34
Representaciones sociales acerca de la maternidad en mujeres que decidieron no tener hijos Carolina Caicedo González 1 Álvaro Díaz Gómez 2 Síntesis La presente investigación de carácter cualitativo, tuvo como objetivo general comprender las representaciones sociales acerca de la maternidad, presentes en un grupo de 17 mujeres entre 20 y 40 años del municipio de Sevilla, Valle, que decidieron no ser madres; para la recolección de la información se empleó como técnica la entrevista semiestructurada y como instrumento un cuestionario semiestructurado conformado por 18 preguntas, relacionadas con los núcleos central y periférico de las RS, el análisis consistió en la clasificación de la información recolectada, encontrando como principales resultados que la representación social de maternidad de estas mujeres, está ligada esencialmente a dos palabras responsabilidad y libertad, este grupo de mujeres ve la maternidad como un limitante para el libre desarrollo de su proyecto de vida, para al acceso al mundo laboral y académico, el no tener hijos incluso se asocia con empoderamiento y revolución. Palabras clave: Maternidad, Representaciones Sociales, Childfree, No maternidad Abstract This qualitative research had as general objective to understand the social representations about motherhood, present in a group of 17 women between 20 and 40 years of the municipality of Sevilla, Valle, who chose not to be mothers; for gathering information he was used as a technique the semi-structured interview as instrument a questionnaire semi- structured consisting of 18 questions related to the central and peripheral cores of the RS, the analysis consisted of the classification of the information collected, finding main results the social representation of motherhood of these women is essentially linked to two words responsibility and freedom, this group of women see motherhood as a limiting factor for the free development of his project of life, access to employment and academic, not have children even associated with empowerment and revolution. Keywords: Maternity, Social Representations, childfree, No motherhood 1 Aspirante a obtener al Título de Psicóloga. Universidad Católica de Pereira 2 Asesor trabajo de grado, Docente del Programa de Psicología. Universidad Católica de Pereira

Representaciones sociales acerca de la maternidad en

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Representaciones sociales acerca de la maternidad en

Representaciones sociales acerca de la maternidad en mujeres que decidieron no tener hijos

Carolina Caicedo González1

Álvaro Díaz Gómez2

Síntesis

La presente investigación de carácter cualitativo, tuvo como objetivo general comprender

las representaciones sociales acerca de la maternidad, presentes en un grupo de 17 mujeres

entre 20 y 40 años del municipio de Sevilla, Valle, que decidieron no ser madres; para la

recolección de la información se empleó como técnica la entrevista semiestructurada y

como instrumento un cuestionario semiestructurado conformado por 18 preguntas,

relacionadas con los núcleos central y periférico de las RS, el análisis consistió en la

clasificación de la información recolectada, encontrando como principales resultados que la

representación social de maternidad de estas mujeres, está ligada esencialmente a dos

palabras responsabilidad y libertad, este grupo de mujeres ve la maternidad como un

limitante para el libre desarrollo de su proyecto de vida, para al acceso al mundo laboral y

académico, el no tener hijos incluso se asocia con empoderamiento y revolución.

Palabras clave: Maternidad, Representaciones Sociales, Childfree, No maternidad

Abstract

This qualitative research had as general objective to understand the social representations

about motherhood, present in a group of 17 women between 20 and 40 years of the

municipality of Sevilla, Valle, who chose not to be mothers; for gathering information he

was used as a technique the semi-structured interview as instrument a questionnaire semi-

structured consisting of 18 questions related to the central and peripheral cores of the RS,

the analysis consisted of the classification of the information collected, finding main results

the social representation of motherhood of these women is essentially linked to two words

responsibility and freedom, this group of women see motherhood as a limiting factor for the

free development of his project of life, access to employment and academic, not have

children even associated with empowerment and revolution.

Keywords: Maternity, Social Representations, childfree, No motherhood

1 Aspirante a obtener al Título de Psicóloga. Universidad Católica de Pereira

2 Asesor trabajo de grado, Docente del Programa de Psicología. Universidad Católica de Pereira

Page 2: Representaciones sociales acerca de la maternidad en

Introducción

De acuerdo con el Banco Mundial en 2015 la población en el mundo creció en un

1,18% aunque no es el porcentaje más alto en los últimos 10 años, sí representa la tasa

promedio que está sobre lo esperado, sobre la capacidad de producción agropecuaria

mundial. Así mismo en Colombia, en el departamento del Valle y en el municipio de

Sevilla, para el mes de julio de 2015 de acuerdo al DANE los índices de natalidad han sido

227.295, 18.733y 130 respectivamente

Por consiguiente, los altos índices de natalidad y superpoblación, podrían constituir

un motivo social para posponer el momento de ser madres o considerar no serlo, de la

misma forma de acuerdo con Astone, Martin & Peters (2015) y Álvarez (2013), las

crecientes exigencias del entorno a nivel económico y profesional son referidas como un

factor para renunciar a la maternidad.

Debido a este fenómeno según Gillespie (2003) y Tanturri & Mencarini (2008), en

los países Europeos y Norteamericanos han surgido movimientos como Childfree, DINKY,

entre otros, que buscan promover la no-maternidad, los cuales son relativamente nuevos en

Latinoamérica, por ejemplo Zicavo (2013), busca analizar los aspectos culturales que

inciden en la conformación de familias con estas características, atribuyendo la toma de la

decisión a los factores contextuales cambiantes, relacionados con la maternidad, la

feminidad y la constitución familiar en la sociedad actual.

Así mismo, Diniz, Cavenaghi & Barro (2010) estudian esta tendencia en Brasil,

resaltando el papel protagónico que está cobrando este estilo de vida, argumentan que el

modelo tradicional de familia, no coincide con el tipo de familia predominante en la

Page 3: Representaciones sociales acerca de la maternidad en

actualidad, donde se da más valor a la auto-satisfacción, al consumo y el ocio, que a la

prolongación de la especie, la aparición de las parejas DINK es un fenómeno reciente, que

ha ido ganando impulso, el cual consiste en una vida centrada en las metas profesionales,

económicas, sin ataduras o responsabilidades, este nuevo fenómeno trae consigo un reto de

interpretar porque, pone en cuestión las definiciones actuales de familia, mujer y feminidad.

Esta nueva tendencia generó un desplazamiento del lugar primordial que poseía la

maternidad al propio desarrollo de carrera, poder adquisitivo, la separación del concepto

feminidad del concepto maternidad e independencia, planteadas así por Barimboim, Bonelli

& Calero (2013). Lo anterior se relaciona con los hallazgos de la investigación realizada

por Paterna, Yago & Martinez (2004) encontrando que, las mujeres sin hijos tienen una

valoración positiva frente a la idea de no tener hijos, de la misma forma la valoración en

términos de consecuencias es positiva, reconociendo las amplias posibilidades en distintas

esferas de la vida que trae el no ser madre.

Por tanto, cobra importancia caracterizar la población que decide no tener hijos,

para identificar los elementos que median en su constitución como una nueva tipología de

familia y cómo demográficamente está establecida, tal como lo realizó Quijada (2006) con

la población chilena, lo cual arrojó que un 62,37% dice no tener intención de tener hijos,

que las mujeres solteras que están en edad fértil y no consideran tener hijos tienen en

promedio 37 años, un 18,1% tiene niveles de educación superior, predominando el 8,73%

que tienen nivel educacional superior universitario.

Dicha caracterización no debe limitarse a aspectos del entorno, sino que es

importante resaltar qué aspectos propios de las mujeres las impulsan a tomar esta decisión,

Page 4: Representaciones sociales acerca de la maternidad en

en este sentido Kanazawa (2014), usando argumentos desde la psicología evolutiva y la

psicología cognitiva, relaciona el nivel de inteligencia de las mujeres con la necesidad de

tener hijos, obteniendo resultados que permiten establecer una correlación entre los niveles

altos de CI de éstas y las nuevas tendencias evolutivas, sin embargo, no es posible hacer

una generalización de los resultados, debido a las fallas metodológicas y la falta de

argumentos fuertes desde la psicología cognitiva que apoyen la relación entre inteligencia y

reproducción.

En 1998 Koropeckyj-Cox intentó demostrar el papel explicativo de la psicología en

los procesos de reproducción, analizando la relación entre la decisión de no tener hijos y la

incidencia de la depresión y la soledad, sin obtener señales de algún efecto dañino directo

de la falta de hijos, así el autor lo concluye que el no ser madre no está necesariamente

vinculado a la disminución de bienestar subjetivo, sin embargo Ríos & Londoño (2012)

resaltan como la autoestima y la personalidad intervienen con gran fuerza en como los

estereotipos de maternidad y matrimonio, influyen positiva o negativamente en la

percepción de soledad en las mujeres.

Por su parte, Duxbury, et al., (2005) realizaron una caracterización de las mujeres

Norteamericanas que deciden no ser madres, resaltando aspectos propios de la personalidad

tales como la ansiedad, independencia, etc., que influyen directamente en la decisión de no

ser madres, Fernández & Bogino (2013) plantean que las mujeres están postergando con

mayor facilidad la maternidad, puesto que han aumentado sus expectativas en relación a la

autonomía y la autorrealización, no sólo a nivel educativo y profesional, sino que es una

búsqueda constante por la igualdad, respecto a esto Anzorena y Yañez (2013) proponen la

no-maternidad como un proceso de resistencia a los mandatos sociales, como la última

Page 5: Representaciones sociales acerca de la maternidad en

manifestación del feminismo, buscando el empoderamiento del cuerpo y la posibilidad de

elegir sin temor a ser juzgadas, tal como lo hacen los hombres.

Por otra parte, Ávila (2005), presenta los procesos y las experiencias que llevan a

las mujeres a tomar la decisión de no ser madres, catalogando la maternidad como un

fenómeno que incluye procesos inconscientes, a su vez intenta dar a conocer las presiones

sociales a las que se ven expuestas y cómo sus procesos de crianza cobran importancia,

Veevers (1997) citado en Furnham (2015) plantea que un tercio de los adultos que deciden

no tener hijos, toman la decisión por sí mismos y temprano en su vida, De Souza (2011),

busca conocer los sentidos acerca de tener hijos que tienen las parejas DINK, resaltando el

papel de las presiones sociales, logrando poner en tensión esas demandas con el interés de

las parejas por ir en contra de la norma, la tradición y las corrientes machistas.

En este sentido Puyana (2005) resalta que los significados acerca de la llegada de

los hijos e hijas varían según las creencias de los padres o las madres acerca de la familia,

las cuales están mediadas por las condiciones sociales, los posicionamientos acerca de

género, la cultura y la sociedad. Canavate (1999) intenta conocer las representaciones

sociales acerca de la maternidad, buscando conocer como la sociedad ha interiorizado los

procesos de modernización y como estos procesos han modificado conceptos tan fuertes

como el de maternidad, Gómez (2012), muestra como las representaciones sociales del

embarazo y la maternidad, en adolescentes se agrupan en: nuevo estatus social, miedo al

rechazo familiar y decisiones trascendentales.

La anterior revisión de antecedentes se clasifica en tres grupos, primero, aquellas

investigaciones que ubican las causas y las consecuencias en el entorno, Gillespie (2003),

Page 6: Representaciones sociales acerca de la maternidad en

Paterna, Yago & Martinez (2004), Tanturri & Mencarini (2008), Diniz(2010), Barimboim,

Bonelli & Calero (2013), Zicavo(2013),Astone, Martin & Peters (2015), pertenecientes a

disciplinas como: la administración, economía, sociología, derecho, etc.

En un segundo grupo, se encuentran las investigaciones de Veevers (1997),

Koropeckyj-Cox (1998), Ávila (2005), Duxbury, et al., (2005), Rios & Londoño (2011),

Fernández (2013), Anzorena (2013), Kanazawa (2014), las cuales intenta hacer una

aproximación desde la perspectiva del sujeto, reconociendo que las variables contextuales

son insuficientes.

Por último un tercer grupo con las investigaciones de Canavate (1999), Puyana (2005),

Quijada (2006), De Souza (2011), Gómez (2012) que intentan unificar ambas perspectivas,

las investigaciones unen de manera efectiva las explicaciones contextuales y propias del

sujeto pero no se genera una cohesión entre las categorías principales de maternidad y no-

maternidad.

De acuerdo a la revisión previa de antecedentes surge la siguiente pregunta de

investigación:

¿Cuáles son las representaciones sociales acerca de la maternidad presentes en un grupo

de mujeres entre 20 y 40 años del municipio de Sevilla, Valle, que decidieron no ser

madres?

Page 7: Representaciones sociales acerca de la maternidad en

Objetivos

Objetivo General:

Comprender las representaciones sociales acerca de la maternidad, presentes en un

grupo de mujeres entre 20 y 40 años del municipio de Sevilla, Valle, que decidieron

no ser madres.

Objetivos específicos:

Conocer los elementos constitutivos del núcleo central en las representaciones

sociales acerca de la maternidad en un grupo de mujeres que decidieron no tener

hijos.

Conocer los elementos constitutivos del núcleo periférico en las representaciones

sociales acerca de la maternidad en un grupo de mujeres que decidieron no tener

hijos.

Justificación

De acuerdo con las teorías de género y específicamente con los planteamientos de

Valcárcel (2001), autora adscrita al feminismo de segunda ola, el concepto de maternidad,

no tiene la misma connotación que tenía en los años 50, allí donde las mujeres pudiendo

elegir otro camino elegían ser madre y amas de casa, cada mujer debía ser formada para ser

madre, ser madre era igual a ser mujer, “se promovían políticas en pro de la natalidad y se

condenó la anticoncepción y el aborto” Palomar (2004) citado por Posso (2010,p.62),

aunque siempre han existido mujeres que se niegan a ser madres, la sociedad dominada por

la religión obstaculizaba el reconocimiento de la maternidad como una decisión propia,

por tanto cobra importancia reconocer que aspectos culturales, de creencias y estereotipos

Page 8: Representaciones sociales acerca de la maternidad en

influyen en la construcción social de maternidad, además cómo las mujeres están

representando la maternidad hoy en día y cómo estas representaciones se relacionan con la

decisión de no ser madre.

Así mismo es un avance en las investigaciones actuales acerca de la no-maternidad,

puesto que, la mayoría se desarrollan desde disciplinas como: la administración, la

economía, la antropología, la sociología, entre otras., las cuales persiguen objetivos

distintos a la psicología y no han sido suficientes, para lograr el reconocimiento de este

fenómeno social, por lo cual las mujeres que deciden no ser madres, no cuentan con un

soporte teórico amplio. De acuerdo a lo planteado, cabe resaltar que los fines de esta

investigación son académicos, buscando aportar nuevo conocimiento en el campo de la

psicología social, específicamente en la teoría de las representaciones sociales y las teorías

de género y posibilidades de cambio, contando con la participación voluntaria de mujeres

que deciden no ser madres y buscando presentar la problemática desde su perspectiva.

Marco teórico

El siguiente apartado es el referente teórico que constituye el sustento de la presente

investigación, el proceso de descripción del área problema, permitió plantear como

categoría principal: las representaciones sociales.

Representaciones Sociales:

Este apartado busca argumentar la importancia de las representaciones sociales (RS)

como categoría principal para conocer las influencias sociales, culturales y políticas y los

componentes cognitivos (actitud, estereotipo, creencia, valores) acerca de la construcción

Page 9: Representaciones sociales acerca de la maternidad en

social de maternidad presentes en la unidad de trabajo, para esto es importante plantear una

ilustración del concepto, reconociendo sus antecedentes teóricos, dimensiones y funciones.

Así, de acuerdo con Mora (2002) los principales antecedentes teóricos del modelo de

las RS se remontan a los planteamientos de la Etnopsicología de Wundt, el cual a través de

las investigaciones derivadas del laboratorio de psicología experimental, plantea la

distinción entre la psicología social y la psicología experimental, posteriormente siguiendo

esta línea Mead en sus planteamientos del Interaccionismo Simbólico, plantea la

intersubjetividad como un acto social que implica símbolos y significados que en el

consenso social crean realidad, por último el sociólogo Émile Durkheim plantea las

representaciones colectivas haciendo al igual que Wundt una distinción de las

representaciones individuales, planteando las primeras como un producto de la interacción

entre las representaciones individuales y las pautas sociales.

El concepto de representación social, tiene un amplio recorrido en la sociología, pero en

la psicología social Moscovici es el más grande exponente de la categoría, plantear un

significado definitivo y absoluto del concepto está muy lejos de ser posible, sin embargo

Moscovici y otros autores han planteado definiciones que permiten un mejor acercamiento

al concepto. Moscovici (1979) lo define como ¨ una modalidad particular del conocimiento,

cuya función es la elaboración de los comportamientos y la comunicación entre los

individuos ¨ (p. 17), definición que complementa al expresar que,

Las representaciones sociales son entidades casi tangibles. Circulan, se cruzan y

se cristalizan sin cesar en nuestro universo cotidiano a través de una palabra, un

gesto, un encuentro. La mayor parte de las relaciones sociales estrechas, de los

Page 10: Representaciones sociales acerca de la maternidad en

objetos producidos o consumidos, de las comunicaciones intercambiadas están

impregnadas de ellas. Sabemos que corresponden, por una parte, a la sustancia

simbólica que entra en su elaboración y, por otra, a la práctica que produce dicha

sustancia, así como la ciencia o los mitos corresponden a una práctica científica y

mítica (Moscovici, 1979, p.27)

Por su parte Farr uno de los intelectuales que más ha retomado los planteamientos de

Moscovici, define las RS cómo:

“Sistemas de valores, ideas y prácticas con una función doble:

primero, establecer un orden que permita a los individuos orientarse en su

mundo material y social y dominarlo; segundo, posibilitar la comunicación

entre miembros de una comunidad proporcionándoles un código para el

intercambio social y un código para nombrar y clasificar sin ambigüedades

los diversos aspectos de su mundo y de su historia individual y grupal.”

(Moscovici (s.f) citado por Farr, R. (1983) citado en Mora (2002), p.)

Sin embargo, para lograr una mayor comprensión e identificación de la teoría de

RS es necesario conocer los factores de emergencia, las dimensiones y funciones que

Moscovici (1979), asigna a las RS, los factores de emergencia; dispersión de la

información, focalización y presión a la inferencia, se deben al hecho de que éstas surgen

de crisis y conflictos, por lo tanto nacen determinadas por estas tres condiciones, las cuales

define de la siguiente manera:

Dispersión de la información: Los datos de que disponen la mayor parte de

las personas para responder a una pregunta, para formar una idea a propósito

Page 11: Representaciones sociales acerca de la maternidad en

de un objeto preciso, son generalmente, a la vez, insuficientes y

superabundantes.

Focalización: La focalización de los sujetos sobre una relación social o un

punto de vista particular tiene un impacto indudable sobre el estilo en

cuestión. Este estado -o esta variable- es el aspecto expresivo de la relación

del individuo o el grupo con el objeto social de forma espontánea, un

individuo o un grupo otorgan una atención específica a algunas zonas muy

particulares del medio circundante y toma distancia frente a otras zonas del

mismo medio.

Presión a la inferencia: En la vida corriente, las circunstancias y las

relaciones sociales exigen del individuo o del grupo social que sea capaz, en

todo momento, de actuar, de tomar una posición. En una palabra, se debe

estar en situación de responder. Para lograrlo, hay que elegir entre los

términos de una alternativa, dar estabilidad, permanencia, a opiniones que

poseen un alto grado de incertidumbre, abreviar rodeos posibles, y unir, en

este aspecto, premisas a conclusiones que, por otra parte, no son directas.

Pero todo esto es el resultado de presiones que se observan y que requieren

la construcción de un código común y estable y obligan a los participantes a

un diálogo, a un intercambio de ideas con el fin de adaptarse a sus mensajes.

(Moscovici, 1979, pp.17-18)

Por su parte Mora (2002), plantea que estas condiciones propias de las RS, son

insuficientes para explicar cómo lo social transforma un conocimiento en representación

Page 12: Representaciones sociales acerca de la maternidad en

colectiva, por tanto Moscovici identifico dos procesos mediante los cuales se generan las

RS, objetivación y anclaje.

Objetivación: Suele definirse como una operación formadora de imagen y

estructurante. Permite poner en imagen las nociones abstractas, dando

cuerpo así a las ideas. Puede resumirse diciendo que la objetivación

concierne al modo en que los saberes y las ideas acerca de determinados

objetos sufren una serie de transformaciones específicas para formar luego

parte de las representaciones sociales de dichos objetos. La objetivación

presenta tres fases: Construcción selectiva, esquematización

estructurante, naturalización.

Anclaje: Permite integrar la información sobre un objeto dentro de nuestro

sistema de pensamiento, afrontando las innovaciones de los objetos que no

nos son familiares, suele definirse el anclaje como un proceso que se

refiere al enraizamiento social de la representación y su

objeto. (Lacolla,2005 ,pp.6-7)

Así mismo Gómez, et. al, (2013) describe las diferentes dimensiones que debe poseer una

representación social,

La información: Dimensión o concepto “se relaciona con la organización

de los conocimientos que posee un grupo respecto a un objeto social”

(Moscovici, 1979, p. 45).

La actitud: Es la dimensión que significa la orientación favorable o

desfavorable en relación con el objeto de la representación social; se puede

Page 13: Representaciones sociales acerca de la maternidad en

considerar, por lo tanto, como el componente más aparente, fáctico y

conductual de la representación.

Campo de la representación: Expresa la organización del contenido de la

representación en forma jerarquizada, variando de grupo a grupo e inclusive

al interior este. (Gómez, et. al, 2013,p.98 )

Las diferentes características y componentes de las RS mencionados hasta este

punto son el elemento necesario, para el futuro análisis e interpretación de la información

recogida en el trabajo de campo, permitiendo de esta manera identificar las verdaderas RS

relacionadas con las categorías de análisis y permitiendo distinguirlas de las

representaciones individuales o de las meramente colectivas, sin embargo identificar las RS

no es útil, si se desconoce su función.

Así Sandoval (1997) citado en Umaña (2002) señala que las R S tienen cuatro

funciones esenciales: La comprensión que posibilita pensar el mundo y sus relaciones, la

valoración, que permite calificar hechos, la comunicación, permite interactúar mediante la

creación y recreación de las representaciones sociales y la actuación, que está condicionada

por las representaciones sociales.

Por último, después de intentar comprender el concepto de las RS, es importante

identificar la metodología propia para su estudio e indagación en el ámbito de la

investigación, en este sentido Abric (1987) y Yáñez (1989) citados en Álzate (1999)

plantean como ¨hipótesis general que todas las representaciones sociales están organizadas

alrededor de un núcleo central cuya función es estructurante y que administra el conjunto

del campo representacional en relación con un objeto dado¨ (p.52) dicho núcleo se

Page 14: Representaciones sociales acerca de la maternidad en

constituye como la base estructurante y formadora de las representaciones sociales, por lo

cual La Teoría del Núcleo Central de Abric (1976) plantea en forma general que,

La representación se organiza en torno de un núcleo central, al cual

proponen distinguir de aquellos elementos de carácter periférico. Dicho

núcleo estaría formado por un conjunto reducido de elementos que

determinarían la organización y el significado de la representación. De este

modo, las representaciones sociales se organizarían en torno de un doble

sistema complementario: el sistema central y el sistema periférico (Abric,

1994, citado en Carletti, 2011, p.131)

Lo anterior, permite identificar dos tipos de información que componen las

representaciones sociales, una contenida en el núcleo o sistema central y la otra en el núcleo

o sistema periférico, ambas con características particulares y funciones delimitadas, así

Álzate (1999) citando a Abric (1987) el sistema central tiene las siguientes características:

Está determinado por la historia del grupo, constituye la base común colectivamente

compartida de las RS, es coherente, estable, resistente a los cambios y poco sensible al

contexto inmediato, por lo cual tiene una función de permanencia y continuidad.

Por otra parte el núcleo periférico está supeditado al núcleo central, esto no quiere

decir que su papel sea secundario, ya que son estos los que definen los comportamientos

y/o posturas del grupo, permiten el anclaje de las RS en la realidad del momento, es un

núcleo más flexible y evolutivo, por lo cual es el encargado de regular y adaptar el núcleo

central a la realidad concreta en la cual se encuentra el grupo. Podría concluirse que el

Page 15: Representaciones sociales acerca de la maternidad en

núcleo central agrupa los elementos cognitivos de las RS y el núcleo periférico los

elementos comportamentales.

Metodología

Para desarrollar y dar respuesta a la pregunta de la presente investigación se

seleccionó una metodología cualitativa, porque da mayor libertad al investigador para

analizar el discurso de los participantes y entrelazar categorías.

1. Descripción del método:

El método se compone de distintos momentos, los cuales permitieron trazar una ruta

en el proceso investigativo: Etapa 1- Acercamiento a la institucionalidad local: se realizó

acercamiento como persona natural al Hospital Departamental Centenario de Sevilla

(HDCS), para solicitar la base de datos de mujeres con histerectomía de los últimos dos

años, el contacto como persona natural no cumplía con los requisitos de la entidad para

entregar la información solicitada, por lo tanto se realizó un contacto institucional con el

Hospital, para solicitar la información, a nombre de la Secretaría de Salud Municipal, mi

lugar de práctica para el año de desarrollo de la investigación.

Etapa 2- Contingencias en el encuentro con las mujeres participantes: surge una

contingencia al encontrar un grupo de mujeres candidatas a realizarse histerectomía, en el

HDCS, allí se concertó un posible encuentro con 4 de las mujeres candidatas a una

histerectomía; posteriormente el HDCS hizo entrega de la base de datos solicitada

previamente, la cual se analizó y filtró, para identificar cuáles de ellas no tenían hijos,

puesto que contenía la lista de todas las mujeres con y sin hijos, que se realizaron métodos

de planificación definitivos en los últimos dos años.

Page 16: Representaciones sociales acerca de la maternidad en

En la reunión con posibles participantes, se citaron un total de 20 mujeres, de las

cuales asisten 12, pero únicamente 7 tienen histerectomía, lo cual generó un cambio de

parámetros, inicialmente se planteó que tener histerectomía era necesario para participar en

la investigación, pero encontrar mujeres sin hijos con este procedimiento es complejo,

porque es imposible de revertir en caso de que las pacientes cambien de decisión y tiene un

alto costo para el sistema de salud, por esto en su mayoría las mujeres tienen pomeroy

conocido también como ligadura de trompas, por lo cual se decidió incluir mujeres con

pomeroy, histerectomía e incluso sin procedimiento definitivo.

Etapa 3- Elaboración de instrumento: en el tiempo que transcurrió para el

encuentro se elaboró el instrumento para la recolección de la información, el cual se

sometió a juicio de experto y prueba piloto con una mujer que tiene histerectomía.

Etapa 4- Aplicación de instrumento: Por último, aplicar el instrumento a las mujeres

con las que se realizó el contacto, se dificultó por distintas razones, muchas de ellas

manifestaron desinterés en un proceso académico, otras por sus actividades académicas y

laborales no tenían disponibilidad de tiempo y por ultimo algunas expresaron no sentirse

cómodas respondiendo preguntas, por lo anterior se recurre al grupo del programa de salud

sexual y reproductiva, para generar conexiones con amigas, familiares o conocidas, que

pudieran participar de la investigación.

2. Unidad de análisis: Son las representaciones sociales acerca de la maternidad

presente en mujeres que deciden no ser madres, las cuales permitirán conocer los valores y

las ideas que estas mujeres relacionan con la maternidad y como les han permitido

posicionarse, específicamente en la indagación se trabajó con el núcleo central y el núcleo

Page 17: Representaciones sociales acerca de la maternidad en

periférico de las RS, puesto que estos permitirán identificar en que se diferencian las

representaciones sociales de la maternidad, de este grupo de las que puedan existir en otro

y/o de otras RS.

3. Unidad de trabajo: Esta investigación será llevada a cabo con 17 mujeres que

forman parte de la base de datos entregada y del programa de salud sexual y reproductiva,

coordinado por la secretaria de salud, las mujeres tienen las siguientes características: entre

20 y 40 años de edad, no tener hijos, no tener un impedimento biológico para tener hijos y

que hayan decido voluntariamente no tener hijos de forma permanente.

4. Técnicas para la recolección de la información: La técnica principal para el

desarrollo de esta investigación fue la entrevista semiestructurada, donde se busca dirigir el

discurso a ciertos tópicos, pero se da libertad al participante para hablar.

5. Instrumento: Para la recolección de la información en el trabajo de campo se

elaboró una cuestionario semi-estructurado conformado por 18 preguntas orientadoras

basadas en los antecedentes teóricos recolectados y la categorías de análisis inicialmente

planteadas, así mismo se recolectaron datos básicos de identificación como edad, profesión,

estado civil y composición familiar, este instrumento fue elaborado exclusivamente para el

uso en esta investigación, validado por experto y mediante prueba piloto. (Anexo 1).

Inicialmente en la realización de las entrevistas, no se encontraron dificultades de

tipo metodológico, se logró comprensión de las preguntas y se permitió el libre desarrollo

del discurso, la mayor dificultad se encontró en el ítem en el cuál se preguntaba por la

composición familiar, muchas de las participantes no supieron responder y en la última

pregunta que cuestionaba acerca de las acciones para defender la decisión de no ser madre,

Page 18: Representaciones sociales acerca de la maternidad en

pocas describieron acciones concretas, la mayoría respondió con razones por las cuales

había tomado la decisión.

Frente a las consideraciones éticas, es importante resaltar que las participantes

conocían los objetivos y el alcance de la investigación, su discurso siempre fue autónomo,

ninguna palabra fue modificada para el análisis o presentación de los resultados.

Análisis de resultados y discusión:

Toda investigación parte de los supuestos del investigador, se plantea el contraste de

estos supuestos, así como los hallazgos generales en la información recopilada y la

interpretación de la misma a la luz de la teoría previamente mencionada.

Inicialmente se revisan algunos datos demográficos; en cuanto a la composición

familiar, 8 de las mujeres entrevistadas expresaron tener una familia nuclear y 9 mujeres

tienen una familia monoparental en la cual en todos los casos la madre es la cuidadora,

retomando lo anterior no podría decirse que la ausencia de padre es el motivo para decidir

no tener hijos o el referente de una madre es suficiente para decidir tenerlos.

Respecto a las edades la menor de las participantes tiene 21 años y la mayor 34, en

la mujeres de mayor edad es posible identificar un discurso más concreto, seguro y claro,

las de menor edad suelen dar mayores explicaciones en las preguntas, lo anterior se debe a

que las mujeres de mayor edad han logrado apartarse de las influencias sociales y

culturales, quizá porque su núcleo cercano aceptó el hecho de que ellas a su edad ya no

serán madres y las presiones han disminuido, por esto su discurso corresponde netamente a

los componentes cognitivos que dan sustento a su decisión de no ser madres, es decir el

sistema de creencias y valores en los cuales se fundamenta la decisión, por el contrario las

Page 19: Representaciones sociales acerca de la maternidad en

mujeres más jóvenes aún deben lidiar con la presión de la sociedad que las cataloga como

“demasiado jóvenes” para decidir; al hablar se enfrentan al temor de ser juzgadas, por lo

tanto con sus palabras buscan persuadir y convencer.

En relación al estado civil todas las participantes tienen relaciones de pareja

estables, algunas en unión libre, otras solteras (no comparte una vivienda con su pareja),

todas expresaron una orientación heterosexual; conocer el estado civil y la orientación

sexual, cobra valor frente a uno de los principales argumentos que se expresan en la

cotidianidad para intentar justificar que las mujeres no tengan o no quieran tener hijos, el

cual se basa en considerar que estas mujeres son homosexuales y/o solteras (sin pareja), lo

cual no se corresponde con la realidad encontrada en la unidad de trabajo.

Pasando al análisis de las entrevistas se revisa las correspondencias o

contradicciones en las respuestas que dieron las participantes a las respuestas; con la

pregunta inicial –Maternidad representa- se esperaba que las mujeres en su mayoría

expresaran sentimientos negativos frente a lo que representa la maternidad, pero en realidad

la representación de la mayoría de mujeres tiene una carga afectiva fuerte, en su discurso no

se denota menosprecio, por el contrario lo ven como una gran responsabilidad, siendo esta

la palabra más utilizada para responder este interrogante, a excepción de algunos casos en

los cuales la maternidad representa ¨Enfermedad psicológica y física… ¨ y/o ¨…. más

gastos…¨.

Esta pregunta busca dar cuenta del núcleo central de la RS, las respuestas a esta

pregunta denotan el carácter inmodificable de esta construcción, se podría inferir que la

representación que las mujeres tienen de la maternidad fue construida en la niñez,

Page 20: Representaciones sociales acerca de la maternidad en

fortalecida en la adolescencia y el toda su vida por el ejemplo de su propia madre, por lo

tanto se constituyó como una representación, difícil de modificar aunque su idea de vida no

vaya ligada a la maternidad, sin embargo esta afirmación requiere de un análisis profundo

de historias de vida, para tener mayor sustento.

Lo anterior se ve sustentado con las respuestas dadas a las preguntas número 4 -

¿Qué opinión le merecen las mujeres que deciden ser madres?-y número 17 -¿Cómo

describe el actuar de su madre, en relación a su concepción de maternidad?- por ejemplo, la

participante No.2 respecto a la pregunta 17, menciona ¨ … siento que mi madre ha hecho

una muy buena labor ¨ y la participante No.15 ¨… Mi madre siempre ha sido mi mejor

ejemplo a seguir, me ha dado mucho amor, me ha consentido y ha hecho de mí una

persona de bien. Pero eso no me motiva para yo tener un hijo.¨, en la pregunta 4 las

respuestas son más homogéneas, en general las 17 mujeres mencionaron el respeto que

sienten por las mujeres que toman esta decisión, resaltando sus sacrificios y los riesgos que

asumen, por ejemplo:

Participante No.5 No ser madre implica: Primero son unas

"berracas" porque la situación económica en el país no da para tener hijos;

ya que para darle lo necesario ambas partes, (padre y madre), deben

trabajar dejando los hijos en manos de terceros. (abuelos, tíos, amigos)…

Participante No.8 No ser madre implica: Las mujeres que deciden

ser madres merecen todo mi respeto y admiración, ya que eligieron

comprometerse a cuidar y educar a otro ser llamado hijo (a).

Page 21: Representaciones sociales acerca de la maternidad en

Participante No.14 No ser madre implica: Para mí son unas

valientes y las respeto muchísimo.

Aunque las respuestas anteriores permitirían pensar que en general las mujeres que

deciden no tener hijos, no odian la maternidad, cuando se hace el análisis de lo que para

ellas implica y significa no ser madre, se logra trazar la distancia entre ambos conceptos, el

no ser madre está asociado a la libertad siendo esta la palabra usada para describirlo en 13

de las 17 respuestas, está asociada a empoderarse del cuerpo y de las decisiones de la vida,

así se puede entender el trasfondo que la maternidad más que vista como responsabilidad

es vista como atadura, como limitante en el desarrollo de un plan de vida especifico.

Las palabras designadas para catalogar el ser madre o no madre forman parte de los

elementos cognitivos que constituyen una RS, esto a su vez se sustenta con las respuestas

de las preguntas 11 -¿Qué palabras relaciona con la palabra maternidad?- y 12-¿Qué

palabras relaciona con la no maternidad?-, en las cuales 15 de 17 mujeres usaron la palabra

responsabilidad para relacionarla con la palabra maternidad y las 17 mujeres relacionaron

la palabra libertad con la no maternidad.

A diferencia de las respuestas a la primera pregunta, las de la segunda –No ser

madre, implica- y la tercera –Elegir no ser madre significa-, van más a la par de lo

esperado. A continuación se reseñan las respuestas más significativas:

Participante No.7 No ser madre implica: Llevar a cabo todos los

roles como mujer, que no implican el sesgo de las características de una

figura maternal. Realizar con libertad individual, social, emocional, todo lo

que como mujer, desea, sueña y proyecta.

Page 22: Representaciones sociales acerca de la maternidad en

Participante No.8 No ser madre significa: ¨ Mi derecho de decidir

sobre mi cuerpo y mi vida.¨

Participante No.11 No ser madre significa: ¨ Ser más libre no tener

ataduras de ningún tipo y no tener que pensar en otra que no seas tú. ! Ser

feliz plenamente ¡¨

Participante No.15 ¨No ser madre implica no tener ataduras de

ningún tipo, ser feliz con la libertad de tener el tiempo suficiente para

realizar muchos proyectos profesionales, laborales o planear viajes que

llenen la vida de experiencias magníficas, no tener hijos implica no tener

que hacerse cargo de una vida adicional y disfrutar de la vida propia.¨

Como se puede ver en las respuestas dadas las participantes asocian el no tener hijos

con mayores posibilidades laborales, educativas y sociales, lo cual se reafirma en las

respuestas a las pregunta número 5 -¿Elegir no ser madre facilita el ingreso al mundo

educativo y/o laboral?- y 7-¿Para usted cuáles son las razones por las cuales una mujer

decide no tener hijos?- en las cuales la mayoría de las participantes consideran que no tener

hijos, facilita e impulsa el acceso al mundo laboral y educativo, muchas de estas respuestas

se relacionan con el hecho de reconocer en la respuesta a la pregunta 17, los esfuerzos de

sus madres, para sostener a sus hijos solas, el hecho de que muchas de las madres

abandonaron su proyecto de vida y nuevamente los sacrificios a las cuales se vieron

sometidas, siendo el este carácter emocional el que determina la respuesta.

El escenario contrario encontramos en las respuestas dadas a la pregunta 6-¿Ciertas

labores están clasificadas para madres o no madres?- , 8-¿Qué tareas se relacionan con el

Page 23: Representaciones sociales acerca de la maternidad en

rol de madre?-y 16-¿Qué tareas se ven estancadas al elegir la maternidad?- que indagan por

el núcleo periférico de dichas RS, donde la mayoría 14 de 17 no considera que las labores

estén clasificadas para madres y no madres, pero 15 de 17 consideran que las tareas del

hogar son las que se relacionan específicamente con el rol de madre y las tareas laborales y

de educación se ven estancadas por la maternidad. Lo cual supone una contradicción, estas

respuestas demuestran que aunque coexisten concepciones negativas y positivas sobre la

maternidad, el reconocer que las labores no tienen clasificación, pero al mismo tiempo hay

tareas que se relacionan con ser madre, permite que las mujeres estén ligadas a la realidad

del contexto.

En este sentido las preguntas 9 -¿Considera que la concepción de maternidad es

distintas en la actualidad?- y 10 -¿Cree que el ritmo de vida actual va en contra vía de las

funciones ligadas a la maternidad?- permiten identificar que tan acorde con el contexto esta

la representación que tiene las participantes acerca de la maternidad, 16 de las 17 mujeres

consideraron que la concepción de maternidad ha cambiado y que ser madre hoy no

significa lo mismo que antes, en sus palabras se puede entender que ser madre se

consideraba proyecto de vida, hoy día es solo una opción en el proyecto de vida.

En la pregunta número 10 muchas de la mujeres expresaron las dificultades que genera el

ser madre en un mundo tan cambiante, sin embargo, hay quienes consideran que no se trata

de ir en contravía por el contrario se trata de un proceso evolutivo; esto se correlaciona con

el objetivo de la pregunta que busca dar cuenta de los elementos constitutivos del núcleo

periférico el cual es cambiante y evolutivo, para adaptarse a la realidad en la cual se

encuentra el grupo, es decir la RS de maternidad evolucionó para adaptarse a las

Page 24: Representaciones sociales acerca de la maternidad en

necesidades y el ritmo de vida que constituye la realidad de la cual forman parte este grupo

de mujeres.

Lo anterior se correlaciona con lo planteado por Mora (2002) quien expresa que:

Las representaciones sociales aparecen en las sociedades modernas

en donde el conocimiento está continuamente dinamizado por las

informaciones que circulan bastamente y que exigen ser consideradas

como guías para la vida cotidiana.

A diferencia de los mitos, las representaciones sociales no tienen la

posibilidad de asentarse y solidificarse para convertirse en tradiciones

ya que los medios de información de masas exigen el cambio

continuo de conocimientos (p.21).

Así mismo, en la construcción de una representación social, las creencias juegan un

rol fundamental, especialmente las de tipo religioso en temas como la no maternidad, por

esta razón es importante conocer el nivel en el cual las mujeres participantes se sienten

influenciadas, señaladas o en desacuerdo con las creencias religiosas frente a la maternidad,

para lo cual se formuló la pregunta número 13 -¿Las concepciones religiosas estigmatizan a

las mujeres que deciden no ser madres?- en esta pregunta las respuestas estuvieron bastante

polarizadas, desde quienes consideran que:

¨para un religioso el simple hecho de ser mujer es razón suficiente para

crear vida y según la religión Dios hizo a la mujer para cumplir con esa

función, es más la sociedad juzga las decisiones de las mujeres que no

Page 25: Representaciones sociales acerca de la maternidad en

quieren ser madres, porque hay quienes sí lo desean y no pueden¨

Participante No.5

Pasando a las que consideran que:

Hoy en día las concepciones religiosas no afectan mucho a las mujeres que

deciden no ser madres, creo que hay un poco más de libertad y de respeto

hacia este tipo de decisiones y pensamientos Participante No.1

Esta polarización demuestra que la construcción de esta respuesta esta mediada por

sus respectivas creencias religiosas, la tradición familiar y demuestra la propiedad

cambiante de esta construcción acorde al contexto inmediato, así mismo demuestra que en

las mujeres que deciden no tener hijos la RS de la maternidad está mediada por las

creencias religiosas en distintos nivel, los cuales corresponde al nivel que ocupa la religión

en su forma particular de relacionarse con el contexto.

En general las preguntas pertenecientes al núcleo central tuvieron respuestas más

homogéneas que las pertenecientes al núcleo periférico en las cuales se obtuvo respuestas

más diversas, es decir las respuestas a la preguntas del núcleo central se han conservado

semejantes, lo anterior se debe al carácter de permanencia que denota el núcleo central,

determinado por la historia del grupo, estable frente a los cambios del contexto inmediato,

priorizando los elementos compartidos, por el contrario las respuestas pertenecientes al

núcleo periférico define los comportamientos acorde al contexto inmediato, la variabilidad

de las respuestas puede deberse a la diversidad de contexto en que cada una construye su

representación.

Page 26: Representaciones sociales acerca de la maternidad en

Teniendo en cuenta el desarrollo anterior, podría concluirse que los

componentes nucleares y periféricos de esta representación parten de la actitud, opinión y

estereotipos preexistentes, así la representación social de maternidad que tiene este grupo

de mujeres que decidió no tener hijos, está ligada esencialmente a dos palabras

responsabilidad y libertad, este grupo de mujeres ve la maternidad como un limitante para

el libre desarrollo de su proyecto de vida, para al acceso al mundo laboral y académico,

incluso el decidir no ser madres es una forma de mostrar el empoderamiento de la mujer

frente a su cuerpo y sus decisiones, la maternidad para este grupo de mujeres significa

sacrificio, incluso significa someterse a los ideales de la tradición y la religión, que ellas

están dispuestas a cambiar; por los sistemas de valores, ideas y prácticas que relacionan con

la libertad asociada a no ser madre.

Page 27: Representaciones sociales acerca de la maternidad en

Referencias

Álvarez, B. (2015). La maternidad entre la decisión individual y/o la obligatoriedad

social. Recuperado de:

http://www.researchgate.net/profile/Bruna_Alvarez/publication/271570998_Alvarez_

Mora_B._(2013)._La_maternidad_entre_la_decisin_individual_yo_la_obligatoriedad_

social._In_Lpez_Matheu_C._Bestard_J. Marre_D._Maternidades_procreacin_y_cri

anza_en_transformacin._Barcelona_Editorial_Bellaterra/links/54ccaccb0cf29ca810f5

5ea0.pdf

Álzate, M. (1999). Textos escolares y representaciones sociales de la familia. UTP ,

Colombia-Pereira, pp.28-30

Anzorena, C. y Yáñez, S. (2013). Narra la ambivalencia desde el cuerpo: diálogo

sobre nuestras propias experiencias en torno a la “no-maternidad”. Recuperado de:

file:///C:/Users/krito/Downloads/43890-66749-4-PB.pdf

Astone, N., Martin, S. & Peters, E. (2015). Millennial Childbearing and the

Recession. Recuperado de: http://www.urban.org/sites/default/files/alfresco/publication-

pdfs/2000203-Millennial-Childbearing-and-the-Recession.pdf

Ávila, Y. (2005). Mujeres frente a los espejos de la maternidad: las que eligen no

ser madres. Recuperado de: file:///C:/Users/krito/Downloads/1060-1187-1-PB.pdf

Banco Mundial, [BIRF-AIF] (2016). Indicadores, índice de nacidos vivo, por año.

Recuperado de:

http://datos.bancomundial.org/indicador/SP.DYN.CBRT.IN/countries/1W?display=graph

Page 28: Representaciones sociales acerca de la maternidad en

Barimboim, D., Bonelli, A. & Calero, A. (2013). El lugar del hijo en la sociedad

posmoderna parejas “dinks”. Recuperado de:

http://borromeo.kennedy.edu.ar/Artculos/Barimboimparejasdinks.pdf

Canavate, D. (1999). Representaciones sociales de maternidad y paternidad en cinco

ciudades colombianas. Recuperado de:

http://revistas.unab.edu.co/index.php?journal=reflexion&page=article&op=view&pat

h%5B%5D=887&path%5B%5D=864

Carletti, G. (2011) Las representaciones sociales sobre la participación en las

escuelas centenarias de la ciudad de San Luis. Recuperado de:

http://www.redalyc.org/pdf/184/18426920005.pdf

Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas [DANE] (2015).

Nacimientos 2015, cuadro 6. Recupero de:

http://www.dane.gov.co/index.php/esp/poblacion-y-demografia/nacimientos-y-

defunciones/110-boletines/encuestas-politicas-y-culturales/6232-nacimientos-2015-

preliminar

De Souza, M. (2011). Casais que nao desejam ter filhos. Recuperado de:

http://www.unicap.br/tede/tde_arquivos/1/TDE-2011-11-22T162220Z-

448/Publico/dissertacao_marilia_rique.pdf

Diniz, J. Cavenaghi, S. & Barro,L. (2010). A família dinc no brasil: algumas

características sóciodemográficas. Recuperado de:

http://biblioteca.ibge.gov.br/visualizacao/livros/liv49328.pdf

Page 29: Representaciones sociales acerca de la maternidad en

Duxbury. L., Madill, J. & Lyons,S. (2005) Childfree by choice: a study of childfree

women in north america. Recuperado de:

http://www.raleighnokidding.com/misc/Study_Report.pdf

Fernández, P. & Boigo, M. (2013). Parentalidades cambiantes: entre la renuncia a la

maternidad y la reivindicación de la custodia paterna. Recuperado de:

http://www.raco.cat/index.php/GRAFOwp/article/view/290960/379302

Furnham, A. (2015). Choosing to be Child-free. Recuperado de:

https://www.psychologytoday.com/blog/sideways-view/201504/choosing-be-child-free

Gillespie, R. (2003) .Childfree and feminine understanding the gender identity of

voluntarily childless women Recuperado de:

http://gas.sagepub.com/content/17/1/122.short

http://www.jstor.org/stable/353143?seq=1#page_scan_tab_contents

Gómez, A. et. al, (2012).Representaciones sociales del embarazo y la maternidad en

adolescentes primigestantes y multigestantes en Bogotá. Recuperado de:

http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v14n2/v14n2a01.pdf

Kanazawa, S. (2014). Intelligence and childlessness. Social Science Research. Vol.

48. 48 pp. 157–170. Recuperado de: http://personal.lse.ac.uk/kanazawa/pdfs/SSR2014.pdf

Koropeckyj-Cox, T. (1998). Loneliness and Depression in Middle and Old Age: Are

the Childless More Vulnerable?. Journal of Gerontology: SOCIAL SCIENCES. Vol. 53B,

Num. 6, pp.3O3-312. Recuperado de:

http://psychsocgerontology.oxfordjournals.org/content/53B/6/S303.full.pdf+html

Mora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici.

http://www.raco.cat/index.php/Athenea/article/viewFile/34106/33945

Page 30: Representaciones sociales acerca de la maternidad en

Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Editorial Huemul S.

Buenos Aires, Argentina.p.17-18-27

Paterna, C., et al (2004). El Sesgo Lingüístico y los estereotipos de género: La

maternidad para las mujeres no madres. Revista Interamericana de Psicología. Vol. 38,

Núm. 2. pp. 241-252. http://www.psicorip.org/Resumos/PerP/RIP/RIP036a0/RIP03826.pdf

Posso, J. (2010). Las transformaciones del significado y la vivencia de la

maternidad, en mujeres negras, indígenas y mestizas del suroccidente colombiano.

Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/996/99618003003.pdf

Puyana, Y. & Mosquera, C. (2005).Traer "hijos o hijas al mundo": significados

culturales de la paternidad y la maternidad.

Recuperado de:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S169215X2005000200005&script=sci_arttext

&tlng=pt

Quijada, S. (2006). Caracterización de la población que decide tener o no hijos en el

futuro. Recuperado de: http://estudios.sernam.cl/documentos/?eMTgzNDA0MQ==-

Caracterizaci%C3%B3n_de_la_poblaci%C3%B3n_que_decide_tener_o_no_hijas/os_en_el

_futuro._

Ríos, P. & Londoño, N. (2012). Percepción de soledad en la mujer. Recuperado de:

http://web.usbmed.edu.co/usbmed/elagora/htm/v12nro1/pdf/PERCEPCION-DE-

SOLEDAD.pdf

Umaña,S. (2002). Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión.

Recuperado de: http://www.fisica.net/ebooks/rs/UMANA%20-

%20Las%20representaciones%20sociales,%20Ejes%20te%F3ricos%20para%20su%20disc

usi%F3n.pdf

Page 31: Representaciones sociales acerca de la maternidad en

Valcárcel, A. (2001). La memoria colectiva y los retos del feminismo. Recuperado

de:

http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5877/S01030209_es.pdf?sequence=1

Zicavo, E. (2013). Mujeres que optan por no tener hijos: un abordaje cultural

Recuperado de: http://www.aacademica.com/000-038/397

Page 32: Representaciones sociales acerca de la maternidad en

Anexos

Anexo 1. Instrumento para la recolección de la información

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA

PROYECTO DE GRADO

Nombre:

Fecha: Edad: Estado Civil: Ocupación:

Nivel académico Composición familiar:

A continuación encontrará una serie de preguntas y/o encabezados acerca de la maternidad,

por favor responda honestamente, toda la información aquí consignada se enmarca en el

principio de confidencialidad.

1. Maternidad representa:

2. No ser madre, implica:

3. Elegir no ser madre significa:

4. ¿Qué opinión le merecen las mujeres que deciden ser madres?

5. ¿Elegir no ser madre facilita el ingreso al mundo educativo y/o laboral?

6. ¿Ciertas labores están clasificadas para madres o no madres?

Page 33: Representaciones sociales acerca de la maternidad en

7. ¿Para usted cuáles son las razones por las cuales una mujer decide no tener hijos?

8. ¿Qué tareas se relacionan con el rol de madre?

9. ¿Considera que la concepción de maternidad es distinta en la actualidad?

10. ¿Cree que el ritmo de vida actual va en contra vía de las funciones ligadas a la

maternidad?

11. ¿Qué palabras relaciona con la palabra maternidad? Ordene en jerarquía.

a.

b.

c.

d.

e.

f.

12. ¿Qué palabras relaciona con la no maternidad? Ordene en jerarquía.

a.

b.

c.

d.

e.

f.

13. ¿Las concepciones religiosas estigmatizan a las mujeres que deciden no ser madres?

Page 34: Representaciones sociales acerca de la maternidad en

14. ¿No ser madre determina el actuar social?

15. ¿En su mayoría su núcleo cercano está conformado por madres o no madres? ¿En

que influye esto en su forma de pensar?

16. ¿Qué tareas se ven estancadas al elegir la maternidad?

17. ¿Cómo describe el actuar de su madre, en relación a su concepción de maternidad?

18. Al decidir no ser madre, ¿Cuáles fueron sus acciones para defender esta decisión?