88
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA FACULTAD DE MEDICINA, ODONTOLOGIA Y CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES PROGRAMA DE POSTGRADO DE ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR SALUD PLAN DE MANEJO DE VÍCTIMAS EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA Y DESASTRE DIRIGIDO AL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE LOS HOSPITALES DEL SEGURO SOCIAL TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TITULO DE MAGÍSTER SCIENTIARUM EN ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR SALUD MENCION: ADMINISTRACION DE HOSPITALES AUTORA: LCDA. YANUARY LÓPEZ TUTOR: DR. RICAURTE SALÓM GIL ASESOR METODOLÓGICO: DR. RICAURTE SALÓM GIL MARACAIBO, JULIO 2010

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE ...53:33Z... · describe el instrumento de recolección de información y el plan de tabulación y análisis de

Embed Size (px)

Citation preview

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA

FACULTAD DE MEDICINA, ODONTOLOGIA Y CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES

PROGRAMA DE POSTGRADO DE ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR SALUD

PLAN DE MANEJO DE VÍCTIMAS EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA Y DESASTRE DIRIGIDO AL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE LOS

HOSPITALES DEL SEGURO SOCIAL

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TITULO DE MAGÍSTER SCIENTIARUM EN ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR SALUD

MENCION: ADMINISTRACION DE HOSPITALES

AUTORA: LCDA. YANUARY LÓPEZ TUTOR: DR. RICAURTE SALÓM GIL ASESOR METODOLÓGICO: DR. RICAURTE SALÓM GIL

MARACAIBO, JULIO 2010

2

2

PLAN DE MANEJO DE VÍCTIMAS EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA Y DESASTRE DIRIGIDO AL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE LOS HOSPITALES DEL SEGURO SOCIAL

Autora: Lcda. Yanuary López

Firma: _________________

C.I. 9.761.238

Dirección: Barrio San José. Calle 35B No. 87-05

Telf: 0414- 6512373 0414-6386399

Correo Electrónico: [email protected]

Tutor: Dr. Ricaurte Salóm Gil

Firma: _________________

C.I. 1.068.576

Dirección: Urbanización la Corormoto

Celular:

Correo Electrónico:

Asesor Metodológico: Dr. Ricaurte Salóm Gil

Firma: __________________

C.I. 1.068.576

Dirección: Urbanización La Coromoto

Teléfono:

Correo electrónico:

3

3

DEDICATORIA

A Dios,

A mis hijos,

A mi Madre,

A mis amigos,

A todos mil gracias…

AGRADECIMIENTOS

A la Universidad del Zulia,

A los Hospitales del Seguro Social,

A mi tutor y Asesor Dr. Ricaurte Salóm Gil

A mis colegas y todos los profesionales

La investigadora.

4

4

INDICE DE CONTENIDO

FRONTISPICIO ....................................................................................................... 2

DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS ................................................................

ÍNDICE DE CONTENIDO ........................................................................................

3

4

RESÚMEN .............................................................................................................. 6

ABSTRACT ............................................................................................................. 7

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................

8

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................... 11

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................... 14

OBJETIVOS ....................................................................................................... 14

OBJETIVOGENERAL ................................................................................... 14

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................ 14

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................ 14

DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................... 15

MARCO TEÓRICO .................................................................................................. 16

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................... 16

BASES TEÓRICAS ............................................................................................

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS ............................................................

19

38 BASES LEGALES .............................................................................................. 40

SISTEMA DE VARIABLES ................................................................................. 41

CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS VARIABLES ............................................ 41

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES .......................................... 41

METODOLOGÍA ...................................................................................................... 42

TIPO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................ 42

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................................... 42

MATERIAL Y MÉTODO ..................................................................................... 43

TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS ......................... 43

5

5

VALIDEZ ............................................................................................................

CONFIABILIDAD ................................................................................................

44 44

PLAN DE TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS ................................... 44

ANÁLISIS DE LOS DATOS .....................................................................................

DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS .....................................................................

45

67

CONCLUSIONES .................................................................................................... 69

RECOMENDACIONES ........................................................................................... 70

ÍNDICE DE REFERENCIAS .................................................................................... 71

TABLAS Y GRÁFICOS ........................................................................................... 73

ANEXOS .................................................................................................................

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS ..................................................

PROGRAMA EDUCATIVO ......................................................................................

6

6

López García, Yanuary Josefina. Plan de Manejo de Víctimas en Situación de Emergencia y Desastre, dirigido el personal de Enfermería de los Hospitales del Seguro Social del Municipio Maracaibo y San Francisco del Estado Zulia. Trabajo de Gado para optar al título de Magíster Scientiarum en Administración del Sector Salud. Mención: Administración de Hospitales. Universidad del Zulia. Facultades de Medicina, Odontología y Ciencias Económicas y Sociales. Programa de Postgrado de Administración del Sector Salud. Maracaibo, Venezuela. 2010. P.

RESUMEN

La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar el conocimiento sobre un plan de manejo de víctimas en situación de emergencia y desastre, del personal de enfermería, así como identificar el nivel de instrucción del personal de enfermería, el conocimiento sobre el código de colores, las etapas del plan de manejo de víctimas, así como las ventajas de dicho plan para el hospital utilizado durante el triage. La investigación fue de tipo descriptiva, no experimental, de campo y transversal. Se estudió una población de 56 profesionales de enfermería de la emergencia de adultos de los hospitales del Seguro Social “Dr. Adolfo Pons” del Municipio Maracaibo y “Dr. Manuel Noriega Trigo” del Municipio San Franciso. Se les aplicó un instrumento tipo cuestionario de 21 ítems, bajo la escala tipo Likert . Los resultados indicaron con respecto al nivel de instrucción que (62.2%) de los profesionales de enfermería son licenciados. Con relación al conocimiento sobre el código de colores para la clasificación de los lesionados, se determinó que dicho conocimiento es deficiente por agruparse el mayor porcentaje (44.6%) en la alternativa indiferente. Con respecto a las etapas de un plan de manejo de víctimas. Sólo 46.4% de los profesionales poseen conocimientos. Por último, al evaluar las ventajas del plan el 48.2% de los profesionales de enfermería consideró que una de las ventajas de un plan de manejo de victimas es la reducción el tiempo de atención al paciente, así como permite mantener un plan para la recepción masiva de heridos y lesionados. El profesional de enfermería cumple un papel muy importante en el manejo de víctimas, por lo que debe estar actualizada en los conocimientos y habilidades de asistencia en un evento catastrófico. Se elaboró un programa educativo para los profesionales de enfermería de la emergencia de adultos de los hospitales estudiados Palabras clave: Plan de Manejo de Víctimas - Situación de emergencia y Desastre – Personal de enfermería Correo electrónico: [email protected]

7

7

López García, Yanuary Josefina. Plan of Handling of Victims in Situation of Emergent of Disaster, directed the personnel of Infirmary of the Hospital Dr. Adolfo Pons of the Municipality Maracaibo of the State Zulia. Proyecto de Investigación para optar al título de Magíster Scientiarum en Administración del Sector Salud. Mención: Administración de Hospitales. Universidad del Zulia. Facultades de Medicina, Odontología y Ciencias Económicas y Sociales. Programa de Postgrado de Administración del Sector Salud. Maracaibo, Venezuela. 2010.

ABSTRACT

This study aimed to design an overall management plan for victims in emergency and disaster led to nurses, in order to assess the level of training of personnel, determine who has the professional knowledge on the color and stages of management plan for victims, as well as exploring the merits of the plan for the hospital. The research was descriptive, not experimental, and cross country. We studied a population of 56 nurses from emergency hospital adult Social Security Dr. Adolfo Pons and Dr. Manuel Noriega Trigo Maracaibo County and San Francisco respectively. Answered a questionnaire type instrument 21 ítems under the Likert scale. The results indicated with respect to level of education that the majority (62.2%) of nurses are licensed. With regard to knowledge about the color code for the classification of the injured, it was determined that such knowledge is deficient grouped the highest percentage (44.6%) in the alternative any day. With respect to the stages of a management plan for victims 46.4% of professionals are knowledgeable. Finally, to assess the benefits of the plan on 48.2% of nurses felt that one advantage of a management plan is the reduction of victims time to patient care and to maintain a plan for massive reception wounded and injured. The nurse plays an important role in the management of victims, so must be current in knowledge and skills to assist in a catastrophic event. Kew Words: Plan, Handling of Victims – Emergency and disaster - Nursing e-mail: [email protected]

8

8

INTRODUCCIÓN

Los eventos o situaciones se pueden presentar de forma inesperada, por lo que es

importante que las instituciones hospitalarias puedan contar con un plan de manejo de

víctimas que permita reducir el índice de muertes por esta causa a través de la

respuesta rápida del personal de salud. En ese sentido, es considerado una situación

súbita que aparece cuando los recursos existentes para la atención de pacientes se

hace insuficiente frente a las necesidades inmediatas. De acuerdo a la Organización

Panamericana de la Salud (OPS, 2008), “es todo suceso que causa destrucción y

zozobra ocasionando demandas que exceden la capacidad de la comunidad afectada”

(p.52). Lo más importante frente a esta situación que siempre ocurrirá de una u otra

manera en forma imprevista, es que se responda de una manera eficaz ante ella. La

planificación u organización previas son la única garantía al respecto.

En ese sentido, se deben desarrollar las competencias en el profesional de salud,

especialmente en el de enfermería, ya que las instituciones de salud en sus tres niveles

de atención deben garantizar una atención integral a la demanda de servicios por parte

de las poblaciones en las áreas de influencia. En situaciones en las que ocurren

eventos inesperados que acarrean un número importante de personas lesionadas,

atrapadas, en curso de alguna enfermedad aguda o muertes, la organización de un

hospital para responder a estos eventos con víctimas en masas, requiere del

establecimiento de programas de contingencias articulados con los sistemas

preestablecidos y comprobados que faciliten: la movilización y manejo de los recursos,

los enlaces con la organización pre-hospitalaria, el manejo de los enfermos

hospitalizados y el flujo de víctimas, la información actualizada a las autoridades y

familiares de las víctimas.

En esta investigación se pretende diseñar un plan de manejo de víctimas dirigido a

los profesionales de enfermería de la emergencia de adultos de los hospitales

pertenecientes al seguro social “Dr. Adolfo Pons y “Dr. Manuel Noriega Trigo del

9

9

Municipio Maracaibo y San Francisco, respectivamente. Para lograr los objetivos

planteados se estructuró la investigación en cinco capítulos:

En el Capítulo I, se abordaron los aspectos del problema objeto de

investigación, como es planteamiento del problema, objetivos de la

investigación, justificación y delimitación de la investigación.

En el Capítulo II, se recogieron los antecedentes que tuvieron relación con la

investigación, las bases teóricas que sustentan el estudio, las bases legales y el

sistema de operacionalización de la variable.

En el Capítulo III, se expuso el marco metodológico: el tipo de investigación, el

diseño de la investigación así como la población y muestra de estudio, también se

describe el instrumento de recolección de información y el plan de tabulación y análisis

de los resultados.

En el Capítulo IV, se presentan las tablas y un análisis cuantitativo y cualitativo

de los resultados. Por último se refleja la discusión, análisis de los resultados,

conclusiones y recomendaciones del estudio, el índice de referencia, de ilustraciones y

de anexos.

En el capítulo V, se diseñó un plan educativo dirigido a los profesionales de

enfermería sobre un plan de manejo de víctimas en situación de emergencia y desastre,

por último las conclusiones y recomendaciones.

10

10

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Un evento o situación, no es la cantidad de víctimas que se pueden atender sino la

capacidad de respuesta de las instituciones hospitalarias e instituciones de atención a

cualquier evento natural o provocado por el hombre, que pueda traer consigo un

número de víctimas atrapadas, lesionadas o muertas. Una situación de emergencia y

desastre en un centro hospitalario aparece cuando “la necesidad de tratamiento médico

sobrepasa la capacidad de tratamiento real del hospital. El umbral ha de ser siempre el

resultado de una evaluación individual de la unidad de cuidados sanitarios. También,

puede definirse como el punto sin retorno a una situación de funcionamiento normal

dentro de un hospital. En estas situaciones, se requiere que las unidades tengan

activado un plan de actuación en caso de desastre, es necesario que se pueda prever

una redimensión eventual de las infraestructuras para controlar las situaciones de crisis,

organizando y entrenando al equipo humano para hacer cosas diferentes.

En ese sentido, se debe manejar dentro de las instituciones de salud, un plan de

manejo de víctimas y personal debidamente capacitado, con las competencias

pertinentes para hacerle frente a una situación para minimizar los daños. Por lo tanto,

las organizaciones socorristas, los entes no gubernamentales y los centros de salud

que actúen ante un saldo masivo de víctimas, deben poseer una organización sólida y

firme en cuanto a criterios ya preestablecidos sistemáticamente a través del

conocimiento por medio de instrumentos y capacitación del personal; en este caso el

personal de enfermería requerirá tener el conocimiento y competencias para este fin.

En ese sentido, todos los efectos adversos de un evento que genere un desastre serán

inversamente proporcionales al grado de preparación de la población y del personal

encargado de atender estas situaciones. Si se cuenta con una buena gestión de riesgo

y administración de los desastres los efectos de éstos se verían minimizados.

Asimismo, se ha expuesto la necesidad de llevar a cabo una práctica a nivel de las

instituciones hospitalarias, de la confección, actualización y conocimiento del plan para

la recepción masiva de heridos y lesionados. Puesto que la identificación de víctimas en

11

11

catástrofes es un punto importante que considera y depende del equipo de salud;

Según Escobar, (2000), en Colombia el triage es el proceso mediante el cual un

paciente es valorado a su llegada para determinar la urgencia del problema y asignar el

recurso de salud apropiado para el cuidado del problema identificado, el paciente es

clasificado según su prioridad.

Venezuela, no escapa de esta problemática, constantemente el país es amenazado

por catastrotes naturales que han afectado el bienestar de las personas, por sus

peculiares y únicas condiciones geográficas, climáticas, geológicas e hidrológicas. Es

por ello, que está expuesta a sufrir en situaciones tales como: inundaciones,

terremotos, deslizamientos de tierra, amenazas que se agudizan ante la actual situación

socio-económica que dificulta garantizar recursos y su distribución con base a la

equidad, en materias como la salud, seguridad, desarrollo urbano y otros.

Actualmente en el Zulia, específicamente en la ciudad de Maracaibo, el epicentro de

un movimiento sísmico puede ocurrir según los pronósticos, en Isla de Toas y la

situación para la región es sumamente preocupante. Existen tres fallas tectónicas con

potencialidades de activación; dos de estas atraviesan el Lago de Maracaibo y una

tercera que cruza la Isla de Toas, siendo la última la más importante. La magnitud de la

amenaza está determinada de acuerdo a la ubicación del lugar de origen del evento,

según como se dispone el movimiento sísmico.

En consecuencia, la región y las comunidades, dado el crecimiento exagerado de la

población, sin normas urbanísticas y sin control, algunos hacen casi imposible que

eventos naturales, como tormentas, aguaceros, sismos y otros provocados por el

hombre, exponen a la población con alta vulnerabilidad, de sufrir importantes bajas de

magnitud no precisa. Atendiendo a estas consideraciones, surge la necesidad de la

investigadora en estudiar el conocimiento que posee el profesional de enfermería que

labora en la emergencia de adultos de los hospitales pertenecientes al seguro social

como es el caso del Hospital “Dr. Adolfo Pons” del Municipio Maracaibo y el Hospital

“Dr. Manuel Noriega Trigo” del Municipio San Francisco, sobre el plan de manejo de

víctimas en caso de emergencia y desastre, así como de diseñar un plan educativo

para estos profesionales que le aporten los conocimientos necesarios.

12

12

Estos hospitales adscritos al seguro social, son catalogados como tipo III donde se

atiende una población numerosa en las diferentes emergencias. Se ha evidenciado que

no existe un plan para la atención de víctimas en caso de que se llegara a presentar un

desastre natural o provocado. Situación que pone en desventaja a estos hospitales en

caso de que se llegara a presentar un evento con saldo masivo de víctimas. Asimismo,

se ha observado que la estructura física de las emergencias de los hospitales del

seguro social no se encuentra debidamente equipada para atender a una gran cantidad

de víctimas, tampoco cuenta con los equipos y materiales necesarios para tal fin. De

igual manera, los profesionales de enfermería que allí laboran desconocen estrategias

para ofrecer atención en un evento catastrófico, a pesar que existe personal médico

capacitado como es el caso del Hospital “Dr. Manuel Noriega Trigo” que tiene

emergenciólogos por turno.

Se hace imperioso que los profesionales de la salud, sobre todo el de enfermería

que laboran en las diferentes emergencias puedan estar entrenados, con conocimientos

actualizados sobre las actividades que se realizan para la atención de lesionados

durante un evento con saldo masivo de víctimas en una situación dada. Por tal motivo,

surgió la necesidad de proponer ante las autoridades de dichos hospitales, la

posibilidad de adecuar un plan de manejo de víctimas en caso de situación de

emergencia y desastre dirigido principalmente a los profesionales de enfermería que

laboran en las emergencias, con la finalidad de capacitarlos para su adecuado

desenvolvimiento en caso de que se presente la eventualidad.

Asimismo, se diseñó un programa educativo el cual fue dirigido a todos los

enfermeros específicamente de las emergencias tanto de niños como de adultos con la

finalidad de que puedan adquirir conocimientos para el triage o la clasificación de

víctimas así como las etapas de un plan de manejo de estas víctimas en situación de

desastre. Todo esto, permitirá ofrecerles a los usuarios calidad de atención, que permita

dar una adecuada movilización de las mencionadas emergencias. Considerando lo

antes expuesto, se plantea la siguiente interrogante:

13

13

Formulación del Problema

¿Cuál es el conocimiento sobre un plan de manejo de víctimas en situación de

emergencia y desastre, que posee el personal de enfermería en las emergencias de los

Hospitales adscritos al Seguro Social?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Determinar el conocimiento sobre un plan de manejo de víctimas en situación de

emergencia y desastre, que posee el personal de enfermería en las emergencias de los

Hospitales adscritos al Seguro Social.

Objetivos Específicos

Identificar el nivel de instrucción del personal de enfermería que labora en la

emergencia de los Hospitales del Seguro social.

Describir el conocimiento que posee el profesional de enfermería sobre el código de

colores para la clasificación de las víctimas según la necesidad del apoyo vital,

Determinar el conocimiento que posee el personal de enfermería sobre las etapas

de un plan de manejo de víctimas en situación de emergencia y desastre.

Conocer las ventajas de un plan de manejo de víctimas en situación de emergencia

y desastre para el personal de enfermería

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Las situaciones de desastre por causas naturales o provocadas por el hombre son

un problema a nivel nacional, debido a que no se cuenta completamente con un

sistema organizado de triage o de prioridades a nivel intrahospitalario. Esta

investigación se justifica ya que en Maracaibo no se cuenta con este método de trabajo

que es un motivo de controversia para todo el personal que labora en el área de salud,

ya que el personal de enfermería no está preparado para afrontar un problema en caso

14

14

de desastre, tomando en cuenta una serie de estrategias y pautas organizadas para el

desenvolvimiento y manejo de tal situación. Por su parte, Tamayo y Tamayo (2006),

afirma que toda investigación debe ser justificada desde el aspecto teórico, práctico y

metodológico.

Desde el punto de vista teórico, se justifica puesto que en el nivel hospitalario es

imprescindible la confección y amplio conocimiento del plan para la recepción masiva

de heridos y lesionados provenientes de un evento catastrófico. Un plan debe

elaborarse y ser actualizado periódicamente y evaluado por medio de ejercicios al

menos cada dos años. Cabe destacar, que en el ámbito hospitalario no puede haber

lugar para la improvisación, ya que hasta un gran centro de trauma puede verse en

pocos minutos desbordado por un número relativamente pequeño de pacientes

lesionados, si carece de la sistematización que un plan ofrece.

Con relación a la justificación práctica, esta investigación permitió determinar el nivel

de conocimiento de los profesionales de enfermería que laboran en la emergencia de

los hospitales del seguro social, sobre el plan de manejo de víctimas en caso de

emergencia y desastre, estos resultados permitieron diseñar un programa educativo

sobre el plan de manejo de víctimas para ampliar los conocimientos existentes.

Se consideró de relevancia metodología, ya que se utilizó la metodología descriptiva

para la realización de la investigación, se diseñó un instrumento de recolección de

información, el cual permitió obtener unos resultados, los cuales generaron unas

recomendaciones. De igual manera, sirve como antecedentes a futuras investigaciones

DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación se desarrolló en el lapso comprendido entre septiembre

2005 hasta marzo 2010, con el personal de enfermería que labora en la emergencia de

de los hospitales del Seguro Social “Dr. Adolfo Pons” del Municipio Maracaibo y “Dr.

Manuel Noriega Trigo del Municipio Maracaibo y San Francisco del Estado Zulia.

15

15

MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Blanco e Hidalgo (2001), exponen la necesidad para las instituciones hospitalarias

la confección, actualización y conocimientos del Plan para la recepción masiva de

heridos y lesionados (PRMHL), sus características y principios así como

recomendaciones para su puesta en funcionamiento). Hospital Coromoto de Maracaibo.

Universidad de los Andes. Se consideró una investigación es experimental dadas las

especificaciones y requerimientos de cada unidad asistencial, el PRMHL deberá

adecuarse a las condiciones de ella y se observaran los aspectos básicos en su

confección: interrelación con el territorio, dirección y mando, comunicaciones, personal,

clasificación o triage y documentación que todo PRMHL debe cumplir. El PRMHL es

una herramienta imprescindible para mejorar la calidad de la asistencia ante

contingencias y sus amplios conocimientos aseguran una elevada disposición de la

unidad hospitalaria.

Taggart y Cols (2002), en su investigación presentaron algunas definiciones e

información general relacionada con la asistencia en situación de desastre. La práctica

de la enfermería en realidad surgió y maduró como respuesta a las necesidades

creadas por los desastres, en particular las guerras. Las enfermeras que laboran en un

hospital y las que lo hacen en un establecimiento ajeno a estas instituciones, han

jugado un papel muy importante en la asistencia de desastres. Están obligadas a

prepararse para enfrentar este reto. Las actividades que desencadena un desastre son

distintas a las de la vida diaria. Es esencial que se aprenda de los errores del pasado,

en cuanto al suministro de atención a las víctimas. En el futuro se debe enfatizar más

en lo referente a los aspectos de enseñanza y capacitación en la asistencia durante

casos de desastres.

Según Escobar (2000), en cuanto a la experiencia del triage de enfermería en el

departamento de urgencias de la fundación Santa Fe de Bogotá, existe un consenso

general sobre la necesidad de contar con un sistema de triage en el departamento de

16

16

urgencias, algunos estudios de evaluación de la calidad de triage han descrito los

siguientes beneficios: desde el punto de vista de la seguridad del paciente, ofrece una

valoración a la llegada a urgencias para determinar, en forma objetiva, el manejo

inmediato o la espera de un turno para la consulta médica. Desde la perspectiva del

equipo de salud, el sistema de triage representa la organización del trabajo diario de

manera confiable, siempre y cuando ofrezca consistencia entre el resultado del triage y

el diagnóstico final; asimismo, permite la utilización racional del recurso humano y

tectónico.

Gallardo (2002), en su investigación basada en la participación del personal de

enfermería en la organización hospitalaria del triage para situaciones de saldo masivo

de victimas en el Hospital Antonio María Pineda (Venezuela), en la actualidad no existe

en la coordinación de enfermería un plan en situación de emergencia y desastre. Para

determinar la participación del personal de enfermería en la organización hospitalaria,

se plantea una investigación descriptiva con diseño de campo, la población objeto de

estudio estuvo conformada por 17 enfermeras profesionales (jefe y coordinadora) para

determinar el nivel de conocimientos, la existencia de un plan y el interés en conocer

una propuesta. El hospital Antonio María Pineda en conjunto con el Ministerio de Salud

y Desarrollo Social (MSDS), establecen un programa de elaboración, reproducción y

distribución de las tarjetas de triage, que incluya otros centros de salud piloto en el

estado, además de las instituciones de primera respuesta en situaciones de emergencia

(bomberos, policías, cruz roja, defensa civil y otros) para así dar un primer paso en la

unificación de criterios de actuación en estas situaciones y tomando en cuenta el riesgo

del estado en sufrir un terremoto de gran magnitud en fechas futuras.

Atrache (2003), en su investigación Evaluación del conocimiento del personal del

servicio de emergencia sobre un diseño de un plan de emergencia y desastre,

comprobó que el personal del servicio 171, así como su coordinador y presidente del

Funsaz 171 posee el conocimiento adecuado y pertinente en lo que se refiere a la

composición de un plan de manejo y desastre. Del mismo modo, los empleados del

servicio 171 no cuentan con un plan previo de manejo de emergencias y desastres que

les permita actuar con seguridad y preparación ante cualquier contingencia que pueda

afectar a la comunidad a la cual le prestan servicios.

17

17

Vargas (2001) realizó en Venezuela un Estudio sobre los Factores hidrológicos,

geológicos, que condicionan la ocurrencia de desastres naturales que traerán consigo

un gran número de víctima atrapadas, lesionadas y muertes; además del gran daño

estructural que causa, lo que hace que la capacidad de respuestas de los estados

afectados sea insuficiente ante la magnitud de eventos tales como inundaciones,

deslizamientos y terremotos como en el estado Lara. Es por ello que, las instituciones

hospitalarias e instituciones de primera respuesta deben contar con programas

sólidamente establecidos para enfrentar la atención y clasificación de un saldo masivo

de víctimas fuera y dentro de un área hospitalaria. Esto motivó el estudio de la

capacidad de respuesta con la que contaba el hospital Dr. Antonio María Pineda en

este tipo de eventos, por lo cual se desarrolló una investigación de tipo transversal,

orientado a la organización en situación de saldo masivo de víctimas.

Butman (2000), ha expuesto los Problemas comunes que al parecer surgen en

repetidas ocasiones en incidentes con saldo masivo de víctimas (ISMV). Sus

observaciones se basan, en parte, en un estudio detallado de este tipo de

acontecimientos, publicado en diciembre de 1977, por el entro de Investigaciones en

Desastre del Departamento de Sociología de la Universidad Estatal de Ohio. Dicho

estudio, incluyó un trabajo de campo realizado en 44 comunidades localizadas en 17

estados, Washington y las Islas Vírgenes estadounidenses, y comprendió 29 desastres.

N la investigación participaron comunidades de diversos tamaños, las cuales contaban

con un gran desarrollo en sus servicios médicos de urgencias, que iban desde

posibilidades rudimentarias hasta sistemas complejos y perfectamente establecidos.

Machado (2001) en su trabajo: El reordenamiento del flujo de pacientes, analizaron

la experiencia del Hospital Universitario “Dr. Gustavo Alderequa Lima” de Cuba, puso

en práctica un sistema para atención de víctimas en masas por etapas mediante una

organización de tarjetas de funciones ubicadas en puntos preestablecidos de

conocimiento general. Primero, se destacaron las principales dificultades de los

ejercicios anteriores y se perfeccionó el plan de aviso; luego se implementó para toda la

urgencia un código de clasificación según necesidad de apoyo vital y se definió un área

de tratamiento para cada una. Una tercera etapa se elaboró un grupo de tarjetas con

las funciones de cada uno de los integrantes de los equipos de guardia y se ubicaron

18

18

en cada consulta del departamento de urgencias y en otras áreas preestablecidas.

Concluyeron que el sistema posibilita una mayor movilización de los recursos humanos,

una mayor rapidez en la preparación del departamento de urgencias, anula la

posibilidad de desconocimiento de las funciones del equipo de salud y permite un

manejo más coherente de las víctimas.

BASES TEÓRICAS

En las bases teóricas se desarrolla la variable y es sustentada por diferentes

autores. El propósito del presente capitulo es proporcionar algunas de las definiciones

generales relacionadas con los desastres; tratar acerca de los distintos tipos de

catástrofes y los agentes que los causan; señalar las fases de una tragedia y mostrar la

manera en que se relacionan con el auxilio y la atención; examinar la intervención

histórica cada vez mayor de las enfermeras; y la forma como deben prepararse para

casos de desastre.

Nivel de Instrucción en Enfermería

Enfermería es la más maravillosa de las ciencias y de las profesiones. Desde su

inicio se ha preocupado por el bienestar del hombre, por todo lo que le permita crecer

como ser, cuidarse como un ser total e integral, cuidar su entorno, su medio ambiente,

es decir, cuidar, más que su cuerpo, su esencia. En ese sentido, la enfermería, como

arte milenario del cuidado, debe poseer un nivel de instrucción que le permita manejar

un cuerpo teórico conceptual que sustenta sus principios y objetivos, poseer un método

científico propio, Así como el manejo del proceso de atención de enfermería, la ética

que incluye técnicas y procedimientos particulares dirigidos al cuidado de la salud de la

persona, familia o comunidad, entre otros conocimientos. En la medida que el nivel de

instrucción es más elevado, más amplio será la adquisición de sus conocimientos.

Asimismo, la práctica de enfermería comprende experiencias y fenómenos que se

encuentra cuando brinda cuidado; éstos se originan en: el paciente, la relación

enfermera-paciente, la enfermera y el contexto. Las teorías con relación al cuidado,

19

19

surgen de la práctica y de la investigación y al validarlas se convierten en explicativas y

directivas de la misma; la práctica basada en teoría se realimenta y por refinamiento

metodológico, se convierte en autónoma y creativa. Al respecto, Balderas (2000)

expresa que la enfermería como disciplina de las ciencias de la salud, tiene la

responsabilidad de cuidar la salud de las personas a su cargo, colocarlas en la mejor

forma posible para que la naturaleza o el medio ambiente pueda actuar sobre ellas.

Entonces, la enfermería es considerada como el conjunto de conocimientos y

acciones necesarias para prestar atención de enfermería a las personas que lo

requieran, en actividades de promoción de la salud, diagnósticos de enfermería,

tratamiento y rehabilitación. Esto propone atención directa, investigación, docencia y

administración como funciones generales. Es una profesión dinámica, dedicada a

mantener el bienestar físico, psicosocial y espiritual de las personas. Enfermería como

profesión aplica conocimientos, es práctica, académica, cumple procedimientos

basados en principios científicos, posee bases éticas, tiene autonomía y es social.

El ámbito de la práctica de enfermería se define dentro de un marco legislativo

reglamentario, y transmite a los demás las funciones, competencias (conocimientos,

capacidades y actitudes) y la responsabilidad profesional de la enfermera. El nivel de

instrucción, está muy ligado o proviene de los conocimientos basados en pruebas

relacionados con su ámbito de la práctica. Sin embargo, la enfermería está aliada

además con otras profesiones de salud por sus actividades de colaboración, referencia

y coordinación, y así ha desarrollado un acervo distinto y compartido de conocimientos

y de práctica profesional en cualquier situación, mas aún debe estar preparada para

ofrecer cuidados en caso de emergencia y desastre.

Sin embargo, las(os) enfermeras(os) deben precisar una formación y capacitación

inicial y continua adecuadas, además de un aprendizaje a lo largo de toda la vida, para

ejercer su profesión de manera competente dentro del ámbito de la práctica

profesional. Por ello, la enfermería ha de conseguir que las enfermeras docentes y las

enfermeras que gestionan los servicios de enfermería sean enfermeras con experiencia,

adecuadamente cualificadas y que comprendan las competencias y condiciones que se

20

20

requieren para dispensar cuidados de enfermería de calidad en el actual entorno de los

cuidados de salud.

Por su parte, Palencia (2008), indica que en la profesión de enfermería, al igual que

en otras profesiones de la salud, se realizan determinadas funciones de prevención,

promoción y restauración del ser humano, lo que permite en cada momento realizar una

priorización de los valores personales y profesionales. Esta priorización se realiza entre

múltiples situaciones que se le presenta, ante la conducta de las personas sanas o

enfermas con la que establece contacto por requerir de sus servicios. Es importante que

el profesional de enfermería necesite explorar si en su actuación diaria de la práctica

del cuidado, los valores que están presentes son de promoción personal y verificar

algunos aspectos que deben ser necesarios explorar.

Para que la profesión pueda ofrecer una dirección competente en caso de una

emergencia y desastre, han de procurar diligentemente conseguir que los profesionales

de enfermería estén preparados con las necesarias competencias tanto actitudinales

como operativas, valores, creencias moral para desempeñar funciones de dirección en

todos los niveles del sistema de salud. La profesión tiene un cúmulo de características

que la diferencian de otras disciplinas, pero se considera que los valores morales, la

ética y los valores espirituales le permiten al profesional desarrollarse tanto personal

como profesionalmente.

La importancia del nivel de instrucción del profesional estriba, principalmente, en que

éste orienta o guía a la hora de definir y/o delimitar los contenidos teóricos y prácticos

que deben contemplarse en los programas de formación básica, posbásica y

continuada. No tiene pretensiones de marco limitativo sino, antes al contrario, de

mínimo exigible. Es decir, que las profesionales de enfermería deberían reunir al menos

las características definidas y ser capaces de realizar las correspondientes funciones

asignadas. Lo que no significa que no pueda realizar otras si reúne los requisitos

necesarios para ello.

21

21

Por su parte, Balderas (2000) afirma que el enfermero egresado del programa de

enfermería, tiene una sólida formación en el campo científico, técnico y humanístico, su

visión integral del hombre y el mundo le permiten desempeñarse con un alto sentido

ético, de responsabilidad social, brindando cuidado a personas, familias y comunidades.

Sus conocimientos de las áreas propias de la enfermería lo hacen promocionar la salud

y prevenir la enfermedad, enfocando su actuar en la respuesta que la persona da a su

situación de salud o enfermedad y ayudándoles a mantener o recuperar su

independencia.

Las(os) enfermeras(os) deben coordinar sus acciones con otros miembros del

equipo de salud en la atención al individuo, cumpliendo las normas establecidas por el

plan de manejo de víctimas. La enfermería como profesión, requiere una guía moral

para cumplir con el fin primordial de servir al bien común, mejorar la salud de los

lesionados y prolongar la vida del hombre. Las raíces de la moral de las enfermeras (os)

han sido legadas por la sociedad. Dichas normas se relacionan con: La profesión, la

vocación, la disciplina en la atención al usuario, proteger la individualidad, proteger al

usuario de causas externas que puedan producir enfermedad, mantener las funciones

fisiológicas del usuario en parámetros normales, colaborar con la rehabilitación del

usuario y su incorporación a la comunidad.

Un punto importante por recordar en la atención de las situaciones de desastre es

que la eficacia de las personas o grupos que responden ante la catástrofe, no solo

depende de la manera en que desempeñan sus responsabilidades si no también de que

tanto les permiten a otros desempeñar las suyas. Al respecto, Navarro (2007), afirma

que “la enfermería es especializada y por ellos las enfermeras y los enfermeros de

diferentes tipos y niveles aportan sus habilidades en la escena del evento” (p. 475).

Este hecho, que a menudo no se reconoce desde fuera de la profesión asistencial,

debería comprenderse mejor. La mayoría de las personas suponen que todo

profesional de enfermería sabe hacer cualquier cosa que se refiera a su profesión, sin

embargo, también es valido en la enfermería el principio de utilizar a las personas en

funciones que se encuentran mas estrechamente asociadas con su trabajo diario.

22

22

Más aun, la intervención del profesional de enfermería en un desastre puede

depender del sitio en que se encuentre en el momento del impacto, por ejemplo: un

profesional especializado en “Enfermería de Emergencia y Desastre”, obviamente,

desempeña tareas vitales en el hospital, si ocurre que ella se encuentra cerca de la

zona del impacto, podrá contribuir en mayor grado en la evacuación, rescate y

administración de los primeros auxilios, hasta que se satisfagan las necesidades de

inmediatas de la situación. Los profesionales de enfermería pueden ayudar en la

prevención de desastre internos del hospital si están perfectamente instruidos en lo

relacionado con los planes de urgencia y los códigos de incendios y seguridad

Todo el personal debe tener los conocimientos, las destrezas y la preparación

psicológica suficientes para superar el difícil trance del desastre, considerando que

muchos de ellos estarán en condición de damnificado, y poder cumplir sus labores con

eficacia. No es suficiente enseñar, es indispensable comprobar la suficiencia individual

y grupal. Pueden desenvolverse en tres áreas para ayudar a mitigar las perdidas

humanas y materiales en el desastre: Preparación personal: Asegurarse de que haya

como profesional de enfermería es un recurso útil para la comunidad y no una carga,

conservar su propio equipo y material de urgencias, cerciorarse de que su familia sepa

que hacer en una situación de emergencias, utilizar la prudencia para seleccionar el

sitio en donde establecerá su hogar.

Situación de Emergencia y Desastre

Con respecto, a la situación de emergencia y desastre en un centro hospitalario

Carrasco y De Paz (2007), consideran que ésta aparece cuando “la necesidad de

tratamiento médico sobrepasa la capacidad de tratamiento real del hospital“ (p.1971). El

umbral ha de ser siempre el resultado de una evaluación individual de la unidad de

cuidados sanitarios. También, puede definirse como el punto sin retorno a una situación

de funcionamiento normal dentro de un hospital. En estas situaciones, se requiere que

las unidades tengan activado un plan de actuación en caso de desastre, es necesario

que se pueda prever una redimensión eventual de las infraestructuras para controlar las

situaciones de crisis, organizando y entrenando al equipo humano para hacer cosas

diferentes.

23

23

De igual manera, Navarro, Iraola y Rodríguez (2007), aportan que para los

sistemas de urgencia, el enfrentamiento a los desastres representa un reto, en especial

porque no todos se presentan de igual forma y en los de inicio súbito, son los primeros

en recibir las víctimas o salir al escenario donde la situación es muchas veces confusa y

carente de recursos. Por ello, si bien su preparación es decisiva, el enfoque de la

respuesta, que debe ser multisectorial, incluye una serie de principios que se inician con

el proceso de alerta y la activación del plan de aviso, a lo que siguen las actividades en

el lugar del siniestro, el enlace de las instituciones prehospitalaria y hospitalaria, el

manejo de las evacuaciones primarias y secundarias y la recepción de las víctimas en

los centros de salud.

Asimismo, consideran que ante cualquier tipo de desastre, las primeras horas son

realmente críticas. El pánico cunde de inmediato en el ambiente, la población se

encuentra desorientada y no sabe en principio qué hacer ni cómo organizarse, a pesar

incluso de haber recibido adiestramiento previo. La asistencia médica en situaciones de

desastre tiene como objetivo principal garantizar la atención médica preventiva, curativa

de los lesionados o enfermos, el aseguramiento de las medidas higiénico-

epidemiológicas y la evacuación médica organizada en caso necesario de los

lesionados o enfermos que se produzcan en la población, empleando de la forma más

racional y efectiva los recursos de la red preventiva asistencial que existe en el país,

siguiendo el principio de territorialidad bajo la dirección y el control de los Consejos de

Defensa en cada instancia. A la vez que garantiza la reducción de la vulnerabilidad en

sus instituciones.

En ese mismo orden de ideas, La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2008),

considera que una situación súbita de desastre o emergencia es aquella en la que los

recursos existentes para la atención de pacientes se hace insuficiente frente a las

necesidades inmediatas. Es todo suceso que causa destrucción y zozobra ocasionando

demandas que exceden la capacidad de repuesta de la comunidad afectada. Desde el

punto de vista médico, corresponde a todo evento que provoca un número total de

víctimas que superan la capacidad de atención médica habitual de una localidad. Desde

el punto de vista que se examine, siempre existe una necesidad que sobrepasa los

recursos con los que se dispone para darle una solución.

24

24

Lo más importante frente a este hecho, que siempre ocurrirá de una u otra manera

en forma imprevista, grave e inmediata, es que se responda de manera eficiente a

través de una planificación u organización. La experiencia da cuenta de los errores que

se cometen cuando no existe una planificación para enfrentar los desastres. La

importancia de esto radica en que se debe estar concientes de que se deben realizar y

actualizar planes de emergencia, realizar evaluaciones, ya sea por simulaciones o

simulacros, que permitan corregir errores o deficiencias.

Por su parte, Taggart (2002), refiere que casi todos los días ocurren desastres en

algún lugar de Estados Unidos de América y en el resto del mundo, los cuales

amenazan innumerables vidas y causan daños en la propiedad. Nos enteramos de ellos

por los medios de comunicación: aviones que se estrellan, inundaciones, huracanes,

tornados, incendios, sismos, accidentes producidos por materiales peligrosos, sequías,

hambrunas y guerras. Del 1 de enero de 1971 al 3 de junio de 1980, distintos

presidentes estadounidenses declararon como desastres mayores a 326 sucesos de

este tipo.

Además, acaecen innumerables calamidades localizadas que no califican para una

declaración presidencial, aunque algunas veces ocasionen el mismo numero de

víctimas o más, como el derrumbe de las escaleras exteriores de un hotel en Kansas

City, el 17 de julio de 1981, que no fue considerado de magnitud suficiente para que el

presidente de Estados Unidos lo estimara un desastre, no obstante que causó 113

muertos y 188 lesionados. El costo de tales desastres, en términos de vidas humanas,

pocas veces es conocido en toda su magnitud por quienes no los han sufrido

personalmente.

Conforme ha aumentado la conciencia del público respecto a los desastres, también

lo hicieron las exigencias relativas a adoptar mejores prácticas de atención. La meta del

auxilio médico en una tragedia es evitar o minimizar la muerte, las lesiones, el

sufrimiento y la destrucción. Muchas personas y entidades intervienen en este esfuerzo:

organizaciones de atención para situaciones de desastre en los niveles local, estatal y

federal; corporaciones privadas de auxilio; departamentos de bomberos y de policía;

personal médico y de enfermería; líderes políticos y también administradores,

abogados, ingenieros, meteorólogos, geólogos, sociólogos y voluntarios. Debido a que

25

25

la atención en un desastre constituye una labor interdisciplinaria, todas las personas

que participan deben conocer sus responsabilidades y papeles respectivos.

Para Navarro Y Acosta (2007), una situación de desastre, toda víctima de un

siniestro debe ser evaluada y clasificada según la presencia de un mayor o menor

riesgo para la vida; ello permite, a su vez, diferenciar quien necesita de un tratamiento y

estabilización inmediata y la identificación de víctimas que sólo podrán salvarse con una

intervención quirúrgica de emergencia. Otros elementos también a considerar en la

clasificación ante un desastre, son la posibilidad de supervivencia y los recursos

médicos disponibles. Existen tres puntos fundamentales de clasificación: las áreas de

acopio, clasificación en el puesto médico de avanzada y la zona de evacuación.

De igual manera Butman (2000) define a los incidentes con saldo masivo de

victimas (ISMV) de la manera siguiente: desastre que surge en un sitio cuando en las

comunidades o poblaciones vecinas no se han sucedido hechos similares o

relacionados con el mismo. Un desastre puede suceder sin que haya incidentes con

saldo masivo de victimas, sin embargo, por definición cuando se presentan un ISMV,

este se considera un desastre.

Asimismo, describen los tipos de desastre. De acuerdo a sus causas, en dos

categorías: los naturales y los provocados por el hombre. Los desastres naturales

incluyen los tipos siguientes: Desastre meteorológico. Ciclones, tifones, huracanes,

tornados, tormentas de nieve y sequías. Desastre topográficos. Deslizamiento de tierra,

avalanchas, deslizamientos de lodo e inundaciones. Desastre que se origina en planos

subterráneos. Sismo, erupciones volcánicas y tsunamis (olas nacidas de sismos

oceánicos). Desastre biológicos. Epidemias de enfermedades contagiosas y plagas de

insectos

Los desastres provocados por el hombre incluyen: Guerras convencionales

(bombardeos, bloqueo y sitio) y guerras no convencionales (con armas nucleares,

químicas y biológicas). Desastres civiles. Motines y manifestaciones públicas.

Accidentes. En transporte (aviones, camiones, automóviles, trenes y barcos). Colapso

de estructuras (edificios, puentes, presas, minas y otras). Explosiones, incendios,

26

26

químicos (desechos tóxicos y contaminación) y biológicos (de salubridad) Por otro lado,

indica que los desastres pueden dividirse cronológicamente en cinco fases de actividad:

Preparación previa al desastre, Fase de predicción, Impacto, Emergencia y

Recuperación. Esta organización cronológica mencionada es útil porque permite contar

con un esquema mediante al cual se pueden crear planes para cuando ocurra el

accidente o desastre, asignar tareas y responsabilidades y establecer prioridades de las

actividades en una secuencia lógica

Plan de Manejo de Víctimas

El Plan de manejo de Víctimas del hospital, debe tener una estrecha relación con los

planes de emergencia municipales de los organismos y estructuras del territorio.

Órganos del Poder Popular, instituciones civiles de salud, defensa civil, zona de

defensa, unidades militares, órganos de Ministerio del Interior, sistema integrado de

urgencias y Cruz Roja, así como las organizaciones políticas y de masas de la zona.

También, deben establecerse coordinaciones con los centros económicos relevantes

del área y estar preparados para enfrentar una catástrofe en situación real. Por ejemplo,

si el centro está enclavado cerca de una planta química o una refinería deberá estar en

condiciones de disponer de antídotos y tratamientos apropiados, así como e recibir gran

número de quemados.

En ese sentido, Perellada e Hidalgo (2001), expresan que en el nivel hospitalario es

imprescindible la confección y el conocimiento del plan para la recepción masiva de

heridos y lesionados (RMHL). El plan debe ser actualizado periódicamente y evaluado

en la práctica por medio de ejercicios, al menos dos veces al año. En el ámbito

hospitalario no puede haber lugar para la improvisación, ya que hasta un gran centro de

trauma puede verse en pocos minutos desbordado por un número relativamente

pequeño de lesiones, con vista a diseñar un adecuado plan de recepción, debe

considerarse aspectos como son: relación con el territorio, dirección y mando,

comunicación, personal, clasificación o triage y documentación.

Las actividades del PRMHL requiere de una gran movilización de personal, equipos

y otros medios, todo esto acarrea pérdidas, extravíos, desatención de otras tareas

27

27

hospitalarias y una gran tensión en toda la organización. Por tal motivo, es vital

establecer de antemano quién tiene la autoridad para: Declarar la activación del

PRMHL, definir los responsables de la clasificación o triage de las víctimas, autorizar la

entrega de los recursos necesarios, establecer la liberación parcial o total de las camas

hospitalarias y en caso necesario comenzar la evacuación del centro

De igual manera, es necesario la creación e un Puesto de Mando responsabilizado

con la dirección del personal y los recursos sobre la base de la información que se

reciba en relación con la carga de heridos y lesionados que debe llegar. Debe también

tener información para poder tomar acciones específicas de preparación. Las

comunidades son necesarias para ejecutar el aviso al personal, pero como durante una

situación de catástrofe las líneas telefónicas del hospital se sobrecargan, es

recomendable que el plan de aviso sea desencadenado por itinerarios en forma de

cascada, disponiendo que cada jefe de itinerario sea el responsable del aviso de no

más cinco personas.

El control y manejo del personal es crucial en situaciones de desastre. El plan no

debe establecer que todo el personal que se encuentre disponible en el centro acuda de

inmediato al área de recepción, ni que automáticamente se active el aviso al resto del

personal fuera del centro; aunque si debe especificar la permanencia en el hospital de

todo el personal hasta que sea decretado el cese de la actividad.

Pautas principales para la elaboración de un plan de manejo de emergencia y desastre

Tal como lo establece la OPS/OMS (2008), en su manual y cuadernos teóricos antes

mencionados, establecieron que toda emergencia requiere de procedimientos que no

son mas que el conjunto de acciones que se deben cumplir en caso de ocurrencia de

accidentes e incidentes, debido a la manipulación de productos biológicos y químicos

incendios, explotaciones y factores externos

La elaboración de este plan solo es posible si cuenta con la participación y es

esfuerzo coordinados de todos los miembros de la comunidad, de este modo se pueden

establecer acciones previas ante una posible amenaza, y de ese modo estar en

28

28

capacidad de atender las necesidades de información y educación de todos los

miembros y sectores de la comunidad afectada. Para ello se deben completar los

siguientes pasos: Identificación y ubicación de amenazas, Vulnerabilidad, Plan de

acción (que contenga las tres etapas o ciclos de abordaje de una emergencia o

desastre): Antes de la emergencia, Durante la emergencia y Después de la emergencia.

Ensayo y evaluación del plan: Paso 1. Identificación y ubicación de amenazas: Este

paso conocido también como prevención, no es más que la determinación del riesgo

con base en las posibles amenazas y las condiciones de vulnerabilidad de una

comunidad. Para ello tenemos que conocer las amenazas: la presencia de un

fenómeno natural o causado por la acción humana, que puede poner en peligro a un

grupo de personas, sus obras y su ambiente.

Paso 2. Vulnerabilidad: Es la exposición de las personas, sus obras y su miedo, a

los efectos de una amenaza, de esta forma se puede determinar cuales amenazas

pueden causarnos una situación de emergencia en la comunidad, la forma mas practica

de establecer la vulnerabilidad, es estableciendo preguntas tales como ¿Cuáles son las

comunidades expuestas a mayor riesgo natural o provocadas por el hombre?, ¿Cuáles

son los objetos y personas expuestas a las amenazas? , ¿Que Capacidad tiene la

comunidad para enfrentar, reducir o eliminar una situación de emergencia? Entre otras.

Una vez formuladas y realizadas las interrogantes donde se pueden identificar las

poblaciones expuestas a algún peligro y también conocer qué persona tiene algún tipo

de limitación para desplazarse o que requiera de tratamiento médico especializado, así

como la capacidad de localizar las viviendas, edificios, tierra de cultivo, camino,

puentes, transporte, acueducto, redes de emergencia eléctrica, agua potable y

alcantarillado, entre otras que se encuentran en las áreas de mayor riesgo o peligro.

Además se debe conocer la ubicación y estado de las vías de acceso a la comunidad

así como otras redes alternativas.

Paso 3. Plan de acción: (que contempla las tres etapas o ciclos de abordaje de una

emergencia o desastre). Es la planificación y ejecución de actividades para evitar o

reducir la amenaza a la que se está expuesto y decidir cómo actuar en el momento que

29

29

ocurre la emergencia, conocidos como etapas o ciclos de actuación ante una

emergencia o desastre.

Código de Colores para la clasificación o Triage de las víctimas

Para, Escobar (2001), la palabra Triage se deriva del término francés Trier que

significa clasificar o escoger” (p. 2). Su uso se inició en el campo de batalla; fue el

proceso mediante el cual los soldados con heridas mortales eran dejados a un lado

para morir mientras aquellos con lesiones menores serías recibían tratamiento. Desde

la perspectiva militar la prioridad era dada a los soldados con heridas o lesiones

tratables quienes deberían regresar rápidamente al campo de batalla.

La clasificación o traige se considera vital durante el manejo hospitalario de una

situación de desastre. Todo PRMHL debe tener presente la capacidad real del centro

para recibir y procesar distintos tipos de lesionados (número de cirujanos,

anestesiólogos, intensivistas y personal adiestrado en medidas de soporte vital básico y

avanzado, salones de operaciones disponibles, áreas con posibilidades para ofrecer

cuidados intensivos e intermedios, números de respiradores listos, abastecimientos de

soluciones paténtales, sangre y derivados, material de curaciones e inmovilización,

capacidad de los medios de diagnostico y posibilidades d transporte y evacuación, entre

otros) sin perder de vistas que muchas ocasiones las lesiones son complejas y puede

ser de variada naturaleza en un mismo paciente.

Por su parte, Navarro y Falcón (2007), expresan que toda víctima de un siniestro

debe ser evaluada y clasificada según la presencia de un mayor o menor riesgo para la

vida; ello permite, a su vez, diferenciar quien necesita de un tratamiento y estabilización

inmediata y la identificación de víctimas que sólo podrán salvarse con una intervención

quirúrgica de emergencia. Otros elementos también a considerar en la clasificación ante

un desastre, son la posibilidad de supervivencia y los recursos médicos disponibles.

Existen tres puntos fundamentales de clasificación: las áreas de acopio, clasificación en

el puesto médico de avanzada y la zona de evacuación.

Para Estébanez (2008), la clasificación de victimas o Triage “es el procedimiento de

clasificación sanitaria en situación de múltiples pacientes basado en la priorización

30

30

asistencial que dependerá del estado clínico, el pronóstico vital y el tiempo máximo que

pueda diferirse la asistencia y evacuación sin que empeore el pronostico” (p. 647) Se

realizara en forma de forma rápida con vistas a que se facilite la aplicación oportuna de

los procedimiento de apoyo vital aquellos lesionaos que verdaderamente puedan

beneficiarse. Existen muchos sistemas de clasificación o traige, pero básicamente se

resumen en cuatro categorías:

Color Rojo. El color según lo afirma Vergara (2008), corresponde a un paciente

grave, crítico, pero recuperable, y si se cuenta con los medios necesarios es el de

primera elección para su atención. (Shock, PCR presenciada, inconsciencia, quemados

con mas del 25% de superficie corporal afectada, etc.) Es decir, representa a los

lesionados que requieren de un procedimiento inmediato para salvar su vida. Es la

primera prioridad para la asistencia y traslado. Son muy graves, inestables

hemodinámicamente y requieren estabilización inmediata. Pueden sobrevivir si se tratan

a tiempo. Según el método SHORT son aquellas que respiran o presentan signos de

circulación, pero no hablan con normalidad o no obedecen órdenes sencillas.

Permanecen entre las víctimas que no pueden caminar.

Por su parte, Pérez (2005), afirma que la tarjeta roja es para las personas que

necesitan cuidados inmediatos, son de primera prioridad en la evacuación, se

encontraran en algunas de estas categorías:

1. Problemas respiratorios no corregibles en el sitio.

2. Paro cardíaco (presenciado).

3. Pérdida importante de sangre (más de un litro).

4. Pérdida de la conciencia.

5. Perforaciones torácicas o heridas penetrantes abdominales.

6. Algunas fracturas graves: Pelvis, tórax, vértebras cervicales, fracturas o luxaciones

donde el pulso no se detecta por debajo del sitio de fractura o luxación, conmoción

severa, quemaduras (complicadas por daño a las vías respiratorias), estado de shock

de cualquier origen. Estos pacientes serán tratados en el área de choque que

corresponde a la sala de emergencia para la atención de casos agudos y a la salas de

operaciones, donde se realizaran procedimiento y protocolos en el manejo del trauma

grave, entre otros.

31

31

Color Amarillo. Este color, correspondería a un paciente grave pero estable. Son de

segunda prioridad, y en teoría podrían esperar algunas horas sin tratamiento

(hemorragias sin shock hipovolémico, heridas en cavidades, TCE, etc.). son los

lesionados que requieren de un procedimiento que impida su deterioro o posible

muerte. Al momento de la clasificación se encuentran lo suficientemente bien como

para poder esperar por el procedimiento definitivo. Para Peláez (2005), el color amarillo

es de segunda prioridad. Son víctimas de gravedad moderada, estables

hemodinámicamente y que pueden esperar unas horas para ser atendidas. Según el

método SHORT estas personas hablan sin dificultad y obedecen órdenes sencillas,

pero no pueden caminar. Se contemplan en este apartado a quienes no tienen

afectación cerebral grave por traumatismo o por hipoxia secundaria a hemorragia o

intoxicación y a quienes no tienen afectación respiratoria importante. En general se

trataría de traumatismos óseos de EEII o de columna y/o lesiones medulares.

De igual manera, Pérez (2005), expresa que Requieren cuidados, pero sus lesiones

no son de tanta gravedad como para que sus vidas corran peligro; corresponderían a

esta categoría:

1. Quemaduras grado II más del 30% SCQ.

2. Quemaduras grado III que cobren el 10 % SCQ.

3. Quemaduras complicadas por lesiones mayores a tejidos blandos o fracturas

menores.

4. Quemaduras grado III que involucren áreas críticas como manos, pies, cara pero sin

que exista problemas de las vías respiratorias.

5. Pérdida moderada de sangre 500-1000cc.

6. Lesiones dorsales con o sin daño de columna vertebral.

7. Pacientes concientes con daño cráneo - encefálico importante (tan serio como para

causar un hematoma sub-dural o confusión mental). Estos pacientes mostrarían unos

de los siguientes signos: Salida de líquido cefalorraquídeo por oído o nariz, aumento

rápido de la presión sistólica, vómitos en proyectil, cambios de la frecuencia

respiratoria., pulso menor de 60 ppm, signo de mapache, pupilas anisocóricas, colapso,

respuesta motora débil.

32

32

Asimismo, se menciona la reacción débil a la estimulación sensitiva. Sin embargo

estos pacientes serán tratados en un área específica al que podría llamarle zona

amarilla; Donde se sometan a tratamiento para su estabilización, vigilancia estricta de

su estado clínico, revaloración continúa, que en caso de agravar su situación deben ser

traslado a la zona roja o de choque.

Color Verde. El color verde, sería para el paciente lesionado de forma leve, que

podría ser trasladado aunque no necesariamente en una ambulancia medicalizada. Se

trataría de una tercera prioridad. (heridas musculares, fracturas sin cuadros de shock

acompañantes, contusiones en general, etc.). Son los lesionados que no requieren de

un procedimiento inmediato y que pueden diferirse sin compromiso para la vida. Es la

tercera prioridad. Son víctimas leves que pueden caminar. Pueden esperar al menos

seis horas aproximadamente; su destino puede ser hospitalario o ambulatorio.

En ese sentido, Pérez (2005), considera que el color verde se utilizaría en aquellos

pacientes a los que se les da tercera prioridad de evacuación, y estarían definidos en

las siguientes categorías:

1. Fracturas menores.

2. Otras lesiones menores, abrasiones contusiones.

3. Quemaduras menores: Quemaduras grado II que cubren menos del 15% SCQ,

quemaduras grado III con menos del 2% SCQ, quemaduras grado I con menos del 20%

SCQ, excluyendo manos, pies y cara. Estos pacientes deben ser manejados en

unidades de salud de baja complejidad; Se deberá establecer coordinación con el

primer nivel de atención de salud.

Color Negro. Los usuarios que tengan colocados en color negro, son aquellos

lesionados con injurias incompatibles con la vida o fallecidos. Es la cuarta prioridad o

sin prioridad. Estas víctimas son fallecidas o con lesiones incompatibles con la vida.

Según el método SHORT son aquellos que no respiran y no muestran signos de

circulación. Una vez clasificados, los pacientes deben ser identificados con el color

acorde a su categoría. Como alternativa los lesionados pueden ser enviados al área

prevista, la que estará identificada por el color establecido. Es importante aplicar los

principios de traige a los pacientes que se encuentran previamente hospitalizados. Esta

tarjeta corresponde a los fallecidos. Serían los pacientes sin pulso o respiración que

33

33

estuvieran en esta condición por más de 20 minutos, o cuyas lesiones hicieran

imposibles las medidas de resucitación.

El resultado de esta clasificación debe ser conocido cuanto antes. El hospital

deberá disponer del mayor número de camas de cuidados intensivos e intermedios

posibles, por lo que deberá activarse el plan de liberación de camas. Existe en

hospitales o “deberían existir” lo que se conoce como: “áreas de expansión” en casos

de desastre, por lo que “el plan para liberación de camas” debe iniciarse una vez que

haya cubierto u ocupado el “área de expansión y no antes”

Este plan deberá definir, de acuerdo con el triage, cuales pacientes deben

mantenerse hospitalizados (rojos y amarillos) y cuales (verdes) pueden ser egresados

de inmediato o transferidos hacia un punto de reunión con vistas a ser evaluados. El

plan deberá incluir el tipo de evacuación que requiere cada paciente, también deberá

prever la salas que serán liberadas inicialmente con el objetivo de recibir aquellos

pacientes que pueden ser egresados de los cuidados intermedios, para que de

inmediato estos se encuentren en capacidad de recibir a los pacientes provenientes de

los cuidados intensivos, La actividad de los medios diagnósticos (laboratorio e

imagenología) estará igualmente regida por las prioridades definidas en el triage.

Etapas de un plan de Manejo de Víctimas

Con respecto, a las etapas del plan de manejo de víctimas Atrache (2003), considera

que ha canalizado en tres áreas; respaldo o refuerzo ofrecido por Organización

Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS),

preparativos para desastre, mitigación de desastre y apoyo en la respuesta por

desastre. El programa cuenta además con una serie de proyectos técnicos especiales,

mitigación de desastre en hospitales y sistema de agua potable, sistema de manejo de

suministro de monitores, el uso de Internet para desastre y emergencia y el centro

regional de informaron sobre desastre. Se mencionan las etapas antes de la

emergencia:

La prevención: La prevención es la aplicación de medidas para evitar que un evento

provoque una emergencia. Aquí se engloba la previsión: es una acción o actitud que se

34

34

toma ante una posible amenaza, para evitarla, enfrentarla, antes de su ocurrencia.

La mitigación: Es la aplicación de medidas para reducir los efectos que provocaría la

ocurrencia de un evento. Algunas acciones de prevención y mitigación pueden ser:

Identificación y señalamiento de las áreas, reubicación de perronas y bienes fuera de

las zonas de peligro, reforzamiento de estructuras en las casa y edificaciones que estén

en malas condiciones para redidteir un evento, Apoyar medidas de vigilancia y control

de la salud pública, entre otros.

La Preparación: En una etapa se planifican y organizan las acciones de respuesta a

una emergencia que no se puede evitar. Entre estas se mencionan: Inventario y

localización de los recursos humanos y materiales más importantes que se encuentran

en la comunidad, algunas acciones de reparación, definir claramente las funciones que

asumirán los miembros y grupos de la comunidad en el momento de una emergencia,

diseñar un plan de evacuación de la población hacia la zona más seguras, marcando

las rutas de acción, capacitar a la población para que puedan apoyar las labores de los

organismos de socorro durante una emergencia, establecer un sistema de

comunicación e información comunal y definir los tipos de alerta o alarmas por medio de

los cuales la comunidad será comunicada de una emergencia y darlo a conocer a la

población

Alerta: Corresponde a la fase en la cual se Realia la notificación formal de un riesgo.

Esta deberá estar en ejecución antes de la emergencia o desastre, declarado con el fin

de tomar precaución específica debido a la probable y cercana ocurrencia de los

mismos. Al respecto, Abreu (2008), afirma que cuando se trata de un probable y

cercano evento adverso que pueda afectar la salud de la población o a las instalaciones

de salud; frente al cual, la autoridad hospitalaria indicará las precauciones específicas

que los diversos servicios del hospital deben adoptar. Se comunicará la alerta a través

de un comunicado escrito a cada servicio indicando: “El probable y cercano evento

adverso. Los posibles efectos sobre la salud de la población y/o sobre las instalaciones

de salud. Las precauciones específicas que el servicio debe adoptar” (p.254).

Asimismo, considera que las alarmas o los avisos, serán activados por la máxima

autoridad presente en el hospital cuando se ha confirmado la ocurrencia del evento

35

35

adverso o cuando este es inminente; frente al cual, se activarán los equipos y brigadas

correspondientes a la alarma. La alarma será comunicada a través de un aviso o señal

previamente convenida para cada situación. Se sugieren los siguientes: Emergencia /

desastre externo: Mediante el sistema de altavoces se indicará la clave: “Alarma”,

seguida del nivel de respuesta que la situación demanda: Nivel I: cuando es suficiente

el empleo de los recursos normalmente disponibles para emergencias. Nivel II: cuando

es necesario el refuerzo con recursos adicionales a los normalmente disponibles para

emergencias. Nivel III: cuando es necesario la movilización total de todos los recursos

hospitalarios. Emergencia / desastre interno: Mediante el sistema de altavoces se

indicará la clave convenida para cada uno de los probables eventos, a la cual debe

acompañarse la zona afectada.

En segundo lugar, se menciona la etapa durante la emergencia, donde para lograr un

óptimo funcionamiento y aplicación de la tarea antes mencionada, se plantea una guía

de actividad que se tomen en cuenta el tiempo que trascurre a partir del momento de

ocurrencia de la catástrofe, la mencionada guía de actividades se estructura en tres

aspectos fundamentales que son: el tiempo, las actividades y la ejecución de la misma

1. Tiempo: corresponde la sucesión continua de momentos de cada una de las partes o

cada uno de los movimientos que componen una acción de las actividades desde la

ocurrencia de la emergencia o desastre hasta la culminación de la misma.

2. Actividades: Son el conjunto de tares y operaciones que contempla cada etapa del

plan que debe ser ejecutada, acore al acontecimiento de la calamidad dentro del tiempo

establecido.

3. Ejecución: Es la realización de aquellas actividades pautadas con la finalidad de dar

respuesta al desastre acaecido en una comunidad determinada.

La tercera etapa se da durante a atención o respuesta: durante esta etapa se

llevará a cabo acciones con el fin de salvar vidas y desminuir el sufrimiento y las

pérdidas en la propiedad. Se toman de este modo algunas acciones de atención que

consisten en apoyar a los organismos de socorro y otras instituciones de acciones de:

Búsqueda y rescate de personas afectadas, evacuación de población afectada,

36

36

alojamiento temporal, suministro de alimento y abrigo a la población afectada,

asistencia médica a la población afectada, realizar censo de la población afectada de tal

modo que se pueda conocer cuáles son los problemas inmediatos que se deben

atender, medidas de seguridad para proteger los bienes de la población y evitar actos

de pillaje y evaluación preliminar de daños: generalmente estas labores son realizadas

por instituciones especializadas (bomberos, cruz roja, política, entre otros).

Esta etapa contempla todas aquellas actividades y objetivos después de la

emergencia, destinados a la recuperación y desarrollo de la comunidad perjudicada por

el desastre. Contiene fase o pautas tales como: Evaluación de los daños: Se define

como el procedimiento metodológico consistente y uniforme que permite determinar el

impacto que la calamidad o catástrofe dejó en la comunidad afectada, es decir, la

precisión cualitativa y cuantitativa de los efectos y la dimensión de un desastre

Rehabilitación: Aquí se llevan a cabo acciones cuyo fin es el restablecimiento de las

necesidades vitales de la comunidad, se toman de este modo algunas acciones de

rehabilitación. Restablecimiento de los servicios básicos para la comunidad salud,

energía, agua potable, comunicación, transporte. Organizar brigada de voluntarios que

apoyen el trabajo de las instituciones en las tareas de rehabilitación de los servicios

básicos.

Reconstrucción: Es el proceso de recuperación de las estructuras afectadas por el

evento (vivienda, fuentes de trabajo, infraestructura, servicios, otros) a mediano y largo

plazo. Si bien es cierto que esta etapa requiere de mayores recursos económicos

también es cierto que es sumamente importante la incorporación de la comunidad para

la reconstrucción. Se toman de este modo algunas acciones de reconstrucción: Apoyar

a los vecinos afectados para la reconstrucción y recuperación de los aspectos vitales

para su subsistencia. Apoyar a las instituciones en la tarea de reconstrucción de la

infraestructura de servicios (escuelas, hospitales, clínicas y otros)

Evaluación de las actividades: Una vez declarado el retorno a la normalidad por los

responsables encargados de la ejecución del plan ante un desastre, estos deben

proceder a coordinar con todas las instituciones y organismos que de una u otra forma

participen en las actividades ejecutadas desde el primer impacto de la catástrofe, con el

37

37

fin de realizar la evaluación de las acciones desarrolladas durante el acaecimiento de la

calamidad.

38

38

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

Amenaza: Factor externo de riesgo, representado por la potencial ocurrencia de un

suceso de origen natural o generado por la actividad humana, que puede manifestarse

en un lugar específico, con una intensidad y duración determinada.

Alarma: Aviso o señal que se da para que sigan instrucciones específicas, debido a

la presencia real o inminente de un evento adverso

Alerta: Es el aviso o anuncio que se emite durante el período de tiempo previo a la

catástrofe, durante el cual se activan los planes de acción preestablecidos, de acuerdo

con el nivel de riesgo para la comunidad y según las condiciones del momento. (Díaz

1994).

Catástrofe: Es un fenómeno o suceso infausto que altera gravemente el orden

natural del ambiente, causando destrozos materiales y severa afección de la salud de

las personas y destrucción de los servicios. (Díaz 1994).

Desastres. Término que se utiliza para denotar cualquier acaecimiento que ocasione

destrucción, dificultad o el sufrimiento causado por la catástrofe, incidente de la

magnitud de un huracán, una tormenta, una inundación, una marea alta, un sismo, una

sequía, una peste, un incendio, una explosión, el derrumbe de edificios, el hundimiento

de algún medio de transporte o cualquier otra situación que provoque sufrimiento

humano y genere necesidades que las víctimas no pueden cubrir sin auxilio.

Emergencia: Se define como cualquiera de los tipos de catástrofe que requieran de

auxilio de emergencia de las autoridades estadales para salvar vidas y proteger las

propiedades, la salud pública y la seguridad o prevenir o aminorar el peligro de un

desastre, tales como: huracán, tempestad, inundación, sismo, deslizamiento de tierra o

de lodo, sequía, incendio, explosión u otra catástrofe. Es “una consecuencia” al no

disponer de una capacidad de respuesta acorde con la demanda de servicio.

39

39

Marbetes: Etiqueta, rotulo, orilla, perfil, fileta. (García 2004)

Mitigación: Resultado de una intervención dirigida a reducir riesgos

Prevención: Conjunto de acciones cuyo objeto es impedir o evitar que sucesos

naturales o generados por la actividad humana, causen desastres.

Rehabilitación: Recuperación a corto plazo, de los servicios básicos e inicio de la

reparación del daño físico, social y económico.

Riesgo: Probabilidad de exceder un valor especifico de daños sociales, ambientales

y económicos, en un lugar dado y durante un tiempo de exposición determinado.

Triage: Es una palabra francesa que significa elegir o clasificar. Organización

Panamericana de Salud /Organización Mundial de la Salud, (1983).

Tsunamis: Terremotos submarinos que provocan movimientos del agua del mar, son

olas enormes con longitudes de onda de hasta 100 Km. y que viajan a velocidades de

700 - 1000 Km/h, con una altura de hasta 30 metros y más. (Gutiérrez 1995).

Vulnerabilidad: Factor interno de riesgo, de un sujeto, objeto o sistema, expuesto a

una amenaza que corresponde a su disposición intrínseca de ser dañado

40

40

BASES LEGALES

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), establece:

Artículo 83.- La salud es un derecho social fundamental, responsabilidad del

Estado, quien lo garantiza como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y

desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, bienestar colectivo y el

acceso a los servicios. Todas las personas tienen en su promoción y defensa, y de

cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley y de

conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la

República.

Por su parte, el Código Deontológico médico e Venezuela (2000), establece en los

deberes esenciales de la enfermería:

Artículo 7.- Las situaciones de conflicto no son factores que justifican el descuido de

la atención al enfermo grave o en condiciones de emergencia.

Articulo 12.- El deber de la Enfermera (o) es aliviar el sufrimiento humano, esta noble

acción no admite discriminaciones personales, colectivas, religiosas o políticas.

Articulo 63.- Toda Enfermera (o) activa profesionalmente está en el deber de

colaborar con las autoridades sanitarias en caso de epidemias, tragedias y emergencias

que afecten el colectivo local y nacional; hechos de esta naturaleza no ocasionan

prejuicios a las disposiciones legales vigentes.

Artículo 73.- El profesional de Enfermería (o) coordinará y cooperará

inteligentemente sus actividades con los miembros del equipo de salud en beneficio del

individuo, la familia y la comunidad; basándose en el respeto mutuo y en la delimitación

de funciones propias de esta profesión.

Norma venezolana COVENIN 3661: Comité de actualización ante Emergencia

Locales (CAEL). Es el grupo de trabajo organizada en una localidad, conformado por

los distintos sectores que la integran, con el fin de participar activamente en el proceso

de gestión de riesgo y administración de desastres.

41

41

SISTEMA DE VARIABLES

Variable: Determinar el conocimiento sobre un plan de manejo de víctimas en situación

de emergencia y desastre, que posee el personal de enfermería en las emergencias de

los hospitales adscritos al seguro social

Definición conceptual

Según García (2002) define un plan de manejo de víctimas, el conjunto de

medidas necesarias para utilizar el cuidado y manejo de pacientes en situación de

desastre, gravemente lesionados tomando en cuenta la organización y desempeño que

tiene el personal de enfermería.

Definición operacional

El plan de manejo de víctimas es el conjunto de acciones que realiza el equipo de

salud específicamente el personal de enfermería, para la atención pacientes en caso de

emergencia y desastre, se medirá a través de las dimensiones nivel de instrucción,

conocimiento sobre el código de colores para la clasificación de víctimas, conocimiento

sobre las etapas de un plan, ventajas del plan de manejo de víctimas y por último se

elaborará un programa educativo sobre un plan de manejo de víctimas..

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Objetivo General: Determinar el conocimiento que posee el profesional de enfermería que sobre un plan de manejo de

víctimas en situación de emergencia y desastre en las emergencias de los Hospitales adscritos al Seguro Social.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES ÍTEMS

Identificar el nivel de instrucción del personal de enfermería que labora en la emergencia de los Hospitales del Seguro social.

Plan de manejo de víctimas en situación de emergencia y desastre

Nivel de Instrucción

Magíster en enfermería Lcdo. en enfermería TSU en enfermería

1 2 3

Analizar el conocimiento que posee el profesional de enfermería sobre el código de colores para la clasificación de las víctimas según la necesidad del apoyo vital

Código de colores para la clasificación de las víctimas

Color Rojo Color Amarillo Color Verde Color Negro

4-5 6 7 8

Determinar el conocimiento que posee el personal de enfermería sobre las etapas de un plan de manejo de víctimas en situación de emergencia y desastre.

Etapas de un plan de manejo de víctimas

Preventiva Mitigación Preparación Alerta Efectiva Tiempo

Actividades Ejecución

Respuesta Evaluación de los daños Rehabilitación Reconstrucción Evaluación de actividades

9-10 11 12 13-14 15-16-17 18 19 20 21 22

Conocer las ventajas de un plan de manejo de víctimas en situación de emergencia y desastre para el personal de enfermería

Ventajas de un plan de manejo de víctimas

Reducción del tiempo de atención al paciente Clasificación masiva de víctimas

23 24

Elaborar un programa educativo sobre un plan de manejo de víctimas, dirigido a los profesionales de enfermería

Se elaboró un plan educativo distribuido en cinco talleres de 1 hora cada uno dirigido para el personal de enfermería que labora en la emergencia de los hospitales adscritos al seguro social “Dr. Adolfo Pons y “Dr. Manuel Noriega Trigo“

Fuente: López (2003)

MARCO METODOLÓGICO

En el marco metodológico, se describe el tipo de investigación, el diseño de la

investigación, la población, muestra, la técnica e instrumento de recolección de datos,

validez, confiabilidad, procedimiento de recolección de información y el procedimiento

de análisis de datos

TIPO DE INVESTIGACIÓN

Se trató de un estudio descriptivo, para la elaboración de un programa educativo de

un plan de manejo de víctimas en caso de situación de desastre dirigido al personal de

enfermería para tal situación. Todo esto, lo define Tamayo y Tamayo (2006), como “la

descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual y la composición

de los fenómenos”.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

En la investigación se aplicó un diseño no experimental, debido a que los

investigadores observaron los fenómenos tal y como ocurrieron sin intervenir en su

desarrollo. Según Hernández y col. (2003), es la que se realiza sin manipular

deliberadamente las variables, es observar el fenómeno tal y como se dan en su

contexto natural para después analizarlos. También, se consideró de campo y

transversal, ya que las variables y objetos de estudio se midieron en una sola

oportunidad y en un momento preciso (Chávez, 2001).

MATERIAL Y MÉTODO

Población. Estará conformada por 56 profesionales de enfermería del área de

emergencia de adultos, 25 del Hospital “Adolfo Pons” y 31 del “Hospital Dr. Manuel

Noriega Trigo” La Muestra, estuvo representada por la totalidad de la población de

profesionales de enfermería de la unidad de emergencia de adultos de los Hospitales

“Dr. Adolfo Pons” y “Dr. Manuel Noriega Trigo” por lo tanto, la muestra se consideró

43

44

44

censal.

Instrumento

El instrumento que se utilizó en la investigación para la recolección de los datos

fue un cuestionario con una lista de 21 ítems, con respuestas calificadas con base en la

escala de tipo Likert.

VALIDEZ

Para validar el contenido del instrumento se solicitaron a tres (3) expertos para

evaluar la pertinencia de cada indicador con el objetivo respectivo, las variables y las

dimensiones, así como también la coherencia, redacción y pertinencia de los ítems.

CONFIABILIDAD

Para verificar la confiabilidad del instrumento se aplicó una prueba piloto a un grupo

de profesionales de enfermería que laboran en la unidad de emergencia del Hospital

“Dr. Pedro Iturbe de Maracaibo” y se les aplicó el coeficiente alfa de Cronbach dando

como resultado una puntuación de 0,80 lo que significó que el instrumento fue

altamente confiable

PLAN DE TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS

Se aplicó una técnica de análisis de datos basada en la inducción, la deducción, el

análisis, la síntesis y la estadística descriptiva que fue ampliada para interpretar lo que

revela la información recogida.

45

45

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Tabla N. 1

Nivel de instrucción del personal de enfermería que labora en la emergencia de los Hospitales pertenecientes al seguro social “Dr. Adolfo Pons” y “Dr. Manuel Noriega del

Municipio Maracaibo y San Francisco del Estado Zulia. Marzo 2010

Fuente: Instrumento aplicado por López (2010)

La tabla y gráfico 1, expresaron los resultados con relación al nivel de instrucción de

los profesionales de enfermería que laboran en la emergencia de los Hospitales del

Seguro Social, encontrándose que el 62, 0% son licenciados, el 25,% técnicos superior

en enfermería y una minoría del 13,0% tienen estudios de postgrados

NIVEL DE INSTRUCCIÓN FRECUENCIA %

Magister 7 13 ,0

Lincenciados 35 62,0

Técnicos 14 25,0

Total 56 100,0

46

46

Tabla 2

Clasificación de triage en un plan de manejo de víctimas. Hospitales del seguro social. “Dr. Adolfo Pons” y “Dr. Manuel Noriega del Municipio Maracaibo y San Francisco del

Estado Zulia. Marzo 2010

Ítems ALTERNATIVAS TOTAL

El sistema de clasificación o triage se resume en cuatro categorías

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

F % F % F % F % F % F %

9

16.1

12

21.4

25.0

44.6

6

10.7

4

7.1

56

100

16,10%

21,40%

44,60%

10,70%7,10%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

Totalmente deacuerdo

De acuerdo Indif irente En desacuerdo Totalmente endesacuerdo

Fuente: Instrumento aplicado por López (2010)

Con respecto al nivel de conocimiento del personal de enfermería que labora en la

emergencia sobre el manejo del triage para la clasificación en cuatro colores para la

atención de las víctimas en un evento o situación inesperada, se pudo evidenciar que el

44.6% de los encuestados se mostraron indiferentes en su respuesta, el 21,4% estuvo

de acuerdo, mientras que el 16.1% estuvo totalmente de acuerdo, 10.7% en

desacuerdo y un 7.1% totalmente en desacuerdo. La mayoría de los profesionales

desconoce la utilización del triage para la clasificación de las víctimas en una situación

de emergencia y desastre.

47

47

Tabla N. 3

El color rojo en un plan de manejo de víctimas. Hospitales del seguro social. “Dr. Adolfo Pons” y “Dr. Manuel Noriega del Municipio Maracaibo y San Francisco del

Estado Zulia. Marzo 2010

Ítems ALTERNATIVAS TOTAL

El color rojo es utilizado en los lesionados que requieren de un procedimiento que impida su deterioro o posible muerte

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

F % F % F % F % F % F %

17

30.4

15

26.8

20

35.7

3

5.4

1

1.8

56

100

30,40%

26,80%

35,70%

5,40%1,80%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

Totalmente deacuerdo

De acuerdo Indif irente En desacuerdo Totalmente endesacuerdo

Fuente: Instrumento aplicado por López (2010)

Al igual que los resultados anteriores, el cuadro y gráfico 3 demostraron que el

35.7% de los elementos muestrales se mostraron indiferentes al preguntar si conocen la

utilización del color rojo que en un plan de manejo de víctimas y si es utilizados en

lesionados que requieren de un procedimiento que impida su deterioro o posible

muerte, un 30.4% respondió totalmente de acuerdo, 26.8% de acuerdo, 5.4 en

desacuerdo y 1.8% estuvo totalmente en desacuerdo. De igual manera, se observa el

desconocimiento del personal de enfermería con respecto al color rojo, ya que los que

están en este grupo requieren de un procedimiento inmediato para preservar la vida.

48

48

Tabla 4

El color amarillo en un plan de manejo de víctimas. Hospitales del seguro social. “Dr. Adolfo Pons” y “Dr. Manuel Noriega del Municipio Maracaibo y San Francisco del

Estado Zulia. Marzo 2010

Ítems ALTERNATIVAS TOTAL

El color amarillo se utiliza para clasificar los lesionados con injuria incompatible con la vida o fallecidos

Totalmente De acuerdo

De acuerdo

Indiferente En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

F % F % F % F % F % F %

4

7.1

14

25.0

21

37.5

7

12.5

10

17.9

56

100

7,10%

25,00%

37,50%

12,50%

17,90%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

Totalmente deacuerdo

De acuerdo Indif irente En desacuerdo Totalmente endesacuerdo

Fuente: Instrumento aplicado por López (2010)

El 37.5% de los elementos muestrales, se ubicó en la alternativa indiferente al

preguntarles si el color amarillo se utiliza para clasificar a los lesionados con injuria

incompatible con la vida o fallecidos, un 25.0% estuvo de acuerdo, 17.9% estuvo

totalmente de acuerdo, mientras que un 12.5% en desacuerdo y una minoría (7.1%)

respondió en la categoría totalmente de acuerdo. Al igual que los resultados anteriores,

aquí se demuestra la falta de conocimiento sobre la utilización del color amarillo en un

plan de manejo de víctimas, por parte del profesional de enfermería que labora en la

emergencia de los hospitales del Seguro Social, puesto que el color amarillo se utiliza

para clasificar los lesionados que requieren de un procedimiento que impida su

deterioro o posible muerte

49

49

Tabla N. 5

El color verde en un plan de manejo de víctimas. Hospitales del seguro social. “Dr. Adolfo Pons” y “Dr. Manuel Noriega del Municipio Maracaibo y San Francisco del

Estado Zulia. Marzo 2010

Ítems ALTERNATIVAS TOTAL

El color verde se le coloca a los lesionados que requieren de un procedimiento inmediato para salvar su vida

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

F % F % F % F % F % F %

9

16.1

13

23.2

24

42.9

7

12.5

3

5.4

56

100

16,10%

23,20%

42,90%

12,50%

5,40%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

Totalmente deacuerdo

De acuerdo Indif irente En desacuerdo Totalmente endesacuerdo

Fuente: Instrumento aplicado por López (2010)

La tabla y gráfico 5, demostraron que un 42.9% de los profesionales encuestados

se ubicaron en la alternativa indiferente cuando se les preguntó si el color verde se le

coloca a los lesionados que requieren de un procedimiento inmediato para salvar su

vida, un 23.2% estuvo de acuerdo, 16.1% estuvo totalmente de acuerdo. Por su parte

un 12.5% estuvo en desacuerdo y 5.4% estuvo totalmente en desacuerdo con la

referencia a la utilización del color verde. Con estos resultados se observó claramente

el desconocimiento que tiene el profesional de enfermería con respecto al manejo del

código de colores para la clasificación de las víctimas, ya que el color verde se les

coloca a todas aquellas víctimas que no requieren de un procedimiento inmediato y

pueden diferirse sin compromiso para la vida.

50

50

Tabla N. 6

El color negro en un plan de manejo de víctimas. Hospitales del seguro social. “Dr. Adolfo Pons” y “Dr. Manuel Noriega del Municipio Maracaibo y San Francisco del

Estado Zulia. Marzo 2010

Ítems ALTERNATIVAS TOTAL

El color negro se utiliza para clasificar a los lesionados que requieren de un procedimiento inmediato, el que puede diferirse sin compromiso para la vida

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

F % F % F % F % F % F %

6

10.7

12

21.4

22

39.3

9

16.1

7

12.5

56

100

10,70%

21,40%

39,30%

16,10%12,50%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

Totalmente deacuerdo

De acuerdo Indif irente En desacuerdo Totalmente endesacuerdo

Fuen

te: Instrumento aplicado por López (2010)

Con respecto al nivel de conocimiento sobre la utilización del color negro, en un plan

de manejo, el 39.9% de los encuestados se ubicó en la alternativa indiferente, un 21.4%

opinó estar de acuerdo. Asimismo, el 16.1% estuvo en desacuerdo con el

planteamiento y 12.5% respondió en la alternativa totalmente en desacuerdo. Se

observó que una minoría de profesionales de enfermería (12.5%), tienen conocimiento

sobre lo que significa el color negro para la clasificación de las víctimas. Este color, es

utilizado para identificar aquellas víctimas o lesionados con injurias incompatibles con la

vida o fallecidos.

51

51

Tabla N. 7

Etapas de un plan de manejo de víctimas. Hospitales del seguro social. “Dr. Adolfo Pons” y “Dr. Manuel Noriega del Municipio Maracaibo y San Francisco

del Estado Zulia. Marzo 2010

Ítems ALTERNATIVAS TOTAL

Las etapas de un plan de manejo de emergencia y desastre está compuesto por tres fases: preventiva, efectiva y recuperativa

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

F % F % F % F % F % F %

22

39.3

16

28.6

6

10.7

5

8.9

7

12.5

56

100

39,30%

28,90%

10,70% 8,90%

12,50%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

Totalmente deacuerdo

De acuerdo Indif irente En desacuerdo Totalmente endesacuerdo

Fuente: Instrumento aplicado por López (2010)

La tabla y gráfico 7 expresaron los resultados con relación al nivel de conocimiento

de los profesionales de enfermería sobre las etapas de un plan de manejo, se evidenció

que el 39.9% de los encuestados respondieron estar totalmente de acuerdo en que las

etapas de un plan de manejo de emergencia y desastre está compuesto por tres fases:

preventiva, efectiva y recuperativa. Por su parte, el 28.6% estuvo de acuerdo,

porcentajes que al sumarlos (68.5%) permite inferir que más de la mitad de estos

profesionales conocen las fases de un plan de manejo de víctimas. Un 12.5% estuvo

totalmente en desacuerdo, 10.7% respondió en la categoría indiferente y 8.9% en la

categoría en desacuerdo.

52

52

Tabla 8

La mitigación en un plan de manejo de víctimas en Hospitales del seguro social. “Dr. Adolfo Pons” y “Dr. Manuel Noriega del Municipio Maracaibo y San Francisco del

Estado Zulia. Marzo 2010

Ítems ALTERNATIVAS TOTAL

La mitigación es la aplicación de medida para reducir los efectos que provocaría la ocurrencia de un evento

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

F % F % F % F % F % F %

13

23.2

27

48.2

11

19.6

2

3.6

3

5.4

56

100

23,20%

48,20%

19,60%

3,60%5,40%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

50,00%

Totalmente deacuerdo

De acuerdo Indif irente En desacuerdo Totalmente endesacuerdo

Fuente: Instrumento aplicado por López (2010)

Al determinar el nivel de conocimiento del profesional de enfermería sobre la etapa

de mitigación en un plan de manejo de víctimas, se pudo evidenciar que el 48.2% de

estos profesionales respondieron estar de acuerdo en que la mitigación es la aplicación

de medida para reducir los efectos que provocaría la ocurrencia de un evento, sumado

al 23.2% que respondió en la alternativa totalmente de acuerdo se agrupan en un

71.4% para las dos alternativas. Por su parte el 19.6% se ubicó en la alternativa

indiferente y una minoría (5.4%) en la alternativa totalmente en desacuerdo.

53

53

Tabla N. 9

La preparación de las acciones en un plan de manejo de víctimas en Hospitales del seguro social. “Dr. Adolfo Pons” y “Dr. Manuel Noriega del Municipio Maracaibo y San

Francisco del Estado Zulia. Marzo 2010

Ítems ALTERNATIVAS TOTAL

La preparación se planifican y organizan las acciones de respuesta de una emergencia

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

F % F % F % F % F % F %

23

41.1

26

46.4

5

8.9

1

1.8

1

1.8

56

100

41,10%

46,40%

8,90%

1,80% 1,80%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

50,00%

Totalmente deacuerdo

De acuerdo Indif irente En desacuerdo Totalmente endesacuerdo

Fuente: Instrumento aplicado por López (2010)

El 46.4% de los elementos muestrales estuvieron de acuerdo en que la etapa de

preparación se planifican y organizan las acciones de respuesta de una emergencia, el

41.1% estuvo totalmente de acuerdo, una minoría de profesionales de enfermería se

ubicaron en las categorías indiferente (8.9%), en desacuerdo (1.8%) y totalmente en

desacuerdo (1.8%). Se consideró que en su mayoría los profesionales conocen la etapa

de preparación en un plan de manejo de víctimas.

54

54

Tabla N. 10

La etapa de alerta en un plan de manejo de víctimas en Hospitales del seguro social. “Dr. Adolfo Pons” y “Dr. Manuel Noriega del Municipio Maracaibo y San Francisco del

Estado Zulia. Marzo 2010

Ítems ALTERNATIVAS TOTAL

La definición de alerta explica que esta fase corresponde a la notificación formal de un riesgo

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

F % F % F % F % F % F %

16

28.6

29

51.8

9

16.1

1

1.8

1

1.8

56

100

28,60%

51,80%

16,10%

1,80% 1,80%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

Totalmente deacuerdo

De acuerdo Indif irente En desacuerdo Totalmente endesacuerdo

Fuente: Instrumento aplicado por López (2010)

Con relación al nivel de conocimiento de los profesionales de enfermería de la

emergencia sobre la etapa de alerta en un plan de manejo de víctimas, se pudo

evidenciar que mas de la mitad (51.8%) respondieron estar de acuerdo en que la etapa

de alerta corresponde a la notificación formal de un riesgo, si se suma el 28.6% de

estos profesionales que se ubicó en la categoría totalmente de acuerdo, se puede decir

que la mayoría (8.4%) de dichos profesionales conocen sobre la etapa de alerta en un

plan de manejo de víctimas a nivel hospitalario.

55

55

Tabla 11

Deficiencia de un plan de manejo de víctimas en Hospitales del seguro social. “Dr. Adolfo Pons” y “Dr. Manuel Noriega del Municipio Maracaibo y San Francisco del

Estado Zulia. Marzo 2010

Ítems ALTERNATIVAS TOTAL

Las consecuencias de no contar con un plan de manejo de emergencia y desastre es una respuesta deficiente ante un hecho de calamidad publica o riesgo poblacional

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

F % F % F % F % F % F %

32

57.1

14

25.0

8

14.3

2

3.6

-

-

56

100

51,70%

25,00%

14,30%

3,60%0,00%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

Totalmente deacuerdo

De acuerdo Indif irente En desacuerdo Totalmente endesacuerdo

Fuente: Instrumento aplicado por López (2010)

El 51.7% de los elementos muestrales estuvieron totalmente de acuerdo que una

de las consecuencias de no contar con un plan de manejo de emergencia y desastre es

una respuesta deficiente ante un hecho de calamidad publica o riesgo poblacional,

asimismo, el 25,0% respondió en la categoría de acuerdo, un 14,3% fue indiferente y

una minoría 3.6% se registró en la categoría en desacuerdo. Para la categoría

totalmente en desacuerdo no hubo respuestas. En los resultados anteriores, se pudo

demostrar la falta de conocimiento sobre el manejo de víctimas en situación de

desastre, por lo que pudiera traer como consecuencia una respuesta deficiente en la

56

56

práctica de dicho personal si se llegara a tener una calamidad en los hospitales

pertenecientes al seguro social.

Tabla N. 12

Ell tiempo en un plan de manejo de víctimas en Hospitales del seguro social. “Dr. Adolfo Pons” y “Dr. Manuel Noriega del Municipio Maracaibo y San Francisco

del Estado Zulia. Marzo 2010

Ítems ALTERNATIVAS TOTAL

El tiempo es la sucesión continuada de momentos, desde la ocurrencia de la emergencia o desastre hasta la culminación e la misma

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

F % F % F % F % F % F %

17

30.4

24

42.9

14

25.0

1

1.8

-

-

56

100

30,40%

42,90%

25,00%

1,80% 0,00%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

Totalmente deacuerdo

De acuerdo Indif irente En desacuerdo Totalmente endesacuerdo

Fuente: Instrumento aplicado por López (2010)

El 42.9% de los profesionales de enfermería encuestados, estuvieron de acuerdo en

que el tiempo en un plan de manejo de víctimas, es la sucesión continuada de

momentos, desde la ocurrencia de la emergencia o desastre hasta la culminación e la

misma. De igual manera el 30.4% estuvo totalmente de acuerdo, mientras que un25.0%

fue indiferente. Una minoría (1.8%) respondió en desacuerdo y la categoría totalmente

57

57

en desacuerdo no obtuvo ningún porcentaje. La mayoría de los profesionales están

claros en el tiempo de ocurrencia de los eventos o la emergencia.

Tabla N. 13

Actividades en un plan de manejo de víctimas en Hospitales del seguro social. “Dr. Adolfo Pons” y “Dr. Manuel Noriega del Municipio Maracaibo y San Francisco del

Estado Zulia. Marzo 2010

Ítems ALTERNATIVAS TOTAL

Las actividades son el conjunto de tareas u operaciones que completan cada etapa del plan que deben ser ejecutadas acorde al acontecimiento de la calamidad dentro del tiempo establecido

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

F % F % F % F % F % F %

24

42.9

20

35.7

11

19.6

-

-

1

1.8

56

100

42,90%

35,70%

19,60%

0,00%1,80%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

Totalmente deacuerdo

De acuerdo Indif irente En desacuerdo Totalmente endesacuerdo

Fuente: Instrumento aplicado por López (2010)

Con respecto a las actividades que se realizan en una situación de desastre, el

42,9% de los profesionales de enfermería están totalmente de acuerdo que dichas

actividades son tareas u operaciones que completan cada etapa del plan que deben ser

ejecutadas acorde al acontecimiento de la calamidad dentro del tiempo establecido, de

igual manera, el 35,7% respondió en la alternativa totalmente de acuerdo. Por su parte,

58

58

un porcentaje considerable de profesionales respondió en la alternativa indiferente,

situación que es preocupante dada la importancia de los conocimientos para conocer

cómo se debe actuar el momento de una emergencia. El 1.8% respondió totalmente en

desacuerdo y para la alternativa en desacuerdo no respuestas.

Tabla N. 14

Prevención en un plan de manejo de víctimas en Hospitales del seguro social. “Dr. Adolfo Pons” y “Dr. Manuel Noriega del Municipio Maracaibo y San Francisco del

Estado Zulia. Marzo 2010

Ítems ALTERNATIVAS TOTAL

La prevención es la aplicación de medidas para evitar que un evento provoque una emergencia

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

F % F % F % F % F % F %

26

46.4

25

44.6

5

8.9

-

-

-

-

56

100

46,40%44,60%

8,90%

0,00% 0,00%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

50,00%

Totalmente deacuerdo

De acuerdo Indif irente En desacuerdo Totalmente endesacuerdo

Fuente: Instrumento aplicado por López (2010)

La mayoría (91.1%) obtenido de la respuestas de las categoría totalmente de

acuerdo (46.4%) y de acuerdo (44.6%), tienen conocimientos acerca de que la

prevención es la aplicación de medidas para evitar que un evento provoque una

emergencia, el 8.9% de los profesionales encuestados restantes respondieron en la

categoría indiferente. Las categorías en desacuerdo y totalmente en desacuerdo no

59

59

obtuvieron respuesta alguna.

Tabla N. 15

Determinación del riesgo en un plan de manejo de víctimas en Hospitales del seguro social. “Dr. Adolfo Pons” y “Dr. Manuel Noriega del Municipio Maracaibo y San

Francisco del Estado Zulia. Marzo 2010

Ítems ALTERNATIVAS TOTAL

En la prevención se determina el riesgo con base en las posibles amenazas y las condiciones de vulnerabilidad de una comunidad

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

F % F % F % F % F % F %

28

50.0

21

37.5

7

12.5

-

-

-

-

56

100

50,00%

37,50%

12,50%

0,00% 0,00%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

50,00%

Totalmente deacuerdo

De acuerdo Indif irente En desacuerdo Totalmente endesacuerdo

Fuente: Instrumento aplicado por López (2010)

Más de la mitad (50,0%) de los elementos muestrales estuvo totalmente de acuerdo

que en la prevención se determina el riesgo con base en las posibles amenazas y las

condiciones de vulnerabilidad de una comunidad, el 37,5% estuvo de acuerdo y un

12,5% indiferente, para las categorías en desacuerdo y totalmente en desacuerdo no

se obtuvieron respuestas.

60

60

Tabla N.16

Ejecución en un plan de manejo de víctimas en Hospitales del seguro social. “Dr. Adolfo Pons” y “Dr. Manuel Noriega del Municipio Maracaibo y San Francisco

del Estado Zulia. Marzo 2010

Ítems ALTERNATIVAS TOTAL

La ejecución en un plan de desastre es la realización de actividades pautadas con la finalidad de dar respuesta al desastre acaecido en una comunidad determinada por las personas u organismos competentes

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

F % F % F % F % F % F %

20

35.7

29

51.8

7

12.5

-

-

-

-

56

100

35,70%

51,80%

12,50%

0,00% 0,00%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

Totalmente deacuerdo

De acuerdo Indif irente En desacuerdo Totalmente endesacuerdo

Fuente: Instrumento aplicado por López (2010)

La tabla y gráfico 18, expresaron los resultados con relación al conocimiento que

tienen los profesionales de enfermería sobre la ejecución en un plan de desastre es la

realización de actividades pautadas con la finalidad de dar respuesta al desastre

acaecido en una comunidad determinada por las personas u organismos competentes,

el 51,8% estuvo de acuerdo, el 35,7% respondió en la alternativa totalmente de acuerdo

61

61

y el 12,5% fue indiferente. En las categorías en desacuerdo y totalmente en desacuerdo

no se obtuvo respuesta.

Tabla 17

La evaluación de daños en un plan de manejo de víctimas en Hospitales del seguro social. “Dr. Adolfo Pons” y “Dr. Manuel Noriega del Municipio Maracaibo y San

Francisco del Estado Zulia. Marzo 2010

Ítems ALTERNATIVAS TOTAL

La evaluación de daños se define como el procedimiento metodológico consistente y uniforme que permite determinar el impacto que la calamidad o catástrofe

Totalmente De acuerdo

De acuerdo

Indiferente En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

F % F % F % F % F % F %

22

39.3

28

50.0

6

10.7

-

-

-

-

56

100

39,30%

50,00%

10,70%

0,00% 0,00%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

50,00%

Totalmente deacuerdo

De acuerdo Indif irente En desacuerdo Totalmente endesacuerdo

Fuente: Instrumento aplicado por López (2010)

Al igual que los resultados anteriores, en la tabla y gráfico 19 se puede apreciar que

el 50,0% de los profesionales de enfermería encuestados, estuvieron de acuerdo en

que la evaluación de daños se define como el procedimiento metodológico consistente

y uniforme que permite determinar el impacto que la calamidad o catástrofe, de igual

manera el 39,3% estuvo totalmente de acuerdo y un 10,7% fue indiferente, el resto de

62

62

las alternativas no produjo ningún efecto.

Tabla 18

La rehabilitación en un plan de manejo de víctimas en Hospitales del seguro social. “Dr. Adolfo Pons” y “Dr. Manuel Noriega del Municipio Maracaibo y San Francisco del

Estado Zulia. Marzo 2010

Ítems ALTERNATIVAS TOTAL

La rehabilitación es la fase donde se llevan a cabo acciones cuyo fin es el restablecimiento (en la medida de lo posible) de las necesidades vitales de la comunicación

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

F % F % F % F % F % F %

16

28.6

28

50.0

7

12.5

5

8.9

-

-

56

100

28,60%

50,00%

12,50% 8,90%

0,00%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

50,00%

Totalmente deacuerdo

De acuerdo Indif irente En desacuerdo Totalmente endesacuerdo

Fuente: Instrumento aplicado por López (2010)

El 50,0% de los elementos muestrales respondieron estar de acuerdo en que la

rehabilitación es la fase donde se llevan a cabo acciones cuyo fin es el

restablecimiento (en la medida de lo posible) de las necesidades vitales de la

comunicación, sumado al 28,6% de los profesionales de enfermería que respondieron

totalmente de acuerdo, se considera que dichos profesionales tienen conocimientos

63

63

sobre la etapa de rehabilitación en un plan de manejo de víctima. El 12,5% respondió

en la alternativa indiferente y el 8,9% de los profesionales restantes respondieron que

estaban en desacuerdo.

Tabla N. 19

Reconstrucción de daños en un plan de manejo de víctimas en Hospitales del seguro social. “Dr. Adolfo Pons” y “Dr. Manuel Noriega del Municipio Maracaibo y San

Francisco del Estado Zulia. Marzo 2010

Ítems ALTERNATIVAS TOTAL

La reconstrucción, es el proceso de recuperación de las estructuras afectadas por el evento o desastre

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

F % F % F % F % F % F %

15

26.8

34

60.7

7

12.5

-

-

-

-

56

100

26,80%

60,70%

12,50%

0,00% 0,00%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

Totalmente deacuerdo

De acuerdo Indif irente En desacuerdo Totalmente endesacuerdo

Fuente: Instrumento aplicado por López (2010)

El 60,7% de los profesionales de enfermería respondieron que estaban de acuerdo

con la definición de que la reconstrucción, es el proceso de recuperación de las

estructuras afectadas por el evento o desastre, el 26,8% estuvo totalmente de acuerdo,

mientras que el 12,5% restante respondió en la alternativa indiferente. El resto de las

alternativas no obtuvieron porcentajes.

64

64

Tabla N. 20

Evaluación de actividades en un plan de manejo de víctimas en Hospitales del seguro social. “Dr. Adolfo Pons” y “Dr. Manuel Noriega del Municipio Maracaibo y San

Francisco del Estado Zulia. Marzo 2010

Ítems ALTERNATIVAS TOTAL

Se puede realizar una evaluación de actividades ejecutadas durante el desastre, una vez culminado el mismo,

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

F % F % F % F % F % F %

23

41,0

27

48,3

6

10,7

-

-

-

-

56

100

41,00%

48,30%

10,70%

0,00% 0,00%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

50,00%

Totalmente deacuerdo

De acuerdo Indif irente En desacuerdo Totalmente endesacuerdo

Fuente: Instrumento aplicado por López (2010)

El 48,3% de los profesionales de enfermería respondieron que están de acuerdo de

que se puede realizar una evaluación de actividades ejecutadas durante el desastre,

una vez culminado el mismo, con el fin de aprender de la experiencia adquirida para el

futuro, utilizando una base de datos de lesionados, daños en edificios, entre otros

elementos, asimismo, el 41,0% respondió totalmente de acuerdo y un 10,7% se mostró

indiferente al enunciado

65

65

Tabla N. 21

Reducción del tiempo de atención como ventaja de un plan de manejo de víctimas Hospitales del seguro social. “Dr. Adolfo Pons” y “Dr. Manuel Noriega del Municipio

Maracaibo y San Francisco del Estado Zulia. Marzo 2010

Ítems ALTERNATIVAS TOTAL

Reduciendo el tiempo de atención al paciente, constituye una ventaja de un plan de manejo de victimas

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

F % F % F % F % F % F %

13

23.2

27

48.2

4

7.1

5

8.9

7

12.5

56

100

23,20%

48,20%

7,10%

8,90%12,50%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

50,00%

Totalmente deacuerdo

De acuerdo Indif irente En desacuerdo Totalmente endesacuerdo

Fuente: Instrumento aplicado por López (2010)

La tabla y gráfico 23 revelaron los resultados con relación a las ventajas del plan de

manejo de víctimas, el 48,2% respondió estar de acuerdo en que reduciendo el tiempo

de atención al paciente, se constituye es una ventaja del plan de manejo de victimas y

el 23,2% está totalmente de acuerdo. Se consideró un 12,5% para la categoría

totalmente en desacuerdo, 8,9% para la categoría en desacuerdo y 7,1% para la

categoría indiferente

66

66

Tabla N. 22

Plan de clasificación masiva de heridos como ventaja del plan de manejo de víctimas Hospitales del seguro social. “Dr. Adolfo Pons” y “Dr. Manuel Noriega del Municipio

Maracaibo y San Francisco del Estado Zulia. Marzo 2010

Ítems ALTERNATIVAS TOTAL

El plan para la clasificación masiva de heridos y lesionado, debe ser actualizado periódicamente

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

F % F % F % F % F % F %

25

44.6

27

48.2

3

5.4

1

1.8

-

-

56

100

44,60%48,20%

5,40% 1,80% 0,00%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

50,00%

Totalmente deacuerdo

De acuerdo Indif irente En desacuerdo Totalmente endesacuerdo

Fuente: Instrumento aplicado por López (2010)

El 44,6% de los elementos muestrales respondieron que están de acuerdo en que el

plan para la recepción masiva de heridos y lesionado, debe ser actualizado

periódicamente y evaluado en la práctica, por medio de ejercicio, al menos dos veces al

año, el 44,6% respondió totalmente de acuerdo, 5,4% fue indiferente, 1,8% estuvo en

desacuerdo con el enunciado

67

67

DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

Con respecto al nivel de instrucción que tienen los profesionales de enfermería

que laboran en la emergencia se pudo determinar que en su mayoría estos son

licenciados, situación que les permite aplicar habilidades y destrezas si se llegara a

presentar en la emergencia de adultos de los hospitales pertenecientes al seguro social

una situación de emergencia y desastre.

Al determinar el conocimiento que maneja el profesional de enfermería sobre el

código de colores para la clasificación de las víctimas según la necesidad del apoyo

vital, se pudo conocer que dichos profesionales manejan un conocimiento muy

deficiente sobre la clasificación de colores, ya que el mayor porcentaje lo obtuvo la

categoría indiferente. Es importante, lo mencionado por Blanco e Hidalgo (2001) en su

estudio recomendaron que el cocimiento es importante para la clasificación en la

identificación de los lesionados, es una herramienta imprescindible para mejorar la

calidad de la asistencia ante contingencias y sus amplios conocimientos aseguran una

elevada disposición de la unidad hospitalaria.

Asimismo, en el estudio de Escobar (2000), concluye que desde la perspectiva del

equipo de salud, el sistema de triage representa la organización del trabajo diario de

manera confiable, siempre y cuando ofrezca consistencia entre el resultado del triage y

el diagnóstico final; asimismo, permite la utilización racional del recurso humano y

tectónico, por lo que se hace necesario que los profesionales de enfermería que

laboran sobre todo en las emergencias conozcan todo lo relacionado con el sistema de

colores para clasificar a las víctimas lesionadas en una catástrofe.

Al analizar los resultados con respecto al conocimiento que poseen los

profesionales de enfermería sobre las etapas de un plan de manejo de víctimas, se

pudo conocer que en su mayoría estos profesionales manejan conocimiento de el plan

de manejo de víctimas está dividido en tres fases como lo son la preventiva, la fase

efectiva y la fase recuperativa. De igual manera manejan conocimientos sobre la

mitigación, la preparación y la etapa de alerta como etapas importantes en la fase

preventiva del plan de manejo de víctimas.

68

68

Con relación a la fase efectiva, los profesionales de enfermería manejan

conocimientos sobre el tiempo, la ejecución de las actividades que se deben realizar

para la atención de las víctimas en el menor tiempo posible. Asimismo, se pudo

determinar que existe conocimiento sobre la fase de respuesta en un plan de manejo de

víctimas como la evaluación de los daños, la rehabilitación, la reconstrucción y la

evaluación de actividades durante el tiempo que transcurra el evento.

Al evaluar las ventajas de un plan de manejo de víctimas, la mayoría del personal

de enfermería de la emergencia estuvo de acuerdo en que dicho plan permite reducir el

tiempo de atención al paciente, así como realizar la clasificación de víctimas según el

diseño del plan. En ese sentido es importante mantener actualizado al personal de

enfermería sobre el manejo de víctimas en caso de emergencia y desastre, donde

pueda actuar con las debidas competencias para proporcionar calidad de atención a los

lesionados, Al respecto, Machado y col. (2001), concluyeron en su investigación que el

conocimiento sobre sistema de manejo de víctimas en los profesionales del equipo de

salud posibilita una mayor movilización de los recursos humanos y un manejo más

coherente de las víctimas.

69

69

CONCLUSIONES

Después de analizar los resultados, se llegó a las siguientes conclusiones: Con

respecto al nivel de instrucción de los profesionales de enfermería que laboran en la

emergencia, se pudo determinar que tiene un alto grado de instrucción académica ya

que la mayoría de los profesionales de enfermería son licenciados.

Los profesionales que laboran en la emergencia de adultos de los hospitales del

seguro social no poseen el conocimiento sobre el código de colores (Triage) para

clasificar a los lesionados en caso de una situación o evento.

Los profesionales de enfermería en un porcentaje de 68.5% poseen conocimiento

sobre las fases preventiva, efectiva y de respuesta que se deben manejar con los

lesionados en caso de una emergencia o desastre, 71.4% está acorde con la

importancia de la fase de investigación.

El 50,0% de los profesionales de enfermería, estuvieron de acuerdo en que la

evaluación de daños se define como el procedimiento metodológico consistente y

uniforme que permite determinar el impacto que la calamidad ha dejado.

De igual manera, el 51.7% estuvieron totalmente de acuerdo que una de las

consecuencias de no contar con un plan de manejo de manejo de víctimas, es una

respuesta deficiente ante un hecho de calamidad publica o riesgo poblacional. El 44.6%

de los profesionales de enfermería están de acuerdo en que el plan de recepción de

heridos debe ser actualizado periódicamente.

Por último, con relación al conocimiento que manejan los profesionales de

enfermería sobre las ventajas del plan de manejo de víctimas en el ámbito hospitalario,

se pudo determinar que la mayoría está de acuerdo que dicho plan ofrece la ventaja de

reducir el tiempo de atención a los lesionados, así como la clasificación de víctimas de

70

70

acuerdo al evento.

RECOMENDACIONES

Se le recomienda a la Gerencia de enfermería de los hospitales “Dr. Adolfo Pons” y

Dr. Manuel Noriega Trigo” dar a conocer los resultados de la investigación para que se

tomen en cuenta las recomendaciones generadas de los resultados.

A la gerencia de enfermería preparar el personal que labora en la emergencia de

adultos con conocimientos sobre el manejo de víctimas en caso de situación de

emergencia y desastre, para que pueda liderizar las acciones en caso de que se

produjeran un evento catastrófico.

Los profesionales de enfermería que laboran en la emergencia de adultos deben

actualizar sus conocimientos sobre el código de colores para la clasificación de los

lesionados según la necesidad de apoyo vital en caso de una situación de emergencia y

desastre, actualizar sus conocimientos sobre todo los aspectos de un plan hasta

alcanzar al 100% de la población ya que esto es importante para ofrecer oportuna

atención a los usuarios afectados.

A los directivos de los hospitales pertenecientes al seguro social, buscar estrategias

para lograr que el capital humano de enfermería reciba la actualización requerida sobre

el plan de emergencia y desastre en caso de un evento con saldo masivo de víctimas, a

través del programa educativo diseñado por la investigadora.

Implementar el programa educativo por medio de la planificación de talleres sobre el

triage, el código de colores para la clasificación de víctimas, clasificación de víctimas,

conocimiento de las etapas de un plan y las ventajas de dicho plan de emergencia para

el personal que labora en la emergencia de adultos de los hospitales pertenecientes al

seguro social.

71

71

INDICE DE TABLAS Y GRÁFICOS

1. Nivel de Instrucción del personal de enfermería ................................................ 46

2. Sistema de clasificación de triage en un plan de manejo de víctimas ................. 47

3. El color rojo en un plan de manejo de víctimas ................................................... 48

4. El color amarillo en un plan de manejo de víctimas ............................................ 49

5. El color verde en un plan de manejo de víctimas ................................................ 50

6. El color negro en un plan de manejo de víctimas ................................................ 51

7. Etapas en un plan de manejo de víctimas ........................................................... 52

8. La mitigación en un plan de manejo de víctimas ................................................. 53

9. Preparación de las acciones en un plan de manejo de víctimas ......................... 54

10. Etapa de alerta en un plan de manejo de víctimas ............................................ 55

11. Deficiencia de un plan de manejo de víctimas .................................................. 56

12. El tiempo en un plan de manejo de víctimas ..................................................... 57

13. Actividades en un plan de manejo de víctimas .................................................. 58

14. Prevención en un plan de manejo de víctimas .................................................. 59

15. Determinación del riesgo en un plan de manejo de víctimas ............................ 60

72

72

16. La ejecución en un plan de manejo de víctimas ................................................ 61

17. La evaluación de daños en un plan de manejo de víctimas .............................. 62

18. Rehabilitación en un plan de manejo de víctimas ............................................. 63

19. Reconstrucción de daños en un plan de manejo de víctimas ............................ 64

20. La evaluación de actividades en un plan de manejo de víctimas ...................... 65

21. Reducción del tiempo de atención como ventaja de un plan de manejo de

víctimas ................................................................................................................... 66

22. Plan de recepción masiva de heridos como ventaja del plan de manejo de

víctimas ................................................................................................................... 67

73

73

INDICE DE REFERENCIA

Abreu, N. (2008) Secretaria de Salud Pública y Asistencia Social. Proyecto

planeamiento hospitalario para atención de desastres y situaciones de emergencia.- Santo Domingo: ATRIYA

Atrache, D. (2003) Evaluación del Conocimiento del Personal del Servicio de

emergencia Regional 171 del estado Zulia sobre Diseño de un Plan de Emergencia y Desastre. Maracaibo, Venezuela.

Balderas, M. (2000) Administración de los servicios de enfermería. McGraw Hill

interamericana. Blanco, H., Hidalgo, L (2001) Confección, actualización y conocimientos del Plan

para la recepción masiva de heridos y lesionados (PRMHL). Hospital Coromoto de Maracaibo. Trabajo de Grado. Universidad de los Andes.

Butman, A. (2000) Incidente con saldos masivos de víctimas. México: McGraw Hill

Interamericana Chávez, N. (2001) Introducción a la Investigación. (3era ed.) Maracaibo: Venezuela Carrasco, M. y De Paz, J. (2007) Tratado de Emergencias Médicas. (2da ed).

Barcelona: ARÁN Código Deontológico Médico de Venezuela (2000) Confidencialidad y Derecho a la

Intimidad. Aprobada en Caracas 20 de marzo 1985 Escobar, V. (2000) Hospital Militar Central de Urgencia. Iberoamericana. Bogotá. Gallardo, E. (2002) Hospital Central. Antonio María Pineda. Monografía.

Barquisimeto. Estado Lara González, H. (2004) Modulación de alerta temprana y respuesta rápida territorial

para la atención médica integral en casos de desastres. Rev. Cubana Med Milit.

Hernández, S. Fernández, C. y Baptista, L. (2003). Metodología de la investigación. 3era edición. México. D.F

Ministerio de Salud Y Desarrollo Social (2001) Hospital Antonio María Pineda Navarro, R., y Falcón, A. (2007) Manual Para la Instrucción del socorrista. La

Habana: Ciencias Médicas. Navarro R. (2007) Manual para la preparación comunitaria en situaciones de

desastres. Rodas: Damují.

74

74

Navarro, V., Iraola, M., y Rodríguez, G. (2007) Atención Médica de Urgencia: Organización para la Recepción de Víctimas Múltiples (Documento en línea). Disponible en: bvs.sld.cu/revistas/spu/vol34_3_08/spu16308.htm. (Consulta: 2011, Enero 04)

Normas Covennin de Venezuela. (COVENNIN 2004) (Normas en línea) Disponibles en:

http:/wwwwCOVENNIN.com Venezuela Organización Panamericana de la Salud (2000) Los Desastres Naturales y la

Protección de la Salud. Publicaciones 575 Organización Panamericana de la Salud (1993) Mitigación de Desastre en las

Instalaciones de Salud. Vol. 4 Aspectos de Ingeniería Palencia, J. (2008) Valores humanos y el ejercicio profesional de enfermería en el

área de cuidados intensivos pediátrica. Disponible en: www.um.es/eglobal/ Consulta: 2010, septiembre 20

Peláez, B. (2005) Método SHORT. Primer triage extrahospitalario ante múltiples

víctimas. (Trabajo en línea). Disponible en: www.semes.org/revista/vol17_4/2.pdf Consulta: (2011, enero 10)

Perellada, J., Hidalgo, A. (2001) Hospital Universitario Francisco Colomer. Cuba Profene (1996) programa Especial de Profesionalización de enfermería En

Situación de Emergencia y Desastre. Universidad del Zulia Taggart, S., López, K., Marín, L., Arrieta, J. (2002) Enfermería en Desastre. Colombia:

Limusa Tamayo y Tamayo (2000) Procedo de la Investigación Científica. (4ta ed) Limusa. Vargas, E. (2001) Triage Hospitalario en Situación de Saldo Masivo de Víctimas

fuera y Dentro del Área Hospitalaria. Ocasionado por Desastre Naturales. Hospital Central Universitario DR. Antonio Pineda. Barquisimeto.

Vergara, K. (2008) Guías de actuación en urgencias. (2ª ed). Madrid. Hospital Puerta

de Hierro.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA

FACULTAD DE MDICINA, ODONTOLOGIA Y CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES

PROGRAMA DE POSTGRADO DE ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR SALUD

PLAN EDUCATIVO DIRIGIDO AL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA QUE LABORAN EN LA EMERGENCIA DE ADULTOS DE LOS HOSPITALES DEL SEGURO SOCIAL

AUTORA: LCDA. YANUARY LÓPEZ

TUTOR: DR. RICAURTE SALÓM GIL ASESOR METODOLÓGICO: DR. RICAURTE SALÓM GIL

MARACAIBO, ENERO DE 2011

76

76

Objetivo General: Al finalizar el taller los profesionales de enfermería de la unidad de las emergencias estarán en capacidad

de conocer el significado de Triage y su importancia dentro del hospital caso de presentarse un evento con saldo masivo de

víctimas

Objetivos específicos Desarrollo Estrategias

Instruccionales

Recursos

Instruccionales

Evaluación Lugar y

Duración

1.Definir la palabra Triage 2.Identificar el objetivo del Triage

3. Identificar las funciones del Triage

Corresponde a la organización que debe tener el centro asistencial donde finalmente llegarán las víctimas de un evento desastre.

1. Recibir víctimas originadas por accidente o desastre. 2. Clasificación rápida de víctimas para su conducción al área de tratamiento apropiado. 3. Proveer sólo tratamiento básico necesario para salvar la vida de una persona

1 .Supervisar el área de TRIAGE. 2. Clasificación de pacientes. 3. Iniciar procedimientos básicos. 4. Asignar una persona para la supervisión y coordinación del grupo de ambulancias. 5. Asumir la responsabilidad del área de TRIAGE y del personal. 6. Verificar materiales y equipos. 7. Organizar recursos asignados al área de TRIAGE.

Taller

Taller

Taller

- Rotafolio - Torbellino de ideas - Rotafolio - Torbellino de ideas - Rotafolio - Torbellino de ideas

-Preguntas y respuestas Preguntas y respuestas Preguntas y respuestas

Auditorio

20min

77

77

Objetivo General: Al finalizar el taller los profesionales de enfermería de la Unidad de las Emergencias estarán en capacidad

de conocer el Código de Colores para la Clasificación de Víctimas en caso de un evento con saldo masivo de víctimas

Objetivos específicos Desarrollo Estrategias

Instruccionales

Recursos

Instruccionales

Evaluación Lugar y

Duración

Definir el Código de colores para la clasificación de manejo de víctimas Identificar a las víctimas con tarjetas de Color Rojo Identificar a las víctimas con tarjetas de Color Amarillo Identificar a las víctimas con tarjetas de Color Verde Identificar a las víctimas con tarjetas de Color negro

Permiten identificar de forma rápida a las victimas que necesitan atención médica inmediata, - Requiere estabilización inmediata y comprende a las víctimas por: Estado de shock -Dificultad respiratoria -Traumatismo craneoencefálico -Pupilas asimétricas -Hemorragia profusa - Requiere vigilancia directa pero puede diferirse un poco la atención, abarca las víctimas: -Riesgo de shock -Fracturas abiertas -Quemaduras severas -Traumatismo craneoencefálico -Diagnósticos inciertos Son las víctimas que pueden esperar por atención incluyen: -Fracturas menores -Heridas y quemaduras menores - Son las víctimas que están muertas o en fase agónica

Taller

Taller

Taller

Taller

Taller

-Rotafolio

-Rotafolio

-Presentación de

las tarjetas

-Rotafolio

-Presentación de las tarjetas

-Rotafolio

-Presentación de las tarjetas -Rotafolio

-Presentación de las tarjetas

-Preguntas y respuestas -Preguntas y respuestas -Preguntas y respuestas -Preguntas y respuestas -Preguntas y respuestas

Emergencia de

adultos 20min

78

78

Objetivo General: Al finalizar el taller los profesionales de enfermería de la Unidad de las estarán en capacidad de ubicar a los

pacientes clasificados con el código de colores en un área dentro de la emergencia para su respectivo traslado u atención

Objetivos específicos Desarrollo Estrategias

Instruccionales

Recursos

Instruccionales

Evaluación Lugar y

Duración

Preparar un área para el tratamiento a los pacientes con: tarjetas rojas Tarjetas amarillas Tarjetas verdes Tarjetas negras

Se ubicarán a los pacientes que requieren intervención quirúrgica, avisar a la unidad de quirófano para la preparación de quirófanos simultáneos, Se ubicara en esta área varios profesionales de enfermería, varios emergenciólogos, un anestesiólogo para tratar pacientes en gravedad extrema súbita Se ubican a los pacientes con tarjeta amarilla, con varios profesionales de enfermería y un médico para la valoración y estabilización del paciente, si empeora trasladarlo al área roja Se prepara un área para recibir los pacientes con tarjetas amarillas que no requieren la valoración urgente por el médico, con varios profesionales de enfermería que valoren y restablezcan su estado Trasladar directamente a la morgue con su respectiva identificación si la posee

Taller

Taller

Taller

Taller

Taller

-Rotafolio -Guía de estudio -Rotafolio -Guía de estudio -Rotafolio -Guía de estudio -Rotafolio -Guía de estudio -Rotafolio -Guía de estudio

-Lluvias de ideas -Retroalimentación -Lluvias de ideas -Retroalimentación -Lluvias de ideas -Retroalimentación -Lluvias de ideas -Retroalimentación -Lluvias de ideas -Retroalimentación

Auditorio

20min

“ “ “ “

79

79

Objetivo General: Al finalizar el taller los profesionales de enfermería de la Unidad de las Emergencias estarán en capacidad

conocer las etapas de un plan de manejo de víctimas en situación de emergencia y desastre.

Objetivos específicos Desarrollo Estrategias

Instruccionales

Recursos

Instruccionales

Evaluación Lugar y

Duración

Conocer la definición de las etapas de un plan de manejo de víctimas Resaltar las acciones realizadas en cada una de las etapas del plan de manejo de víctimas

Son los pasos que le permiten al equipo de salud poder organizar, ejecutar y evaluar las acciones en caso de una situación o evento con saldo masivo de víctimas -Etapa Preventiva

Mitigación Preparación Alerta

- Etapa Efectiva Tiempo Actividades Ejecución

- Etapa Respuesta Evaluación de los daños Rehabilitación Reconstrucción

- Etapa de Evaluación de actividades

Taller

Taller

Taller

Taller

Taller

Video Vin Video Vin Video Vin Video Vin Video Vin

Preguntas y respuestas Preguntas y respuestas Preguntas y respuestas Preguntas y respuestas Preguntas y respuestas

Auditorio 20min “ “ “ “

80

80

Objetivo General: Al finalizar el taller los profesionales de enfermería de la Unidad de las Emergencias estarán en capacidad

evaluar las ventajas de conocer un plan de manejo de víctimas dentro de la emergencia de adultos

Objetivos específicos Desarrollo Estrategias

Instruccionales

Recursos

Instruccionales

Evaluación Lugar y

Duración

Definir las ventajas de un plan de manejo de víctimas Identificar cada una de las ventajas de contar con un plan de manejo de víctimas en los hospitales del seguro social

- Permite reducir el tiempo de atención al paciente, constituye una ventaja de un plan de manejo de victimas - Permite clasificar a los lesionados con la mayor rapidez - Permite brindar atención de forma rápida dependiendo la emergencia para salvar vidas - Permite organizar al recurso humano y material en caso de un evento con saldo masivo de víctimas - Permite organizar el área para trasladar a os pacientes lesionados según la tarjeta de identificación - Proporciona seguridad durante una situación de emergencia

Taller

Taller

Video Vin Video Vin

Preguntas y respuestas Preguntas y respuestas

Auditorio 20min “

ANEXOS

82

82

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA

FACULTAD DE MDICINA, ODONTOLOGIA Y CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES

PROGRAMA DE POSTGRADO DE ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR SALUD

PLAN DE MANEJO DE VÍCTIMAS EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA Y DESASTRE DIRIGIDO AL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE LOS

HOSPITALES DEL SEGURO SOCIAL

(INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE INFORMACIÓN) AUTORA: LCDA. YANUARY LÓPEZ TUTOR: DR. RICAURTE SALÓM GIL ASESOR METODOLÓGICO: DR. RICAURTE SALÓM GIL

MARACAIBO, ENERO DE 2011

83

83

INSTRUCCIONES

A continuación se plantean una serie de enunciados que corresponden a los

objetivos específicos de la investigación.

Estos están íntimamente relacionados con los objetivos de la investigación, de

manera que al abstenerse los correspondientes al cuestionario, se podrán cumplir tanto

el objetivo general como los específicos.

Para establecer la validez del contenido de los instrumentos se ha suministrado la

operacionalización de las variables, en la cual se especifica la relación de objetivos,

variables, indicadores e ítems.

Para emitir su juicio, encontrará la tabla de evaluación específica, dentro de la cual

se establecen un conjunto de parámetros o criterios de evaluación para realizar el

análisis de cada uno de los ítems del instrumento.

Luego encontrará la evaluación general del instrumento, donde debe señalar todos

aquellos aspectos que a su juicio son importantes para el desarrollo de la investigación.

Por favor, coloque todas las observaciones que puedan tener y recuerde evaluar

cada ítem, tomando en cuenta el objetivo que se pretende lograr.

84

84

Parte I: Nivel de Instrucción

1. Magister

2. Lincenciados

3. Técnicos

Parte II: Conocimiento sobre el código de colores en sistema de clasificación

de víctimas

4. El sistema de clasificación o triage se resume en cuatro colores

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

5. El color rojo es utilizado en los lesionados que requieren de un procedimiento que

impida su deterioro o posible muerte

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

6. El color amarillo se utiliza para clasificar los lesionados que requieren de un

procedimiento inmediato, el que puede diferirse sin compromiso para la vida

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

7. El color verde se le coloca a los lesionados que requieren de un procedimiento

inmediato para salvar su vida

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

Totalmente en desacuerdo

85

85

En desacuerdo

8. El color negro se utiliza para clasificar a los lesionados con injuria incompatible con la

vida o fallecidos

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Parte III: Conocimiento sobre las etapas de un plan de manejo de víctimas en situación

de emergencia y desastre

9. Las etapas de un plan de manejo de emergencia y desastre está compuesto por tres

fases: preventiva, efectiva y recuperativa

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

10. La mitigación es la aplicación de medida para reducir los efectos que provocaría la

ocurrencia de un evento

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

11. La preparación se planifican y organizan las acciones de respuesta de una

emergencia

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

86

86

12. La definición de alerta explica que esta fase corresponde a la notificación formal de

un riesgo

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

13. Las consecuencias de no contar con un plan de manejo de emergencia y desastre es

una respuesta deficiente ante un hecho de calamidad pública o riesgo poblacional

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

14. El tiempo es la sucesión continuada de momentos, desde la ocurrencia de la

emergencia o desastre hasta la culminación de la misma

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

15. Las actividades son el conjunto de tareas u operaciones que completan cada etapa

del plan que deben ser ejecutadas acorde al acontecimiento de la calamidad dentro

del tiempo establecido

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

16. La prevención es la aplicación de medidas para evitar que un evento provoque una

emergencia

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

Totalmente en desacuerdo

87

87

En desacuerdo

17. En la prevención se determina el riesgo con base en las posibles amenazas y las

condiciones de vulnerabilidad de una comunidad

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

18. La ejecución en un plan de desastre es la realización de actividades pautadas con la

finalidad de dar respuesta al desastre acaecido en una comunidad determinada por

las personas u organismos competentes

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

19. La evaluación de daños se define como el procedimiento metodológico consistente y

uniforme que permite determinar el impacto que la calamidad o catástrofe

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

20. La rehabilitación es la fase donde se llevan a cabo acciones cuyo fin es el

restablecimiento (en la medida de lo posible) de las necesidades vitales de la

comunicación

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

21. La reconstrucción, es el proceso de recuperación de las estructuras afectadas por el

evento o desastre

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

88

88

Indiferente

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

22. Se puede realizar una evaluación de actividades ejecutadas durante el desastre, una

vez culminado el mismo

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Parte IV: Conocimiento sobre las ventajas de un plan de manejo de victimas en

situación de emergencia y desastre

23. Reduciendo el tiempo de atención al paciente, constituye una ventaja de un plan de

manejo de victimas

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

24. El plan para la clasificación masiva de heridos y lesionado, debe ser actualizado

periódicamente

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo