7
Tema 7: ¿Cómo lo hacen?: Reproducción Celular. Nivel: 4º ESO Materia: Biología y Geología Centro: Extramurs Autor: Efrén Colomina Alemany Fecha de creación: 29/05/2015 Esta obra está sujeta a una Licencia de Creative Commons

Reproducción celular ud 7

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reproducción celular ud 7

Tema 7: ¿Cómo lo hacen?: Reproducción Celular.

Nivel: 4º ESOMateria: Biología y Geología

Centro: ExtramursAutor: Efrén Colomina AlemanyFecha de creación: 29/05/2015

Esta obra está sujeta a una Licencia de Creative Commons

Page 2: Reproducción celular ud 7

IntroducciónLa reproducción celular consiste, como ya hemos visto, en la división de la célula.

Para que cada célula hija reciba todos los elementos necesarios para su

funcionamiento, es necesaria la duplicación previa de las organelas y del material

genético.

La reproducción celular incluye dos tipos de diferentes de divisiones celulares: la

mitosis y la meiosis.

En esta webquest tomaremos énfasis en las diferencias entre los dos tipos de

divisiones celulares y en las etapas que atraviesa cada uno de ellos.

Page 3: Reproducción celular ud 7

TareaSe reunirán en grupos de 5 (cinco) alumnos parapoder realizar las siguientes actividades:

1). En esta clase deberán verun Video (https://www.youtube.com/watch?v=rnWds-1HXD8&feature=youtu.be), el cual tiene al final decada explicación un cuestionario a contestar sobre lasdistintas etapas.

2). Luego van a comparar ambos tipos de divisióncelular a través de la Actividad 1(http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1160296/mitosis_y_meiosis_comparacion.htm), dondedeben ordenar cada característica a uno u otro tipo dedivisión.

3). Por último realizarán un informe escrito que iráacompañado de una presentación en Power Point,sobre el proceso de división celular.

Page 4: Reproducción celular ud 7

ProcesoPara poder realizar el informe y la presentación de Power Point deberán:

1) Leer detalladamente el material propuesto para trabajar que se encuentra en la

sección Recursos.

2) Realizar una puesta en común entre los integrantes del grupo y elaborar una

síntesis con los contenidos más relevantes sobre el proceso de la división celular.

3) Escribir el informe, utilizando un vocabulario correcto.

4) Elaborar la presentación de Power Point donde figure toda la información vista

en clase sobre división celular, el mismo junto con la exposición grupal debe durar

entre 15 y 20 minutos.

Page 5: Reproducción celular ud 7

RecursosMitosis y meiosis: los tipos de división celularhttp://cienciaybiologia.com/mitosis-y-meiosis-la-division-y-reproduccion-celula/División celular - wikipedia, la enciclopedia librehttp://es.wikipedia.org/wiki/División_celularMeiosishttp://www.efn.uncor.edu/departamentos/biologia/intrbiol/meiosis.Pdf de biología en agronimíahttp://agrariasvirtual.com.ar/fca/rebea/2011-octubre/66-76-Clerici.pdfla division celularhttps://sites.google.com/a/goumh.umh.es/la-division-celular/Proyecto biosferahttp://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/genetica1/comLa mitosis: documental completohttps://www.youtube.com/watch?v=onkMlWYED-sLa meiosis: documental completohttps://www.youtube.com/watch?v=8KcvZnM8bNU

Page 6: Reproducción celular ud 7

EvaluaciónQue los estudiantes:

• Utilicen vocabulario específico y correcto.

• Logren diferenciar los procesos de mitosis y meiosis.

• Comprendan y reconozcan las etapas que ocurren en los dos tipos de división

celular.

• Participen activamente de las actividades propuestas.

• Reconozcan la importancia de la división celular para los procesos de división y

regeneración celular de los organismos y el mantenimiento de las especies.

Page 7: Reproducción celular ud 7

Conclusión

La duplicación de los componentes

celulares y la posterior distribución

equitativa entre las células hijas

constituye el ciclo celular. Este

proceso es "comandado" por el

núcleo, ya que el ADN, que se halla

dentro de éste, regula la formación,

el crecimiento, el funcionamiento y

la reproducción celulares. Por lo

tanto el fin de esta tarea es que

ustedes comprendan la importancia

de este proceso para todos los seres

vivos y con ello, lo que ocurre en el

transcurso del mismo.