5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN LAS TÉCNICAS Y LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES. Integrante: José Pérez C.I. 14.877.733 Sección: Saia Cátedra: Investigación de Operaciones Facilitadora Pof. José Linares

República bolivariana de venezuela

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: República bolivariana de venezuela

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICE-RECTORADO ACADÉMICO

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

LAS TÉCNICAS Y LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN DE

OPERACIONES.

Integrante:

José Pérez C.I. 14.877.733 Sección: Saia

Cátedra: Investigación de OperacionesFacilitadora Pof. José Linares

BARQUISIMETO ESTADO LARA

Page 2: República bolivariana de venezuela

LAS TÉCNICAS Y LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN DE

OPERACIONES.

La investigación de operaciones o investigación operativa o investigación

operacional (conocida también como teoría de la toma de decisiones o

programación matemática) (I.O.) es una rama de las matemáticas que consiste en

el uso de modelos matemáticos, estadística y algoritmos con objeto de realizar un

proceso de toma de decisiones. Frecuentemente trata del estudio de complejos

sistemas reales, con la finalidad de mejorar (u optimizar) su funcionamiento. La

investigación de operaciones permite el análisis de la toma de decisiones teniendo

en cuenta la escasez de recursos, para determinar cómo se puede optimizar un

objetivo definido, como la maximización de los beneficios o la minimización de

costos.

LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

La teoría de los juegos:

Esta técnica nos suministra una formulación matemática para analizar conflictos

o intereses de las organizaciones El número de estrategias es, por tanto, finito.

Definidas las estrategias de cada jugador, se pueden estimar los resultados

probables de las interacciones.

Teoría de colas:

Esta técnica nos ayuda a optimizar una mejor distribución en condiciones de

aglomeración y espera, como emergencias hospitalarias, horas punta en telefonía,

reservas de servicios, controles de aeropuerto, transporte en grandes ciudades o

colas del supermercado, etc.

Teoría de los grafos:

Se deriva de las técnicas de planeación y programación por redes, muy

utilizadas en actividades de construcción. Intenta representar una relación directa

entre los factores de tiempo y costo indicando el llamado “óptimo económico” de

Page 3: República bolivariana de venezuela

un proyecto, de manera que se consiga el mejor aprovechamiento posible de los

recursos disponibles en un plazo óptimo. Esta teoría busca la ejecución de los

proyectos en un plazo más corto y a menor coste, así como la distribución óptima

de los recursos disponibles o su redistribución  en caso de modificaciones.

Programación lineal:

Se preocupa por alcanzar una posición óptima con relación a un objetivo

determinado (aumentar beneficios, disminuir costos), etc. Para ello, las variables

deben ser cuantificables y a la vez debe existir relación lineal entre ellas.  Es

aplicable a situaciones complejas que presenten innumerables variables como, por

ejemplo, el estudio del mejor y más económico trayecto para una flota de reparto

en un área determinada.

Probabilidad y análisis estadístico:

Método utilizado en situaciones donde la información resulta difícil de obtener,

como puede ser el control de calidad en producción, pues intenta sacar el máximo

provecho a los datos disponibles. El análisis estadístico se usa en el control del

proceso y de la calidad.

Programación dinámica:

Se aplica a problemas que presentan varias fases interrelacionadas, en donde

se debe adoptar una decisión adecuada para cada una sin perder de vista el

objetivo último. Muy útil cuando surgen dudas sobre si comprar, vender o

mantener máquinas y equipos, por ejemplo.

LIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES TENEMOS

En la investigación de operaciones contienen un ámbito incierto por lo que no

se conoce la manera correcta de solucionar una cuestión, es decir cuando hay

desconocimientos y precisamente esto constituye la naturaleza del tema en

cuestión. En efecto tienen las siguientes limitaciones.

Page 4: República bolivariana de venezuela

1.-No interpretar muy bien los datos requeridos relacionados con el área de

las matemáticas y sus afines. Es decir encontrarse con la realidad de que no

existe teoría preexistente y se presente un complejo camino matemático

para lograr las formas deseadas que solucionen la cuestión determinada.

2.-La falta de áreas interdisciplinares, nos referimos a una investigación que

busque en disciplinas diferentes aspectos necesarios requeridos en un tema

enmarcado en otra área del conocimiento.

Generalmente la limitación de la investigación de operaciones es la no

existencia de la teoría requerida, pero precisamente ese es el trabajo del

investigador, por lo cual este debe ser recursivo, tenas, apasionado en su labor,

lleno de paciencia y sobre todo nunca renunciar a la solución de su problema.