21
República de Panamá REPUBLICA DE PANAMA REPUBLICA DE PANAMA Ministerio de Salud Ministerio de Salud Propuesta de Plan Subregional para la Gestión Integral de las Sustancias Potencialmente Peligrosas LIC. RAMSES ABREGO LIC. RAMSES ABREGO Subdirección General de Salud Ambiental Subdirección General de Salud Ambiental ACUERDO XIX RESSCAD-PAN-04 Junio Junio 2004 2004

República de Panamá REPUBLICA DE PANAMA Ministerio de Salud Propuesta de Plan Subregional para la Gestión Integral de las Sustancias Potencialmente Peligrosas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: República de Panamá REPUBLICA DE PANAMA Ministerio de Salud Propuesta de Plan Subregional para la Gestión Integral de las Sustancias Potencialmente Peligrosas

República de Panamá

REPUBLICA DE PANAMAREPUBLICA DE PANAMAMinisterio de SaludMinisterio de Salud

Propuesta de Plan Subregional para la Gestión Integral de las Sustancias

Potencialmente Peligrosas

LIC. RAMSES ABREGOLIC. RAMSES ABREGOSubdirección General de Salud AmbientalSubdirección General de Salud Ambiental

ACUERDO XIX RESSCAD-PAN-04

JunioJunio 20042004

Page 2: República de Panamá REPUBLICA DE PANAMA Ministerio de Salud Propuesta de Plan Subregional para la Gestión Integral de las Sustancias Potencialmente Peligrosas

2República de Panamá

ANTECEDENTEANTECEDENTES:S:

En la XIX, RESSCAD, realizada en Panamá en el 2003, quedo evidenciado el riesgo que representa a la Salud Publica, el manejo inadecuado de la Sustancias Potencialmente Peligrosas, ante este hecho, la República de Panamá se ofreció para coordinar la elaboración de PSRGISPP, con el apoyo d la OPS/OMS y el concurso de los países miembros

ACUERDO XIX RESSCAD-PAN-04

Page 3: República de Panamá REPUBLICA DE PANAMA Ministerio de Salud Propuesta de Plan Subregional para la Gestión Integral de las Sustancias Potencialmente Peligrosas

3República de Panamá

La Propuesta de PSGISPP, es el resultado de la activa participación y aportaciones de los Técnicos de Salud Ambiental y los puntos focales de Desastres de los países miembros de la RESSCAD, con un seguimiento antes durante y después de la formulación del Plan, con el apoyo del Programa PED de la OPS-OMS, Regional y Nacional.

ANTECEDENTES:ANTECEDENTES:

ACUERDO XIX RESSCAD-PAN-04

Page 4: República de Panamá REPUBLICA DE PANAMA Ministerio de Salud Propuesta de Plan Subregional para la Gestión Integral de las Sustancias Potencialmente Peligrosas

4República de Panamá

INICIATIVAS INTERNACIONALESINICIATIVAS INTERNACIONALESConvenios Internacionales Ratificados

Foro Intergubernamental de Seguridad Química (FISQ) Convenio de Basilea (MTDP) Acuerdo Regional Centroamericano Convenio de Rótterdam (PIC) Convenio de Estocolmo (COP´s) Convenio para la Prohibición de Armas Químicas

(OPAQ) Convenio para la Prohibición de Armas Biológicas Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico

de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas Protocolo de Montreal Otros

ACUERDO XIX RESSCAD-PAN-04

Page 5: República de Panamá REPUBLICA DE PANAMA Ministerio de Salud Propuesta de Plan Subregional para la Gestión Integral de las Sustancias Potencialmente Peligrosas

5República de Panamá

Programa de Acción Nacional para la Gestión Integral de Productos Químicos. Un Documento Guía

UNITAR/IOMC Marzo de 1997.

Programa Regional de Manejo de Residuos Peligrosos de la OPS/CEPIS

INICIATIVAS INTERNACIONALESINICIATIVAS INTERNACIONALESProgramas Internacionales

ACUERDO XIX RESSCAD-PAN-04

Page 6: República de Panamá REPUBLICA DE PANAMA Ministerio de Salud Propuesta de Plan Subregional para la Gestión Integral de las Sustancias Potencialmente Peligrosas

6República de Panamá

Apoya acciones para minimizar y/o eliminar los riesgos para la salud originados en el uso, manejo y disposición de residuos peligrosos, plaguicidas y otras sustancias nocivas. También fortalece la capacidad institucional de los Ministerios de Salud, Ambiente, Trabajo y otros, para realizar evaluaciones de riesgos ambientales a la salud e implementar las actividades necesarias para la promoción de la seguridad química.

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD QUÍMICA

OPS / Calidad Ambiental

INICIATIVAS INTERNACIONALESINICIATIVAS INTERNACIONALESProgramas Internacionales

ACUERDO XIX RESSCAD-PAN-04

Page 7: República de Panamá REPUBLICA DE PANAMA Ministerio de Salud Propuesta de Plan Subregional para la Gestión Integral de las Sustancias Potencialmente Peligrosas

7República de Panamá

Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo. Río de Janeiro 1992.

Adopción de la Agenda 21 (Capítulo 19 y 20: “La Gestión Ambientalmente Racional de Productos Químicos y Desechos Tóxicos”

Colaboración en materia de Seguridad Química entre el PNUMA, OIT yOMS, en el ámbito del Programa Internacional de Protección frente a los Productos Químicos

INICIATIVAS INTERNACIONALESINICIATIVAS INTERNACIONALES

ACUERDO XIX RESSCAD-PAN-04

Page 8: República de Panamá REPUBLICA DE PANAMA Ministerio de Salud Propuesta de Plan Subregional para la Gestión Integral de las Sustancias Potencialmente Peligrosas

8República de Panamá

Foro Intergubernamental de Seguridad Química (FISQ), en 1994.

Capitulo 19 establece seis áreas programáticas

Evaluación de los riesgos químicos Armonización de la clasificación y etiquetado Intercambio de información Reducción de riesgos Fortalecimiento de las capacidades nacionales para

la gestión de productos químicos Prevención del tráfico internacional ilegal de

productos tóxicos y peligrosos.

INICIATIVAS INTERNACIONALESINICIATIVAS INTERNACIONALES

ACUERDO XIX RESSCAD-PAN-04

Page 9: República de Panamá REPUBLICA DE PANAMA Ministerio de Salud Propuesta de Plan Subregional para la Gestión Integral de las Sustancias Potencialmente Peligrosas

9República de Panamá

OBJETIVO OBJETIVO GENERALGENERAL

“Desarrollar un Plan de Gestión Integral de Sustancias Potencialmente Peligrosas a la salud y el ambiente de la Región Centroamericana y República Dominicana y elaborar las estrategias para su implementación”.

ACUERDO XIX RESSCAD-PAN-04

Page 10: República de Panamá REPUBLICA DE PANAMA Ministerio de Salud Propuesta de Plan Subregional para la Gestión Integral de las Sustancias Potencialmente Peligrosas

10República de Panamá

PRINCIPALES LÍNEAS DE ACCIÓN Y PRINCIPALES LÍNEAS DE ACCIÓN Y ACTIVIDADES ACTIVIDADES

Revisar y analizar legislaciones existentes.

• ProducciónProducción

• Procesamiento/FormulaciónProcesamiento/Formulación

• Control de imp. y exp. Control de imp. y exp.

• Tránsito y transporteTránsito y transporte

• AlmacenamientoAlmacenamiento

• ComercializaciónComercialización

• UsoUso

• Tratamiento y Disposición FinalTratamiento y Disposición Final

• SancionesSancionesACUERDO XIX RESSCAD-PAN-04

Page 11: República de Panamá REPUBLICA DE PANAMA Ministerio de Salud Propuesta de Plan Subregional para la Gestión Integral de las Sustancias Potencialmente Peligrosas

11República de Panamá

PRINCIPALES LÍNEAS DE ACCIÓN Y PRINCIPALES LÍNEAS DE ACCIÓN Y ACTIVIDADES ACTIVIDADES

Desarrollo de Políticas en Materia de Gestión SPP

Creación de Comisiones de Trabajos, Interdisciplinarios e Intersectoriales en Ámbito Nacional y Subregional en materia de SPP.

Revisar y analizar legislaciones existentes.

Page 12: República de Panamá REPUBLICA DE PANAMA Ministerio de Salud Propuesta de Plan Subregional para la Gestión Integral de las Sustancias Potencialmente Peligrosas

12República de Panamá

PRINCIPALES LÍNEAS DE ACCIÓN Y PRINCIPALES LÍNEAS DE ACCIÓN Y ACTIVIDADES ACTIVIDADES

Elaboración de perfiles nacionales de la Gestión Integral de las SPP

Evaluar infraestructura existente y capacidades para la GSPP.

Identificar prioridades nacionales e identificar vacíos y debilidades.

Documento guía UNITAR/IOMS para la preparación de PN.

ACUERDO XIX RESSCAD-PAN-04

Page 13: República de Panamá REPUBLICA DE PANAMA Ministerio de Salud Propuesta de Plan Subregional para la Gestión Integral de las Sustancias Potencialmente Peligrosas

13República de Panamá

PRINCIPALES LÍNEAS DE ACCIÓN Y PRINCIPALES LÍNEAS DE ACCIÓN Y ACTIVIDADES ACTIVIDADES

Elaboración de perfiles nacionales de la Gestión Integral de las SPP

Desarrollo de programas de capacitación en técnica para el Manejo Integral de las SPP, según las necesidades de los países:

Identificación de las necesidades nacionales de capacitación técnica.

Diseño de programas de capacitación. Implementación y evaluación del

programa de capacitación.

Page 14: República de Panamá REPUBLICA DE PANAMA Ministerio de Salud Propuesta de Plan Subregional para la Gestión Integral de las Sustancias Potencialmente Peligrosas

14República de Panamá

PRINCIPALES LÍNEAS DE ACCIÓN Y PRINCIPALES LÍNEAS DE ACCIÓN Y ACTIVIDADES ACTIVIDADES

Desarrollo de mecanismo e instrumentos de información, comunicación y participación social para el manejo de las SPP

Establecer procedimientos de coordinación multisectorial y entre países, respecto al manejo integral de las SPP

ACUERDO XIX RESSCAD-PAN-04

Page 15: República de Panamá REPUBLICA DE PANAMA Ministerio de Salud Propuesta de Plan Subregional para la Gestión Integral de las Sustancias Potencialmente Peligrosas

15República de Panamá

PRINCIPALES LÍNEAS DE ACCIÓN Y PRINCIPALES LÍNEAS DE ACCIÓN Y ACTIVIDADES ACTIVIDADES

Elaboración del Plan de prevención, preparación, mitigación y respuesta para situaciones de emergencia y desastres por SPP

Mapas de RiesgosPlanes de Respuestas a incidentes con SPPDesarrollo de ejercicios de simulación y Simulacros

Planes de capacitación y entrenamiento en GSPPSistemas de notificación de incidentes SPP nacional/Subregional

ACUERDO XIX RESSCAD-PAN-04

Page 16: República de Panamá REPUBLICA DE PANAMA Ministerio de Salud Propuesta de Plan Subregional para la Gestión Integral de las Sustancias Potencialmente Peligrosas

16República de Panamá

PRINCIPALES LÍNEAS DE ACCIÓN Y PRINCIPALES LÍNEAS DE ACCIÓN Y ACTIVIDADES ACTIVIDADES

Incluir el registro y la notificación obligatoria de caso y eventos de exposición a SPP, dentro del sistema de vigilancia epidemiológica u otros sistemas de información existentes

El Programa Internacional de Seguridad Química IPCS/OMSProyecto INTOX

ACUERDO XIX RESSCAD-PAN-04

Page 17: República de Panamá REPUBLICA DE PANAMA Ministerio de Salud Propuesta de Plan Subregional para la Gestión Integral de las Sustancias Potencialmente Peligrosas

17República de Panamá

PRINCIPALES LÍNEAS DE ACCIÓN Y PRINCIPALES LÍNEAS DE ACCIÓN Y ACTIVIDADES ACTIVIDADES

Nicaragua 2002Exp o Intox por Prod Ind. 1216Plag 4779

El Salvador 2002Exp o Intox por Prod Ind. 66Plag 1081

Costa Rica 2002Exp o Intox por Prod Ind. 878Plag 1544

Centro de Información, Asesoramiento y Asistencias Toxicológica deAmérica Latina y el CaribeOMS-OPS/ CEPIS_GTZ

ACUERDO XIX RESSCAD-PAN-04

Page 18: República de Panamá REPUBLICA DE PANAMA Ministerio de Salud Propuesta de Plan Subregional para la Gestión Integral de las Sustancias Potencialmente Peligrosas

18República de Panamá

PANAMÁ, RATIFICA SU DISPOSICIÓN DE CONTINUAR COORDINANDO LA IMPLEMENTACION Y SEGUIMIENTO DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN Y PRESENTAR UN INFORME ANUAL DE SUS ADELANTOS, EN LA RESSCAD

ACUERDO XIX RESSCAD-PAN-04

PROPONE ELABORAR UN PROYECTO MULTICENTRICO PARA PRESENTAR A UNITAR Y ASÍ PODER DARLE SEGUIMIENTO A LA PROPUESTA

Page 19: República de Panamá REPUBLICA DE PANAMA Ministerio de Salud Propuesta de Plan Subregional para la Gestión Integral de las Sustancias Potencialmente Peligrosas

19República de Panamá

Page 20: República de Panamá REPUBLICA DE PANAMA Ministerio de Salud Propuesta de Plan Subregional para la Gestión Integral de las Sustancias Potencialmente Peligrosas

20República de Panamá

Page 21: República de Panamá REPUBLICA DE PANAMA Ministerio de Salud Propuesta de Plan Subregional para la Gestión Integral de las Sustancias Potencialmente Peligrosas

21República de Panamá

SUSTANCIAS POTENCIALMENTE PELIGROSAS:

Aquellas que, por su uso, doble uso o propiedad física, química, biológica, o que por sus características tóxicas, oxidantes, infecciosas, de explosividad, combustión espontánea, inflamabilidad, nocividad, irritabilidad o corrosividad, pueden poner en peligro la salud humana, la seguridad, los ecosistemas o el ambiente.