas de la ATM. En 15 de 20 casos, se muestran diversos síntomas de la ATM

antes cirugía, pero dolor de la ATM y el bloqueo fueron significativamente reducido

después de la cirugía. No hubo ningún caso en el que los síntomas se hicieron severa. No

hubo efecto significativo cambio en el sonido ATM, pero el número de pacientes con ATM

sonido disminuyó después de la cirugía. Estos resultados demuestran que el uso de un

CPD no parecía agravar los síntomas de la ATM. Es un CPD necesaria en la cirugía

ortognática? Un CPD es una herramienta valiosa en la transición de no rígido de rígida la

fijación, pero estos dispositivos son engorrosos, y hay evidencia científica para apoyar su

uso rutinario en cirugía ortognática. Gerressen et al. y Costa y col. informó de que una

técnica de posicionamiento manual activado resultados igualmente estables en la cirugía

ortognática. Ellos sugerido que reposicionamiento manual de la proximal segmento sigue

siendo el método de elección debido a es más fácil y menos costoso para el

intraoperatorio idenficar un cóndilo mal posicionado. Anteriormente publicado articulos

han defendido el uso de los CPD o intraoperatoria registros de imágenes sólo en casos de

disfunción de ATM prequirúrgica- función o experiencia quirúrgica insuficiente. Sin

embargo, ha habido un aumento significativo en la posterior descolocación de CR de la

posición vertical a la consciente posición supina anestesiado, el dispositivo es más

preciso que la mano de un cirujano, y la posibilidad de errores permanece incluso para

cirujanos expertos. La manipulación de los segmentos condilares requiere manual de

significativa manipulación. Se requieren los CPD para desarrollar la precisión en

posicionamiento del cóndilo. Si hay un simple, barato dispositivo disponible, se

recomienda el uso de un CPD para todos los cirujanos. El método condilar-

Page 10: Reposicionamiento condilar en relación céntrica en cirugía bimaxilar

reposicionamiento utilizado en este estudio tiene varias ventajas. En primer lugar, la

preparación es simple; teniendo un registro mordida CR y doblar el alambre en la RP

modelo antes de la cirugía es todo lo que se requiere. En segundo lugar, la procedimiento

requiere sólo 2 - 3 minutos, por lo que no haría tener una gran influencia sobre el tiempo

de funcionamiento. Sólo uno de los casos mostrado un cambio de 1,1 mm en las SJS

izquierda, sin embargo, No se observó una recaída y síntomas de la ATM se mantuvo sin

cambios. Este procedimiento también tiene algunas restricciones. Hay una limitación en la

reproducción de la posición de la proximal segmento en 3 dimensiones. También hay una

posibilidad que la cera se utiliza para recoger el registro mordida CR antes a la cirugía y

para la oblea final puede cambiar. Errores debido a tales cambios pueden minimizarse a

fondo y la comprensión de precisión y la preparación de la cera y resina, y mediante el

uso de la cera de conformidad con sus propiedades físicas. Utilizamos 3 puntos de

referencia para 1 definir un plano en el espacio de 3 dimensiones. Los 3 puntos y la

longitud del alambre situado un segmento proximal en la misma posición en el plano

sagital. Sin embargo, la posición condilar puede ser cambiada transversalmente. Béziat et

al. informó en 2009 que los cambios en la dirección anteroposterior se encontraron

después bilateral osteotomía sagital divide en 74% de los casos, con un ave-magnitud

furia de 0,32 mm, mientras que los cambios en la dimensión transversal fueron menos

frecuentes (54% de los casos), con una magnitud de menos de 0,19 mm. Los cambios en

los la dirección anteroposterior fueron mayores que los de la dimensión transversal, por lo

tanto, las medidas para la dimensión anteroposterior son suficientes para la evaluación.

Mala posición mandibular de 1 mm o menos después de la cirugía no está típicamente

asociado con problemas clínicos. La mayoría de los cirujanos intuitivamente reconocen

que estos oclusal discrepancias caen dentro de los límites de la ATM dinámico sobre la

adaptación, y se alojan sin cualquier intervención quirúrgica. Cualquier discrepancia en

condilar la posición es capaz de autocorrección en el tiempo por un arrastrándose ajuste

dentro de la fosa en respuesta a la pterygomasseteric tono muscular isométrica de la

deglución y hablando. Compresión medial o lateral puede causar ATM remodelación y

reabsorción, lo que puede dar lugar a finales de recaída. Esta recaída se produce cuando

la sujeción o Bitornillos ticos cerrar la brecha entre los segmentos. A evitar cóndilo

torqueing, la placa debe estar doblado a contacto pasivamente la mandíbula. Cuando los

tornillos están apretar, la placa no debe cambiar la mediolateral o la posición condilar

anteroposterior. Por estas razones, se optó por un mini placas y colocados de forma

pasiva, principal-contiene el cóndilo en su posición correcta sentado. Nuestro método no

Page 11: Reposicionamiento condilar en relación céntrica en cirugía bimaxilar

está pensado para lograr precisa 3 - posicionamiento tridimensional del cóndilo, pero es

una simple y ayuda útil para el posicionamiento sagital del cóndilo.

CONCLUSIÓN

Los siguientes resultados se obtuvieron de 20 pacientes que se sometió a una cirugía

para cambiar la posición de los cóndilos con Registros de mordida CR, que se recogieron

1 día antes de la la cirugía, incluyendo la osteotomía y la configuración de la parte distal

segmentos de menores CO durante la cirugía bimaxilar. La resultados comprendían el

cambio en la posición del cóndilo, que se se midió con la tomografía ATM, y los síntomas

de la ATM, los cuales fueron analizados en comentarios clínicos y encuestas. En primer

lugar, la tomografía ATM no mostró significativa el cambio en la posición del cóndilo de la

cirugía y del cóndilo posición mostró considerable reproducibilidad entre imágenes pre y

post-operatorio. En segundo lugar, la clínica revisión y encuesta mostraron que había una

significativa reducción en el dolor de la ATM y de bloqueo en estos casos. La método

utilizado en este estudio puede ser simple y eficaz para cambiar la posición del cóndilo sin

dispositivos adicionales o un aumento en el tiempo de funcionamiento. Sin embargo, el

procedimiento permite la evaluación limitada en 3 dimensiones, y adicionales Se

requieren estudios de tomografía computarizada. Por otra parte, una se requiere a largo

plazo de seguimiento de los síntomas de la ATM.