3
DEFINICIÓN DE REPOSITORIOS Con la aparición del e-learning y de los objetos de aprendizaje se han tenido necesidades particulares para gestionar los contenidos educativos, y los ROA comienzan a posicionarse como importantes herramientas que tienen como función resguardar los recursos, hacerlos disponibles para diversos usos y para compartirlos con otras aplicaciones, facilitando con esto el flujo de contenidos y la expansión de servicios. En la definición de OA se especifica que la reutilización debe ser una de sus características principales, por lo que tiene que tener un lugar destinado para su almacenamiento y clasificación para facilitar posteriormente su mantenimiento, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Según Downes (2004) y Rehak & Mason (2003) se identifican dos tipos de ROA: - Los que contienen los OA y sus metadatos, en éstos los objetos y sus descriptores se encuentran dentro del mismo sistema e incluso el mismo servidor. - Los que contienen sólo los metadatos, en este caso el repositorio contiene sólo los descriptores y se accede al objeto a través de una referencia a su ubicación física que se encuentra en otro sistema o repositorio de objetos. Los ROA más conocidos comúnmente funcionan de forma independiente. Son aplicaciones con una interfaz web, un mecanismo de búsqueda y listados con algún tipo de clasificación. Otra clase de ROA operan sólo como módulos adicinales a otros productos (LMS o LCMS) que utilizan los contenidos de forma exclusiva y sin que el usuario tenga acceso directo al repositorio. Lo deseable en que los ROA tengan ambas capacidades, tanto ofrecer una interfaz web, para que los usuarios humanos puedan acceder a la colección, así como la capacidad de comunicarse directamente con las plataformas de aprendizaje y hacer posible la interoperabilidad entre sistemas de diferente naturaleza. Por la forma en la que los catálogos de metadatos se organizan, se diferencian dos modelos de ROA (Downes, 2004): centralizados y distribuidos. Los más comunes son los centralizados, en los cuales metadados de los OA están contenidos en un mismo servidor, aunque el objeto esté localizado en algun otro. El modelo

Repositorios de objetos de aprendizaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

objetos de aprendizaje, concepto, estructura y uso.

Citation preview

TIPOS Y CARACTERSTICAS PRINCIPALES

Segn Downes (2004) y Rehak & Mason (2003) se identifican dostipos de ROA:

- Los que contienen los OA y sus metadatos, en stos los objetos y sus descriptores se encuentran dentro del mismo sistema e incluso el mismo servidor.- Los que contienen slo los metadatos, en este caso el repositorio contiene slo los descriptores y se accede al objeto a travs de una referencia a su ubicacin fsica que se encuentra en otro sistema o repositorio de objetos.

Los ROA ms conocidos comnmente funcionan de forma independiente. Son aplicaciones con una interfaz web, un mecanismo de bsqueda y listados con algn tipo de clasificacin. Otra clase de ROA operan slo como mdulos adicinales a otros productos (LMS o LCMS) que utilizan los contenidos de forma exclusiva y sin que el usuario tenga acceso directo al repositorio. Lo deseable en que los ROA tengan ambas capacidades, tanto ofrecer una interfaz web, para que los usuarios humanos puedan acceder a la coleccin, as como la capacidad de comunicarse directamente con las plataformas de aprendizaje y hacer posible la interoperabilidad entre sistemas de diferente naturaleza.

Por la forma en la que los catlogos de metadatos se organizan, se diferencian dosmodelosde ROA (Downes, 2004): centralizados y distribuidos. Los ms comunes son los centralizados, en los cuales metadados de los OA estn contenidos en un mismo servidor, aunque el objeto est localizado en algun otro. El modelo distribuido opera a travs de varios servidores, cada uno contiene diferentes grupos de metadatos y se comunican entre ellos para intercambiarlos.

Los ROA deben cubrir los siguientes elementos: coleccin, servicios de valor aadido, personalizacin y ciclo de vida (los mismos que una biblioteca digital, puesto que se basan en estas) y deben tener las siguientes caractersticas deseables (Edutools; Leslie, Landond, Lamb, & Poulin, 2004):

DEFINICIN DE REPOSITORIOS

Con la aparicin del e-learning y de los objetos de aprendizaje se han tenido necesidades particulares para gestionar los contenidos educativos, y los ROA comienzan a posicionarse como importantes herramientas que tienen como funcin resguardar los recursos, hacerlos disponibles para diversos usos y para compartirlos con otras aplicaciones, facilitando con esto el flujo de contenidos y la expansin de servicios.

En ladefinicinde OA se especifica que la reutilizacin debe ser una de sus caractersticas principales, por lo que tiene que tener un lugar destinado para su almacenamiento y clasificacin para facilitar posteriormente su mantenimiento, localizacin y, posiblemente, tambin compartir ese OA con otros sistemas para aplicacines diversas. Este almacn es lo que se conoce como Repositorio de Objetos de Aprendizaje. Son la infraestructura clave para el desarrollo, almacenamiento, administracin, localizacin y recuperacin de todo tipo de contenido digital (ADL, 2002).

- Herramientas de bsqueda:Considera la bsqueda a travs de palabras clave u otros metadatos, la posibilidad de que el usuario pueda realizar exploraciones en listados predefinidos en alguna categorizacin o clasificacin, as como la capacidad del sistema para notificar a los usuarios sobre eventos determinados en el repositorio y la sindicacin de los OA.- Herramientas de recopilacin:creacin de bookmarks de recursos o colecciones personales y posiblidad de creacin de paquetes con varios recursos.- Colectividad y evalucacin:posibilidad de que los usuarios puedan evaluar formal o informalmente un OA, mecanismos para registrar los diferentes contextos en los que el OA ha sido utilizado, y listas de OA que el usuario deseara se incluyeran o se modificaran.- Metaetiquetado:herramienta de etiquetado, soporte de estndares y/o varios esquemas, importacin y exportacin de metadatos, mecanismo de identificacin nica de los recursos especialmente importante en colecciones federadas.- Administracin de contenidos:seguimiento del flujo de creacin y publicacin de un OA, control de versiones y funciones de almacenamiento, herramientas de tutoria.- Administracin y complimiento de derechos digitales de autor:registro, transmisin, interpretacin y hacer cumplir los derechos de autor, as como un sistema de pago cuando sea necesario.- Presentacin y salidas de consorcio:accesibilidad, salidas en mltiples formatos para diferentes dispositivos, cambios de apariencia de la interfaz, soporte de caracteres de diferentes idiomas, habilidad para servir como puerta de entrada para varias colecciones, transformacin de formatos.- Integridad e interoperabilidad:federacin y bsqueda de otros repositorios, integracin con un administrador de cursos, soporte de servicios web y de aplicaciones API que puedan extraer informacin de actividades dentro del repositorio.- Consideraciones tcnicas:autenticacin, autorizacin y personalizacin, informe de uso, soporte para diferentes sistemas operativos, especificaciones de: la base de datos requerida por el repositorio, escalabilidad, arquitectura del modelo software, soporte, requisitos tcnicos y humanos para su puesta en marcha, cliente del navegador.- Costo/licenciamiento/Otros:informacin de la compaa u organizacin que provee el software, nmero de instalaciones, modelo de costo o licenciamiento.

ADL (2002) propone un conjunto bsico defuncionesque los repositorios deben proveer a fin de dar acceso a los objetos de aprendizaje en un ambiente seguro:

- Buscar/encontrar:es la habilidad para localizar un objeto de aprendizaje apropiado. Esto incluye habilidad para su despliegue.- Pedir:un objeto de aprendizaje que ha sido localizado.- Recuperar:recibir un objeto de aprendizaje que ha sido pedido.- Enviar:entregar a un repositorio un OA para ser almacenado.- Almacenar:poner dentro de un registro de datos un objeto, con un identificador nico que le permita ser localizado.- Colectar:obtener metadados de los objetos de otros repositorios por bsquedas federadas.- Publicar:proveer metadatos a otros repositorios.

EJEMPLOS DE REPOSITORIOS

Uno de los repositorios son:

-MERLOT:(Multimedia Educational Resources for Learning an Online Teaching), sin duda es el repositorio ms conocido y reconocido, es quiz el que est marcando la pauta para el desarrollo y tendencia de los ROA. Es un repositorio centralizado que contiene slo los metadatos y apunta a los objetivos ubicados en sitios remotos. Es independiente y funciona como un portal de OA. Provee bsquedas y otros servicios como personalizacin, importacin y exportacin y de objetos. Cualquier susuairo puede tener acceso a todos los objetos contenidos en MERLOT y slo los miembros contribuyen agregando objetos, pero para ser miembros no se requiere ms que inscribirse y no se adquiere ninguna responsabilidad. La revisin por pares es una actividad que MERLOT utiliza para evaluar la calidad de los objetos agregados. Su url es:http://www.merlot.org/