9
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología Universidad Alejandro de Humboldt Materia: Redacción de Informes Técnicos DIFERENCIA ENTRE REDACCIÓN Y COMPOSICIÓN Y CUADROS CONCEPTUALES DE TIPOS DE REDACCIÓN Y DE TEXTOS Profesora: Autor(es):

República Bolivariana de Venezuela

Embed Size (px)

DESCRIPTION

República Bolivariana de Venezuela

Citation preview

Page 1: República Bolivariana de Venezuela

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología

Universidad Alejandro de Humboldt

Materia: Redacción de Informes Técnicos

DIFERENCIA ENTRE REDACCIÓN Y COMPOSICIÓN Y CUADROS

CONCEPTUALES DE TIPOS DE REDACCIÓN Y DE TEXTOS

Profesora: Autor(es):

Pérez, Dazara Maldonado, Ana

Page 2: República Bolivariana de Venezuela

Serrano, Andrés

Índice

Introducción El Ambiente Tipos de Ambiente Características de cada tipo de ambiente

-Ambientes Naturales

-Ambientes Artificiales

-Ambiente en la Literatura

Conclusión Referencia Bibliográfica

Introducción

El Ambiente

Es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones, en permanente modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona la existencia o desarrollo de la vida.

Está constituido por elementos naturales como los animales, las plantas, el agua, el aire, y artificiales como las casas, las autopistas, los puentes, etc.

Incluye aquellas cosas que son producto del hombre y que lo incluyen. Por ejemplo, las ciudades son el resultado de la sociedad humana y forman parte del ambiente. La cultura de un pueblo también, sus costumbres, sus creencias, etc.

Algunos creen que el ambiente es únicamente la naturaleza... ¡Pero no!, el hombre también forma parte de este. Somos un componente muy importante porque podemos transformarlo más que cualquier otro ser del planeta... y por ende tenemos una responsabilidad superior.

El ambiente está en constante modificación, positiva o negativa, por la acción del hombre o natural. O sea que los cambios pueden ser hechos por los humanos o por la naturaleza misma. Sin duda nosotros transformamos lo que nos rodea pero también la lluvia modela el paisaje, el mar construye y destruye playas, el frío y el calor rompen las rocas, otras especies son arquitectas de su entorno, etc.

Page 3: República Bolivariana de Venezuela

En síntesis, el ambiente es todo aquello que nos rodea, que forma parte de nuestro entorno, ya sea biótico o abiótico, sumado a lo que nosotros mismos somos y creemos.

Pese a que todos los días vemos los motivos por los cuales es tan importante proteger nuestro ambiente, aún hay gente que se pregunta ¿Por qué? ¿Por qué debemos cuidar nuestro planeta?

Creemos que la belleza del mundo es inmensa y que la sola idea de ir perdiéndola poco a poco es terrible. Amar a la naturaleza es lo que nos da fuerzas para defenderla día a día. Mirar el cielo limpio, observar un río claro y lleno de vida, sentir el aroma especial que tiene un bosque después de la lluvia, contemplar a un pájaro construyendo delicadamente su nido... todas estas cosas queremos seguir haciéndolas.

Ahora bien, para algunos amar al mundo no es suficiente razón. Y creemos que hay más... Imagínate que el ambiente fue prestado a los hombres. Cuando un amigo te presta un juguete o un libro tú puedes usarlo; está bien que lo hagas. Pero estaría mal si lo rompieras, si lo usaras con descuido.

Es importante entonces pensar que el mundo no nos pertenece, nos ha sido prestado para que vivamos en él y lo utilicemos con sabiduría. Y eso es lo que debemos hacer... vivir, no destruir.

Si destruimos el ambiente estaremos perjudicándonos a nosotros mismos, y a nuestros hijos y nietos. Cuidar el mundo es cuidarnos y ésa es otra muy buena razón.

ambientes naturales

Acuáticos: este tipo de ambiente natural es en el que se desarrolla vida dentro de un cuerpo de agua determinado, como puede ser un lago, un río, un mar, una laguna, un océano, un pantano, etcétera. Dentro de estos ambientes, se puede hacer la distinción entre los de agua dulce y los de agua salada. Este rasgo resulta esencial para determinar el tipo de vida que se desarrolla en ellos, ya sea de plantas o animales, así como también el uso que le pueda dar el ser humano.

Terrestres: esta clase de ambiente natural, en cambio, es el que se desarrolla sobre el suelo terrestre. Dependiendo de la superficie, el clima, las lluvias y otras variables, la vida que se desarrolle irá cambiando. Por ejemplo, en un ambiente desértico las temperaturas se caracterizan por ser extremadamente elevadas durante el día y por descender de forma significativa durante la noche, lo que se conoce como amplitud térmica.

Además, en los desiertos llueve muy poco, por lo que cuentan con un clima seco, lo que hace que haya escaza vegetación, mientras que los animales deben adaptarse a vivir con dicha escasez. A diferencia de este ambiente, las sabanas sí cuentan con lluvias, permitiendo que se desarrollen

Page 4: República Bolivariana de Venezuela

pastizales y plantas herbáceas. Sumado a esto, allí viven aves, mamíferos, reptiles y aves, entre otras variedades, así como también resulta un ambiente adecuado para la ganadería.

Otra clase de ambiente terrestre es el de los bosques, que tienen la característica de ser mucho más húmedos que los dos anteriores y por contar con temperaturas en promedio de 25° C. Gracias a esto, la flora y fauna que se desarrolla es abundante y muy variada.

De todas formas, dependiendo la ubicación de los mismos, pueden desarrollarse distintos bosques, uno de ellos son los tropicales lluviosos, en los que llueve prácticamente todo el año y en donde las elevadas temperaturas se mantienen. A raíz de esto, se genera una vegetación abundante y también se encuentran distintas especies de reptiles, insectos e incluso anfibios.

Por otro lado, existen los bosques secos, que tienen entre otras características la de contar con períodos de lluvia muchos más acotados y el invierno puede durar hasta nueve meses, por lo que en estos la flora y fauna varía en relación a los anteriores.

Aéreos: a diferencia de los dos ambientes mencionados anteriormente, estos se caracterizan por ser transitorios, es decir, que los seres vivos no pueden vivir en él constantemente, sino que precisan entrar en contacto con el suelo o agua, ya sea para alimentarse, comer, beber, reproducirse o dormir. Esto se debe a que el ambiente aéreo no ofrecen las condiciones para llevar adelante estas y otras actividades que resultan vitales para los seres vivos.

Algunos ambientes artificiales

Invernaderos: dentro de los ambientes artificiales, este se caracteriza por ser un espacio cerrado con algún material de vidrio o plástico y que permanece estático. Esto permite que sea el hombre el que tenga la posibilidad de ir modificando ciertos factores como la temperatura y la humedad para de esta forma permitir el desarrollo de determinadas plantas. De esta manera, el invernadero se ha convertido en un ambiente muy útil para el cultivo de distintos productos.

Acuarios: también conocidos como peceras, estos ambientes artificiales consisten en un recipiente, generalmente hecho de vidrio, en el que se coloca una determinada cantidad de agua, ya sea dulce o salada, fría o tropical, para así permitir el desarrollo de un ecosistema, que puede estar compuesto por invertebrados, plantas o peces.

Generalmente, estos ambientes son desarrollados con fines estéticos, para decorar alguna casa, oficina o cualquier otro lugar, o bien, para disfrutar de las tareas que implica mantener y crear dicho ecosistema. En la mayoría de los casos, los acuarios cuentan con un filtro, para que el agua circule permanentemente, y alguna lámpara que ilumine el interior del recipiente, lo cual es esencial para que las plantas lleven adelante el proceso de fotosíntesis.

Page 5: República Bolivariana de Venezuela

Diques: estos ambientes consisten en un terraplén, que suele estar dispuesto de forma paralela al borde del mar o bien al curso de un río, para de esta manera evitar que pase el agua. Por lo general, el terraplén está hecho con tierra y ayuda a que se puedan concretar la realización de caminos, también protegen ciertos terrenos de las olas y evitan que terrenos cercanos a río o mar se inunden. También puede ocurrir que se conformen diques naturales, al borde de un río, a partir de los depósitos que éste va arrastrando.

El ambiente en la literatura

Dentro de la literatura también se habla de diferentes clases de ambientes, que rodean a los distintos personajes que conforman a la obra y a las acciones que estos llevan adelante. De esta manera, el ambiente puede condicionar el comportamiento y la personalidad de los mismos. Generalmente se identifican los distintos tipos de ambientes:

Físico: este ambiente es el lugar propiamente dicho, es decir, el espacio en el que los diferentes personajes llevan adelante sus acciones, en donde se los ubica. Dentro de estos ambientes se identifican dos clases: los abiertos y los cerrados. Los primeros son aquellos exteriores, amplios, que les permiten a los personajes poder movilizarse con libertad. Los cerrados, en cambio, son más acotados, por lo que limitan el accionar de los individuos.

Social: estos ambientes, en cambio, tienen que ver con los aspectos económicos, culturales e históricos en los que se encuentran inmersos los personajes. Esto puede tener que ver con las actividades laborales, las religiones, los valores, las creencias, etcétera, que se hagan presentes a lo largo de la historia y que vayan condicionando a los personajes y a su accionar.

Psicológico: este ambiente hace alusión a la atmósfera emocional en la que se encuentran envueltos los personajes de la historia. Y pueden tener que ver con la felicidad, la tristeza, la desolación, la angustia, el miedo, entre otros. Estos ambientes también condicionan el accionar de los personajes aunque no sean “tangibles”, como puede ser una ciudad, el campo, la playa, el frío, el calor, etcétera.

Dependencias del Ser Humano con Respecto al Ambiente

El hombre depende de los recursos naturales y de los servicios proporcionados por el medio ambiente para sobrevivir. Desde que el Homo sapiens apareció en la Tierra hace aproximadamente cien mil años, ha ido modificando su entorno mediante el desarrollo de diversas actividades.

Page 6: República Bolivariana de Venezuela

Al utilizar los recursos, presiona y provoca diversas transformaciones en el ambiente que conllevan, a su vez, implicaciones tanto en el ámbito productivo como en aspectos de salud y bienestar, y que afectan la disponibilidad y calidad de estos recursos.

El medio ambiente posee diversos recursos naturales, los cuales son componentes de la naturaleza, susceptibles de ser aprovechados por el ser humano para la satisfacción de sus necesidades y que tienen un valor actual o potencial al proporcionar diversos bienes y servicios. Entre éstos se encuentran las aguas superficiales y subterráneas; el suelo y el subsuelo; la diversidad biológica, como las especies de flora y fauna, los recursos genéticos y los ecosistemas que dan soporte a la vida; los recursos de hidrocarburos, hidroenergéticos, eólicos, solares, geotérmicos y similares; la atmósfera y los minerales, entre otros.

Debemos proteger nuestro ambiente porque lo necesitamos. ¡Y mucho! Dependemos de él para existir. Nuestro planeta nos brinda todos los recursos naturales que necesitamos para alimentarnos, construir nuestras viviendas, tener luz, transportarnos, vestirnos, etc. Mira un segundo a tu alrededor... todo lo que ves -papel, lápiz, computadora, goma, etc.- se obtiene, directa o indirectamente, del ambiente, por lo cual es importante que aseguremos su capacidad de continuar proveyéndolos.

Conclusión

Referencia Bibliográfica

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos48/el-ambiente-venezuela/el-ambiente-venezuela.shtml#ambien#ixzz3Ww0yEd74

Tipos.co (2014) Tipos de ambiente - Clasificación y Clases, Disponible: http://www.tipos.co/tipos-de-ambiente/#ixzz3WvI9vAzA

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos48/el-ambiente-venezuela/el-ambiente-venezuela2.shtml#depend#ixzz3WvH2c26Z