8
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Coordinación Local de Investigación y Postgrado Núcleo Académico Sucre Cátedra: Práctica I Destrezas Pedagógicas que permitan al Docente de Aula Regular el Manejo Adecuado de las Dificultades de Aprendizaje que presentan los Educandos de Tercer Grado de Educación Básica en la U.E.B. Cruz Almandoz Mora en Cumaná, estado Sucre. Periodo escolar 2014-2015 Autora: Carmen González C.I.: 8.433.959 Tutor:

República Bolivariana de Venezuela

Embed Size (px)

DESCRIPTION

r

Citation preview

Page 1: República Bolivariana de Venezuela

República Bolivariana de VenezuelaUniversidad Pedagógica Experimental Libertador

Instituto de Mejoramiento Profesional del MagisterioCoordinación Local de Investigación y Postgrado

Núcleo Académico SucreCátedra: Práctica I

Destrezas Pedagógicas que permitan al Docente de Aula Regular el Manejo Adecuado de las Dificultades de Aprendizaje que presentan los Educandos de Tercer Grado de Educación Básica en la U.E.B. Cruz Almandoz Mora en

Cumaná, estado Sucre. Periodo escolar 2014-2015

Autora: Carmen González

C.I.: 8.433.959

Tutor: Ramón José Gómez Gil

Cumaná, octubre 2014

Page 2: República Bolivariana de Venezuela

INTRODUCCIÓN

La Educación, término que siempre ha de dársele significativa

importancia, pues en ella se circunscribe una serie de aspectos que

contribuyen a formar individuos con actitudes muy positivas que tienden a

forjar conductas que incitan a su desarrollo integral e integrarse a la

sociedad.

Desde tiempos remotos se ha concebido la teoría, que la familia, ese

núcleo familiar que la constituye representa la primera escuela que tiene la

responsabilidad de instituirse tomando en cuenta sus posibilidades y en

atención al contexto social edificante. Éste posteriormente va a

complementarse en el ámbito escolar, inclusive a corregirla y a

proporcionarle los conocimientos necesarios e indispensables para crearle

hábitos de superación que vayan identificando sus aptitudes y en esa

formación en vías de desarrollo, se pueda finalmente vislumbra un o una

ciudadana próspero y dueño o dueña de su aprendizaje para luego aplicarla

en el campo de su agradabilidad en el futuro.

Lo antes expuesto, es viable acotar que no todos los ciudadanos que

incursan en el campo educativo tienen la misma capacidad de comprender y

atender esos aprendizajes propios y necesarios, impresos en el pensum

educativos; situación ésta que no escapa y que es objeto esencial de éste

trabajo de investigación. Se trata de esas dificultades que aparecen en el

proceso de atender con facilidad el aprendizaje, que en líneas generales

viene a ser el elemento motor conducente a constatar progreso en etapa

escolar.

Mucho se ha hablado y estudiado al respecto, inclusive se han

presentado numerosos investigadores en el referente tema. Para obtener

Page 3: República Bolivariana de Venezuela

posibles soluciones al mismo, unos han llegado a la conclusión, que es

producto de circunstancias hereditarias, mala alimentación durante su

gestación, no ha existido una constante evaluación y verificación del

desarrollo embrionario; aunado a esto la falta de amor y aceptación de esa

criatura. Otros opinan que se debe a la falta de tiempo y dedicación desde

sus primeros años de vida en todo lo concerniente a su cuidado, a ayudarlos

paulatinamente e ir conociendo y conociendo a sí mismo y a su entorno con

todas sus características.

Las concepciones dadas no dejan de ser limitantes; pero se debe seguir

escudriñando, estudiando y buscar sin restricciones las posibles causas y a

estas proporcionales el debido tratamiento sin medida y siempre con la mejor

de las intenciones, con fortaleza, con el manejo adecuado; pero eso sí sin

plazos, con ahínco y con la esperanza de lograr el objetivo requerido; es

decir logros significativos.

El objeto de este trabajo de investigación trae a colación la firme

voluntad de adjudicarle a ese docente de aula regular las herramientas

pedagógicas definidas y determinantes que permitan asegurar y mejorar las

dificultades de aprendizaje detectadas en los educandos del tercer grado de

Educación Básica en la U.E.B. “Cruz Almandoz Mora” en la ciudad de

Cumaná, municipio Sucre, estado Sucre, y ellos traten de que ese proceso

en todo su desarrollo obtenga resultados efectivos en esos educandos

durante el periodo escolar 2014-2015, asegurando el éxito en la praxis del

docente y del progresos significativo en el estudiante.

Page 4: República Bolivariana de Venezuela

CAPÍTULO I

El Problema

1.1.- Planteamiento del Problema

El sistema educativo inmerso en una sociedad esencialmente

democrática, necesita irremediablemente proporcionarle atención a la

diversidad como un derecho irrenunciable.

En la actualidad los educadores en su mayoría se asombran ante el

aumento de alumnos que presentan dificultades de aprendizaje en las aulas

regulares. Esas se manifiestan en la lectura, la escritura, el cálculo, además

en problemas de conducta.

La referente situación es razón de preocupación para los docentes;

pues tiene a su cargo una responsabilidad de emitirle una enseñanza y que

ésta sea provechosa, por lo que en ocasiones ven frustrados sus esfuerzos

al constatar que esa situación de dificultad se torna displicente.

Por otra parte, en conversaciones con sus padres y representantes, se

pudo observar que ellos dejan solos y no les proporcionan ayuda en la

realización de sus tareas, en comunicarle patrones de conductas u otras

acciones que permitan arrojar resultados satisfactorios.

Cabe considerar, por otra parte los entes

Page 5: República Bolivariana de Venezuela
Page 6: República Bolivariana de Venezuela