177
1 REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS CARRERA DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN TEMA: ANÁLISIS DE ZOFRAMA Y SU VINCULACIÓN CON EL PUERTO DE MANTA DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL COMERCIO EXTERIOR ECUATORIANO AUTOR: VANESSA A. CASTILLO SÁNCHEZ DIRECTOR: ING. PATRICIA VARGAS V. QUITO, MAYO DE 2011

REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

1

REPÚBLICA DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS

CARRERA DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN

TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERÍA EN

COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN

TEMA: ANÁLISIS DE ZOFRAMA Y SU VINCULACIÓN CON EL

PUERTO DE MANTA DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL COMERCIO

EXTERIOR ECUATORIANO

AUTOR: VANESSA A. CASTILLO SÁNCHEZ

DIRECTOR: ING. PATRICIA VARGAS V.

QUITO, MAYO DE 2011

Page 2: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

2

DEDICATORIA

“Solo venciéndote vencerás” Eloy Alfaro

Son tantas las personas a quienes debo parte de este logro y para quienes no alcanzaría en una

vida mi gratitud, por haber sido ejemplo de constancia y dedicación, por haber sido una mano

amiga y compañera, por haber sido apoyo incondicional, es por eso que hoy quiero dedicar el

presente trabajo a cada uno de ustedes que forman parte de mi vida, y a mi persona por todos

por haber logrado culminar esta etapa de mi vida con perseverancia, esfuerzo y dedicación.

Page 3: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

3

AGRADECIMIENTO

Gracias Padre mío por permitirme llegar a este momento tan importante en mi vida. Sin tu

presencia, la que me ha acompañado siempre a lo largo del camino nada de esto sería posible.

Gracias a mis padres Rosario y Ramiro que con su infinito amor formaron mi personalidad,

gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda alguna eres la

mejor amiga.

A mis tres hermanas Stefanía, Karolinay Nikole quienes fueron mis compañeras inseparables

de juegos y con quien compartí grandes momentos, gracias por su voto de confianza, a mis

hermanos del alma Tita, Mary, Pochi, Alfonso y Pablo, gracias por estar en cada uno de los

momentos importantes de mi vida, a David, por su apoyo incondicional, gracias por creer en

mí, sin ti nada de esto seria posible.

Gracias a la Universidad Tecnológica Equinoccial, a mis profesores y mi director de tesis Ing.

Patricia Vargas por haber aportado en mi formación profesional y en el desarrollo de este

trabajo.

Finalmente,no quiero dejar de agradecer a quienes hoy ya no están junto a mí, pero sé que

desde lo más alto hoy me acompañan.

Page 4: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

4

RESUMEN EJECUTIVO

En la actualidad la cuarta parte del comercio alrededor del mundo se genera en las Zonas

Francas, siendo estas un mecanismo de política económica para atraer inversión a los países,

las mismas que están presentes en el Ecuador desde hace veinte y cinco años, con el objetivo

de fortalecer la economía y generar fuentes de empleo, para lo cual se les ha otorgado

principios de extraterritorialidad, su propia Ley y Reglamento, así como beneficios tributarios

y financieros para hacerlas más atractivas.

El crecimiento de las exportaciones y su diversificación dependerá de la articulación de las

políticas entre los diversos actores públicos y privados. Dentro de este aspecto es importante

destacar que como resultado del proceso de globalización en el mundo el transporte de carga a

través de la vía marítima ha tenido un incremento representativo, este hecho ha generado

interés en las distintas naciones para ofrecer servicios y facilidades a buques, barcos, entre

otros.

El Ecuador consciente de esta realidad se encuentra en un proceso de mejoramiento continuo

de su infraestructura portuaria ya sea a través de concesiones o gestión directa. Un caso que

vale la pena destacar es el del Puerto de Manta que busca facilitar la comercialización de

bienes ofreciendo infraestructura, servicios y asistencia de calidad.

Page 5: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

5

El presente trabajo tiene como finalidad determinar el impacto que ha tenido la Zona Franca

Manabí – ZOFRAMA S.A. dentro del comercio exterior ecuatoriano, así como su vinculación

con el Puerto de Manta, para el efecto se divide este análisis en cuatro capítulos.

Dentro del primer capítulo se encuentran considerados y planteados el problema a analizar,

hipótesis, los objetivos del presente estudio, los mismos que determinaran el camino que

llevará este análisis.

En el segundo capítulo se presenta un análisis del régimen franco en el Ecuador, así como el

marco legal en el que se desarrollan las actividades en las zonas francas, así también se

analizan los recientes cambios introducidos, por el Código Orgánico de la Producción,

Comercio e Inversiones, la legislación que rige al régimen y que supone transformaciones

sustanciales para el mismo.

El tercer capítulo de la presente tesis analiza detalladamente el manejo y funcionamiento de

la Zona Franca Manabí – ZOFRAMA S.A., así como la incidencia que esta tiene dentro del

comercio exterior ecuatoriano sus importaciones, exportaciones, balanza comercial, empleo

generado dentro de este territorio así como la vinculación que esta zona franca mantiene con

el Puerto de Manta.

En el cuarto capítulo se desarrollan un análisis sobre el Puerto de Manta, antecedentes,

generalidades, infraestructura, situación actual, así como el proyecto del Puerto de

Transferencia, un proyecto insignia del actual régimen, mismo que representaría un salto

cuantitativo en el comercio exterior ecuatoriano y manabita.

Page 6: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

6

Para concluir se presenta el planteamiento de las conclusiones a las que se ha llegado, así

como también recomendaciones que se espera puedan contribuir con el mejoramiento y

desarrollo de estos espacios.

Page 7: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

7

ÍNDICE

1.1. Planteamiento del Problema 1

1.2. Formulación del Problema 5

1.3. Objetivos 5

1.3.1. Objetivo General 5

1.3.2. Objetivos Específicos 5

1.4. Justificación 6

1.5. Hipótesis 7

1.5.1. Variable Dependiente 8

1.5.2. Indicadores 8

1.6. Diseño de la Investigación 8

1.7. Tipo de Estudio 9

1.8. Recolección de Datos 9

1.9.Población y Muestra 9

1.10. Técnica de Investigación 10

CAPÍTULO II

EL RÉGIMEN FRANCO EN EL ECUADOR, ANTECEDENTES Y RÉGIMEN

LEGAL

2.1. Antecedentes Históricos de las Zonas Francas 11

2.2. Definición de Zona Franca 13

2.2.1. Importancia 15

Page 8: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

8

2.2.2. Características 16

2.2.3. Objetivos que persiguen las zonas francas 15

2.3 Zonas Francas en el Ecuador 18

2.3.1 Ecuador – Datos Generales 19

2.3.2. Clases de Zonas Francas establecidas en el Ecuador 20

2.3.3. Zona Francas establecidas en el Ecuador 21

2.4. Régimen Franco en el Ecuador 24

2.4.1 Comparación del Régimen de Zonas Francas frente a otros regímenes aduaneros

especiales 25

2.5.Régimen Legal de las Zonas Francas en el Ecuador 30

2.5.1. Código Orgánico de la Producción Comercio e Inversiones 30

2.5.1.1.Zonas Especiales de Desarrollo Económico (ZEDE) 33

2.5.2. Ley de Zonas Francas 39

2.5.2.1.Reglamento a la Ley de Zonas Francas 43

2.6.Sujetos principales del sistema franco en el Ecuador 44

2.6.1. Consejo Nacional de Zonas Francas 44

2.6.2. Cámara de Zonas Francas 46

2.6.3. Empresas Administradoras de las Zonas Francas en el Ecuador 48

2.6.4. Usuarios de las Zonas Francas en el Ecuador 49

2.7. Principales beneficios que otorgan las Zonas Francas 49

2.7.1 Beneficios tributarios que otorga la Ley de Zonas Francas a sus usuarios

y empresas administradoras 49

2.7.2. Beneficios cambiarios y financieros que otorga la Ley de Zonas Francas

a sus usuarios 51

2.8. Régimen laboral de las Zonas Francas en el Ecuador 52

Page 9: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

9

CAPÍTULO III

INCIDENCIA DE ZOFRAMA EN EL COMERCIO EXTERIOR ECUATORIANO

3.1. Antecedentes Zona Franca Manabí 54

3.1.1. Base Legal que amparó la creación de la Zona Franca Manabí 55

3.1.2. Base Legal de Zona Franca Manabí – ZOFRAMA S.A. 56

3.1.3. Ubicación Geográfica de Zona Franca Manabí 57

3.1.4. Filosofía empresarial 57

3.1.4.1. Misión de la Zona Franca Manabí 58

3.1.4.2. Visión de la Zona Franca Manabí 58

3.1.4.3. Cultura empresarial 58

3.1.4.4. Objetivos de ZOFRAMA 59

3.1.5. Infraestructura de Zona Franca Manabí 59

3.1.5.1. Espacios comunes y Servicios Ofrecidos por la empresa Administradora de la Zona

Franca Manabí 61

3.1.5.2. Horarios de funcionamiento 61

3.1.5.3. Tarifas de Servicios 62

3.2. Empresa Administradora de Zona Franca Manabí 62

3.2.1. Reglamento Interno de Operación de la Empresa Administradora Zona Franca Manabí

– ZOFRAMA S.A 63

3.2.2. Empresa Administradora Zona Franca Manabí – ZOFRAMA S.A. 63

3.3. Usuarios de Zoframa 66

3.3.1. Obtención de la calificación de usuario 66

3.3.2. Obligaciones de los usuarios de la Zona Franca Manabí 68

3.3.3. Término de la Calificación de los Usuarios de la Zona Franca Manabí 68

Page 10: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

10

3.3.4. Usuarios Instalados en Zoframa 69

3.3.4.1. Empresa Ecuatoriana de Operaciones Agropecuarias S.A. ECOAGRO 70

3.3.4.2 Corporación Mariola 71

3.3.4.3. Equinox S.A. 73

3.4. Incidencia de Zoframa en el Comercio Exterior Ecuatoriano 75

3.4.1. Volúmenes de comercialización total de ZOFRAMA 76

3.4.1.1. Exportaciones de Zona Franca Manabí S.A. 76

3.4.1.2. Exportaciones por Usuario de Zona Franca Manabí 78

3.4.1.3 Exportaciones de Zona Franca Manabí por Destino 80

3.4.1.4. Principales Productos Exportados desde ZOFRAMA S.A. 84

3.4.1.5. Exportaciones de ZOFRAMA, Régimen Franco y Ecuador 86

3.4.1.6. Exportaciones por distrito y kilos brutos 88

3.4.2. Importaciones de Zona Franca Manabí S.A. 93

3.4.2.1. Importaciones por Usuario de Zona Franca Manabí 93

3.4.2.2. Total de importaciones de Zoframa por Distrito Aduanero 96

3.4.2.3. Total de Kilos brutos importados por Distrito Aduanero 97

3.4.2.4. Importaciones de ZOFRAMA, Régimen Franco y Ecuador 99

3.4.3. Balanza Comercial de Zona Franca Manabí 102

3.4.4. Generación de empleo 104

3.4.4.1. Empleo generado en las Zonas Francas del Ecuador 105

3.4.4.2. Empleo generado en Zona Franca Manabí S.A. 106

Page 11: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

11

CAPÍTULO IV

PUERTO DE MANTA: ANTECEDENTES Y SITUACIÓN ACTUAL

4.1. Introducción 112

4.1.1. Puerto Marítimo de Manta: Historia 113

4.2. Legislación y aspectos jurídicos que amparan la creación y funcionamiento del Puerto de

Manta y su autoridad 115

4.3. Generalidades y Características del Puerto 115

4.3.1. Ubicación geográfica 116

4.3.2. Acceso al Puerto 117

4.3.3. Infraestructura Portuaria 118

4.4. Organismos encargados del manejo del Puerto de Manta 121

4.4.1. Autoridad Portuaria de Manta 121

4.4.1.1. Estructura Orgánica de la Autoridad Portuaria de Manta 122

4.4.1.2. Filosofía empresarial 122

4.4.2. Entes de control del Puerto de Manta 123

4.4.2.1. Subsecretaría de Puertos y Transportes Marítimo y Fluvial 123

4.4.2.2. Consejo Nacional de Marina Mercante 123

4.4.2.3. Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos 123

4.5. Servicios ofrecidos por el Puerto de Manta 123

4.6. Principales Clientes del Puerto de Manta 126

4.7. Principales Usuarios del Puerto de Manta 128

4.8. Proceso de Concesión del Puerto de Manta 130

a. Antecedentes 130

b. Servicios y compromisos adquiridos por TIDE 131

Page 12: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

12

c. Inversión 132

d. Fases de ejecución del proyecto 133

e. Garantía 133

f. Salida de Terminales Internacionales del Ecuador del Puerto de Manta 134

4.9. Puerto de Transferencia Internacional de Carga 135

4.9.1. Datos Técnicos presentados por las empresas ofertantes 136

4.10. Situación actual del Puerto de Manta 137

CONCLUSIONES 139

RECOMENDACIONES 143

BIBLIOGRAFÍA 145

ANEXOS 147

Page 13: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

13

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1 Evolución de las Zonas Francas en el Ecuador 20

Cuadro 2 Regímenes Aduaneros Especiales 27

Cuadro 3 Exportaciones de Zoframa (2006 - 2010) 76

Cuadro 4 Exportaciones por usuarios Zoframa (2006 - 2010) 78

Cuadro 5 Exportaciones de Zoframa por destino 81

Cuadro 6 Principales productos exportados desdeZoframa (2006 -2010) 84

Cuadro 7 Exportaciones Zoframa, Régimen Franco y Ecuador (2006 -2010) 86

Cuadro 8 Participación de las exportaciones de Zoframadentro de las exportaciones del

Ecuador (2006 - 2010) 88

Cuadro 9 Total de exportaciones de Zoframa por Distrito Aduanero (2006 – 2010) 89

Cuadro 10 Total de kilos exportados de Zoframa por Distrito Aduanero (2006 - 2010) 90

Cuadro 11 Porcentaje de utilización del Puerto de Manta (2006 - 2010) 91

Cuadro 12 Importaciones Zoframa (2006 - 2010) 92

Cuadro 13 Importaciones por usuario de Zoframa 95

Cuadro 14 Total de Importaciones de Zoframa por Distrito Aduanero (2006-2010) 96

Cuadro 15 Total de Kilos brutos imp.porZoframa por Distrito Aduanero (2006 - 2010) 97

Cuadro 16 Porcentaje de utilización del Puerto de Manta (2006 – 2010) 98

Cuadro 17 Importaciones de ZOFRAMA, Régimen Franco y país (2006 - 2010) 99

Cuadro 18Porcentaje de participación de las importaciones Zoframa en imp. Ecuador 102

Cuadro 19 Balanza Comercial de Zoframa (2006 - 2010) 103

Cuadro 20 Empleo generado en las Zonas Francas del Ecuador (2007 - 2010) 105

Cuadro 21 Empleo generado en Zoframa 2007 – 2010 106

Cuadro 22 Muelles y Profundidad con marea baja 118

Cuadro 23 Muelle Marginal (Pesquero y Cabotaje) 119

Page 14: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

14

Cuadro 24Áreas de Almacenamiento del Puerto 120

Cuadro 25Otras áreas del Puerto de Manta 121

Cuadro 26Servicios Portuarios 125

Cuadro 27Servicios Complementarios del Puerto de Manta 126

Cuadro 28Principales clientes del Puerto en la Ciudad de Manta 127

Cuadro 29Principales clientes del Puerto en la Ciudad de Quito 127

Cuadro 30Principales clientes del Puerto en la Ciudad de Gye. 128

Cuadro 31Principales Usuarios del Puerto de Manta 129

Cuadro 32Distribución de la inversión en el Proceso de Concesión del Puerto 132

Cuadro 33Fases de Desarrollo del Proceso de Concesión del Puerto de Manta 133

Cuadro 34Diseño compañía PREDESAEC 136

Cuadro 35Diseño compañía PORTEX 136

Page 15: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

15

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Zona Franca Manabí - ZOFRAMA S.A. 51

Gráfico 2Empresa Ecuatoriana de Operaciones Agropecuarias S.A. ECOAGRO 70

Gráfico 3 Productos comercializados por ECOAGRO 71

Gráfico 4 Botón de Tagua 71

Gráfico 5 Anímela de Tagua 73

Gráfico 6 Logotipo Nike 73

Gráfico 7 LogoticoMarathonSports 74

Gráfico 8 Exportaciones Zoframa (2006 -2010) 77

Gráfico 9 Exportaciones por usuario Zoframa (2006 -2010) 79

Gráfico 10 Exportaciones de Zoframa por Destino (2006 -2010) 83

Gráfico 11 Principales productos exportados desde Zoframa (2006 -2010) 85

Gráfico12 Exportaciones Zoframa, Régimen Franco y Ecuador (2006 - 2010) 87

Gráfico 13 Total de exportaciones de Zoframa por Distrito Aduanero (2006 – 2010) 89

Gráfico 14 Total de kilos exportados de Zoframa por Distrito Aduanero (2006 - 2010) 90

Gráfico 15 Importaciones Zoframa (2006 - 2010) 93

Gráfico 16 Importaciones por usuario Zoframa (2006 – 2010) 96

Gráfico 17Total de Importaciones de Zoframa por Distrito Aduanero (2006 - 2010) 97

Gráfico 18 Total de kilos brutos imp.porZoframa por Distrito Aduanero (2006 - 2010) 98

Gráfico 19 Importaciones de ZOFRAMA, Régimen Franco y país (2006 - 2010) 101

Gráfico 20 Balanza Comercial de Zoframa (2006 - 2010) 103

Gráfico 21 Empleo generado en las Zonas Francas en el Ecuador (2007– 2010) 105

Gráfico 22Empleo generado en Zoframa 2007 – 2010 107

Gráfico 23 Puerto de Manta actual 112

Page 16: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

16

Gráfico 24 Puerto de Manta antiguo 113

Gráfico 25 Ubicación geográfica del Puerto de Manta 116

Gráfico 26 Coordenadas geográficas de los Puertos del Ecuador 117

Gráfico 27 Patio 700 – Puerto de Manta 120

Gráfico 28 Estructura de la Autoridad Portuaria de Manta 122

Page 17: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

1

CAPITULO I

ANÁLISIS DE ZOFRAMA Y SU VINCULACIÓN CON EL PUERTO DE

MANTA DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL COMERCIO EXTERIOR

ECUATORIANO

1.1 Planteamiento del Problema:

El comercio exterior ecuatoriano se ha caracterizado por una fuerte dependencia de las

exportaciones de bienes primarios tales como el banano, café, cacao y petróleo en una primera

etapa, para luego pasar a depender de las exportaciones de flores, camarón y ciertas frutas,

siendo todas estas materias primas con muy poco valor agregado.

Este fenómeno se da, en parte por la falta de atractivos a la inversión extranjera, la pobre

cultura exportadora de los empresarios, la falta de cooperación entre la empresa privada y el

Estado, la falta de líneas de crédito pero sobre todo por la carencia de una política coherente

de facilitación y promoción de exportaciones, hecho que nos pone en clara desventaja frente a

los países vecinos que sí han logrado articular tal política.

Uno de los mecanismos utilizados alrededor del mundo para atraer inversión extranjera en el

ámbito del comercio exterior es la aplicación de regímenes aduaneros especiales tales como el

draw back, maquila y zona franca, entre otros. Lamentablemente, para nuestro país, ninguno

de los mecanismos antes mencionados logro generar la tan anhelada inversión extranjera.

Page 18: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

2

Las zonas francas en el Ecuador fueron adoptadas formalmente en el año de 1991, bajo el

régimen del Dr. Rodrigo Borja Cevallos1 bajo el Decreto de Ley N° 01 publicado en el

Registro Oficial N° 62 del 19 de febrero de 1991 (Ley de Zonas Francas) y su Reglamento

publicado en el Registro Oficial N° 769 del 13 de septiembre de 1991, sin embargo fue solo

hasta el año de 1995 cuando se volvieron operables.

En la actualidad existen trece zonas francas en el Ecuador2, ocho de las cuales se encuentran

operando en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas y Pichincha, y tres están no

operativas por no cumplir con los objetivos para el cual fueron creadas.

Bajo la presidencia del Eco. Rafael Correa, el Consejo Nacional de Zonas Francas

CONAZOFRA llevo a cabo la depuración y perfeccionamiento de las empresas encargadas de

la administración y usuarios del régimen franco, las cuales fueron obligadas y auditadas para

exigir el cumplimiento de los objetivos de su creación e implementar mecanismos para que

dichos objetivos se cumplan.

Hoy por hoy, la cuarta parte del comercio mundial se genera en las zonas francas pero

lamentablemente este mecanismo implementado desde el año 1991 en nuestro país hasta la

presente fecha no ha aportado con los resultados esperados, en este lapso de tiempo se ha

podido observar una mala aplicación de lo que fue la Ley de Zonas Francas, su Reglamento y

la falta de promoción a este régimen.

En el caso específico de la Zona Franca de Manabí su principal problema radica en el

incumplimiento de los objetivos planteados para su creación, la inversión generada no fue la

1Presidente Constitucional de la República desde el 10 de Agosto de 1988 al 10 de Agosto del 1992 2 Consejo Nacional de Zonas Francas CONAZOFRA. Tríptico

Page 19: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

3

esperada, y las exportaciones mantuvieron un bajo crecimiento siendo poco significativas,

demostrando que ha faltó promoción y difusión a nivel nacional e internacional, en donde sus

usuarios han escogido este régimen por los incentivos tributarios y el almacenamiento

indefinido de sus mercaderías, optando en gran parte por destinar sus ventas al mercado

nacional.

La Zona Franca Manabí S.A. también conocida como ZOFRAMA, fue creada en junio de

1996 y es una de las zonas francas con las que cuenta el puerto de Manta, en donde la

mercadería que ingresa recibe un tratamiento especial determinado por la Ley de Zonas

Francas, como lo es en materia aduanera, tributaria, tratamiento de capitales entre otras.

Ubicada a 15 kilómetros del Puerto de Manta en una extensión de 75 hectáreas y con 350

hectáreas en reserva, cuenta a la fecha con 3 usuarios los que realizan actividades industriales,

y comerciales.

ZOFRAMA ofrece ventajas a sus usuarios tanto por su ubicación en un punto geográfico

estratégico del Pacífico, así como ventajas aduaneras como lo son la legislación vigente en

materia de origen, liberación arancelaria de materias primas extranjeras.

Manta, una de sus ciudades más representativas es reconocida nacional como

internacionalmente por su producción pesquera, movimiento industrial, comercial, turístico y

portuario lo que la ha convertido en un importante centro de desarrollo económico para el

Ecuador, la que además posee ciertas características geográficas lo que hacen de esta ciudad

una ciudad estratégica para el comercio y negocios portuarios.

Page 20: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

4

Esta provincia cuenta con un importante puerto marítimo de carga que se encuentra ubicado a

25 millas de la ruta internacional de navegación, localizado en mar abierto y con una

profundidad de 12 metros dragable a 13 metros, a 600 millas del Canal de Panamá siendo el

más próximo de toda Sudamérica a las grandes terminales de transferencia internacional en el

lejano oriente y África, así como Australia y el Atlántico, puerto el que se encuentra acorde a

todas las exigencias del sector portuario Marítimo Nacional e Internacional.3

El puerto posee varias ventajas competitivas como los son: el ser un puerto abierto y con

grandes profundidades naturales, su acceso es directo considerándolo como un “Puerto de

Aguas Profundas”, además cuenta con varias vías de ingreso terrestre y con un aeropuerto

internacional.

El puerto de Manta en los último años ha atravesado por varias fases, en el año 2006 se

adjudicó la concesión portuaria a la empresa Hutchinson, la que empezó a operar desde los

primeros meses del año 2007, concesión que el Estado ecuatoriano dio por terminada el día 28

de febrero del 2009 por incumplimiento de contrato en cuanto a las metas e inversión

establecida; sin embargo dos años después de la intervención del estado el Puerto de Manta ha

mejorado su situación operativa, brindando seguridad lo que lo convierte en una oferta

portuaria importante en el Pacífico el que ha tenido un repunte importante en cuanto a la

movilidad de carga contenerizada superando estadísticas de años pasados.

3http://www.apmanta.gob.ec/system.php?idc=1&idh=30&lang=

Page 21: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

5

1.2 Formulación del Problema:

¿ZOFRAMA ha incrementado el comercio exterior de la provincia de Manabí utilizando la

infraestructura del puerto de Manta?

1.3 Objetivos:

1.3.1 Objetivo General:

Analizar la Zona Franca de Manabí S.A. (ZOFRAMA) y su vinculación con el Puerto de

Manta desde el punto de vista del comercio exterior.

1.3.2 Objetivos Específicos

Analizar el régimen jurídico que rige a las Zonas Francas en el Ecuador.

Analizar la situación actual de la Zona Franca Manabí ZOFRAMA S.A.

Analizar la situación actual del Puerto de Manta.

Establecer la relación existente entre la Zona Franca Manabí ZOFRAMA S.A. y el

Puerto de Manta.

Page 22: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

6

1.4. Justificación:

El proceso de globalización del cual nuestro país, el Ecuador, forma parte ha dado lugar a

que se incrementen las relaciones comerciales entre las distintas naciones, a través del

intercambio de los bienes y productos, los que aquí, en su mayoría se movilizan a través de

la vía marina, he aquí la importancia del estudio los puertos marítimos y las zonas francas que

se posee por ser actores principales de esta cadena logística y del desarrollo del país.

Por las razones antes mencionadas se considera importante realizar el presente análisis para

evaluar y conocer la situación actual del Puerto de Manta y la Zona Franca Manabí S.A., las

leyes, reglamentos e instituciones que los norman y controlan, así como conocer las

actividades y acciones que se están aplicando para controlar y solucionar los problemas que se

han presentado, lo que permitirá aportar al desarrollo óptimo del comercio exterior en el

Ecuador.

Uno de los objetivos fundamentales del Estado ecuatoriano es preservar el crecimiento

sustentable de la economía mejorando la calidad de vida de sus habitantes, motivo por el cual

todas las acciones que este tome deben ir encaminadas a velar por el bienestar de todos los

ciudadanos a través de una economía equilibrada del cual todos debemos ser partícipes,

siendo así, este análisis aportará a este gran objetivo, dotando de conocimiento, trasmitiendo

experiencia a la sociedad, aportando al mejoramiento de la competitividad, fortaleciendo la

industrial de Manabí y el país lo que genera bienestar y calidad de vida.

Se convierte indispensable el hecho de promover y seguir en el proceso de modernización del

Puerto de Manta y la Zona Franca de Manabí puesto que esto creará nuevas fuentes de empleo

Page 23: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

7

para la población local, ya que solo con la industrialización, con la utilización de nueva

tecnología, transferencia tecnológica y el uso responsable de los recursos se generaran fuentes

importantes de empleo lo que será un motor para el desarrollo sostenido y progreso de la

economías familiares.

Considerando que los puertos marítimos son una de principal entrada y salida del comercio

internacional para los países, así como sus dependencias, el beneficio que se obtendrá al

realizar el presente análisis será un aporte a nuestra sociedad dotando de información a la

población, fomentando la modernización del puerto, la legislación, así como los beneficios

que estos presentan lo que conllevaría a una mayor competitividad para la industria del país.

De igual manera creará un precedente para futuras investigaciones, siendo alumnos de la

Universidad Tecnológica Equinoccial y otros investigadores los beneficiarios directos, tesis

en la cual podrán encontrar aportes para dichas investigaciones, proporcionando una amplia

visión sobre el funcionamiento, manejo del Puerto de Manta y Zona Franca Manabí S.A. así

como los problemas y posibles soluciones que hoy por hoy se presentan.

1.5. Hipótesis:

La Zona Franca de Manabí S.A. ha constituido un aporte para la diversificación del

comercio exterior de la Provincia de Manabí, valiéndose de la infraestructura del Puerto de

Manta.

Page 24: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

8

1.5.1. Variable Dependiente:

La Zona Franca de Manabí S.A. ha constituido un aporte para la diversificación del

comercio exterior de la Provincia de Manabí.

1.5.2. Indicadores:

Balanza comercial de la Zona Franca de Manabí S.A.

Cantidad de TM (Toneladas Métricas) exportadas e importadas desde Zona Franca Manabí

S.A.

TEUs4 movilizados por el Puerto de Manta (exportaciones e importaciones).

Capacidad operativa del Puerto de Manta.

1.6. Diseño de la Investigación:

El diseño de esta investigación es del tipo no experimental ya que la investigación se realiza

sin manipular deliberadamente variables. Se observan los hechos tal y como se dan en su

contenido natural, para después analizarlos. Los sujetos del régimen franco en este caso son

observados en su ambiente natural, en su realidad.

4 TEU (Twenty-foot Equivalent Unit) unidad de medida que representa la capacidad de carga de un contenedor normalizado de 20 pies. http://es.wikipedia.org/wiki/TEU_(unidad_de_medida)

Page 25: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

9

1.7. Tipo de Estudio:

El presente estudio es del tipo descriptivo-correlacional por cuanto en una primera parte

describe el funcionamiento, normas legales e importancia a nivel nacional e internacional del

régimen franco y para pasar luego a buscar las relaciones entre la normativa vigente, los

beneficios otorgados por esas normas versus los resultados obtenidos por el régimen franco en

el Ecuador en general y en ZOFRAMA en particular.

1.8.Recolección de Datos:

Para la elaboración de este estudio, se parte de fuentes secundarias como son las normas

legales, informes de gestión del Consejo Nacional de Zonas Francas, informes de prensa

escrita, información de la Autoridad Portuaria de Manta y empresa administradora de

Zoframa.

Como se busca conocer la percepción de todos los actores del régimen franco se aplicó una

encuesta a los usuarios que aún mantienen su calificación dentro de la zona franca.

1.9. Población y muestra:

Para la realización de la encuesta se ha manejado el universo total de las empresas asentadas

en la Zona Franca Manabí, esto quiere decir que se tomó información procedente de las

empresas:

Page 26: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

10

- Corporación Mariola

- Empresa Ecuatoriana de Operación Agropecuarias S.A. ECOAGRO

- Equinox S.A.

1.10. Técnica de Investigación:

La encuesta es una técnica de la investigación científica que permite obtener datos e

información como opiniones y valoraciones.

Las características de este instrumento de la investigación son5:

- La información se adquiere mediante transcripción directa;

- El contenido de la información puede referirse tanto a aspectos objetivos (hechos)

como subjetivos (opiniones o valoraciones);

- Dicha información se recoge de forma estructurada, al objeto de poder manipularla y

contrastarla mediante técnicas analíticas estadísticas.

El formulario utilizado para la realización de la encuesta a los usuarios calificados dentro de

Zona Franca Manabí se encuentra ubicado en los anexos.

5http://www.cesdonbosco.com/mide/Contenidos/Temario/Bloque3.pdf

Page 27: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

11

CAPÍTULO II

EL RÉGIMEN FRANCO EN EL ECUADOR, ANTECEDENTES Y

RÉGIMEN LEGAL

2.1. Antecedentes Históricos de las Zonas Francas:

Las primeras representaciones de las zonas francas aparecen hace más de dos mil años

junto al mar Mediterráneo con los Fenicios en las ciudades de Cartago y Tyre, pueblos que

fueron reconocidos por ser los mejores marineros del mundo antiguo y exitosos comerciantes

marítimos haciendo de esta su principal actividad. Manejaron un comercio de exoneración

fiscal para la mercancía y naves de otros pueblos como mecanismo de incentivo en una época

donde era frecuente encontrar distintos regímenes aduaneros dentro de un mismo territorio, de

igual manera en otros casos otorgaban dichos beneficios a las mercancías que regresaban a su

punto de origen al no poder ser vendidas, motivos por los cuales son considerados como los

primeros pueblos en manejar un concepto arcaico de zona franca. Con transcurrir del tiempo

otros pueblos se sumaron a dichas actividades como lo son los Sumerias y Acadia asentados

en lo que hoy se conoce como Irak.

Se puede considerar que las zonas francas ya en el mundo moderno cuentan con

aproximadamente quinientos años, se desarrollaron en ciudades europeas como lo fueron

Nápoles, Venecia, entre otras, en Italia, de igual manera existió un desarrollo importante en

ciudades asiáticas6.

6http://wwwisis.ufg.edu.sv/wwwisis/documentos/TE/658.315-C797d/658.315-C797d-CAPITULO%20I.pdf

Page 28: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

12

El primer puerto franco comenzó a operar en el año de 1547 en la ciudad de Toscana, Italia

llamado Livorno, seguido por el puerto de Marsella ubicado en Francia en 1669, en el año de

1829 nace en lo que fue una pequeña isla el Puerto de Singapur hoy por hoy uno de los más

prósperos del mundo, así como los puertos de Hamburgo en Alemania y Hong Kong en Asia.

Todos estos antecedentes dieron lugar en el siglo XX a la creación de zonas francas, las que

han sido establecidas en puntos estratégicos, siendo un aporte importante a los países como

mecanismos para atraer capitales, promover el crecimiento económico de las sociedades y

proporcionar desarrollo tecnológico, son ejemplos claros de esto las Zonas Francas de

Shannon en Irlanda la cual demostró ser innovadora desde su creación en el año de 1959 la

que paso a ser un referente para estas zonas en resto del mundo, a la que le siguieron las

Zonas Francas de Kaoshiung en Taiwán, Battan en Filipinas y Masan en Corea, Colón en

Panamá, se puede mencionar también la Zona Franca de Mauricio en África, creada en el año

de 1970 la que tuvo un crecimiento importante en los últimos treinta años7.

Según estadísticas de WEPZA (World Economic Proccessing Zones Association) en la década

de los años 70 no eran más de veinte y cinco países que contaban con zonas francas dentro de

su territorio, hoy por hoy son más de 116 países los que cuentan con alguna clase de zona

franca, las que se encuentran ubicadas en lugares claves debido a que se han convertido en

unos de los componentes estratégicos para la promoción de exportaciones, de igual manera en

espacios utilizados para mejorar la eficiencia de sus cadenas de producción.

Según datos proporcionados por el Banco Mundial en el año de 1996 existían seiscientas

zonas francas que contaban con todos los permisos y se encontraban autorizadas para

7http://wwwisis.ufg.edu.sv/wwwisis/documentos/TE/658.315-C797d/658.315-C797d-CAPITULO%20I.pdf

Page 29: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

13

funcionar, actualmente existen alrededor de 2000 zonas francas en todo el mundo, las mismas

que se encuentran distribuidas alrededor de los cinco continentes, siendo muchas veces

entidades sin fines de lucro, otras se han desarrollado como parques industriales, comerciales,

estatales o privados; del modo que sean estas zonas han demostrado ser proyectos rentable

siendo oportunidades de desarrollo para los países.

2.2. Definición de Zona Franca:

Se puede definir a las zonas francas como espacios geográficos delimitados dentro de un

territorio, en donde sus instalaciones son utilizadas para la realización de actividades

económicas como lo son la transformación, producción, comercialización y prestación de

servicios, fundamentadas en el principio de extraterritorialidad, gozando de beneficios

tributarios como son la liberación de impuestos amparada por un régimen aduanero especial.

La Federación Mundial de Zonas Francas con sus siglas FEMOZA establece que “una Zona

Franca es una porción de terreno totalmente delimitado y aislado, con una

extraterritorialidad fiscal y aduanera especial”8.

Según el autor de la obra “Tratado de Derecho Aduanero” Antonio Villegas hace referencia a

las zonas francas como “el área cercada y vigilada de un puerto, aeropuerto u otro punto

mediterráneo a donde pueden traerse mercancía de origen extranjero para ser reexportada por tierra,

agua o aire sin el pago de derecho aduaneros. Generalmente estas zonas permiten a empresas

8 Federación Mundial de Zonas Francas. http://www.free-zones.org/technicalEsp.htm

Page 30: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

14

comerciales depositar, exhibir, probar, mezclar, seleccionar, re envasar y elaborar diversas

mercancías, dentro de la zona”9.

Mientras que el Consejo Nacional de Zonas Francas CONAZOFRA, organismo de control en

el Ecuador, establece que “zona franca es el área del territorio nacional delimitada y autorizada

por el Presidente de la República, mediante Decreto Ejecutivo, sujeta a los regímenes de carácter

especial determinados en la Ley, en materias de comercio exterior, aduanera, tributaria, cambiaria,

financiera, de tratamiento de capitales y laboral, en la que los usuarios debidamente autorizados se

dedican a la producción y comercialización de bienes para la exportación o reexportación, así como a

la prestación de servicios vinculados con el comercio internacional o a la prestación de servicios

turísticos, educativos y hospitalarios”10.

Las zonas francas alrededor del mundo han adoptado distintas denominaciones, sin embargo

en lo concerniente a su conceptuación se maneja con los mismos fundamentos, así podemos

mencionar: puerto libre, puerto franco, depósito aduanero, depósito fiscal, zona procesadora

de exportación entre otros. La autora de libro “Las Zonas Francas aspectos Jurídicos,

Tributarios, Aduaneros, Comerciales, Operativos” María Luisa Vives hace referencias a un

estudio realizado por las ONU en la cual enumera veinte y tres términos que mantienen

vinculación al concepto básico de una zona franca: zona franca comercial, zonas económicas

especiales, zonas de comercio exterior y maquiladoras11.

De igual manera, cada país que posee dichos territorios ofrece exoneraciones de tributos como

impuestos, derechos, gravámenes, impuestos a la renta, municipales, uso de patentes,

impuestos de producción entre otros los que están determinados por las legislaciones vigentes. 9 VILLEGAS, Antonio. Tratado de Derecho Aduanero. Bolivia. Editorial Stampa Gráfica. 1997. Pág. 160 10 Ley de Zonas Francas. Capítulo III. Definiciones. Art. 3 11 VIVES, María Luisa. Las zonas francas aspectos jurídicos, Tributarios, Aduaneros, Comerciales, Operativos. Argentina. Editorial Errepar. 2000

Page 31: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

15

2.2.1. Importancia:

Es digno destacar el papel de las zonas francas dentro de la económica mundial, por ser un

instrumento de la política económica de los países, las que se han convertido en la gran

mayoría de casos en motores de desarrollo impulsando el crecimiento de los mismos, teniendo

un impacto directo en la generación de empleo, en el crecimiento de la inversión, producción

y rentas.

En la actualidad, se puede apreciar la presencia de zonas francas alrededor de todo el mundo

debido al interés de los Estados por establecer polos de desarrollo económico, pudiendo

considerarse que países como los Singapur, Taiwán, Corea del Sur, Irlanda, Puerto Rico,

República Dominicana entre otros han experimentado un desarrollo económico importante en

los últimos años debido a la implementación de programas nacionales basados en zonas

francas.

El especialista de zonas francas del Banco Mundial Thomas Farole en una de sus

presentaciones acerca de la evolución de dichas zonas en el mundo manifiesta que estas

generan alrededor de 50 millones de empleos y un valor aproximado de 180.000,oo millones

de dólares en exportaciones, sin embargo se han desarrollado de una manera diferente debido

a las condiciones propias que presenta cada nación.

Page 32: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

16

2.2.2. Características:

A nivel mundial las zonas francas se caracterizan por ser territorios geográficos delimitados

donde se pueden realizar distintas actividades, las mismas que tiene un trato preferencial y un

propio reglamento.

Una de las características fundamentales de las zonas francas es la de encontrarse regidas por

el principio de extraterritorialidad el cual se explica a continuación:

El principio de extraterritorialidad aduanera tiene sus raíces en el convenio de Kyoto, el

mismo que fue firmado el 18 de mayo del año 1973 en Kyoto – Japón, bajo el auspicio de

organismos internacionales como el Consejo de Cooperación Aduanera (CCA)12, nace como

un instrumento para la simplificación, armonización y desarrollo de los regímenes aduaneros

alrededor del mundo, así como fundamenta procedimientos y formalidades aduaneras. Dicho

convenio entró en vigor el 25 de septiembre de 1974, texto que contiene un cuerpo y treinta y

un anexos, el que ha sido revisado, modificado y adaptado en diversas ocasiones a las

necesidades actuales para encontrarse acorde a las exigencias de un mundo globalizado.

Las zonas francas se establecen bajo el principio de extraterritorialidad aduanera, en el cual se

permite el ingreso de mercaderías a determinados espacios dentro del territorio nacional libre

del pago de impuestos, sin encontrarse sujetas a controles aduaneros comunes.

12 Hoy en día se conoce como Organización Mundial de Aduanas (OMA)

Page 33: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

17

Dicho principio de extraterritorialidad tiene su ámbito de aplicación en materia tributaria,

arancelaria, comercial y laboral sin que esto implique que los países que se acogen a este

precepto pierdan su soberanía.

El principio es considerado como un beneficio para los países puesto que atrae inversión

nacional y extranjera, para los usuarios ya que al instalarse dentro de dichas zonas sus bienes

(materias primas, insumos o productos) están exentos del pago de derechos, impuestos y otros

gravámenes que pudieran generarse. Sin embargo, también trae consigo un gran compromiso

de parte de los gobiernos, puesto que se necesita estar a la altura de un mundo globalizado,

en donde las políticas comerciales, económicas e internacionales aseguren el desarrollo de

este sector de la economía.

2.2.3. Objetivos que persiguen las zonas francas:

En el siglo XXI la creación de las Zonas Francas en los distintos países están destinadas a

alcanzar los siguientes objetivos:

Atraer la inversión extranjera de capital a los países;

Generar nuevos polos de desarrollo;

Desarrollar zonas deprimidas;

Generación de divisas;

Desarrollo y mejoramiento de capacidades exportadoras;

Promover la producción nacional;

Generación de nuevas fuentes de empleo;

Sumar nueva transferencia tecnológica;

Page 34: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

18

Adición de valor agregado a las mercancías.

Por los objetivos antes mencionados las zonas francas, independientemente del lugar donde se

encuentren localizadas, alrededor del mundo buscan responder a las necesidades económicas,

comerciales y sociales de determinadas poblaciones, ofreciendo servicios completos de

calidad, confiables y oportunos, y alentando la creación de nuevas áreas geográficas

destinadas a este fin.

2.3. Zonas Francas en el Ecuador:

En 1987 nace el Régimen Franco en el Ecuador con la Zona Franca Esmeraldas ZOFREE

CEM, conocida como ZOFREE, establecida en la provincia de Esmeraldas, a través del

Decreto Nº3540 expedido en el Registro Oficial (R.O.) Nº 855 el día 18 de diciembre de ese

mismo año, sin embargo su operación empezó ocho años más tarde en diciembre de 1995 al

contar con todos los requisitos y condiciones tanto legales y financieras para su

funcionamiento.

Dicho régimen aduanero es formalizado en el año de 1991, mediante Decreto Ley Nº 01,

expedido el 19 de febrero de 1991 en el R. O. Nº 625 con su respectivo reglamento publicado

el 13 de septiembre del 1991.

Por otro lado la revista ecuatoriana Gestión en su artículo “METROZONA S.A. una zona

franca que despega” señala que las zonas francas son: “el área extraterritorial localizada

dentro del país donde los usuarios autorizados se dedican a las producción y comercialización

Page 35: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

19

de bienes para la importación, exportación o reexportación, también para la prestación de

servicios que se vinculen con el comercio exterior, turísticos y hospitalarios”13.

2.3.1. Ecuador - Datos Generales:

El Ecuador se encuentra ubicado sobre la línea ecuatorial al noreste de América del Sur, con

una extensión de 256.370 Km2 incluido el Archipiélago de Galápagos, limitando a norte con

la República de Colombia, al Sur y al Este con la República del Perú. Se encuentra dividido

en cuatro regiones naturales que son: Costa, Sierra, Oriente y Galápagos, en las mismas se

encuentran distribuidas 25 provincias y 205 cantones, siendo su capital San Francisco de

Quito, país rico en diversidad geográfica, natural y cultural14.

De acuerdo a la Declaración de Panamá en el año de 1939 en la cual los estados americanos

adoptaron 200 millas de mar, el Ecuador como todos países del continente poseen exclusiva

soberanía sobre 200 millas náuticas o 371 km.

En cuanto a su población se puede mencionar que según datos obtenidos del último censo

realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) en el año 2010 el Ecuador

cuenta con 14.306.876 habitantes, lo que represento un crecimiento de 1.9 % anual desde

censo realizado en el año 200115.

Según las estadísticas que maneja el INEC, a partir de los años 1960 la tasa de crecimiento

poblacional de desaceleró y al parecer tiende a reducirse más debido a las condiciones que el

país presenta a pesar que la economía y la productividad ha tenido adelantos gracias al 13 EGAS, Stanley. Metrozona S.A. una zona franca que despega. Revista Gestión. Diciembre 1999. Pag.52 14 VASQUEZ, Napoleón. Ecuador: su realidad 2009 - 2010 15 Instituto Nacional de Estadísticas y Cencos INEC.www.inec.gob.ec

Page 36: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

20

desarrollo tecnológico, pero lamentablemente esto no se ve reflejado en el nivel de vida y sus

condiciones.

Su economía a lo largo de los años se ha basado fundamentalmente en el petróleo, sector que

representa el 40% de los ingresos aproximados, y en pocos y tradicionales productos de

exportación como lo son el camarón, banano, café, cacao y flores.

La industria ecuatoriana a lo largo de los años se ha caracterizado por tener: un bajo nivel de

utilización de la capacidad instalada, alto nivel de concentración en determinadas provincias y

poco nivel de valor, puesto que las exportaciones de productos con alto valor agregado entre

los año 1990 al 2009 representan únicamente el 22% de las exportaciones, mientras que las

exportaciones de productos primarios representaron el 72% de estos rubros16.

2.3.2. Clases de Zonas Francas establecidas en el Ecuador:

Desde su creación las zonas francas en el Ecuador, según la legislación vigente hasta la

aprobación del Código Orgánico de la Producción (vigente desde enero de 20011) fueron de

los siguientes tipos:

- Comerciales, son aquellas en las cuales las mercancías admitidas permanecen sin

transformación alguna, en espera de su destino ulterior; y,

16 Banco Central del Ecuador. Evolución de la Economía Ecuatoriana. Julio 2010.

Page 37: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

21

- Industriales son aquellas en las que las mercancías se admiten para someterlas a

operaciones autorizadas de transformación y perfeccionamiento, en espera de su

destino ulterior17.

Según la Ley Orgánica de Aduanas (LOA) Art. 66 literal a) y b)18 mientras que la Ley de

Zonas Francas la clasificó en19:

- Industriales, dedicadas el procesamiento de bienes para la exportación o

reexportación;

- Comerciales, destinadas a comercialización internacional de bienes para le

importación, exportación o reexportación;

- De servicios, prestación de servicios internacionales;

- De servicios turísticos, promoverá y desarrolla la prestación de servicios turísticos

enfocados al turismo receptivo y de manera subsidiaria al turismo nacional.

2.3.3. Zonas Francas establecidas en el Ecuador:

Para el año de 1987 el Ecuador contaba con una zona franca, la misma que se encontraba

en la provincia de Esmeraldas, debido al poco interés e incentivo otorgado a dichos espacios

17 Ulterior (que está a continuación o más allá de algo; que se dice o sucede después de algo, posterior. WordReference.com 18 La Ley Orgánica de Adunas fue derogada a través del Registro Oficial Nº 351 del 29 de diciembre del 2010 con el Código de la Producción. Disposiciones Derogatorias, literal q. 19 Ley de Zonas Francas, codificación Nº 4. Registro Oficial 562 del 11 de abril del 2005. Art. 4. Derogada a través del Código de la Producción emitido el 29 de diciembre del 2010.

Page 38: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

22

debieron transcurrir nueve años para que la segunda zona de asentara en Manabí, siendo así

que a partir de año 1996 al año 2008 se mantuvo un crecimiento aproximado de una zona

franca por año entre zonas que se encontraban en operación y su gran mayoría en

construcción, resultado obtenidos en gran parte por la falta de difusión a nivel nacional e

internacional.

Cuadro 1

Evolución del número de Zonas Francas en el Ecuador

Períodos 1986 - 2008

AÑO DE CREACIÓN Nº ZONA FRANCA ESTADO

1986 1 ZOFREE Operación

1996 2 ZOFRAMA Operación

1999 4 METROZONA Operación

ZONAMANTA Operación

2001 5 ZOFRAORO Descalificada

ZOFRAGUA Construcción

2002 6 ECUAZOFRA Construcción

2003 7 ZOFRAMUNDO Descalificada

ZOFRAPORT Construcción

2004 8 HOSPIFUTURO Construcción

TAGSA Operación 2005 12 TECOCEL Operación

TURISFRANCA Operación

CORPAQ – TABABELA Construcción

CORPAQ - MARISCAL SUCRE Operación 2006 15 HOSCLIPA Construcción

ECOTERM Construcción

2007 17 POLIFRANCA Construcción

HOSPIMILLENNIUN Construcción

2008 PARQUE INDUSTRIAL CUENCA Descalificada

19 MILLESTONECORP Descalificada Fuente: Informe estadístico Zonas Francas Ecuador (2004 – 2008)

Page 39: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

23

Según datos publicados por el Consejo Nacional de Zonas Francas (CONAZOFRA) en la

actualidad en el Ecuador funcionan trece zonas francas y a su vez trece empresas

administradoras, las cuales abarcan sesenta y cuatro usuarios, estas se encuentran distribuidas

de la siguiente manera alrededor del territorio ecuatoriano20:

Provincia de Esmeraldas:

- Zona Franca Esmeraldas Zofree Cem (ZOFREE)

Provincia de Manabí:

- Zona Manta

- Zona Franca de Manabí Zoframa S.A.

Provincia del Guayas:

- Zofragua S.A.

- Terminal Aeroportuaria de Guayaquil Tagsa S.A.

- Zona Franca de Posorja Zofraport S.A. (ZOFRAPORT)

- Polifranca

Provincia de Pichincha:

- Empresa Municipal Aeropuerto y Zona Franca del Distrito Metropolitano de Quito

– Corpac (CORPAQ) ubicada en el Aeropuerto Mariscal Sucre

- Empresa Municipal Aeropuerto y Zona Franca del Distrito Metropolitano de

Quito – Corpaq (CORPAQ) ubicado en el nuevo Aeropuerto

- Turisfranca

- Ecuazofra

- Tecocel, en el Hospital de los Valles Tumbaco

- Zona Franca Metropolitana Metrozona S.A. (METROZONA)

20CONAZOFRA. Zonas Francas Alternativa de Inversión en el Ecuador. Tríptico proporcionado

Page 40: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

24

Para el año 2008 en el Gobierno del Eco. Rafael Correa las zonas francas entraron en un

proceso de depuración liderado por el Consejo Nacional de Zonas Francas, originado por el

no cumplimiento a la Ley en lo referente a los objetivos por las cuales fueron creadas, a la

inversión esperada, de igual manera sobre los volúmenes de comercialización de la

exportaciones y la transferencia tecnológica, proceso en el que solicito la salida tanto de

empresas administradoras como usuarios del régimen de aquellas que no cumplieron con sus

fines de creación.

Todos estos procesos de depuración, control e incentivos se han visto reflejados en las

estadísticas manejadas por el CONAZOFRA en su publicación de mensual de junio 2010 en

la cual presenta los siguientes datos comparativos: las exportaciones de Régimen Franco en

comparación al tercer trimestre del año 2008 al 2009 han pasado de 30,53 millones de dólares

a 52,46 millones de dólares, de igual manera las importaciones de Régimen Franco han

pasado de 37,07 millones de dólares en el tercer trimestre del mismo período a 42,95, aunque

se refleja un crecimiento alentador considerando que todavía hay mucho por hacer, más aún

cuando en datos del mismo período la balanza comercial paso de -6,54 a 9,51 millones de

dólares, producto del mayor control e incentivo de las autoridades competentes21.

2.4. Regímenes Aduaneros en el Ecuador:22

Toda vez que este análisis se enfoca en el período de tiempo comprendido entre los años 2006 y 2010,

a continuación un análisis de los regímenes especiales aduaneros contemplados en Ley Orgánica de

Aduanas, norma que formó parte importante de la base legal para el funcionamiento del

21http://www.conazofra.gov.ec/images/stories/file/Estadisticas/reporte%20estad%C3%ADstico%20a%20junio%202010.pdf 22 A la fecha de redacción del presente trabajo no se encontraba vigente el Código de la Producción, Comercio e Inversiones.

Page 41: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

25

régimen franco, en la Sección II artículos 57 al 71 dicha estableció tres clases de regímenes

aduaneros:

- Regímenes Comunes, dentro de este régimen se encuentran las importaciones y

exportaciones a consumo;

- Regímenes Especiales, los tributos aduaneros serán de carácter suspensivo,

liberatorio o devolutivos;

- Régimen Particular o de Excepción, los amparan regulaciones especiales.

2.4.1. Comparación del Régimen de Zonas Francas frente a otros regímenes aduaneros

especiales:

Para el presente estudio se ha considerado importante establecer las principales diferencias

entre los regímenes especiales, y el régimen de zonas francas, toda vez que como se mencionó

en el capítulo anterior, constituyen mecanismos para la promoción de exportaciones en

inversiones.

La Ley Orgánica de Aduanas en su sección II Regímenes Especiales entre los artículos 57 al

artículo 68 describe que estos pueden ser suspensivos, liberatorios, devolutivos o

compensatorios de los pagos de impuestos siendo23:

23 Ley Orgánica de Adunas. Capítulo VI. Regímenes Aduaneros. Sección II. Regímenes Especiales. Art. 57, Art. 58, Art. 59, Art. 60, Art. 61, Art. 62, Art. 63, Art. 64, Art. 65, Art. 66, Art. 67, Art. 68

Page 42: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

26

- Tránsito Aduanero, régimen en el cual las mercancías son trasportadas bajo control

aduanero entre una oficina distrital a otra del país o a su vez con destino al

exterior.

- Importación Temporal con Reexportación en el mismo Estado, régimen suspensivo

del pago de impuestos, en la que es permitido la recepción de mercancías

extranjeras en el territorio aduanero, las que serán utilizadas en un fin determinado

y reexportadas sin modificación alguna excepto la depreciación normal por el uso.

- Importación Temporal para Perfeccionamiento Activo, régimen suspensivo del

pago de impuestos en el cual se recibe mercancías extranjeras en el territorio

aduanero en un plazo determinado para luego ser reexportadas después de su

transformación, elaboración o reparación.

- Depósito Aduanero, régimen suspensivos del pago de impuestos bajo en cual las

mercancías son almacenadas en lugares determinados por un lapso establecido y

bajo el control de la Administración Aduanero en espera de su destino, los

depósitos aduaneros pueden ser:

o Depósitos comerciales (públicos o privados), estos son de propiedad del

concesionario o de terceros en donde las mercancías permanecen almacenadas

sin transformación alguna.

o Depósitos Industriales, son de propiedad del concesionario en el cual las

mercancías permanecen para su transformación.

Page 43: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

27

- Almacenes Libes y Especiales, es un régimen liberatorio del pago de impuestos

establecido en puertos y aeropuertos internacionales, en los que se permite el

almacenamiento o venta a pasajeros que salen del país las mercancías nacionales o

extranjeras.

- Exportación Temporal con Reimportación en el mismo Estado, régimen

suspensivo en la cual se autoriza la salida de mercancías nacionales o

nacionalizadas del territorio aduanero, las cuales serán utilizadas en el extranjero

en un plazo y fin determinado, reimportadas en el mismo estado sin modificación

alguna excepto de la depreciación normal por el uso.

- Exportación Temporal para Perfeccionamiento Pasivo, régimen suspensivo del

pago de impuestos, en la cual las mercancías nacionales o nacionalizadas salen del

territorio aduanero para luego ser reimportados después de un proceso de

transformación, elaboración o reparación.

- Devolución Condicionada, en la cual se permite la devolución total o parcial de los

impuestos pagados por importación de mercancías que se exporten dentro de

plazos establecidos en el Reglamento a la Ley Orgánica de Aduanas en casos de:

mercancías sometidas a un proceso de transformación, las incorporadas a las

mercancías, los envases o acondicionamientos.

- Reposición con Franquicia Arancelaria, régimen compensatorio en el cual se

importan mercancías idénticas o equivalentes, sin el pago de impuestos, en

reposición a las importadas a consumo, que retornan al exterior después de haber

Page 44: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

28

sido sometidas a un proceso de transformación en el país, o se utilizaron para

producir, acondicionar o envasar mercancías que se exportaron.

- Zona Franca, régimen liberatorio de impuestos por el principio de

extraterritorialidad, en el cual la mercancías ingresan a espacios autorizados y

delimitados del territorio nacional, las cuales no están sujetas al control de la

Administración Aduanera, pueden ser comerciales e industriales.

- Régimen de Maquila, es un régimen suspensivos del pago de impuestos, en la que

ingresan las mercancías por un plazo determinado para someterse a un proceso de

transformación para ser reexportadas, procesos competentes al Gerente Distrital.

- Ferias Internacionales, régimen suspensivo del pago de impuestos por el cual se

autoriza el ingreso de mercancías de permitida importación con fines de

degustación, promoción y decoración por un determinado tiempo, destinada la

exhibición en recintos previamente autorizados previo al cumplimiento de

requisitos y formalidades expresadas en el Reglamento a la Ley.

Entre los regímenes analizados anteriormente, se considerará para la comparación aquellos

que tienen mayor similitud con el régimen franco como son: Importación Temporal con

reexportación en el mismo estado, importación temporal para perfeccionamiento activo y

depósito aduanero.

Page 45: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

29

Cuadro 2 Regímenes Aduaneros Especiales

RÉGIMEN ESPECIAL CÓDIGO PLAZO GARANTÍA

MONTO

CAMBIO DE

RÉGIMEN

Imp. Temporal con reexportación en el mismo estado

Régimen 20 180 días 100 % de los

tributos suspendidos

Si

Imp. Temporal para perfeccionamiento activo

Régimen 21 90 días

Si

Depósito Aduanero - 5 años

(licencia de concesión)

100 % de los eventuales

tributos Si

Zona Franca Régimen 90 20 años

(plazo de concesión)

Si

Régimen de Maquila Régimen 74 Indefinido 100% tributos

exigibles Si

Fuente: Ley Orgánica de Aduanas – Reglamento a la Ley Orgánica de Aduanas

Elaborado por: Vanessa A. Castillo Sánchez

En el cuadro se puede observar que el Ecuador en su afán de promover el desarrollo de la

economía a través de los regímenes aduaneros especiales ofrece diversas posibilidades a

empresas para acogerse a estos.

A pesar de pertenecer las Zonas Francas a los regímenes especiales en su aspecto tributario

cuentan con régimen liberatorio de impuestos, no siendo así los regímenes 20, 21 , 74 y

Depósito aduanero que para los mismos la ley dispone un régimen suspensivo de impuestos.

Otro factor importante y determinante es el plazo que se otorga a cada uno, siendo Régimen

de Maquila, Zona Franca y Depósito aduanero quien cuenta con un plazo superior para

operar.

Page 46: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

30

Lamentablemente, con el transcurso del tiempo ciertas empresas han adoptado el acogerse de

Zonas Francas por sus beneficios tributarios y lo han convertido prácticamente un Depósito

Aduanero por la facilidad de almacenamiento de mercadería y el no pago de impuesto.

2.5. Régimen Legal de las Zonas Francas en el Ecuador:

2.5.1. Código Orgánico de la Producción Comercio e Inversiones:

Después de los debates realizados por La Asamblea Nacional Constituyente llevados a cabo

el 4 y 16 de noviembre de 2010 aprobó esta normativa. Entró en vigencia el 29 de diciembre

de 2010, a través de su publicación en el Suplemento del Registro Oficial Nº 351 de ese

mismo día.

El Código de la Producción, Comercio e Inversiones consta de seis libros; Disposiciones

Generales, Disposiciones Reformatorias, Disposiciones Transitorias y Disposiciones

Derogatorias, los que abarcan 236 Artículos, y que de forma general está distribuido de la

siguiente manera:

Título Preliminar.- Del Objetivo y Ámbito de Aplicación;

Libro I.- Del Desarrollo Productivo, Mecanismos y Órganos de Competencia;

Título I.- Del Desarrollo Productivo y su Institucionalidad;

Título II.- De la Promoción del Trabajo Productivo Digno;

Título III.- De la Generación de un Sistema Integral de Innovación, Capacitación

Técnica y Emprendimiento;

Page 47: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

31

Libro II.- Del Desarrollo de la Inversión Productiva y sus Instrumentos;

Título I.- Del Fomento, Promoción y Regulación de las Inversiones Productivas;

Título II.- Del Desarrollo Productivo de la Economía Popular, Solidaria y

Comunitaria;

Título III.- De los Incentivos para el Desarrollo Productivo;

Título IV.- Zonas Especiales de Desarrollo Económico;

Libro III.- Del Desarrollo Empresarial de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, y

de la Democratización de la Producción;

Título I.- Del Fomento a la Micro, Pequeñas y Mediana Empresas;

Título II.- De la Democratización de la Transformación Productiva y el Acceso a los

Factores de Producción;

Título III.- Del Desarrollo Territorial Equitativo;

Libro IV.- Del Comercio Exterior, sus Órganos de Control e Instrumentos;

Título I.- De la Institucionalidad en Materia de Comercio Exterior;

Título II.- De las Medidas Arancelarias y no Arancelarias para regular el Comercio

Exterior;

Título III.- De las Medidas de Defensa Comercial;

Título IV.- Del Fomento y la Promoción de las Exportaciones;

Libro V.- De la Competitividad Sistémica y de la Facilitación Aduanera;

Título I.- Del Fomento y Promoción de los Sectores Estratégicos claves para la

Infraestructura Productiva;

Page 48: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

32

Título II.- De la Facilitación Aduanera para el Comercio de lo Sustantivo

Aduanero;Título III.- De las Sanciones a las Infracciones Aduaneras;

Título IV.- De la Administración Aduanera;

Libro VI.- Sostenibilidad de la Producción y sus Relación con el Ecosistema;

Título I.- De la Eco-eficiencia y Producción Sostenible;

Disposiciones Generales;

Disposiciones Reformatorias;

Disposiciones Transitorias;

Disposiciones Derogatorias.

Este código rige a todas las personas naturales y jurídicas y demás formas asociativas que

desarrollen una actividad productiva, en cualquier parte del territorio nacional.

Su ámbito de aplicación abarca al proceso productivo en su conjunto, desde el

aprovechamiento de los factores de producción, la transformación productiva, la distribución

y el intercambio comercial, el consumo, el aprovechamiento de las externalidades positivas y

políticas que desincentiven las externalidades negativas.

Las actividades productivas se regirán por los principios que permitan una articulación

internacional estratégica, a través de la política comercial, incluyendo sus instrumentos de

aplicación y aquellos que facilitan el comercio exterior, a través de un régimen aduanero

moderno transparente y eficiente.

Page 49: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

33

2.5.1.1. Zonas Especiales de Desarrollo Económico (ZEDE):

En el COPCI desaparece el concepto de zona franca, dándose paso a las Zonas Especiales

de Desarrollo Económico, esto frente al evidente y pobre funcionamiento de la mayoría de las

zonas francas establecidas en el país. A continuación un corto análisis de lo que son la ZEDE

según la normativa señalada24.

El Gobierno nacional podrá autorizar el establecimiento de Zonas Especiales de Desarrollo

Económico (ZEDE), como un destino aduanero 25 , en espacios delimitados del territorio

nacional, para que se asienten nuevas inversiones, con los incentivos que se detallan en el

Código de la Producción, Comercio e Inversiones; los que estarán condicionados al

cumplimiento de los objetivos específicos, de conformidad con los parámetros que serán

fijados mediante norma reglamentaria y los previstos en los planes de ordenamiento

territorial.

El COPCI establece respecto a la ubicación de las ZEDES en su Art. 35.- “Las Zonas

Especiales de Desarrollo Económico se instalarán en áreas geográficas delimitadas del

territorio nacional, considerando condiciones tales como: preservación del medio ambiente,

24A la fecha de culminación del presente trabajo no se cuenta con los reglamentos que permitan determinar con claridad algunas particularidades de la operación de las ZEDEs

25Se entiende por Destino Aduanero al fin que, autorizado por las normas aduaneras comunitarias y nacionales, pueda darse a las mercancías que se encuentran bajo control aduanero.

El destino aduanero de una mercancía ha de entenderse como:

- La inclusión de las mercancías en un régimen aduanero

- Su introducción en una zona especial de desarrollo económico o en un depósito franco

- Su reexportación fuera del territorio aduanero nacional

- Su destrucción

- Su abandono.

Page 50: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

34

territorialidad, potencialidad de cada localidad, infraestructura vial, servicios básicos,

conexión con otros puntos del país, entre otros, previamente determinadas por el organismo

rector en materia de desarrollo productivo, y en coordinación con el ente a cargo de la

planificación nacional y estarán sujetas a un tratamiento especial de comercio exterior,

tributario y financiero”.

El artículo Art. 40 del mismo cuerpo legal establece que: “No podrá crearse una ZEDE en

espacios que sean parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, o del Patrimonio Forestal

del Estado, o que se haya declarado Bosques o Vegetación Protectores o sean ecosistemas

frágiles”.

Así como también podemos encontrar que en su Art. 36 se indica que las ZEDES en el

Ecuador podrán ser de los siguientes tipos:

a. “Para ejecutar actividades de transferencia y de desagregación de tecnología e

innovación. En estas zonas se podrá realizar todo tipo de emprendimientos y

proyectos de desarrollo tecnológico, innovación electrónica, biodiversidad,

mejoramiento ambiental sustentable o energético”;

b. “Para ejecutar operaciones de diversificación industrial, que podrán consistir en todo

tipo de emprendimientos industriales innovadores, orientados principalmente a la

exportación de bienes, con utilización de empleo de calidad. En estas zonas se podrá

efectuar todo tipo de actividades de perfeccionamiento activo, tales como:

transformación, elaboración (incluidos: montaje, ensamble y adaptación a otras

mercancías) y reparación de mercancías (incluidas su restauración o

Page 51: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

35

acondicionamiento), de todo tipo de bienes con fines de exportación y de sustitución

estratégica de importaciones principalmente”;

c. “Para desarrollar servicios logísticos, tales como: almacenamiento de carga con fines

de consolidación y desconsolidación, clasificación, etiquetado, empaque, reempaque,

refrigeración, administración de inventarios, manejo de puertos secos o terminales

interiores de carga, coordinación de operaciones de distribución nacional o

internacional de mercancías; así como el mantenimiento o reparación de naves,

aeronaves y vehículos de transporte terrestre de mercancías. Preferentemente, este tipo

de zonas se establecerán dentro de o en forma adyacente a puertos y aeropuertos, o en

zonas fronterizas”.

Mientras que su Art. 37 se enuncia que: “Las personas y medios de transporte que ingresen o

salgan de una ZEDE, así como los límites, puntos de acceso y de salida de las zonas

especiales de desarrollo económico deberán estar sometidos a la vigilancia de la

administración aduanera”.

Para su establecimientoel COPCI en su Art. 38 ha manifestado que: “Las zonas especiales de

desarrollo económico se constituirán mediante autorización del Consejo Sectorial de la

Producción, teniendo en cuenta el potencial crecimiento económico de los territorios donde se

instalen las zonas especiales, los objetivos, planes y estrategias del Plan Nacional de

Desarrollo, la Agenda de Transformación Productiva, y demás planes regionales, sobre la

base de los requisitos y formalidades que se determinarán en el reglamento a este Código.

La autorización se otorgará por un período de veinte (20) años, que podrán ser prorrogables,

con sujeción al procedimiento de evaluación establecido en el Reglamento, y solo se podrá

Page 52: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

36

revocar antes del plazo establecido por haberse verificado alguna de las infracciones que

generan la revocatoria de la autorización”.

Uno apartados más adelante del Código de la Producción en el Art. 40 se presenta que: “La

constitución de una zona especial de desarrollo económico podrá solicitarse por parte

interesada, a iniciativa de instituciones del sector público o de gobiernos autónomos

descentralizados. La inversión que se utilice para el desarrollo de estas zonas puede ser

pública, privada o mixta. De igual manera, tanto la empresa administradora como los

operadores que se instalen en dichas zonas pueden ser personas naturales o jurídicas:

privadas, públicas o mixtas, nacionales o extranjeras.

A efectos de evaluar la conveniencia de autorizar el establecimiento de una zona especial de

desarrollo económico, se exigirá una descripción general del proyecto, que incluirá los

requisitos que establezca el reglamento del Código.

En la autorización para operar la ZEDE se podrán detallar los incentivos que apliquen en cada

caso particular, tanto para administradores como para operadores”.

En cuanto a la administración de las ZEDES el Art. 41 se manifiesta que serán administradas

por personas jurídicas privadas, públicas o de economía mixta, nacionales o extranjeras, que

así lo soliciten. “La función de las entidades administradoras será el desarrollo, la

administración y el control operacional de la ZEDE, de conformidad con las obligaciones que

establece el reglamento al Código y las que determine el Consejo Sectorial de la producción”.

Page 53: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

37

Así como también en el Art. 42 se determina que se instalaran en las ZEDE los operadores

que “son las personas naturales o jurídicas, públicas, privadas o mixtas, nacionales o

extranjeras, propuestas por la empresa administradora de la ZEDE y calificadas por el

Consejo Sectorial de la Producción, que pueden desarrollar las actividades autorizadas en

estas zonas delimitadas del territorio nacional”.

Mismo cuerpo legal que en su Art. 44 ha establecido que podrán formar parte de esta Zona

personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que deseen ofrecer servicios de apoyo

o soporte a los operadores ubicados en la zona autorizada, para lo cual “deberá presentar su

solicitud a la empresa administradora respectiva, quien aprobará o negará su pedido previo

dictamen favorable de Unidad Técnica - Operativa, responsable de la supervisión y control de

las ZEDE”.

En cuanto al tratamiento de estas Zonas Especiales el COPCI en su Art. 46 expresa que “Por

tratarse de una estructura jurídica de excepción, las zonas especiales de desarrollo económico

gozarán del tratamiento de destino aduanero que les otorga el régimen legal aduanero, con la

exención del pago de aranceles de las mercancías extranjeras que ingresen a dichas zonas,

para el cumplimiento de los procesos autorizados, tanto para administradores como para

operadores. Los procedimientos para ingreso y salida de mercancías de las ZEDE, así como el

uso de los desperdicios, mermas y sobrantes, su posible nacionalización, re-exportación o

destrucción de mercancías en estado de deterioro, serán regulados en el reglamento a

Código”.

Page 54: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

38

En cuanto al régimen de transición de las zonas francas a las actuales ZEDE se establece lo

siguiente26:

Se respetará las concesiones vigentes y los contratos ya establecidos, este proceso en

el caso de la Zona Franca Manabí será hasta el año 2013, año en el que el último

contrato se venza.

El Consejo Nacional de Zonas Francas o a su vez el organismo o dependencia

encargado por el Consejo Sectorial de la Producción deberá culminar con el proceso

de depuración de las zonas francas emprendido en el Gobierno del Eco. Rafael Correa.

El Consejo Sectorial de la Producción buscará incentivos y herramientas para migrar

el esquema de las zonas francas ya existentes y convertirlas en zonas especiales de

desarrollo siempre y cuando estas cumplan con las particularidades establecidas en la

Ley así como en el Reglamento que se establezca para el efecto.

Las empresas usuarias así como las administradoras de las zonas francas establecidas

en el Ecuador deberán sujetarse administrativa y operativamente a la normativa

establecida.

26Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad. Documento “De Zonas Francas a Zonas Especiales de Desarrollo (ZEDE): un instrumentos potenciador de las apuestas productivas y de la productividad de exportaciones.

Page 55: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

39

2.5.2. Ley de Zonas Francas

Como se ha venido reiterando a lo largo del estudio, la Ley con la que se aprobó el

funcionamiento de Zoframa es la Ley de Zonas Francas, cuerpo legal derogado por el Código

Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones.

El mismo COPCI establece específicamente en la disposición transitoria tercera que: “Las

zonas francas cuyas concesiones han sido otorgadas al amparo de la Ley de Zonas Francas,

continuarán en operación bajo las condiciones vigentes al tiempo de su autorización, por el

plazo que dure su concesión. No obstante, las empresas administradoras y usuarias de las

actuales zonas francas deberán sujetarse administrativa y operativamente a las disposiciones

del presente Código.

La Ley de Zonas Francas busca controlar, crear y estimular el Régimen Franco del país.Fue

publicada en el Registro Oficial Nº 625 del 19 de febrero del año 1991, la misma que ha sido

modificada en diversas ocasiones mediante las leyes reformatorias, a través de la ley Nº07 del

R.O. Nº 462 del 15 de junio de 1994 se realizó una reforma interesante con el objetivo de

incorporar y dar impulso al turismo en estas zonas, otras reformas se realizaron con la ley Nº

99 – 20el R.O. Nº149 del 16 de marzo de 1999, y fue codificada en el Registro Oficial Nº 562

publicada el 11 de abril del 2005 mediante la Ley Nº004.

La función legislativa y ejecutiva del Ecuador desarrolló la Ley de Zonas Francas para

cumplir con la necesidad de desarrollar el comercio exterior, fomentar la inversión extranjera,

la producción, las fuentes de trabajo y el desarrollo de zonas geográficas. De igual manera

buscan a través de este instrumento garantizar las condiciones necesarias para que dicho

Page 56: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

40

sector de la economía pueda competir con eficiencia en mercados internacionales como

nacionales, concediéndoles a través de la Ley de Zonas Francas y su reglamento incentivos

aduaneros, tributarios, cambiaros y laborales.

En dicha ley los artículos y normas de carácter especial y prevalecerán sobre cualquier otra de

carácter general o especial que se oponga a ella.

Esta ley estuvo conformada por quince capítulos los que contienen sesenta y seis artículos y

una disposición final, ley en la que se deja por escrito disposiciones para el Consejo Nacional

de Zonas Francas, mecanismos para el establecimiento de estos territorios en el país, empresas

administradoras y usuarias las actividades permitidas y prohibiciones, régimen tributario,

cambiario y laboral, la cual se encuentra dividida de la siguiente manera27:

Capítulo I. Finalidad, esta ley es de carácter especial, siendo su finalidad crear,

estimular y regular el Régimen Franco en el Ecuador con un ordenamiento jurídico

que garantice el funcionamiento;

Capítulo II. Objetivos Generales, se manifiesta los objetivos de la creación de las

zonas francas que se establecerán en el Ecuador;

Capítulo III. Definición, se manifiestan las definiciones de zonas francas, usuarios,

empresas administradoras, adicionalmente se menciona la clase de empresas que

podrán establecerse dentro de estas zonas (empresas industriales, empresas

comerciales, empresas de servicios y empresas de servicios turísticos);

27 Ley de Zonas Francas. 11 de abril del 2005

Page 57: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

41

Capítulo IV. Del Consejo Nacional de Zonas Francas, se exponen conceptos,

generalidades, miembros del CONAZOFRA, atribuciones, capítulo que será analizado

en el siguiente punto;

Capítulo V. Del establecimiento de las zonas francas, se otorgarán las áreas y la

concesión a las empresas administradoras a través de Decreto Ejecutivo, en donde no

podrán establecerse empresas cuyas actividades ocasionen el deterioro del medio

ambiente, además se menciona que únicamente podrán acceder a las actividades,

operación y beneficios del régimen de excepción las empresas administradoras y

usuarios debidamente autorizados;

Capítulo VI. De las empresas administradoras de las zonas francas, este capítulo hace

referencia a que dichas zonas se encuentran a cargo de las empresas administradoras

bajo supervisión del CONAZOFRA. De igual manera define a las actividades que

puede realizar la empresa administradora y las obligaciones que tienen frente al

Consejo Nacional de Zonas Francas, las mismas que serán mencionadas en los

siguientes puntos;

Capítulo VII. De las instalaciones y actividades de los usuarios de las zonas francas,

capítulo que hace referencia sobre las formalidades y proceso que den cumplir la

persona natural o jurídica, nacional o extrajera que deseen establecerse en una zona

franca, de igual manera se expresa las prohibiciones que existen para el ingreso de

ciertos artículos;

Capítulo VIII. Del control interno, los usuarios de las zonas francas están obligados a

mantener informados a las empresas administradoras sobre entrada, uso y salida de

todos los bienes e insumos;

Page 58: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

42

Capítulo IX. De las sanciones, capítulo que contiene dos artículos en donde se

manifiesta las sanciones administrativas que el Consejo Nacional de Zonas Francas

aplicará a los infractores de la Ley;

Capítulo X. De los servicios complementarios y de apoyo, capítulo que posee cuatro

artículos, en donde se expresa la obligación que mantienen las empresas

administradoras en ofrecer servicios complementarios a los usuarios de los territorios

francos establecidos en el Ecuador, delimitando áreas de funcionamiento entre otros;

Capítulo XI. Del régimen aduanero y de comercio exterior, dentro de los doce artículo

que contiene este capítulo se habla sobre el manejo que tienen las mercancías, bienes,

materias primas, insumos, equipos tanto de importación y exportación de los usuarios

a estas zonas, las importaciones que realicen las empresas administradoras de la zonas

francas gozarán de exoneración total de los impuestos, derechos y gravámenes, de

igual manera la facultad de la Corporación Aduanera Ecuatoriana en autorizar el

tránsito aduanero, capítulo que trata sobre el manejo y demás formalidades que deben

cumplirse en este régimen aduanero;

Capítulo XII. Del régimen tributario, en sus cinco artículos se manifiesta las diferentes

exoneraciones que tendrán las empresas y usuarios instalados en dichos territorios

durante veinte años prorrogables bajo criterio del CONAZOFRA;

Capítulo XIII. Del régimen cambiario y financiero, los usuarios y empresas

administradoras gozarán de libertad, de igual manera ciertas restricciones, tema que se

revisará en los siguientes puntos;

Capítulo XIV. Del régimen de tratamiento de capitales, los usuarios de zonas francas

gozarán de un régimen libre de repatriación del capital invertido y demás beneficios;

Page 59: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

43

Capítulo XV. Del régimen laboral, en los siete artículos que contiene este capítulo los

trabajadores de estas zonas gozarán de todos los beneficios que ofrece el estado

ecuatoriano amparado en el Código del Trabajo;

Capítulo XVI. Disposiciones generales, artículos que manifiestan varios mandatos

aplicables al régimen franco.

2.5.2.1. Reglamento a la Ley de Zonas Francas:

Dicho instrumento de las Zona Francas fue creado a través de Decreto Ejecutivo Nº 2710 en

el Registro Oficial Nº 769 publicado en septiembre de 1991, el que de igual manera ha sufrido

diversas modificaciones: en julio 2002 por el Decreto Ejecutivo Nº 2790 publicado en el

Registro Oficial Nº 624, el mismo que fue reformado el 12 de febrero del año 2003 a través de

Decreto Ejecutivo Nº 3604 publicado en el R.O. Nº 20, y este a su vez por el Decreto

Ejecutivo Nº 290 del 17 de abril del 2003 en el Registro Oficial Nº 64-S, y este a su vez por el

Decreto Ejecutivo Nº 769 suplemento del Registro Oficial Nº 226 de diciembre del 2007 y

Decreto Ejecutivo Nº 1774 del 23 de junio del 2009 publicado en el Registro Oficial Nº 618.

El Reglamento de la Ley de Zonas Francas está formado por catorce artículos, los que

contiene sesenta y cuatro artículos vigentes con sus respectivas disposiciones finales, en el

mismo se habla de28 : Del funcionamiento del Consejo Nacional de Zonas Francas, del

establecimiento de las zonas francas, de las empresas administradoras y los usuarios, del

control de dichas zonas, las sanciones que se aplicará por la violación de la Ley, de los

servicios (procedimientos y tarifas) que ofrecerán las zonas francas, del régimen aduanero y

de comercio exterior, procedimiento de las importaciones desde el extranjero hacia estas

28 Reglamento a la Ley de Zonas Francas y sus Reformas. Registro Oficial 624 de 23 de julio del 2002

Page 60: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

44

zonas, de igual manera del procedimiento para la exportaciones desde las zonas francas hacia

el extranjero, importaciones provenientes del territorio nacional con destino a estas zonas,

exportaciones desde las zonas francas hacia el territorio nacional, del régimen laboral,

régimen tributario.

2.6. Sujetos principales del sistema franco en el Ecuador

2.6.1. Consejo Nacional de Zonas Francas:

Los países que han adoptado y desarrollado este régimen aduanero dentro de sus estados

han encontrado la necesidad de crear entes reguladores conocidos con distintas

denominaciones como Comisión de Zonas Francas, Consejo Nacional de Zonas Francas, entre

otros.

El Ecuador además de poseer una Ley de Zonas Francas con su respectivo Reglamento cuenta

con un organismo especial dedicado al control, regulación y desarrollo de dichas zonas

denominado Consejo Nacional de Zonas Francas con sus siglas CONAZOFRA, ente

regulador que se nació a través de dicha ley el 19 de febrero en Registro Oficial Nº 625.

En la Ley de Zonas Francas se establece que el CONAZOFRA es un organismo atribuido a la

Presidencia de la República del Ecuador, organismo de carácter autónomo, el mismo que

cuenta con su propia personería jurídica, autonomía administrativa, económica, financiera y

operativa, el que cuenta con su propio patrimonio29.

29 Ley de Zonas Francas. Capítulo IV. Del Consejo Nacional de Zonas Francas. Art. 7

Page 61: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

45

El Consejo Nacional de Zonas Francas del Ecuador fue creado para dictar políticas para la

operación, control y supervisión de dichas zonas, siendo una herramienta de la política

económica del país, creando competitividad y desarrollo, en donde prime la transparencia y

honestidad. Entidad que busca ser un organismo eficiente, moderno, transparente, honesta y

comprometida que se encuentra al servicio del país y de la sociedad, ente que posee su propio

reglamento interno para el correcto funcionamiento y desenvolvimiento de las funciones que

desarrollan.

Entre las funciones principales del Consejo Nacional de Zonas Francas están30:

- Crear políticas generales para estas zonas;

- Proponer expedición, modificación, supresión de normas legales o reglamentarias

relacionadas con las zonas francas;

- Estudiar solicitudes para creación de Zonas Francas y dictaminar al respecto;

- Autorizar la aplicación de reglamentos internos de operación de las zonas francas;

- Promover nacional e internacionalmente dichas zonas;

- Absolver consultas y aplicar sanciones establecidas en la Ley de Zonas Francas.

Este organismo de control está conformado por seis miembros los que cuentan con sus

respectivos delegados31:

- Presidente de la República o su delegado;

- Ministro de Comercio Exterior, Industrialización y Pesca Ministro de Finanzas y

Crédito Público;

30 Ley de Zonas Francas. Capítulo IV. Del Consejo Nacional de Zonas Francas. Art. 8 31 Ley de Zonas Francas. Capítulo IV. Del Consejo Nacional de Zonas Francas. Art. 7, literales a) al f)

Page 62: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

46

- Ministro de Defensa Nacional;

- Representante de la Cámara de Zonas Francas del Ecuador;

- Representante de los usuarios de las zonas francas del Ecuador.

Adicionalmente, cuenta con un Director Ejecutivo el que es nombrado por el Presidente de la

República, cumple con las funciones establecidas en la Ley y Reglamento del Régimen

Franco entre las que se puede mencionar: Representante Legal de Consejo Nacional de Zonas

Francas, secretario del Consejo, presenta presupuestos, planes estratégicos entre las más

importantes.

Según el artículo Nº 62 de la Ley de Zonas Francas este organismo es el único que podrá

establecer limitaciones o restricciones a las importaciones de usuarios con los justificativos

correspondientes.

2.6.2. Cámara de Zonas Francas:

La Cámara de Zonas Francas con sus siglas CAZOFRA es un gremio al cual se encuentran

afiliadas las zonas francas establecidas en el territorio ecuatoriano, siendo sus funciones

principales promover y difundir las actividades que se desarrollan en estas zonas, fomentar la

integración de la zonas francas en América del Sur, de igual manera presta servicios de

asesoramiento a sus afiliados con el fin de optimizar los beneficios y herramientas que brinda

el régimen franco.

Page 63: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

47

2.6.3. Empresas Administradoras de las Zonas Francas en el Ecuador:

Las empresas administradoras de zonas francas en el Ecuador son aquellas personas

jurídicas públicas, privadas o mixtas legalmente constituidas, las que obtendrán la concesión a

través de un decreto ejecutivo que les dará la facultad de operar en el país administrando y

controlando la zona franca autorizada, las mismas que se encontrarán a su cargo bajo la

supervisión del CONAZOFRA.

Según lo estipulado en la Ley de Zonas Francas y su reglamento las funciones básicas de estas

empresas son administrar, construir infraestructura e instalaciones, dotar de servicios públicos

para los usuarios que se establezcan en dichas instalaciones.

Las obligaciones que tienen frente al Consejo Nacional de Zonas Francas son de elaborar

reglamentos internos y comunicar oportunamente las infracciones que se den en las zonas que

se encuentran bajo su administración, para tomar correctivos y sancionar a las empresas

infractoras, de igual manera proporcionar un informe anual sobre producción, operaciones,

movimientos de capital y mano de obra que se dé en cada zona franca.

Es importante mencionar que las empresas administradoras deberán demostrar que se

encuentran en la capacidad de cumplir con toda la demanda tanto administrativa, financiera y

operativa que implica el funcionamiento de estas áreas.

Page 64: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

48

2.6.4. Usuarios de las Zonas Francas en el Ecuador:

La Ley de Zonas Francas y su reglamento establecen que los usuarios de las zonas francas

podrán ser personas naturales o jurídicas ya sean nacionales o extranjeras debidamente

constituidas y autorizadas por la empresa administradora a operar dichas zonas.

Los requisitos principales para instalarse en una zona franca son:

- Proyecto de factibilidad;

- Estudio de impacto ambiental y medidas de mitigación;

- Información general y legal de la empresa.

Cuando se establezcan como usuarios personas jurídicas extranjeras no se encontraran sujetos

a la Ley de Compañías vigente, únicamente deberán hacerlo a través de un certificado

consular en donde se acreditara su constitución en el país de origen siempre que estas no

realicen actividades que deterioren el medio ambiente.

Dentro del territorio que comprenden las Zonas Francas en el Ecuador podrán instalarse

empresas industriales, comerciales, empresas de servicios internacionales y de servicios

turísticos que desarrollan la actividad turística.

La Ley de zonas francas faculta a los usuarios de dichas zonas a realizar actividades como

construcción de edificaciones, actividades de producción y fabricación de mercaderías, de

igual manera podrán ingresar materias primas, insumos, equipos, maquinaria para las

actividades destinadas a su constitución. Otro incentivo que presentan las zonas francas a sus

Page 65: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

49

usuarios es el hecho de poder ingresar a esto territorios materias primas, maquinarias, equipo

entre otros libre de derechos, control y divisas en donde las exportaciones o reexportaciones

se realizan bajo la misma premisa.

De igual manera las empresas establecidas en territorios francos en el Ecuador no podrán

ingresar ni procesar artículos como armas, explosivos, municiones, estupefacientes o

productos que atenten contra la salud, medio ambiente, seguridad y moral pública como lo

establece la Ley.

Dentro de estos territorios los usuarios se encuentran en la obligación de informar

permanentemente a la empresa administradora sobre las actividades que se realicen con

bienes e insumos, en caso de violación o infracción a la Ley o su Reglamento el Consejo

Nacional de Zonas Francas aplicará sanciones como amonestación o multa, suspensión de la

autorización de operar o una cancelación definitiva, los delitos tributarios, aduaneros o

cambiarios serán sancionados con su respectiva ley.

2.7. Principales beneficios que otorgan las Zonas Francas

2.7.1. Beneficios tributarios que otorga la Ley de Zonas Francas a sus usuarios y

empresas administradoras:

Antes de mencionar los beneficios tributarios que ofrece el Estado ecuatoriano a las

empresas administradoras como a sus usuarios es importante mencionar que estos sujetos de

las zonas francas son considerados como “sociedades” dentro del Régimen Tributario Interno,

motivo por el cual son sujetos pasivos de tributos, siendo así se encuentran en la obligación

Page 66: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

50

tributaria de cumplir con las siguientes formalidades, las mismas que están expresadas en la

Ley de Régimen Tributario Interno:

Obtención del Registro Único de Contribuyentes (RUC);

Presentación de la declaración de Impuesto a la Renta, sin perjuicio a la exoneración

de impuestos, beneficio otorgado por la Ley de Zonas Francas;

Presentación de declaraciones del Impuesto al Valor Agregado;

Presentación de las declaraciones de retenciones en la fuente, de impuestos a la renta

de manera mensual, aun cuando no hubieren efectuado retenciones, puestos que están

obligados a actuar como agente de retención en pagos que se realicen a terceros.

Como lo manifiesta la Ley de Zonas Francas en su Capítulo XII Del Régimen Tributario tanto

las empresas administradoras como los usuarios establecidos dentro del territorio franco en el

Ecuador gozarán de diversas exoneraciones en materia tributaria por un período de veinte

años, los que podrán ser prorrogables a criterio del Consejo Nacional de Zonas Francas.

Dicho capítulo manifiesta la exoneración para empresas industriales, comerciales y de

servicios del ciento por ciento de impuesto a la renta que provengan de las actividades

industriales, comerciales o de servicios que se generen en dichas zonas, impuesto al valor

agregado (IVA) de las transferencias que se realicen dentro y entre las zonas francas, sin

embargo el pago del IVA generado por compras locales y compras para consumo personal no

se encuentran exentos, del pago de impuestos provinciales, municipales. De igual manera se

manifiesta la exoneración total de impuestos sobre patentes e impuestos vigentes a la

producción, uso de patentes y marcas, transferencias tecnológicas y la repatriación de

utilidades, cuando se tratase que ventas de mercancías al por menor en almacenes autorizados

Page 67: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

51

o la prestación de servicios de las empresas turísticas que tienen su permanencia en estos

territorios estarán sometidos a la legislación vigente del resto del territorio nacional.

Otro beneficio al cual pueden acogerse las empresas usuarias de las zonas francas establecidas

en el Ecuador son las cuotas de importación que se otorgan al país por convenios

internacionales y que a su vez no hayan sido utilizadas previo dictamen y autorización del

Ministerios correspondiente.

2.7.2 Beneficios cambiarios y financieros que otorga la Ley de Zonas Francas a sus

usuarios:

De igual manera los beneficios cambiarios y financieros que reciben las empresas

administradoras y los usuarios al instalarse dentro de los recintos de zonas francas se

encuentran establecidos y regulados en la Ley de Zonas Francas en el Capítulo XIII dentro de

los artículos 46 al 50, artículos que manifiestan que los usuarios gozarán de libertad cambiaria

para realizar todas las transacciones entre sí y hacia el exterior, podrán mantener las divisas en

bancos nacionales o extranjeros, las cuales no estarán sujetas a leyes, reglamentos y

regulaciones cambiarias del Banco Central del Ecuador, beneficio que en la actualidad no se

aplica debido a que el Ecuador cuenta con su propia moneda.

Dentro de los territorios francos en el Ecuador podrán establecerse instituciones financieras

públicas o privadas, nacionales o extranjeras previa autorización de la Superintendencia de

Bancos y Seguros para ofrecer sus servicios a empresas usuarias y administradoras de dichas

zonas.

Page 68: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

52

De igual manera los usuarios no podrán acceder a créditos de fomento, ni se les concederá

divisas para importación de bines o servicios otorgados por el sistema financiero nacional y

Banco Central de Ecuador respectivamente.

El CONAZOFRA con respecto al régimen cambiario y financiero de las zonas francas se

encuentra en la obligación de remitir al Banco Central del Ecuador las autorizaciones de

inversión extrajera concedidas para su respectivo conocimiento y control.

Se debe mencionar en este punto que con respecto al tratamiento de capitales los usuarios de

zonas francas que mantengan inversión extranjera gozan de un régimen de libre repatriación

del capital invertido como de las utilidades generadas dentro de estas zonas, cuando se trata

de inversión nacional estas estarán sujetas a las normas vigentes sobre inversión nacional en

el exterior.

2.8. Régimen laboral de las Zonas Francas en el Ecuador:

Las zonas francas en materia laboral ofrecen a sus usuarios y trabajadores la misma

estabilidad laboral, capacitación y contarán con normas de prevención, seguridad e higiene,

que el resto de territorio ecuatoriano amparado en las leyes laborales vigentes en el Código de

Trabajo.

Los contratos de trabajo celebrados entre los usuarios y los trabajadores deberán registrarse en

la Inspectoría del Trabajo, dichos contratos por la naturaleza de las zonas francas son de

carácter temporal, los mismos que podrán renovarse las veces que sean necesarias y los cuales

no podrán ser realizados con menores de quince años.

Page 69: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

53

Los salarios de los trabajadores dentro de estos territorios deberán ser superiores en al menos

10% a los salarios mínimos aplicados en los mismos sectores, de igual manera tienen el

derecho de participar de las utilidades generadas, en caso de requerirse contratar a personal

extranjero se lo realizarán bajo la autorización del Consejo Nacional de Zonas Francas.

Page 70: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

54

CAPÍTULO III

INCIDENCIA DE ZOFRAMA EN EL COMERCIO EXTERIOR

ECUATORIANO

3.1. Antecedentes Zona Franca Manabí:

Gráfico 1 Zona Franca Manabí Zoframa – S.A.

Fuente: ZOFRAMA

Al igual que el resto de zonas francas establecidas en el Ecuador la Zona Franca de Manabí

S.A. goza de beneficios tributarios, financieros, laborales y exoneraciones por un lapso de 20

años los mismo que buscan incentivar la producción nacional, fomentar el desarrollo de la

economía. Entre los principales beneficios se pueden mencionar:

“Exoneración total de impuestos, derechos y gravámenes arancelarios para la

importación de mercaderías, bienes, materias primas, insumos, equipos, maquinarias,

materiales y demás implementos, que realicen los usuarios de las zonas francas de

conformidad con la autorización de operación;

Page 71: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

55

Exoneración total del Impuesto a la Renta y el IVA, para todos los actos y contratos

que se cumplan dentro de las zonas francas, así como del pago de impuestos

provinciales, municipales, y cualquier otro que se creare, así requiera de exoneración

expresa;

Exoneración total de impuestos sobre patentes e impuestos sobre la producción, uso de

patentes y marcas, así como de la transferencia de tecnología”32.

Dentro de las instalaciones de la Zona Franca Manabí S.A. los usuarios se encuentran

autorizados para realizar actividades de tipo industrial, comercial y de servicios:

Actividades Industriales, procesamiento de bienes;

Actividades Comerciales, importación, exportación y reexportación;

Actividades de Servicios, servicios educativos, hospitalarios y turísticos.

3.1.1. Base Legal que amparó la creación de la Zona Franca Manabí:

Durante el Gobierno del Arquitecto Sixto Durán Ballén nació la Zona Franca Manabí el 31 de

mayo de 1996, mediante Decreto Ejecutivo Nº 3854 el cual señala, que el CONAZOFRA,

“en sesión celebrada el 23 de abril de 1996, conoció el informe NºDNI – 06 – de marzo 22 de

1996, y al amparo de la Ley de Zonas Francas resolvió por unanimidad emitir dictamen

favorable para la concesión, operación y establecimiento de la empresa Zona Franca Manabí –

ZOFRAMA”33.

32 www.zoframa.com 33 Decreto Ejecutivo Nº3854 del 31 de mayo 1996.

Page 72: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

56

El Decreto determina que la autorización de concesión, operación y establecimiento de la

Zona Franca Manabí ZOFRAMA S.A. tendrá lugar en la provincia de Manabí, ciudad de

Montecristi, en la cual se podían instalar empresas dedicadas a actividades industriales,

comerciales y de servicio, las mismas que debían sujetarse a las disposiciones del

CONAZOFRA así como a la Ley y Reglamento de Zonas Francas.

3.1.2. Base Legal de Zona Franca Manabí – ZOFRAMA S.A.:

La Zona Franca Manabí – ZOFRAMA S.A posee los siguientes instrumentos legales, los

mismos que amparan su creación, funcionamiento y operación34:

Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversión, Registro Oficial Nº 351

del 29 de Diciembre del 201035;

Ley No 01, Registro Oficial No 625 de febrero 19 de 1991. Ley de Zonas Francas;

Ley Reformatoria No. 07, Registro Oficial Suplemento 462 de junio 15 de 1994;

Ley Reformatoria No. 99-20, Registro Oficial Suplemento 149 de marzo 16 de

1999;

Decreto Ejecutivo Nº 2790, Registro Oficial 624 de julio 23 del 2002 –

Reglamento a la Ley de Zonas Francas;

Decreto Ejecutivo No. 3604 Registro Oficial No. 20 de Febrero 12 del 2003;

Decreto Ejecutivo No.290, Registro Oficial No.64 de 17 abril del 2003;

34 Reglamento Interno de Operación de la Empresa Administradora Zona Franca Manabí – Zoframa S.A. Capítulo Primero. De la Base Legal. Artículo 1. 35 Disposiciones Transitorias. Tercera.- Las zonas francas cuyas concesiones han sido otorgadas al amparo de la Ley de Zonas Francas, continuarán en operación bajo las condiciones vigentes al tiempo de su autorización por el plazo que dure su concesión. No obstante, las empresas administradoras y usuarias de las actuales zonas francas deberán sujetarse administrativa y operativamente a las disposiciones del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones.

Page 73: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

57

Decreto Ejecutivo No. 3854 publicada en el Registro Oficial No 963 de 10 de

junio de 1996 (por el cual se autoriza la concesión, operación y administración de

la Zona Franca Manabí S.A);

Resoluciones del CONAZOFRA.

3.1.3. Ubicación Geográfica de Zona Franca Manabí:

La Zona Franca Manabí ZOFRAMA S.A. se encuentra ubicada en el Km 5 ½ Vía

Montecristi – La Pila a 20 kilómetros del Puerto de Transferencia de Manta, a 18 kilómetros

del aeropuerto “Eloy Alfaro”, ubicada en la intersección que une las vías Manta – Portoviejo;

geográficamente está localizada a 1º 04” de latitud sur y 80º 37” de longitud oeste.36

Esta zona franca tiene un área de 350 hectáreas aproximadamente, de las cuales 75 hectáreas

se encuentran autorizadas para su funcionamiento encontrándose en uso, de donde 25

hectáreas están destinadas a servicios básicos como agua, luz, teléfono, vías de acceso y

seguridad y la diferencia es un área destinada a reserva. Adicionalmente, en su entorno posee

infraestructura de primer orden como lo son un Puerto Marítimo el que busca consolidarse

como un Puerto Internacional de Transferencia de Carga, vías de acceso de primer orden,

infraestructura hotelera y centros turísticos.

3.1.4. Filosofía empresarial:

El tener claro los objetivos, quien debe ser y el donde se quiere proyectar una empresa,

institución y en general cada individuo le permite obtener los lineamientos para un

36 Carta de presentación Zona Franca Manabí. Dr. Danilo Reyes.

Page 74: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

58

funcionamiento acorde a las exigencias que hoy por hoy presenta la globalización; siendo así

la empresa Zona Franca Manabí posee la siguiente filosofía empresarial:

3.1.4.1. Misión de la Zona Franca Manabí:

“Proveer un liderazgo y eficiencia, aprovechando las ventajas de la globalización, vinculando

de esta manera a nuestro país y al mundo”37.

3.1.4.2. Visión de la Zona Franca Manabí:

“La Zona Franca Manabí busca convertirse en el socio estratégico de empresas que realicen

negocios en Ecuador”38.

3.1.4.3. Cultura empresarial:

Al igual que otras empresas a nivel nacional e internacional ZOFRAMA maneja su propia

cultura empresarial, la misma que es difundida de manera permanente entre autoridades,

usuarios, empleados, proveedores, visitantes y público en general con el fin de prestar un

servicio óptimo y de calidad, cultura empresarial que se puede resumir en los siguientes

enunciados:

Calidad y eficiencia;

Servicio personalizado;

Integridad Experiencia;

37 Zoframa Presentación. Elaborada por empresa administradora Zona Franca Manabí – Zoframa S.A. 38 Zoframa Presentación. Elaborada por empresa administradora Zona Franca Manabí – Zoframa S.A.

Page 75: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

59

Honestidad.

3.1.4.4. Objetivos de ZOFRAMA:

La Zona Franca de Manabí se ha planteado los siguientes objetivos con los busca obtener un

impacto positivo en la sociedad y la economía del Ecuador39:

Buscar una excelencia en el servicio;

Brindar un valor agregado a los productos y/o negocios de los usuarios que operen en

ZOFRAMA; permitiéndoles ser más competitivos en el mercado local y/o mundial;

Enmarcarse dentro de la Certificación Internacionales;

Ofrecer tecnología de punta;

Desarrollar nuevos productos y servicios para satisfacer las siempre demandantes

necesidades del usuario;

Ofrecer permanentemente capacitación y servicios integrales que vinculen a la

empresa (usuarios) y al operador (ZOFRAMA).

3.1.5. Infraestructura de Zona Franca Manabí:

Como ya se había mencionado ZOFRAMA tiene un área de 350 hectáreas, área que se ha sido

distribuida de la manera a continuación detallada para el mejor desarrollo de las actividades

que aquí se realizan40:

39 Zoframa Presentación. Elaborada por empresa administradora Zona Franca Manabí – Zoframa S.A. 40 Carta de presentación Zona Franca Manabí. Dr. Danilo Reyes.

Page 76: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

60

Área Autorizada: 75 Hectáreas;

o Área Construida: 50 Hectáreas;

Área de Reserva: 275 Hectáreas.

Dentro de las instalaciones de la Zona Franca Manabí el espacio construido se encuentra

distribuido de la siguiente manera:

Área de Administración;

Área de Circulación y parqueaderos;

Área de Comedores;

Bodegas para Arriendo;

Agua potable y alcantarillado;

Garita de control vehicular y peatonal.

Para llevar a cabo esta distribución y expansión la empresa administradora de la Zona Franca

de Manabí S.A. desarrollo un proyecto de construcción y crecimiento el que se programó en

tres etapas. En la primera etapa se consideraron 25 Has. las que a la presente fecha se

encuentran construidas y en pleno funcionamiento. La segunda etapa también abarcó 25

hectáreas las que de igual manera se encuentran en operación. Las 25 hectáreas restantes se

encuentran en la tercera etapa de desarrollo las que están en proceso de adecuación. Sin

embargo adicionalmente a estas áreas esta zona franca se ha planteado como objetivo

adicional un proceso de expansión a largo plazo en el área de reserva.

Page 77: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

61

3.1.5.1. Espacios comunes y Servicios Ofrecidos por la empresa Administradora de la

Zona Franca Manabí:

La Zona Franca de Manabí dentro de sus instalaciones posee espacios comunes (parqueadero

exterior, calles, playas para los contenedores, veredas, espacios verdes, etc.) los que son

espacios compartidos entre la administración, usuarios, la Corporación Aduanera Ecuatoriana

hoy en día Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (SENAE) y visitantes en donde cada

uno de los actores se encuentra en la obligación de mantener la uniformidad y limpieza,

adicionalmente complementa este servicio con servicios de vigilancia, limpieza,

almacenamiento, vigilancia y monitoreo de contenedores, estiba de mercadería, servicios de

bascula, etc. con el fin de brindar un servicio integral y complementario para las actividades

que aquí se desarrollan.

3.1.5.2. Horarios de funcionamiento:

El horario habitual de funcionamiento de ZOFRAMA se encuentran comprendido entre las

08:00 a 17:00, sin embargo cuando un usuario u organismo instalado en estas instalaciones así

lo requiera se encuentran en la potestad de solicitar a la empresa administradora y al Servicio

Nacional de Aduanas del Ecuador (SENAE) una autorización especial, servicio

complementario que será facturado al solicitante, en dicha solicitud debe constar los horarios

extraordinarios u ocasionales de trabajo, la actividad que se programa desarrollar e

información del personal que laborara en estos horarios.

Page 78: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

62

3.1.5.3. Tarifas de Servicios:

En función a lo dispuesto en el Art. 32 del Reglamento a la Ley de Zonas Francas en su

capítulo VII De los servicios en las Zonas Francas se establece que en el reglamento interno

de esta zona se fijen las tarifas a los servicios que la empresa administradora Zona Franca

Manabí ZOFRAMA - S.A. ofrece tanto para sus usuarios como para clientes, rubros que se

encuentran aprobados y publicados por:

- Resolución Nº 2004 – 17, Registro Oficial Nº 395 de agosto 9 del 2004;

- Resolución Nº 2006 – 31, Registro Oficial Nº 397 de noviembre 16 del 2006;

- Resolución CONAZOFRA Nº 2007 – 013 de enero 11 del 2007.

Una vez notificada la tarifa o precio de un servicio deberá ser cancelada por los usuarios en el

plazo de 24 horas y los pagos que se facturen mensualmente deberán cancelarse

oportunamente dentro de los primeros quince días del mes o primer día hábil si este fuera

inhábil, el incumplimiento a las obligaciones económicas mantenidas con ZOFRAMA podrá

derivar en que la empresa administradora no otorgue servicios y hasta en la suspensión de las

actividades del usuario.

3.2. Empresa Administradora de Zona Franca Manabí:

La empresa administradora de esta zona es Zona Franca Manabí - ZOFRAMA S.A., como ya

se había mencionado antes fue autorizada bajo Decreto Ejecutivo Nº3854 publicado en el

Registro Oficial Nº963 del 10 de junio de 1996, la que es considerada como la primera

compañía encarga del desarrollo y administración de estas zonas en la provincia de Manabí.

Page 79: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

63

3.2.1. Reglamento Interno de Operación de la Empresa Administradora Zona Franca

Manabí – ZOFRAMA S.A.:

Como otras Zonas Francas en el Ecuador y el mundo en ZOFRAMA su empresa

administradora mantiene su propio reglamento interno, instrumento que aporta junto con los

antes mencionados al control y regulación de los usuarios y de las actividades que se

desarrollan dentro de este territorio. El Reglamento Interno de la Zona Franca de Manabí fue

aprobado por el CONAZOFRA el 09 de agosto del 2004 a través del documento Nº 2004-17,

resolución que fue publicada el 09 de agosto de ese mismo año mediante Registro Oficial

Nº395.

El Reglamento Interno de Operación de la Empresa Administradora Zona Franca Manabí –

Zoframa S.A. está formado por doce capítulos los que contienen sesenta y tres artículo en los

mismos se señalan: la base legal sobre la cual se maneja esta zona franca, facultades y

obligaciones de la empresa administradora, derechos y obligaciones de los usuarios, de igual

manera expresa el manejo sobre los espacios comunes, el estacionamiento, movimiento

vehicular, seguridad, el ingreso y movimiento de las mercaderías, así como el control de

inventario e información consolidada, el ingreso y salida de personas, vehículos y bienes no

utilizados en el proceso productivo, horarios, tarifas y disposiciones generales.

3.2.2. Empresa Administradora Zona Franca Manabí – ZOFRAMA S.A.:

La empresa administradora de ZOFRAMA se encuentra facultada para administrar la zona

concedida, construir y dotar de infraestructura necesaria para su adecuado funcionamiento, en

cuanto a la parte legal está encargada de efectuar toda clase de contratos y actos propios

Page 80: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

64

relacionados al funcionamiento, operación, negociaciones de una zona franca, así como

mantener informado al CONAZOFRA de las actividades que se realicen en este recinto,

proporcionando datos estadísticos e informando sobre el cumplimiento a la Ley y Reglamento

que los rige41.

De igual manera le corresponde enviar al Servicio de Rentas Internas (SRI), Banco Central

del Ecuador, Corporación Aduanera Ecuatoriana42 (CAE) y al Consejo Nacional de Zonas

Francas (CONAZOFRA)43 datos sobre: volumen, valor, origen y destino de todos los bienes e

insumos, mercadería que ingrese o salga de la zona Franca a la que representa.

Zona Franca Manabí ZOFRAMA S.A. lleva un registro electrónico interconectado con sus

usuarios y el SENAE, en el cual se maneja un control sobre los ingresos y egresos de

mercaderías (por producto, país de origen, transacciones entre usuarios, transformaciones,

saldos almacenados que importen, exporten).

Dentro de las funciones que le corresponde cumplir a Zona Franca Manabí ZOFRAMA S.A.

frente al Consejo Nacional de Zonas Francas y sus usuarios se mencionan las siguientes44:

- Presentar un informe anual sobre las actividades que se desarrollan en la zona franca

concesionada con datos sobre: producción, operaciones comerciales, movimientos de

divisas y mano de obra;

- El Directorio de la empresa deberá calificar o rechazar las solicitudes de los usuarios

en el plazo de quince días, las mismas que deben cumplir con todos los requisitos

41 Ley de Zonas Francas. Artículo 14 42 Hoy Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador 43 Consejo Sectorial de la Producción 44 Reglamento Interno de Zona Franca Manabí - Zoframa S.A. Artículo 8

Page 81: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

65

legales y posteriormente notificar al peticionario en el término de 72 horas y al

término de dos días celebrar el contrato ante un Notario Público, dentro del cual

deberá constar la clase de calificación otorgada al usuario (industrial, comercial,

servicios internacionales, turístico) y la actividad que va a desarrollar;

- Para la supervisión, control y registro Zona Franca de Manabí ZOFRAMA S.A.

enviará al Consejo Nacional de Zonas Francas en el lapso de ocho días copia de la

documentación de la calificación del usuario así como una copia certificada de la

resolución de la calificación;

- Constatar anualmente y cuando lo considere necesario el inventario de la mercadería

de los usuarios que se encuentran dentro de esta zona;

- Cancelar la calificación de los usuarios e informar dicha resolución al CONAZOFRA

solicitando la eliminación del registro;

- Velar por el cumplimiento de la Ley y Reglamento, el cumplimiento de las

obligaciones adquiridas, los contratos celebrados, los inventarios de materias primas y

mercaderías y el control del pago del 1% (Tasa al CONAZOFRA);

- Llevar el registro sobre el valor agregado nacional, inversión, empleo y

remuneraciones;

- Fomentar la seguridad industrial, capacitación y bienestar social de los empleados de

la zona franca.

De igual manera, la Zona Franca Manabí ZOFRAMA S.A. proveerá al Servicio Nacional de

Aduanas del Ecuador el uso de un espacio dentro de las instalaciones de esta zona, sitio que

deberá contar con una red de sistema interconectado con los usuarios y el CONAZOFRA.

Page 82: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

66

En cuanto a la parte administrativa de la Zona Franca Manabí su empresa administradora se

encuentra en la obligación de dotar y garantizar la prestación de servicios básicos y servicios

complementarios para el óptimo cumplimiento las actividades que se desarrollan en este

territorio, en cumplimiento de esto en la actualidad ZOFRAMA cuenta con servicios de:

- Suministro de Agua Potable, alcantarillado, tratamiento de aguas servidas;

- Servicio de luz eléctrica, acometidas eléctricas;

- Recolección de basura y desechos;

- Telecomunicaciones;

- Servicios bancarios;

- Servicio de vigilancia y seguridad;

- Ventanilla de aduana;

3.3. Usuarios de Zoframa:

3.3.1. Obtención de la calificación de usuario:

Los interesados en obtener una calificación de operación dentro de ZOFRAMA tanto

personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras deberán presentar ante la empresa

administradora un formulario lleno y adjuntar información diversa necesaria para el proceso

de calificación, en donde una vez presentada el Directorio de la empresa administradora

cuenta con quince días para calificar o rechazar dicha solicitud, posteriormente celebrar un

contrato ante un Notario Público y enviar dicha calificación al Consejo Nacional de Zonas

Francas.

Page 83: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

67

A continuación se detalla la información que debe contener el “Formulario de solicitud para

instalarse en Zona Franca” que el aspirante a usuario debe presentar ante la empresa

administradora Zona Franca de Manabí – ZOFRAMA S.A. tal y como lo manifiesta el

Artículo 21 del Reglamento a la Ley de Zonas Francas:

La actividad a desarrollarse en la zona franca;

Productos a elaborar, comercializar o servicios a prestar;

Materias primas, envases y embalajes a utilizar;

Maquinaria, equipos o insumos que se importarán y su origen;

Números proyectados de profesionales, trabajadores nacionales o extranjeros;

Plazo de duración de la actividad;

Estudio de impacto ambiental y medidas de mitigación;

Información sobre las instalaciones a construirse o adecuarse;

Información sobre la inversión nacional o extranjera que se necesitará para operar

dentro de la zona franca.

Este documento deberá estar acompañado de una copia notariada de la escritura de

constitución de la empresa o el certificado si se trata de una empresa extrajera para acreditar

su existencia legal, documentos de su representante legal y documentación financiera, junto

con el Registro Único de Contribuyentes (RUC) otorgado por el Servicio de Rentas Internas

(SRI) y el número patronal otorgado por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Page 84: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

68

3.3.2. Obligaciones de los usuarios de la Zona Franca Manabí:

Los usuarios instalados dentro de las instalaciones de ZOFRAMA deberán cumplir con las

siguientes obligaciones45:

- Proporcionar información electrónica sobre el movimiento de las mercaderías dentro

de Zona Franca Manabí, así como llevar los inventarios actualizados de las mismas;

- Cancelar al Consejo Nacional de Zonas Francas la tasa establecida dentro de los cinco

primeros días de casa mes, así como los derechos, tarifas u otros rubros por concepto

de servicios ante la empresa administradora;

- Mantener una adecuada señalización de las instalaciones que se encuentran a su cargo,

así como mantenimiento oportuno a estos espacios;

- Acatar los horarios de funcionamiento y demás disposiciones sobre el tránsito de

empleados, visitantes y mercaderías en esta zona.

3.3.3. Término de la Calificación de Usuario de Zona Franca Manabí:

Tal como lo manifiesta el Reglamento Interno de ZOFRAMA en su art. 17 la calidad de

usuario dentro de la Zona Franca Manabí S.A. puede perderse debido a46:

- Mutuo acuerdo de las partes;

- Vencimiento del plazo otorgado;

- Enajenación47 de las instalaciones de su propiedad;

45 Reglamento Interno de Zona Franca Manabí S.A. Artículo 16 46 Reglamento Interno de Zona Franca Manabí S.A. Artículo 17 47 Enajenación: Trasmisión de una cosa o de un derecho sobre algo, a otra persona. http://www.todacultura.com/glosario_historia/enajenar.htm

Page 85: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

69

- Término del contrato por incurrir en infracciones a normas legales o reglamentarias de

los instrumentos que rigen a las Zonas Francas (Ley de Zonas Francas y Reglamento,

Reglamento Interno de Zona Franca Manabí S.A.);

- Por disposición expresa del CONAZOFRA.

3.3.4. Usuarios Instalados en Zoframa:

Según las estadísticas obtenidas de la empresa administradora Zona Franca Manabí en el

año 2008 esta zona contaba con 16 usuarios, los que realizaban actividades industriales,

comerciales y de servicios, un año más tarde eran 9 los usuarios que albergaba este territorio,

estas importantes reducciones se debe al proceso de depuración de las Zonas Francas aplicado

por el Gobierno del Eco. Correa. En la actualidad dentro de la Zona Franca Manabí se

encuentran funcionando tres empresas:

Empresa Ecuatoriana de Operaciones Agropecuarias S.A. ECOAGRO;

Corporación Mariola;

Equinox S.A.

Page 86: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

70

3.3.4.1. Empresa Ecuatoriana de Operaciones Agropecuarias S.A. ECOAGRO:

Gráfico 2 Empresa Ecuatoriana de Operaciones Agropecuarias S.A. ECOAGRO

Fuente: Zoframa

El Directorio de la empresa Zona Franca Manabí – ZOFRAMA S.A. aprobó la solicitud de

usuario presentada por la Empresa Ecuatoriana de Operaciones Agropecuarias S.A.

ECOAGRO el día 15 de enero del 2002, presentando su informe al Consejo Nacional de

Zonas Francas el 15 de abril del mismo año fue conocida esta resolución por el Consejo

Nacional de zonas Francas difundida en el Registro Oficia Nº 56 4 publicado el 26 de abril del

2002. Siendo así se le otorgó la calificación de usuario industrial y comercial para la

producción y comercialización de fertilizantes agrícolas.

Le empresa Ecuatoriana de Operaciones Agropecuarias S.A. es una empresa dedicada a la

fabricación y comercialización fertilizantes, su planta de producción se encuentra localizada

dentro de la Zona Franca Manabí en el Kilómetro 5.5 Vía Montecrísti – La Pila.

Page 87: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

71

Dentro la planta se formula diversos tipos de agroquímicos con el que buscan ofrecer

soluciones innovadoras para la agricultura preservando la integridad del medio ambiente entre

los que podemos mencionar:

- Kelatos Orgánicos: Micro elemento que puede ser un metal más un agente que permite

el ingreso de nutrientes a la planta;

- Fertilizantes Foliares Líquidos;

- Fertilizantes Foliares Sólidos;

- Fertilizantes Radiculares.

Gráfico 3 Productos comercializados por ECOAGRO

Fuente: ZOFRAMA

3.3.4.2. Corporación Mariola:

Gráfico 4 Botón de Tagua

Fuente: Corporación Autónoma del Putumayo

Page 88: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

72

La solicitud de usuario de la Zona Franca Manabí fue aprobada el día 21 de agosto del año

2000 y posteriormente conocida por el CONAZOFRA el 16 de octubre de ese mismo año,

publicada en el Registro Oficial Nº 199 en noviembre 8 de 2000 a través del cual se le otorga

la autorización para realizar actividades comerciales e industriales dentro de la Zona Franca

Manabí S.A.

Su planta se encuentra localizada dentro de la Zona Franca Manabí en el Kilómetro 5.5 Vía

Montecrísti – La Pila, empresa que tiene como finalidad fomentar el desarrollo de la

economía del Ecuador a través del impulso de exportaciones, crecimiento de las fuentes de

empleo además busca en el desarrollo de sus actividades una explotación sostenible de tan

preciado recurso como lo es la Tagua, considerando que es un vegetal renovable y el que

puede ser utilizado en su totalidad.

El principal insumo que utiliza esta empresa es la Tagua, conocida también como planta de

marfil o marfil vegetal, es una planta que da frutos secos, crece en bosques llamados taguales

en las regiones tropicales, subtropicales y húmedas del Ecuador como lo son las provincias de

Manabí, Esmeraldas y principalmente en Morona Santiago motivo por el cual es aprovechada

por esta Corporación para la fabricación de botones que son exportados al exterior en donde

se encuentra un creciente industrial de la alta costura48.

Los botones de esta Corporación nacen a partir de la nuez de Tagua, donde después de un

proceso de secado natural empiezan un proceso de ablandamiento para quitar su corteza con

una máquina peladora y posteriormente ser llevadas a las sierras circulares, este proceso que

48 Corporación Autónoma del Putumayo. Informe de Consultoría de uso múltiple del bosque. Año 1992

Page 89: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

73

dura entre 3 o 4 segundos, las cuales dan la forma a las anímelas para luego pasar a un torno

el que da la forma definitiva.

Gráfico 5 Anímela de Tagua

Fuente: Corporación Autónoma del Putumayo

Corporación Mariola cuenta con clientes de renombre mundial entre los que podemos

mencionar a Banana Republic, Calvin Klein y Polo Ralph Lauren.

3.3.4.3. Equinox S.A.:

Gráfico 6 Logotipo Nike

Fuente: Google imágenes

Mediante resolución Nº2001-15 del CONAZOFRA, publicada en el Registro Oficial

Nº335 del 29 de mayo de 2001 se registró la calificación de la empresa EQUINOX S.A.,

como usuaria para establecerse en Zona Franca Manabí – ZOFRAMA S.A., a través de esta

Page 90: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

74

se le otorga la autorización para realizar actividades de importación y exportación de ropa y

accesorios deportivos.

Esta empresa fue constituida el 2 de diciembre de 1983 en la ciudad de Quito, con el objetivo

de importar, exportar, comercializar y distribuir artículos para la práctica de distintas

disciplinas deportivas, consolidándose como la distribuidora autorizada de la marca Nike en el

país, motivo que la obliga a estar sujeta a estándares manejados por Nike Internacional.

Como ya se mencionó Equinox S.A. está dedicada a la comercialización de ropa, accesorios y

productos deportivos de marcas reconocidas entre las que se puede mencionar Nike,

suministrando esta mercadería a almacenes nacionales como lo son Marathon Sport, Explorer

y Teleshop entre las más destacadas, así como a otras distribuidoras deportivas. Sin embargo

esta empresa también cuenta con una tienda de venta directa ubicada en la ciudad de

Guayaquil llamada Nike Shop.

Gráfico 7 Logotipo Marathon Sports

Fuente: Google imágenes

Los productos comercializados por esta empresa son importados desde los países fabricantes

como Hong Kong, Japón, Estados Unidos y China.

Page 91: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

75

3.4. Incidencia de Zoframa en el Comercio Exterior Ecuatoriano:

Luego de haber revisado brevemente los antecedentes de esta zona franca, en cuanto a su

origen, infraestructura, funcionamiento, organización entre otros aspectos importantes,

pasamos a analizar cuál ha sido el aporte de Zoframa a la generación de exportaciones e

importaciones del Ecuador.

Para este análisis se tomará como base la información estadística proporcionada por el

Conazofra cuya fuente es la Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador, los datos

proporcionados por la empresa administradora de la zona franca y los usuarios de la misma.

En el análisis se incluyen cuadros comparativos entre exportaciones realizadas por esta zona

franca, el régimen en su conjunto y las exportaciones totales del período de estudio, de igual

manera se analizan las importaciones.

A fin de determinar si se cumplió con el objetivo enunciado en la Ley de Zonas Francas de

generar divisas a través de las exportaciones de bienes y servicios contribuyendo a la

diversificación de mercados y productos también se analizan los destinos de las exportaciones

así como los productos exportados desde Zoframa.

Aunque este trabajo pretende medir el impacto de Zoframa en el comercio exterior, se incluye

también de manera breve un análisis respecto de la generación de empleo.

Page 92: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

76

Finalmente, se recogen las percepciones de los usuarios respecto a la administración,

funcionamiento de la Zona Franca Manabí, así como también sobre el Régimen Franco y las

actuales ZEDES.

3.4.1. Volúmenes de comercialización total de ZOFRAMA:

Para medir el impacto de Zoframa en el comercio exterior ecuatoriano a continuación se

analizan las exportaciones generadas por esta zona franca. Para este análisis se han tomado las

cifras publicadas por el Conazofra. El período de análisis abarca los años 2006-2010 y se han

tomado únicamente aquellas ventas que se realizan con destino al exterior (régimen aduanero

79).El análisis incluye un comparativo entre las exportaciones generadas por Zoframa, el

régimen franco en su conjunto y las exportaciones totales realizadas por el país a fin de

determinar cuán importante ha sido la presencia de Zoframa en la generación de divisas y la

diversificación de las exportaciones.

3.4.1.1. Exportaciones de Zona Franca Manabí S.A.

Cuadro 3 Exportaciones Zoframa (Régimen79)

2006 – 2010

AÑO VALOR FOB KILOS BRUTOS

2006 19.365.421,80 1.138.446,54 2007 12.427.083,30 769.806,52 2008 18.046.350,90 1.617.581,14 2009 10.303.961,20 1.102.439,78 2010 7.384.860,58 446.406,51

TOTAL 67.527.677,78 5.074.680,49 Fuente: Consejo Nacional de Zonas Francas Elaborado por: Vanessa A. Castillo Sánchez

Page 93: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

77

Gráfico 8 Exportaciones Zoframa (2006 - 2010)

Fuente: Consejo Nacional de Zonas Francas

Elaborado por: Vanessa A. Castillo Sánchez

Durante los cinco períodos analizados el valor total de las exportaciones al exterior (Régimen

79) de la Zona Franca Manabí S.A. sumó un valor FOB total de $67.527.677,78 periodo en el

que se exportaron un total de 5.074.680,49 kilos.

Conforme al gráfico anterior se puede observar que durante el año 2006 Zoframa tuvo un

crecimiento importante, estas exportaciones representaron el 29% del total antes mencionado,

durante los cuatro años siguientes estas exportaciones no superaron anualmente el valor

exportado en este año. El año 2009 y 2010 presentan decrecimiento significativo en parte

dado por el proceso de depuración de las Zonas Francas iniciado por el Gobierno a través del

Conazofra en el cual se revocaron autorizaciones de funcionamiento de usuarios establecidos

en Zoframa por no cumplir con los objetivos establecidos para su creación y funcionamiento,

se pude determinar que las exportaciones durante los últimos cinco años presentaron un

crecimiento irregular.

0

2000000

4000000

6000000

8000000

10000000

12000000

14000000

16000000

18000000

20000000

2006 2007 2008 2009 2010VALOR FOB 19365421,8 12427083,3 18046350,9 10303961,2 7384860,58

KILOS BRUTOS 1138446,54 769806,52 1617581,14 1102439,78 446406,51

VA

LOR

FOB

Page 94: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

78

3.4.1.2. Exportaciones por Usuario de Zona Franca Manabí:

Dentro de este análisis se considera importante revisar las exportaciones de cada uno de los

usuarios en los distintos períodos con el fin de determinar cuáles han sido las empresas que

han conseguido obtener un desarrollo importante dentro de este régimen.

Cuadro 4 Exportaciones por usuario Zoframa (Régimen 79) – Valores Fob

2006 – 2010

USUARIO

AÑO 2006

AÑO 2007 AÑO 2008

AÑO 2009

AÑO 2010

Anztec* 1255,8 Au Optronix* 500 Automotriz Interamericana* 39740 Australiam Stargames* 33844 Calentard* 52739,22 Casamar Internacional S.A.* 119699,6 43936,39 52037,2 2000 6103,19 Elvayka S.A.* 167109,73 Equinox S.A. 8275567 8772765 12073080 7091081 5907291 Globexpsa S.A.* 3925152 1116 24480 32021,7 Gondi S.A.* 38300,79 High Impact Desing & Enterteinment S.A.* 89657,34 235538,2 1517 129800 16949,99 Invermun S.A. * 1994361 521650 7400 22250 Mayfres C.A.* 1800578 52886,5 Servus Shipping * 365625,4 1200219 1367787,3 Techint * 593540,15 Transacsa* 132885,66 Corporación Mariola 937053,6 1033446 320366,68 346092 448324,1

Fuente: Consejo Nacional de Zonas Francas Elaborado por: Vanessa A. Castillo Sánchez

*En la actualidad estas empresas ya no son usuarios de Zoframa.

Page 95: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

79

Gráfico 9 Exportaciones por usuario Zoframa (2006 -2010)

Fuente: Consejo Nacional de Zonas Francas

Elaborado por: Vanessa A. Castillo Sánchez

El cuadro y gráfico de Exportaciones de Zoframa por Usuario refleja con claridad que las

empresas Casamar Internacional S.A., Equinox S.A., High Impact Desing & Enterteiment y

Corporación Mariola han tenido un aporte importante en los cinco años analizados.

La empresa usuaria de esta zona franca que mantuvo un mayor movimiento de exportaciones

en valores FOB fue Equinox, la misma que hasta la presente fecha se encuentra en

funcionamiento siendo proveedor de la cadena Marathon Sports, empresa que exporto

$42.119.784,38 durante estos cinco años, seguidas por las empresas Corporación Mariola con

un total de exportaciones de $3.085.281,94 e Imvermun a la cual se la revoco su permiso de

funcionamiento dentro de Zoframa.

0

2000000

4000000

6000000

8000000

10000000

12000000

14000000

Anzt

ec

Au O

ptro

nix

Auto

mot

riz I

nter

amer

ican

a

Aust

ralia

m S

targ

ames

Cale

ntar

d

Casa

mar

Inte

rnac

iona

l S.A

.

Elva

yka

S.A.

Equi

nox

S.A.

Glo

bexp

sa S

.A.

Gon

di S

.A.

Hig

h Im

pact

Des

ing

& …

Inve

rmun

S.A

.

May

fres

C.A

.

Serv

us S

hipp

ing

Tech

int

Tran

sacs

a

Corp

orac

ión

Mar

iola

VA

LOR

FOB

USUARIO

AÑO 2006

AÑO 2007

AÑO 2008

AÑO 2009

AÑO 2010

Page 96: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

80

Otras empresas como Anztec, AuOptromix, Elvayka S.A., Gondi S.A. por mencionar algunas

se establecieron dentro de esta Zona pero no tuvieron una figura trascendente en donde

muchas de estas les fueron suspendidas sus operaciones y otras se retiraron de la Zoframa.

Es importante destacar la presencia de las empresas Corporación Mariola y Equinox quienes

en el transcurso del tiempo han demostrado su capacidad de mantenerse en el mercado

ofreciendo bienes de calidad, así como han cumplido con el fin para el que fueron autorizadas.

Es importante mencionar que la empresa Ecoagro destina sus exportaciones al mercado

nacional, así como se registran exportaciones de usuarios cuya autorización no se encuentra

vigente, sin embargo esto se presentó debido a que el Consejo Nacional de Zonas Francas

extendió una prórroga de seis meses para poder exportar del Ecuador cualquier residuo de

inventario que pudo haber quedado provenientes de las actividades que se realizaban, sin

embargo al no cumplir con esta disposición incurrieron en delito aduanero, proceso que

derivo con la autorización de la Fiscalía del Ecuador para exportar dichas mercaderías en el

plazo de un año.

3.4.1.3 Exportaciones de Zona Franca Manabí por Destino:

A continuación se presenta un cuadro de los países destinos de las exportaciones de los

últimos cinco años con sus respectivos valores FOB.

Page 97: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

81

Cuadro 5 Exportaciones de Zoframa por Destino (Régimen 79) – Valor Fob

2006 - 2010

PAÍS DE DESTINO AÑO 2006 AÑO 2007 AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010

Aguas Internacionales 1310494,55 2114855,153 1662239,45 - 4103,19 Argentina - - 844874,37 - - Bolivia - - 99052 - 33844 Brasil 491575 6160 154646 - - Chile 37927,28 4500 399373,29 2683400,6 - China - - - - 5388,8 Colombia 5096732,49 1037230,333 7400 - - Costa Rica - - 453711,87 - - República Dominicana - - 66442,83 - - Hong Kong 14092,4 - - 35813,09 50309,9 India 5380,4 - - - - Italia - 78244,44 - - 6375,95 Japón 5390 64815 213334,67 157293,5 158999,58 Macao - - - 1784,4 - México 259,95 - - 1878,8 - Nicaragua 1149000 - - 71330 - Panamá - 5005 31726,8 2000 858345,34 Perú 9839323,39 9116268,75 12977044 7250138,64 5978995,92 Arabia Saudita 1366152,44 - 1136505,69 - - Tailandia - - - - 1627,2 Estados Unidos 49093,9 4,62 - 100322,19 282199 Uruguay - - - - 4671,7

TOTAL 19365421,8 12427083,3 18046350,97 10303961,22 7384860,58

Fuente: Consejo Nacional de Zonas Francas Elaborado por: Vanessa A. Castillo Sánchez

Cada empresa usuaria de la Zona Franca Manabí ZOFRAMA S.A. ha encontrado su nicho de

mercado en distintos países, muchas de las cuales comercializan sus productos o servicios a

más de una nación, presentando una diversidad de destinos sin embargo la mayor parte de sus

clientes se encuentran situados en el continente americano.

Con el gráfico a continuación presentado se puede determinar como ya se había mencionado

que la mayor parte de las ventas al exterior son realizadas a países ubicados en América,

siendo así que países como Colombia, Chile, República Dominicana, Argentina, Estados

Page 98: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

82

Unidos y sobresalientemente Perú son sus principales destinos, de igual manera presenta

ventas aunque en menor proporción a países del continente asiático, y finalmente con una

presencia casi imperceptible el continente europeo el que juega un papel determinante en

otros ámbitos de la economía nacional.

Como se mencionó antes el principal destino de los productos exportados desde Zoframa es

nuestro país vecino Perú, país que compro a esta zona $45.162.727 durante estos cinco años,

en el año 2008 se alcanzó el máximo valor exportado el que ascendió al valor de

$12.977.044. Colombia también fue un destino importante, principalmente en el año 2006,

año que se exporto el valor de $5.096.732,49 sin embargo en los años siguientes esta ventas

decrecieron hasta desaparecer.

Page 99: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

83

Gráfico 10 Exportaciones de Zoframa por Destino (2006 - 2010)

Fuente: Corporación Aduanera Ecuatoriana

Elaborado por: Vanessa A. Castillo Sánchez

0

2000000

4000000

6000000

8000000

10000000

12000000

14000000

VA

LORE

S FO

B

PAIS DE DESTINO

AÑO 2006

AÑO 2007

AÑO 2008

AÑO 2009

AÑO 2010

Page 100: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

84

3.4.1.4 Principales Productos Exportados desde Zona Franca Manabí - ZOFRAMA

Cuadro 6 Principales productos exportados desde Zoframa (Régimen 79) – Valor Fob

2006 – 2010

PARTIDA DESCRIPCIÓN ARANCELARIA Total FOB 6402999000 CALZADO CON SUELA Y PARTES DE CAUCHO Y PLÁSTICO 9.624.648 9504301000 DE SUERTE, EVITE Y AZAR (JUEGOS) 7.060.886

6404112000 CALZADO DE TENIS, BALONCESTO, GIMNASIA, ENTRENAMIENTO Y CALZADO SIMILARES 6.574.010

6403999000 CALZADO CON SUELA DE CAUCHO, PLÁSTICO, CUERO NATURAL O REGENERADO Y PARTE SUPERIOR DE CUERO NATURAL 5.007.394

6402990000 LOS DEMÁS 4.999.670

6402190000 CALZADO CON SUELA Y PARTE SUPERIOR DE CAUCHO O PLÁSTICO 3.172.315

8429110000 DE ORUGAS 2.400.272 6109909000 PRENDAS Y COMPLEMENTOS DE VESTIR DE PUNTO 2.371.117 6403990000 LOS DEMÁS 2.099.579 8526910000 APARATOS DE RADIONAVEGACIÓN 2.078.459

8429590000 TOPADORAS FRONTALES (MAQUINARIA Y APARATOS ELÉCTRICOS) 1.410.375

5608110000 REDES CONFECCIONADAS PARA LA PESCA 1.229.383 9606301000 DE PLÁSTICO O DE TAGUA (MARFIL VEGETAL) 1.140.130 9506620000 INFLABLES 891.694 6203430000 DE FIBRAS SINTÉTICAS 861.323 6211330000 DE FIBRAS SINTÉTICAS O ARTIFICIALES 851.158

8479899000 MAQUINAS Y APARATOS, MATERIALES ELÉCTRICO Y SUS PARTES 772.717

6505909000 SOMBREROS Y DEMÁS TOCADOS, DE PUNTO O CONFECCIONADOS CON ENCAJE 725.225

9606291000 DE TAGUA (MARFIL VEGETAL) 593.379

4202920000 CON LA SUPERFICIE EXTERIOR DE HOJAS DE PLÁSTICO O MATERIA TEXTIL 523.986

OTRAS 13150899

TOTAL 67.538.618

Fuente: Consejo Nacional de Zonas Francas Elaborado por: Vanessa A. Castillo Sánchez

Page 101: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

85

Gráfico 11 Principales partidas exportadas desde Zoframa (2006 -2010)

Fuente: Consejo Nacional de Zonas Francas

Elaborado por: Vanessa A. Castillo Sánchez

El cuadro y gráfico presentado anteriormente corresponden al total consolidado de las partidas

que tienen mayores índice de exportación, gráfico en el que podemos observar que las

mayores partidas exportadas (Régimen 90) son las establecidas en el Capítulo 64 del Arancel

Nacional Integrado, las mismas que comprenden calzados, polainas y partes de estos artículos,

exportando el valor FOB de $31477615,85 durante el período 2006 al 2010. El principal

exportador de las partidas que comprenden el Capítulo 64 es la empresa Equinox. Esto nos

indica que una de las actividades fundamentales de esta Zona Franca están destinadas al

acondicionamiento de artículos deportivos como lo son zapatos, zapatos de tenis, pelotas entre

otros.

0

2.000.000

4.000.000

6.000.000

8.000.000

10.000.000

12.000.000

14.000.000

6402

9990

0095

0430

1000

6404

1120

0064

0399

9000

6402

9900

0064

0219

0000

8429

1100

0061

0990

9000

6403

9900

00

8526

9100

0084

2959

0000

5608

1100

0096

0630

1000

9506

6200

0062

0343

0000

6211

3300

00

8479

8990

0065

0590

9000

9606

2910

00

4202

9200

00O

TRAS

VA

LOR

FOB

PARTIDA ARANCELARIA

Total FOB

Page 102: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

86

Otra subpartida arancelaria que registra un crecimiento importante durante estos cinco años

fue la 9504301000 la misma que comprende juegos de azar, juegos activados con monedas,

billetes la misma que fundamentalmente era exportada por la empresa Invermun, la que a la

presente fecha se encuentra descalificada como usuario por presentar diversas irregularidades.

Lamentablemente, estos indicadores reflejan que las empresas asentadas dentro de este

territorio franco a lo largo de estos cinco años de análisis no están produciendo bienes en

general con un alto valor agregado y no ha existido transferencia de tecnología.

3.4.1.5. Exportaciones de ZOFRAMA, Régimen Franco y Ecuador

Cuadro 7 Exportaciones Zoframa, Régimen Franco y Ecuador 2006 – 2010

VALORES FOB AÑO ZOFRAMA RÉGIMEN FRANCO ECUADOR 2006 19.365.421,80 36.076.718,99 12.728.242.970,00 2007 12.427.083,30 51.135.414,19 14.321.315.710,00 2008 18.046.350,90 97.765.520,60 18.510.599.640,00 2009 10.303.961,20 191.359.659,90 13.799.034.620,00 2010 7.384.860,58 243.612.971,16 17.369.245.580,00

TOTAL 67.527.677,78 619.950.284,84 76.728.438.520,00 Fuente: Consejo Nacional de Zonas Francas

Elaborado por: Vanessa A. Castillo Sánchez

Page 103: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

87

Gráfico 12 Exportaciones Zoframa, Régimen Franco y Ecuador (2006 - 2010)

El valor total de las exportaciones realizadas por el Ecuador (Régimen 79) durante los años

2006 al 2010 fueron de $76.728.438.520,00 de los cuales $619.950.284,84 corresponden a las

Zonas Francas del Ecuador en su conjunto, y a su vez $67.527.677,78 fue el aporte de Zona

Franca Manabí. Durante estos cinco años Zoframa presente un registro irregular pero siempre

con tendencia a la baja es así que durante el año 2006 se exportaron más de 19 millones y

cuatro años más tarde en el 2010 se exportaron algo más de siete millones; sin embargo este

no es el caso del Régimen Franco en el Ecuador en su conjunto, puesto que se registra un

crecimiento importante cada año, lo que significa que los esfuerzos, promoción y control de

este régimen dio frutos. A pesar de significar económicamente un rubro bajo las

exportaciones de estos espacios geográficos a las exportaciones de todo el Ecuador han

presentado un crecimiento paulatino a pesar de que en determinados años han decrecido han

Fuente: Consejo Nacional de Zonas Francas Elaborado por: Vanessa A. Castillo Sánchez

0,00

2.000.000.000,00

4.000.000.000,00

6.000.000.000,00

8.000.000.000,00

10.000.000.000,00

12.000.000.000,00

14.000.000.000,00

16.000.000.000,00

18.000.000.000,00

20.000.000.000,00

2006 2007 2008 2009 2010

VA

LORE

S FO

B

AÑO

ZOFRAMA

REGIMEN FRANCO

ECUADOR

Page 104: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

88

sabido recuperarse gracias a otros sectores de la economía y a la búsqueda de nuevos

mercados.

Cuadro 8 Participación de las exportaciones de Zoframa dentro de las exp. del Ecuador

2006 - 2010 AÑO EXPORTACIONES ECUADOR EXPORTACIONES ZOFRAMA % DE PARTICIPACIÓN 2006 12.728.242.970,00 19.365.421,80 0,15% 2007 14.321.315.710,00 12.427.083,30 0,09% 2008 18.510.599.640,00 18.046.350,90 0,10% 2009 13.799.034.620,00 10.303.961,20 0,07% 2010 17.369.245.580,00 7.384.860,58 0,04% Fuente: Consejo Nacional de Zonas Francas Elaborado por: Vanessa A. Castillo Sánchez

Como se puede observar en el cuadro anterior el aporte de Zoframa – S.A. a las exportaciones

que realiza el Ecuador es prácticamente imperceptible ya que ha aportado anualmente a este

sector de la economía con el 0,15% en el año 2006, 0,09% en el año 2007, 0,10% en el año

2008, 0,07% en el año 2009 y 0,04% en el período 2010 demostrando que ni en estos cinco

años de estudio han alcanzado a aportar con un 1%, estadísticas que conllevaron al Estado

ecuatoriano a realizar una revisión profunda.

3.4.1.6. Exportaciones por Distrito y kilos brutos

Dentro de este estudio es importante analizar las exportaciones que se han realizado desde la

Zona Franca Manabí Zoframa - S.A. a través de los distintos distritos aduaneros establecidos

en el Ecuador, para así poder conocer la relación que mantiene con el Puerto de Manta.

Page 105: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

89

Cuadro 9 Total de Exportaciones de Zoframa por Distrito Aduanero

2006 -2010

DISTRITO 2006 2007 2008 2009 2010

ESMERALDAS 1353352,44 - 1162409,83 - -

GQUIL-AEREO 159859,75 11169,62 7037 206724,71 387030,59

GQUIL-MARITIMO 16217120 9544216,16 14453761,4 7254778,27 6976776,81

HUAQUILLAS 83575,39 240408,7 - 154357,8 16949,99

MANTA 1551514,2 2118501,82 2423142,68 2683400,6 4103,19

QUITO - 4500 - 4699,84 -

TULCÁN - 519227 - - -

TOTAL 19365421,8 12438023,3 18046350,9 10303961,2 7384860,58

Fuente: Consejo Nacional de Zonas Francas Elaborado por: Vanessa A. Castillo Sánchez

Gráfico 13 Total de exportaciones de Zoframa por Distrito Aduanero (2006 – 2010)

Fuente: Consejo Nacional de Zonas Francas

Elaborado por: Vanessa A. Castillo Sánchez

0

2000000

4000000

6000000

8000000

10000000

12000000

14000000

16000000

18000000

VA

LOR

FOB

DISTRITO

2006

2007

2008

2009

2010

Page 106: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

90

Cuadro 10 Total de kilos exportados de Zoframa por Distrito Aduanero 2006 -2010

DISTRITO 2006 2007 2008 2009 2010

ESMERALDAS 289150 266100

GQUIL-AEREO 7473,7 1631 117,7 6947,9 18369

GQUIL-MARITIMO 613402,93 377522,46 775653,15 252852,61 415350,7

HUAQUILLAS 7090 23376,76 21554 12170

MANTA 221329,91 313046,3 575710,29 820653,27 516,81

QUITO 104 432

TULCÁN 55375

TOTAL DE KILOS BRUTOS 1138446,54 771055,52 1617581,14 1102439,78 446406,51

Fuente: Consejo Nacional de Zonas Francas Elaborado por: Vanessa A. Castillo Sánchez

Gráfico 14 Total de kilos exportados de Zoframa por Distrito Aduanero (2006 - 2010)

Fuente: Consejo Nacional de Zonas Francas

Elaborado por: Vanessa A. Castillo Sánchez

Como se puedo observar en el cuadro y gráfico anteriores los usuarios de la Zona Franca

Manabí prefieren realizar sus intercambios comerciales a través del Distrito de Guayaquil

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

800000

900000

KILO

S BR

UTO

S

DISTRITO

2006

2007

2008

2009

2010

Page 107: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

91

(marítimo) el mismo que ha mantenido gran presencia durante el período de estudio

destacándose en los años 2006 y 2008 que tuvo un despunte interesante, por otra parte este

estudio demuestra que a pesar de encontrarse cerca del Puerto de Manta los usuarios de esta

zona no lo toman como principal ruta hecho que se suscita principalmente por no contar con

rutas comerciales requeridas para sus actividades, aunque se puede advertir de que en los

últimos años ha tenido un lento pero significativo crecimiento, manifestándose el hecho que

las empresas han centrado sus esfuerzos en ser más competitivas, para lo cual se ha reducido

costos de transporte y tiempo utilizando las herramientas que disponen como lo es este

Puerto.

En cuanto a los kilos brutos que se mueven a través de los diferentes distritos se puede

destacar que durante los años 2006, 2008 y 2009 se movilizaron una mayor cantidad de carga,

y a pesar de Manta no ser el principal distrito por el cual se exportan mercaderías

provenientes de Zoframa en el año 2009 este supero al Puerto de Guayaquil.

Cuadro 11 Porcentaje de utilización del Puerto de Manta 2006 -2010

AÑO EXPORTACIONES ZOFRAMA EXP. DISTRITO MANTA % DE UTILIZACION 2006 19.365.421,80 1551514,2 8,01 2007 12.427.083,30 2118501,82 17,04 2008 18.046.350,90 2423142,68 13,42 2009 10.303.961,20 2683400,6 26,04 2010 7.384.860,58 4103,19 0,05 Fuente: Consejo Nacional de Zonas Francas

Elaborado por: Vanessa A. Castillo Sánchez

Los usuarios del Zoframa tienen a su disposición distritos como Quito, Guayaquil,

Huaquillas, Tulcán y Manta para poder realizar sus operaciones comerciales, sin embargo por

cercanía el Puerto de Manta guarda una estrecha relación debido a que las zonas francas son

Page 108: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

92

instrumento de desarrollo económico el que busca potenciar el crecimiento no solo del país

sino también de la provincia de Manabí, pero como se puedo observar el cuadro anteriormente

presentado no existe una importante salida de mercadería del país a través de este Puerto, el

mismo que se presenta de una manera irregular, y el que en el año 2010 no alcanzo ni al 1%.

Esta realidad demuestra que lamentablemente a pesar de encontrarse tan cerca Zoframa a un

punto tan importante de salida de mercadería, producto, etc. no es utilizado como se esperaría

por los usuarios.

3.4.2. Importaciones de Zona Franca Manabí S.A.

Otro de los componentes importantes para determinar el impacto de las zonas francas en el

comercio exterior ecuatoriano es el de las importaciones, al igual que en el caso de las

exportaciones el análisis se realizará durante el período 2006-2010 y únicamente se hará

referencia a aquellas compras realizadas al extranjero (régimen 90).

Cuadro 12 Importaciones Zoframa (Régimen 90) 2006 – 2010

AÑO VALOR FOB VALOR CIF KILOS BRUTOS

2006 35941664,78 37544571,9 3179478,4 2007 31316950,83 32837627,9 3081649,52 2008 18564264,82 19410974,9 988282,18

2009 13078783,28 13465254,1 546486,17 2010 6319814,72 6501594,97 256760,51

TOTAL 105221478,4 109760023,8 8052656,78 Fuente: Consejo Nacional de Zonas Francas

Elaborado por: Vanessa A. Castillo Sánchez

Page 109: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

93

Gráfico 15 Importaciones Zoframa (2006 - 2010)

Fuente: Consejo Nacional de Zonas Francas

Elaborado por: Vanessa A. Castillo Sánchez

Entretanto en el período 2006 al 2010 las importaciones realizadas desde Zona Franca Manabí

sumaron un valor CIF de $109.760.023,8 años en los que se importaron 8052656,78 kilos.

Durante los años 2006 y 2007 se importó el 63% del total de los cinco años de estudio y el

restante 37% se encontró distribuido en los tres años siguientes, en donde anualmente se

presentó una disminución considerable al punto que durante el año 2010 se importó un poco

más de seis millones de dólares siendo el valor más bajo durante cinco años, como ya se había

mencionado este resultado se da por la depuración de las Zonas Francas en el Ecuador.

3.4.2.1. Importaciones por Usuario de Zona Franca Manabí:

Para poder desarrollar las actividades para las cuales fueron calificados los usuarios de Zona

Franca Manabí tienen la necesidad de aprovisionarse de materia prima, insumos, maquinaria o

0

10000000

20000000

30000000

40000000

2006 2007 2008 2009 2010VALOR FOB 35941664,78 31316950,83 18564264,82 13078783,28 6319814,72

VALOR CIF 37544571,9 32837627,9 19410974,9 13465254,1 6501594,97

KILOS BRUTOS 3179478,4 3081649,52 988282,18 546486,17 256760,51

VA

LOR

EN D

OLA

RES

Page 110: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

94

bienes para poder desarrollar productos, bienes de calidad que satisfagan al mercado nacional

como al exterior.

La mayoría de empresas que fueron y son usuarias de esta zona han realizado compras al

exterior tanto en valores CIF y FOB sin embargo Invermun, Globexpsa S.A., y

principalmente Codervinsa se han destacado. Lamentablemente el reporte generado por la

CAE el que proviene de la Declaración Aduanera Única DAU y al migrar datos consolida a

ciertos usuarios pequeños o que han realizado pocas importaciones en un solo grupo, los

mismos que en su conjunto representan la mayoría de estas importaciones durante los años

2006 al 2010.

Como en los anteriores análisis se determina que las importaciones de Zoframa en Régimen

90 se presentan de una manera irregular, sin embargo este rubro en el transcurso de cinco años

tiene tendencia a disminuir.

Page 111: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

95

Cuadro 13 Importaciones por usuarios de Zoframa (Régimen 90) – Valores FOB/CIF

2006 – 2010

USUARIO

AÑO 2006 AÑO 2007 AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010

FOB CIF FOB CIF FOB CIF FOB CIF FOB CIF

Almaoro S.A - - 218326,5 228558,79 - - - - - - Australian Stargames Ecuador S.A. - - 1050066,21 1087808,99 203097 206814,19 - - - - Aza Zevallos Carlos Enrique - - 13215,45 17049,76 - - - - - - Casamar Internacional S.A. 219544,86 234549,5 292003,69 311146,85 256636 272212,11 - - - - Condervinsa 13346123,7 13810187,9 10945979,2 11610435,46 250894,57 262102,02 - - - - Conduto Ecuador S.A. - - 29098,1 32205,37 - - - - - - Corporación Mariola - - - - 34055,95 35921,45 18000,61 19238,22 - - Disbren S.A. - - 394012,14 447627,64 20474 139097,06 - - - - Ecuatoriana de Chocolates Ecuachocolates S.A. - - 81004 95895,41 325160,57 327824,39 - - - - Elvayka - - 16006,21 16505,58 - - - - - - Equinox S.A. 579716,93 609103,88 127059,79 131703,49 373327,14 389487,35 251894 263390,63 478686,74 493973,3 Globexpsa S.A. 1808975,52 1828982,06 387432,5 396014,4 - - - - - - High Impact Desgn & Enterteinmet 76882,25 81498,75 410410,3 439957,31 10986,07 11490,15 - - - - Inepaca - - 64458,49 68139,49 - - - - - - Invermun 946086,48 960305 861847,1 868194,45 - - - - - - Rayax 238719,5 253756,76 - - - - - - - Otros 18264945,8 19036405,4 15540870,7 16231731,9 16081331,3 16796668,5 12610057,6 12978840 5653239,8 5814674,25 Fuente: Consejo Nacional de Zonas Francas Elaborado por: Vanessa A. Castillo Sánchez

Page 112: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

96

Gráfico 16 Importaciones por usuario de Zoframa (2006 - 2010)

Fuente: Consejo Nacional de Zonas Francas Elaborado por: Vanessa A. Castillo Sánchez

3.4.2.2. Total de importaciones de Zoframa por Distrito Aduanero

Cuadro 14 Total de importaciones de Zoframa por Distrito Aduanero 2006 -2010

2006 2007 2008 2009 2010

MANTA 37544571,9 32837627,9 19083150,5 1346524,1 6501594,97 QUITO 327824,39

TOTAL CIF 37546577,9 32839634,9 19412982,89 1346524,1 6501594,97 Fuente: Consejo Nacional de Zonas Francas

Elaborado por: Vanessa A. Castillo Sánchez

0 5000000 10000000 15000000 20000000

Almaoro S.A

Australian Stargames Ecuador S.A.

Aza Zevallos Carlos Enrique

Casamar Internacional S.A.

Condervinsa

Conduto Ecuador S.A.

Corporación Mariola

Disbren S.A.

Ecuatoriana de Chocolates …

Elvayka

Equinox

Globexpsa S.A.

High Impact Desgn & Enterteinmet

Inepaca

Invermun

Rayax

Otros

VAOR EN DOLARES

USU

ARI

O

AÑO 2010 CIF

AÑO 2010 FOB

AÑO 2009 CIF

AÑO 2009 FOB

AÑO 2008 CIF

AÑO 2008 FOB

AÑO 2007 CIF

AÑO 2007 FOB

AÑO 2006 CIF

AÑO 2006 FOB

Page 113: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

97

Gráfico 17 Total de Importaciones de Zoframa por Distrito Aduanero (2006 - 2010)

Fuente: Consejo Nacional de Zonas Francas

Elaborado por: Vanessa A. Castillo Sánchez

Como se puede observar en el cuadro y gráfico detallado anteriormente las importaciones de

Zona Franca Manabí Zoframa S.A. se realizan a través de los Distritos de Manta y Quito, sin

embargo Manta a través de su puerto tiene un despunte muy importante en los años 2006 y

2007, en los años siguientes este valor tuvo reducciones considerables.

3.4.2.3. Total de Kilos brutos importados por Distrito Aduanero

Cuadro 15 Total Kilos brutos importados por Zoframa por Distrito Aduanero 2006 -2010

2006 2007 2008 2009 2010

MANTA 3179478,4 3081649,52 981705,18 546486,17 256760,51 QUITO 6577 TOTAL DE KILOS BRUTOS 3179478,4 3081649,52 988282,18 546486,17 256760,51 Fuente: Consejo Nacional de Zonas Francas

Elaborado por: Vanessa A. Castillo Sánchez

0

5000000

10000000

15000000

20000000

25000000

30000000

35000000

40000000

2006 2007 2008 2009 2010

VA

LOR

CIF

AÑO

MANTA

QUITO

Page 114: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

98

Gráfico 18 Total Kilos brutos importados por Zoframa por Distrito (2006 - 2010)

Fuente: Consejo Nacional de Zonas Francas

Elaborado por: Vanessa A. Castillo Sánchez

En cuanto a los kilos brutos que son movilizados por el Puerto de Manta podemos decir que

se importaron 3179478,4 y 3081649,52 durante los años 2006 y 2007 respectivamente siendo

estos los años en lo que fueron más representativos, durante los años 2008, 2009 y 2010 los

valores descendieron en más allá del 60% y adicionalmente en el año 2008 una mínima

cantidad fue importada a través del Distrito de Quito.

Cuadro 16 Porcentaje de utilización del Puerto de Manta 2006 -2010

AÑO IMPORTACIONES

ZOFRAMA IMP. DISTRITO MANTA % DE UTILIZACION 2006 37.544.571,90 37544571,9 100 2007 32.837.627,90 32837627,9 100 2008 19.410.974,90 19083150,5 98,31 2009 13.465.254,10 1346524,1 100

2010 6.501.594,97 6501594,97 100

Fuente: Consejo Nacional de Zonas Francas Elaborado por: Vanessa A. Castillo Sánchez

0

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

3000000

3500000

2006 2007 2008 2009 2010

KILO

S BR

UTO

S

AÑO

MANTA

QUITO

Page 115: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

99

Como ya se había mencionado los usuarios de esta zona franca tienen la posibilidad de

realizar relaciones comerciales por distintos distritos que ofrece el país, sin embargo muy

contario a los presentado en el caso de las exportaciones, en las importaciones el Puerto de

Manta es utilizado para el desarrollo de estas actividades casi en el 100% de los casos,

seguido por un 2% de usuarios que prefieren realizarlo por el Distrito de Quito, hecho que

deja un ingreso importante al puerto.

3.4.2.4. Importaciones de ZOFRAMA, Régimen Franco y Ecuador;

Cuadro 17 Importaciones Zoframa, Régimen Franco y país

2006 – 2010

AÑO ZOFRAMA RÉGIMEN FRANCO ECUADOR MILES DE DÓLARES

FOB CIF FOB CIF FOB CIF

2006 35.941.664,78 37.544.571,90 113.060.179,56 119.327.153,65 11.266.018,48 12.113.559,76

2007 31.316.950,83 32.837.627,90 94.952.425,72 95.290.527,81 12.895.240,61 13.893.461,43

2008 18.564.264,82 19.410.974,90 113.341.122,35 119.327.153,70 17.551.929,71 18.851.930,54

2009 13.078.783,28 13.465.254,10 168.933.567,87 175.200.541,00 14.071.449,21 15.089.890,24

2009 6.319.814,72 6.501.594,97 150.458.211,46 156.725.184,59 18.668.893,40 19.961.181,62

TOTAL 105.221.478,43 109.760.023,77 640.745.506,96 665.870.560,75 74.453.531,41 79.910.023,59

Fuente: Consejo Nacional de Zonas Francas Elaborado por: Vanessa A. Castillo Sánchez

Como se puede observar en el cuadro anterior y gráfico posterior los datos que se presentan

están dados en términos FOB y CIF pero para efectos de análisis se tomaran en cuenta los

datos en su valor CIF (Costo, Seguro y Flete) que frecuentemente es el término utilizado para

esta clase de negociaciones y además constituyen la base imponible de las importaciones.

El valor total generado por concepto de Importaciones realizadas por el Ecuador del exterior

(Régimen 90) durante el período 2006 al 2010 haciende al valor de $ 79.910.023.590 según

los datos manejados y proporcionados por la Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador y el

Banco Central del Ecuador. El aporte del Régimen Franco en el Ecuador fue de

Page 116: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

100

$655.870.560,75 lo que representa el 0.82% del valor total del país, mientras que Zona Franca

Manabí Zoframa - S.A. con $109.760.023,77 lo que apenas significa el 0.13% de las

importaciones.

Las importaciones del Ecuador han ido teniendo un crecimiento paulatino durante estos cinco

años, al igual que las realizadas desde las distintas Zonas Francas en el país, sin embargo el

caso de Zoframa presenta lo opuesto ya que al año 2006 se importaron $37.544.751,90 y al

finalizar el período 2010 las importaciones provenientes del exterior fueron de $6.501.594,97

demostrando que tuvieron una disminución bastante significativa. Estos resultados en parte

están dados por el proceso de depuración al Régimen Franco en donde periódicamente

empresas usuarias de esta zona han ido perdiendo su calificación de usuario, sin embargo

también esta disminución se debe a la campaña de preferir producto y materia prima

ecuatoriana, la misma que cada vez es de mejor calidad lo que ha permitido que el dinero

destinado a pagos al extranjero por concepto de importaciones se quede dentro del país.

Page 117: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

101

Gráfico 19 Importaciones de ZOFRAMA, Régimen Franco y país (2006 - 2010)

Fuente: Consejo Nacional de Zonas Francas

Elaborado por: Vanessa A. Castillo Sánchez

0,00 5.000.000.000,00 10.000.000.000,00 15.000.000.000,00 20.000.000.000,00 25.000.000.000,00

FOB

CIF

FOB

CIF

FOB

CIFZO

FRAM

ARE

GIM

EN F

RAN

CO

ECU

ADO

R

VALOR EN DOLARES

Títu

lo d

el e

je

AÑO 2009

AÑO 2009

AÑO 2008

AÑO 2007

AÑO 2006

Page 118: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

102

Cuadro 18 Porcentaje de participación de las importaciones Zoframa en imp. Ecuador

2006 – 2010

AÑO IMPORTACIONES ECUADOR

IMPORTACIONES ZOFRAMA % DE PARTICIPACIÓN

2006 12.113.559.760,00 37.544.571,90 0.31% 2007 13.893.461.430,00 32.837.627,90 0.24% 2008 18.851.930.540,00 19.410.974,90 0.10% 2009 15.089.890.240,00 13.465.254,10 0.09%

2010 19.961.181.620,00 6.501.594,97 0.03%

Fuente: Consejo Nacional de Zonas Franca Elaborado por: Vanessa A. Castillo Sánchez

En cuanto a las importaciones de esta Zona Franca han tenido un porcentaje de participación

de 0,31% - 0,24% - 0,10% - 0,09% y 0,03% durante los años 2006 al 2010 respectivamente

dentro de las importaciones totales del país, con lo que se determinaría que la participación de

esta es bastante baja.

3.4.3. Balanza Comercial de Zona Franca Manabí:

La Balanza Comercial es un registro de los movimientos comerciales (importaciones y

exportaciones) que llevan los países, zonas francas y demás durante un período para

determinar el resultado de sus operaciones, motivo por el cual a continuación se presenta la

Balanza Comercial de Zoframa en valores FOB durante el período 2006 al 2010.

Page 119: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

103

Cuadro 19 Balanza Comercial de Zoframa 2006 – 2010

AÑO

EXPORTACIONES (RÉGIMEN 79)

IMPORTACIONES (RÉGIMEN 90)

BALANZA COMERCIAL

2006 19.365.421,80 35.941.664,78 -16.576.242,98 2007 12.427.083,30 31.316.950,83 -18.889.867,53 2008 18.046.350,90 18.564.264,82 -517.913,92 2009 10.303.961,20 13.078.783,28 -2.774.822,08 2010 7.384.860,58 6.319.814,72 1.065.045,86

TOTAL 67.527.677,78 105.221.478,4 -37.693.800,65

Fuente: Consejo Nacional de Zonas Francas Elaborado por: Vanessa A. Castillo Sánchez

Gráfico 20 Balanza Comercial de Zoframa (2006 - 2010)

Fuente: Corporación Aduanera Ecuatoriana

Elaborado por: Vanessa A. Castillo Sánchez

Fuente: Consejo Nacional de Zonas Francas

Elaborado por: Vanessa A. Castillo Sánchez

La Balanza Comercial de ZOFRAMA a lo largo de cinco años fue negativa ya que las

importaciones superaron a las exportaciones por el valor de $37.693.800,62 estos resultados

se presentaron durante los cuatro primeros años de análisis. Sin embargo esto se evidencia

-20.000.000,00

-10.000.000,00

0,00

10.000.000,00

20.000.000,00

30.000.000,00

40.000.000,00

2006 2007 2008 2009 2010

VA

LOR

FOB

AÑO

BALANZA COMERCIAL ZOFRAMA

EXPORTACIONES (REGIMEN 79)

IMPORTACIONES (REGIMEN 90)

BALANZA COMERCIAL

Page 120: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

104

principalmente durante el 2006 y 2007, años que presentan un déficit de $35.466.110,51. Los

dos años siguientes presente una reducción significativa en casi 90% en comparación a los

intervalos señalados, un año más tarde esta balanza presenta una leve mejora presentando un

resultado positivo.

Estos resultados reflejan que Zona Franca Manabí no ha mantenido volúmenes de

exportaciones que le permitan estar en un desempeño óptimo y competitivo en el mercado

internacional a pesar de presentar una leve mejoría debido a la política, manejo, control y

promoción emprendida en los últimos años en estas zonas.

3.4.4. Generación de Empleo:

Al ser la generación de empleo uno de los objetivos primordiales que persiguió el Gobierno

Nacional para la creación de las zonas francas en el Ecuador, es importante conocer cuánto

estas han aportado y determinar el impacto directo de Zona Franca Manabí Zoframa S.A.,

motivo por el cual se analizará el empleo generado en estos territorios durante los períodos

2007 al 2010, datos que han sido tomados de la información que maneja el Consejo Nacional

de Zonas Francas (CONAZOFRA).

Page 121: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

105

3.4.4.1 Empleo generado en las Zonas Francas del Ecuador:

Cuadro 20 Empleo generado en las Zonas Francas del Ecuador

2007 - 2010

ZONA FRANCA ESTADO PREVISTO AÑO 2007 AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010

ZOFREE Operando 1564 97 91 87 107 CORPAQ Operando 565 963 1230 1458 3634 METROZONA Operando 826 142 254 145 273 TAGSA Operando 1401 178 347 346 1775 TECOCEL Operando 430 269 339 376 0 TURISFRANCA Operando 40 n/d 234 137 142 ZOFRAMA Operando 7756 300 135 84 100 ZOFRAPORT Operando 1109 1700 2377 2768 2402 ZONAMANTA Operando 1070 150 44 56 75 ECUAZOFRA No operativa 44 n/d 0 1 1 POLIFRANCA No operativa 126 n/d 0 166 120

ZOFRAGUA No operativa 18513 20 n/d 8 5

TOTAL 33444 3819 5051 5632 8634

Fuente: Consejo Nacional de Zonas Francas Elaborado por: Autores

Gráfico 21 Empleo generado en las Zonas Francas en el Ecuador 2007- 2010

Fuente: Consejo Nacional de Zonas Francas

Elaborado por: Vanessa A. Castillo Sánchez

0

2000

4000

6000

8000

10000

AÑO 2007 AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010

EMPL

EO G

ENER

AD

O

EMPLEO GENERADO EN LAS ZONAS FRANCAS EN EL ECUADOR

Series1

Page 122: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

106

Estadísticas manejadas por el Consejo Nacional de Zonas Francas demuestran que

lamentablemente no todas las zonas francas del Ecuador cumplen con la generación de

empleo esperado según los estudios de pre factibilidad presentados al momento de su

creación, siendo así que las únicas que han logrado cumplir con este objetivo y superarlo son

CORPAQ y ZOFRAPORT, presentándose lo opuesto en ZOFREE, METROZONA,

ZOFRAMA, ZONAMANTA entre otras. Sin embargo, es importante reconocer que se han

sumado esfuerzos para tener lento pero significativo crecimiento el mismo que está aportando

a la economía familiar de las poblaciones donde se asientan estos espacios.

En el cuadro presentado se demuestran que en el año 2007 se cumplió con el 11% del empleo

previsto es decir con 3.829 plazas de trabajo, en el 2008 se logró un cumplimiento de 15,10%

es decir se incrementó un 4% aprox. en las plazas de trabajo en relación al año anterior. Un

año más tarde el porcentaje de crecimiento fue 1,74% en relación al año 2008 generando

5.632 empleos en el 2009. Finalmente, para junio del 2010 las plazas de trabajo en las zonas

francas del Ecuador son de 8.634 lo que crea gran expectativa considerando que esta cifra

puede incrementar en los seis meses restantes, sin embargo es información que al momento no

se encuentra disponible.

3.4.4.2. Empleo generado en Zona Franca Manabí S.A.

Cuadro 21 Empleo generado en Zoframa 2007 - 2010

AÑO PLAZAS DE EMPLEO %

2007 300 3.86% 2008 135 1.74% 2009 84 1.08% 2010 100 1.29%

Fuente: Consejo Nacional de Zonas Francas Elaborado por: Vanessa A. Castillo Sánchez

Page 123: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

107

Gráfico 22 Empleo generado en Zoframa 2007 - 2010

Fuente: Consejo Nacional de Zonas Francas Elaborado por: Vanessa A. Castillo Sánchez

Al constituirse ZOFRAMA la empresa administradora Zona Franca Manabí ZOFRAMA -

S.A. manifestó en el estudio de pre factibilidad la creación de 7.756 plazas de trabajo las que

serían generadas en empresas de servicios, industriales y comerciales, comerciales,

comerciales y de servicios, industriales e industriales y de servicios, sin embargo las

estadísticas demuestran que estas proyecciones no se han cumplido a pesar de haber contado

con un buen punto de partida.

De esta manera ZOFRAMA en el año 2007 aporto a la economía con 300 plazas, al año 2008

135 plazas disminuyendo en un 50%, para el año 2009 continuo con este decrecimiento

generando 84 plazas de trabajo, un año más tarde ZOFRAMA forjo 100 plazas demostrando

que tuvo un crecimiento mínimo.

0

50

100

150

200

250

300

350

2007 2008 2009 2010

PLA

ZAS

DE

TRA

BAJO

EMPLEO GENERADO ZOFRAMA

PLAZAS DE EMPLEO

Page 124: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

108

Todas las estadísticas ya mencionadas demuestran que esta zona franca en el 2007 tuvo un

cumplimiento de 3.86% en relación del empleo previsto, en el 2008 esta cifra no fue

alentadora al cumplir con el 1.74%, para el año 2009 los empleos generados disminuyeron

representaron el 1.08% dentro de lo esperado y en el año 2010 el porcentaje de cumplimiento

fue de 1.29%.

Como se puede observar la Zona Franca de Manabí en los últimos años no ha cumpliendo con

uno de los objetivos fundamentales de la creación de zonas francas que es el aportar al

crecimiento de la economía a través de la generación de empleo, en parte la disminución de

personal contratado se debe al control y depuración de los usuarios de esta zona que el

Gobierno ha emprendido en los último años debido a las constantes denuncias de

irregularidades presentadas en estos espacios, de igual manera es producto de la política de

depuración del régimen franco dado por el CONAZOFRA.

3.5 Percepción del Régimen Franco por parte de los Usuarios de Zoframa:

Para la elaboración de este trabajo se ha considerado necesario indagar el criterio de los

usuarios de la Zona Franca de Manta (ZOFRAMA), su parecer respecto del funcionamiento

del régimen franco en el Ecuador así como de la zona de la cual son usuarios calificados hasta

el momento, para cumplir con este objetivo se elaboró una encuesta de diez preguntas, con

múltiples opciones de respuesta, a cada una de las empresas indagándoles sobre diversos

temas, a continuación se describen los resultados obtenidos, la tabulación de las encuestas en

mención se encuentra ubicada en los anexos del presente estudio:

Page 125: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

109

1. Como ya se había mencionado a la presente fecha existen tres empresas que mantienen

la calificación de usuario dentro de la Zona Franca Manabí, las mismas que señalan en

su totalidad que la principal motivación que tuvieron para acogerse al Régimen Franco

en el Ecuador fueron las exenciones tributarias, seguidas por las exenciones aduaneras

2. En cuanto a la opinión que poseen los operadores (usuarios) acerca del

funcionamiento de Zoframa se puede observar que dos de sus tres usuarios que

representan el 66,67% no consideran que esta esté funcionando de la manera esperada,

mientras el otro 33,33% opina que esta funciona como se espera.

3. Siguiendo con el funcionamiento de esta zona y su administración la percepción que

tienen estas empresas a cerca de la dirección de la Zona Franca se puede evidenciar

que el 66,67% de ellas se encuentran conformes con las respuestas que esta han dado a

sus requerimientos y necesidades, sin embargo un 33,33% equivalente a una empresa

manifiesta no sentirse conforme ante la presente administración.

4. Sin duda alguna la baja productividad de diversos sectores de la economía del Ecuador

han limitado el crecimiento de esta, en donde el Gobierno no solo busca incrementar el

número de empresas sino hacer de estas empresas competitivas y con un buen nivel de

tecnología, siendo así que tan una de las tres empresas asentadas en Zoframa opina

uno de los factores primordiales que limita la productividad dentro del Régimen

Franco es la poca infraestructura con que cuentan estos territorios, de igual manera tan

solo una considera que otro factor importante es la falta de líneas de crédito, sin

embargo concuerdan dos de las tres empresas que el factor primordial a su criterio es

la falta de inversión.

Page 126: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

110

5. Esta encuesta de igual manera ha permitido determinar que el factor principal que

consideran los usuarios como limitante de las exportaciones al exterior son los

trámites aduaneros excesivos, coinciden además en señalar como segundo factor la

poca promoción del régimen franco.

6. La idea que establecer las Zonas Francas cerca de los puertos permite agilitar el

proceso de colocar los bienes elaborados dentro de estos territorios en los mercados de

consumo reduciendo costos, de aquí nace de la importancia de escoger el distrito por

el cual ingresan o salen las mercaderías, en el caso de los usuarios de Zona Franca

Manabí coinciden en un 100% que el principal Distrito por el cual realizan sus

transacciones comerciales en el de Manta, seguido por el Distrito de Guayaquil.

7. El porcentaje de satisfacción que tienen las empresas asentadas en este territorio a los

beneficios que se les ha otorgado por ser usuarios del Régimen Franco en el Ecuador

es del 66,67% que representa a dos de las tres empresas, mientras que el restante

33,33% representando a una empresa no se encuentran satisfechos con los beneficios

que estas ofrecen.

8. El juicio que mantienen los usuarios de Zoframa respecto al desempeño del Régimen

Franco en el Ecuador refleja que no existe unanimidad de criterios, los mismo que lo

han calificado entre bueno, regular y deficiente, así que el 33.33% considera que el

desempeño es bueno, otro porcentaje igual lo considera regular, y el restante 33,33%

manifiesta que el desempeño de estos territorios es deficiente.

Page 127: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

111

9. Al establecer el Código Orgánico de la Producción se crea la figura de las Zedes, las

que traerán beneficios a los usuarios y administradores, a criterio de los tres usuarios

de Zoframa este gran objetivo se conseguirá en un 100% a través de las exoneraciones

aduaneras, mientras que dos de estos tres opinan que este también se lo conseguirá con

las exoneraciones tributarias.

10. A través de la encuesta realizada a los usuarios de la Zona Franca Manabí se ha

podido recoger la opinión de estos en cuanto a las motivaciones o desalientos que han

encontrado para continuar sus actividades o dejar de hacerlo dentro de la Zoframa en

lo que se puede determinar:

- Han encontrado limitación en cuento a las rutas comerciales que ofrece el Puerto de

Manta, así como servicios portuarios.

- Consideran a la traumatología aduanera engorrosa, lo que les resta competitividad en

el mercado, en donde la Ley y Reglamento a este régimen no es claro por lo que se

han visto expuestos a una estructura de control aduanera ordinaria.

Page 128: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

112

CAPÍTULO IV

PUERTO DE MANTA: ANTECEDENTES Y SITUACIÓN ACTUAL

Gráfico 23 Puerto de Manta

Fuente: Dirección Nacional de Espacios Acuáticos

4.1. Introducción:

El Puerto de Manta es considerado como uno de los más importantes del Ecuador ya que

recibe en sus muelles de aguas profundas a las naves internacionales con un registro de más

de 10.000 toneladas, ofrece servicios de calidad, tanto a buques, carga, tripulación y pasajeros

el que busca convertirse en una puerta de entrada y salida a mercados internacionales49.

Por otro lado el Puerto de Manta junto con la industria del turismo en cruceros se ha

convertido en una alternativa económica, la que está despertando el interés en varias naciones,

el Ecuador con el fin de incorporarse a este mercado ha buscado su asociación como miembro

49http://www.dirnea.org/index.php?option=com_content&view=article&id=153&Itemid=181

Page 129: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

113

de la Asociación de Puerto de Cruceros del Cono Sur (SURCRUISE), organización integrada

por puertos de América del Sur que son utilizados por cruceros de todo el mundo50, que en los

último cinco años ha recibido 44 embarcaciones que transportaron 34.434 pasajeros y 15.142

tripulantes según los datos que maneja el Instituto Oceanográfico de la Armada del Ecuador.

4.1.1. Puerto Marítimo de Manta: Historia:

Gráfico 24 Puerto de Manta - antiguo

Fuente: Google

Durante la época pre colonial Manta y su puerto aborigen eran conocidos con el nombre de

“Jocay” que en la lengua castellana significa Casa de Peces, siglos después durante la

dominación española este puerto fue bautizado bajo el nombre de “San Pablo de Manta”,

lugar que floreció con el comercio de la industria del sombrero de paja toquilla, cabuya,

zarzaparrilla51, artesanías y cacao principalmente, también fue un lugar de obligada estadía

para embarcaciones provenientes de Panamá y Centro América en general, así como también

50 Documento “Cruceros Turísticos Sustentables”. Servicios Turísticos I – Universidad de Lanús. 51 Arbusto con tallos delgados de dos metros de largo y espinosos, con fruto en bayas globosas y raíces fibrosas. http://www.wordreference.com/definicion/zarzaparrilla

Page 130: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

114

se convirtió en centro de contrabando, situación que conllevo a inicios del siglo XIX en la

disminución de ingresos de embarcaciones y buques al puerto.

Para el año de 1930 la compañía White construye el primer muelle, el que fue de hormigón y

midió 50 metros de largo encontrándose en funcionamiento hasta el año de 1965. Para el año

de 1938 la Cámara de Comercio de aquel entonces reporta que este muelle es insuficiente para

el volumen de carga que se movilizaba, durante los años siguientes se asignaron rentas para

promover su desarrollo a través del Decreto Legislativo expedido el 6 de noviembre del 1939

y publicado en el R.O Nº 83 del 9 de noviembre de ese año, el que sufrió algunas reformas,

pero es bajo el Registro Oficial Nº 964 del 8 de noviembre de 1955 que se crea una cuenta

especial destinada a obras portuarias en Manabí, Esmeraldas, Los Ríos y El Oro, en el que se

dispone el 45% ad-valorem del total de las importaciones y exportaciones del país para

Manabí con lo que se consiguió un adelanto significativo; dos años más tarde para el año

1957 el Gobierno Nacional adjudica tras un concurso internacional a la Compañía Rider &

Associates para estudios de obras Portuarias de Manta. Tras declararse la primera licitación

desierta el pueblo de Manta realiza un paro cívico hasta que se llame a una nueva licitación y

es así que el 20 de febrero de 1959 la Compañía SIMAR gana la licitación por un valor de

$82.871.680 obra que se inaugura oficialmente el 12 de noviembre de 1966.52

52 Disfrute y Recuperación de la Memoria de la historia del Cantón Manta – Manabí Ecuador. http://www.scribd.com/doc/38617054/DISFRUTE-Y-RECUPERACION-DE-LA-MEMORIA-HISTORICA-DEL-CANTON-MANTA-MANABI-ECUADOR

Page 131: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

115

4.2. Legislación y aspectos jurídicos que amparan la creación y funcionamiento del

Puerto de Manta y su autoridad:

Ley de Creación de la Autoridad Portuaria de Manta según Decreto Supremo 1373

publicado en el Registro Oficial Nº 149 del 27 de octubre de 1966;

Decreto Supremo Nº 1445 publicado en el Registro Oficial Nº 152 del 1 de noviembre

de 1966;

Decreto Nº 056 publicado en el Registro Oficial Nº 156 del 27 de junio de 1967;

Ley 2002-73 (Suplemento del Registro Oficial Nº 595 del 12 de junio del 2002;

Ley de Desarrollo del Puerto de Manta. Ley 000 publicada en el Registro Oficial Nº

159 del 24 de septiembre de 1997.

4.3. Generalidades y Características del Puerto:

El Puerto de Manta es un puerto abierto al mar se encuentra ubicado en la costa del Ecuador

con una ubicación estratégica, considerado uno de los puertos más importantes del país, el que

se encuentra ubicado en una ciudad económicamente dinámica dado principalmente a su

industria pesquera.

El Puerto natural de aguas profundas, sin canales y con una profundidad de 12 metros cuando

la marea se encuentra baja, lo que permite que todo tipo de embarcaciones (hasta cincuenta

mil toneladas) puedan ingresar durante todo el año, permitiendo su ingreso tanto por el Norte

y el Este, ventaja que no poseen otros puertos del Ecuador como lo son los Puertos de

Esmeraldas, Guayaquil y Puerto Bolívar.

Page 132: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

116

Es el puerto más saliente del Pacífico Sur, lo conlleva a que se encuentre más cerca de

mercados asiáticos por estar a 25 millas náuticas de la ruta de tráfico internacional, a 56 millas

de la línea equinoccial, y a 24 horas aproximadamente del canal de Panamá, adicionalmente

se encuentra equidistante de puertos hacia el Norte y Sur por encontrarse es pocos kilómetros

de la línea equinoccial, lo que no sucede con otros puertos.53

Gráfico 25 Ubicación geográfica del Puerto de Manta

Fuente: Autoridad Portuaria de Manta

4.3.1. Ubicación geográfica:

El puerto de Manta se encuentra ubicado como ya se había mencionado en la Provincia de

Manabí – Ecuador, con una localización geográfica en las siguientes coordenadas54:

- Latitud: 00´55´35” Sur;

53http://www.apmanta.gob.ec/system.php?idc=1&idh=30&lang= 54http://www.camae.org/paginas/puertosindex.htm

Page 133: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

117

- Longitud: 80´43´02” Oeste.

Gráfico 26 Coordenadas geográficas de los Puertos del Ecuador

Fuente: Cámara Marítima del Ecuador (CAMAE)

4.3.2. Acceso al Puerto:

El Puerto cuenta con varias vías de acceso por carretera ubicadas en la parte lateral de la

ciudad de Manta, estas carreteras lo conecta con las vías: Manta – Rocafuerte – Quito,

Montecristi – Jipijapa – Nobol – Guayaquil, y la Av. 4 de Noviembre y esta a su vez lo

conecta con vías de la ciudad de Quito y Guayaquil55.

Adicionalmente, cuenta con una vía rápida que lo comunica con el aeropuerto “Eloy Alfaro” a

tan solo cinco minutos.

55 Guía para Exportar a Ecuador. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo – PROEXPORT. Colombia 2004

Page 134: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

118

4.3.3. Infraestructura Portuaria:

El Puerto ofrece a sus clientes, usuarios y público en general construcciones integradas dentro

y fuera de este, destinadas a la prestación de servicios portuarios, desarrollo de las actividades

administrativas y atención a visitantes.

Cuenta con dos muelles internacionales que le permite a sus clientes el atraco de sus

embarcaciones con el fin de facilitar el embargue y desembargue de contenedores,

mercaderías y turistas, cada muelle internacional cuenta con dos atracaderos el cual permite el

atraco de embarcaciones generalmente menores. Toda esta infraestructura es indispensable

dentro de la cadena logística de la cual los puertos son parte.

Cuadro 22 Muelles y profundidad con marea baja

Muelle Internacional Nº 1 Longitud Ancho Profundidad Atracadero Nº 1 200 mts. 45 mts. 12 mts. Atracadero Nº 2 200 mts. 45 mts. 12 mts.

Muelle Internacional Nº 2 Longitud Ancho Profundidad Atracadero Nº 3 200 mts. 45 mts. 12 mts. Atracadero Nº 4 200 mts. 45 mts. 11 mts. Rampa Nº 1 Internacional 12 mts. 6 mts. 9 mts. Rampa Nº 2 Internacional 12 mts. 6 mts. 9 mts.

Fuente: Autoridad Portuaria de Manta Elaborado por: Vanessa A. Castillo Sánchez

Page 135: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

119

Cuadro 23 Muelle Marginal (Pesquero y Cabotaje56) PROFUNDIDAD Abscisa de 0 a 100 mts. 2,00 - 5,40 mts. Abscisa de 100 a 200 mts. 5,40 - 5,70 mts. Abscisa de 300 a 400 mts. 5,90 - 5,90 mts. Abscisa de 400 a 500 mts. 5,90 - 9,20 mts.

Abscisa de 500 a 620 mts. 9.20 - 9,70 mts

Fuente: Autoridad Portuaria de Manta Elaborado por: Vanessa A. Castillo Sánchez

Gracias a su infraestructura portuaria este puerto se encuentra en la capacidad de prestar

servicios a todo tipo de carga y naves, movilizando cargas importadas fundamentalmente de

trigo, sebos – grasa – aceite de origen vegetal, vehículos y maquinaria pesada en general, así

como productos químicos, fertilizantes y material de construcción. Por este puerto

primordialmente se exportan pescados, mariscos, moluscos y una diversidad de especies

originales del mar, así como banano, café y cacao. Sin duda alguna también es un punto

indispensable para la transferencia de carga a otras provincias del Ecuador.

En la actualidad el Puerto de Manta cuenta con alrededor de 11 hectáreas en las que funcionan

siete patios y bodegas de almacenamiento las mismas que estan destinda al almacenamiento

de vehículo y carga en general:

56 Transportación de un punto a otro punto de cargamentos domésticos (pasajeros y carga). http://www.fmcsa.dot.gov/intl-programs/cabotage-spn.pdf

Page 136: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

120

Cuadro 24 Área de Almacenamiento Puerto de Manta

Fuente: Autoridad Portuaria de Manta. Áreas de Almacenaje del Puerto

Gráfico 27 Patio 700 – Puerto de Manta

Fuente: Autoridad Portuaria de Manta

Page 137: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

121

Este Puerto cuenta con otras áreas destinadas a servicios complementarios como lo son el área

báscula en el cual se encuentran básculas que facilitan el pesaje de carga, mercadería

contenerizada, adicionalmente cuenta con otras áreas que le permite desarrollar actividades de

una manera más eficiente.

Cuadro 25 Otras áreas del Puerto de Manta

DETALLE M2 Báscula 63 m2 Área de estacionamiento Público 4.000 m2 Bodegas cubiertas en muelles y patios 7.940 m2 Edificio Administrativo 3.246 m2 Edificio de Operaciones 670 m2

Oficina de la Armada del Ecuador 509 m2

Fuente: Cámara Marítima del Ecuador (CAMAE) Elaborado por: Vanessa A. Castillo Sánchez

4.4. Organismos encargados del manejo del Puerto de Manta:

4.4.1. Autoridad Portuaria de Manta:

En octubre de 1966 se crea la Autoridad Portuaria de Manta (APM) a través de Decreto

Ejecutivo Nº1373, la que es una entidad autónoma del Estado ecuatoriano, ente público titular

y administrador del Puerto de Manta.

Page 138: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

122

4.4.1.1. Estructura Orgánica de la Autoridad Portuaria de Manta

Gráfico 28 Estructura de la Autoridad Portuaria de Manta

Fuente: Autoridad Portuaria de Manta

4.4.1.2 Filosofía empresarial:

La Autoridad Portuaria de Manta cuenta con su propia filosofía empresaria, la misma que es

un pilar importante dentro de esta institución:

a) Misión

“Prestación oportuna de servicios portuarios, ágiles, eficientes y de calidad, a las naves y a

la carga nacional e internacional, para fomentar e impulsar el desarrollo sostenido y

sustentable de la economía regional y nacional”57.

57http://www.apmanta.gob.ec/system.php?idc=1&idh=10&lang=

Page 139: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

123

b) Visión

“Ser reconocido como el principal puerto especializado en el manejo de carga contenerizada

en el Ecuador con proyecciones a convertirse en el primer Puerto de Transferencia

Internacional de Carga para la cuenca del Pacífico Sur”58.

4.4.2. Entes de control del Puerto de Manta

4.4.2.1. Subsecretaría de Puertos y Transportes Marítimo y Fluvial:

Es una dependencia del Ministerio de Transporte y Obras Públicas encargada del desarrollo,

planificación, regulación de las actividades marítimas y fluviales, así como controlar el

sistema naviero y portuario del territorio nacional.

4.4.2.2. Consejo Nacional de Marina Mercante:

El Consejo Nacional de Marina Mercante y Puertos (CNMMP) es el organismo encargado de

orientar, establecer y coordinar la política naviera nacional según lo establece la Ley de

Transporte Marítimo y Fluvial.

4.4.2.3. Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos:

La Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos (DIRNEA) es un reparto subordinado de la

Comandancia General de la Fuerza Naval, que es responsable de cumplir y hacer cumplir las

Leyes Marítimas Nacionales e instrumentos internacionales así como es responsable de la

58http://www.apmanta.gob.ec/system.php?idc=1&idh=10&lang=

Page 140: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

124

seguridad de la navegación, la lucha contra la contaminación marina, lucha contra el narco

tráfico, contrabando y actos ilícitos. Bajo este organismo se encuentran subordinados las

Direcciones Regionales y Capitanías de Puertos 59 .La DIRNEA (DIGMER) fue creada

mediante Decreto No. 116 del 25 de enero de 1951 y publicado en el registro oficial No. 735

del 9 de febrero de 1951.

4.5 Servicios ofrecidos por el Puerto de Manta:

Con el proceso de globalización cada vez más enfatizado los puertos deben actuar de manera

integrada en la cadena logística motivo por el cual el Puerto de Manta ofrece servicios

portuarios al igual que servicios complementarios detallados en los siguientes cuadros:

59http://digeim.armada.mil.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=167&Itemid=114

Page 141: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

125

Cuadro 26 Servicios Portuarios

Servicios Portuarios

Servicios a los buques

Tarifa General Uso de facilidades de acceso

Uso de muelles internacionales

Tarifa Específica Uso de practicaje

Uso de remolcadores

Uso de amarre

Servicios a la carga

Manejo de Cargas de Importación

Contenedores

Carga general

Carga de graneles

Manejo de Cargas de Exportación

Contenedores

Carga general

Carga de graneles

Vehículos

Uso de zonas de almacenamiento

Contenedores

Carga general

Vehículos

Servicios complementarios

Uso de infraestructura de vehículos

Servicios adicionales

Evacuación de basura

Guardianía

Limpieza de Muelle

Pesaje de báscula

Servicios varios

Transporte interno de carga

Emisión de credenciales

Tarja

Aprovisionamiento de víveres

Aprovisionamiento de agua y combustibles

Manteniendo de naves y equipos

Fuente: Autoridad Portuaria de Manta Elaborado por: Vanessa A. Castillo Sánchez

Page 142: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

126

Cuadro 27 Servicios Complementarios del Puerto de Manta

Servicios Complementarios

Servicios para el Manejo de Contenedores

Servicios para el manejo de graneles - líquidos

Servicios para el manejo de graneles - sólidos

Servicios para el manejo de vehículos

Fuente: Autoridad Portuaria de Manta Elaborado por: Vanessa A. Castillo Sánchez

4.6. Principales Clientes del Puerto de Manta:

Son considerados como los principales clientes del Puerto de Manta los importadores y

exportadores que realizan los intercambios comerciales en este puerto, primordialmente las

industrias de: transformación de la pesca y productos importados como el aceite y grasas

vegetales, el sector automotriz e importadores de trigo. En los últimos años a través del

Puerto ingresaron: trigo, aceites vegetales, maquinaria y vehículos, mientras que se exporto

productos industrializados de la pesca, atún congelado, aceites y productos vegetales60.

Como se puede observar en los cuadros a continuación detallados los clientes de este Puerto

se encuentran mayoritariamente ubicados en las ciudades de Guayas, Pichincha y Manabí.

60http://www.apmanta.gob.ec/system.php?idc=2&idh=18&lang=

Page 143: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

127

Cuadro 28 Principales clientes del Puerto en la Ciudad de Manta

PRINCIPALES CLIENTES DEL PUERTO EN MANTA

NOMBRE DEL CLIENTE PÁGINA WEB

La Fabril S.A. www.lafabril.com.ec

Conservas Isabel www.isabel.es

Marbelize S.A. www.marbelize.com

Eurofish www.eurofish.com.ec

Molinera Manta www.grupomoderna.com

Gondi S.A. www.gondi.com.ec

S.E.A.F.M.A.N. C.A. - Industrias Ales C.A. www.ales.com.ec

Tecopesca C.A. www.tecopesca.com

Inepaca C.A. www.inepaca.net

Ultramares Corporación -

Fuente: Autoridad Portuaria de Manta Elaborado por: Vanessa A. Castillo Sánchez

Cuadro 29 Principales clientes del Puerto en la Ciudad de Quito

PRINCIPALES CLIENTES DEL PUERTO EN QUITO

NOMBRE DEL CLIENTE PÁGINA WEB

Afaba y/o Fideicomiso Incubadora Anhalzer www.afaba.org

Avesca Avícola Ecuatoriana www.avesca.com.ec

Molinos La Unión S.A - Avícola San Isidro S.A. - Onnibus BB Transportes - C.A. El Comercio www.elcomercio.com

Pollo Favorito S.A. - Supermercado La Favorita www.supermaxi.com

Sucesores de J. Paredes M. - General Motors Ecuador S.A. www.chevrolet.com.ec

Distribuidora Superior S.A. www.distribuidorasuperior.com

Fuente: Autoridad Portuaria de Manta Elaborado por: Vanessa A. Castillo Sánchez

Page 144: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

128

Cuadro 30 Principales clientes del Puerto en la Ciudad de Guayaquil

PRINCIPALES CLIENTES DEL PUERTO EN GUAYAQUIL

NOMBRE DEL CLIENTE PÁGINA WEB

Banana Light C.A. www.banalight.com.ec

Liris S.A. www.liris.com.ec

Cía. De Elaborados de Café El Café C.A. www.cafeelcafe.com

Maersk del Ecuador www.maerskline.com

Empesec www.empesec.com

Molinos Champion S.A. - Expalsa S.A. www.expalsa.com

Molinos del Ecuador - Ingranagro S.A. - Negocios Industriales Real S.A. Nirsa www.nirsa.com

Internacional Trading S.A. -

Transmarina www.transmarina.com

Fuente: Autoridad Portuaria de Manta Elaborado por: Vanessa A. Castillo Sánchez

4.7. Principales Usuarios del Puerto de Manta:

Los usuarios del Puerto de Manta son empresas de personería natural o jurídica que de forma

intermedia o final utilizan la infraestructura o instalaciones del puerto, reciben servicios

portuarios o a su vez prestan servicios a naves, cargas, actividades logísticas.61

Los usuarios del Puerto de Manta son:

1. Agentes Afianzados de Aduana;

2. Agencias Navieras de Tráfico Nacional;

3. Agencias Navieras de Tráfico Internacional;

4. Operadores Portuarios;

5. Empresas de Servicios Complementarios.

61http://www.anagena.cl/prontus_anagena/site/artic/20100810/asocfile/20100810122837/glosario_terminos_maritimo_portuarios.pdf

Page 145: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

129

Cuadro 31 Usuarios del Puerto de Manta

AGENCIAS NAVIERAS DE TRÁFICO NACIONAL

NOMBRE AGENCIA NAVIERA

Brasemar

AGENCIAS NAVIERAS DE TRÁFICO INTERNACIONAL

NOMBRE AGENCIA NAVIERA

B.O.W. S.A.

Conavegori S.A.

Inchcape Shipping Services S.A.

Maersk del Ecuador C.A.

Marzam Cía. Ltda.

Marglobal, Marítima Global S.A.

Naviera J.C.P Hnos. Cía. Ltda.

Naviera Marnizan S.A.

Sealink Services S.A.

Socieport Cía. Ltda.

Transoceanica Cía. Ltda.

Tradinter, Transportes y Repres. Internac S.A.

Atlas Marine S.A.

OPERADORES PORTUARIOS

NOMBRE DEL OPERADOR

Sernapra S.A.

Operprac S.A.

Ecuaestibas

Opermanta S.A.

Rebarbo S.A.

Sagemar

Sociedad Verificadora Universal S.A. (S.V.U)

Terminport S.A.

Aretina S.A.

Andrigrain S.A.

Vitransa Cía. Ltda.

EMPRESAS DE SERVICIO COMPLEMENTARIOS

NOMBRE DE LA EMPRESA

Sermafar S.A.

Stecport S.A.

TarjaManta S.A.

Unotarport S.A.

Serporechacon

Codemaserma

Page 146: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

130

Wasay

Fuente: Autoridad Portuaria de Manta Elaborado por: Vanessa A. Castillo Sánchez

4.8. Proceso de Concesión del Puerto de Manta:

a. Antecedentes:

El proceso de concesión del Puerto de Manta inició con el llamado a Licitación Pública

Internacional el día 19 de junio del 2006, meses más tarde siendo el 6 de septiembre de ese

mismo año se da por concluido al proceso convocado por la Autoridad Portuaria de Manta,

como resultado de esta licitación se adjudicó la concesión a la empresa IIHC Limites grupo

Hutchinson Port Holding Limited.

El 17 de noviembre de ese mismo año la APM en su calidad de institución de derecho público

con personería jurídica y autonomía administrativa y financiera compareció junto con la

empresa Terminales Internacionales de Ecuador S.A. TIDE compañía que representó a

Hutchinson Port Investmenst Ltd. y a Hutchinson Ports Ecuador Limited en el Contrato de

Concesión de Uso del Puerto Comercial Internacional de Carga de Manta, fecha en la cual la

Sociedad Concesionaria empezó a administrar el Puerto de Manta.

El “Contrato de Concesión de Uso del Puerto Comercial Internacional de Carga de Manta”

fue firmado el día 17 de noviembre del 2006, representando a TIDE el Gerente Sr. Paúl

Jonathan Gallie, y al Ecuador el Gerente de la Autoridad Portuaria Sr. Patricio Padilla,

contrato que se sujetó a las leyes, normas legales y aplicables a dichas actividades en el

Ecuador, en el que se renunció de manera expresa e irrevocable a cualquier reclamación

Page 147: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

131

diplomática por controversias o conflictos que pudieran surgir. Dentro de este contrato TIDE

fue calificado como Operador Portuario responsable de toda la operación y servicios que esto

implique.

b. Servicios y compromisos adquiridos por TIDE:

El modelo de contrato se fundamentó en la delegación de servicios públicos a la iniciativa

privada, mediante esta concesión se otorgó la capacidad para la explotación, conservación y

desarrollo de todas las áreas, instalaciones, equipamientos y servicios de este Terminal

Portuario. Los servicios portuarios y logísticos a los que se comprometieron fueron: la carga y

descarga de barcos de contenedores, graneles y carga en general, consolidación y

desconsolidación de carga, así como de su control y registro, almacenaje de contenedores

refrigerados, revisión previa al despacho de carga y reparación de contenedores, toda clase de

actividades logísticas auxiliares al servicio de los vehículos de transporte, pasajeros y cargas,

como también atención a buques de pasajeros, almacenamiento y custodia de mercancías, así

como su entrega a propietarios o consignatarios.

Con la firma de este contrato la empresa TIDE se comprometió a prestar sus servicios de

manera eficiente, regular y continúa los 365 días del año. Dentro del contrato se estableció la

concesión de 30 años del Puerto, los mismos que empezaron a partir del día siguiente a su

firma, plazo que podía ser prorrogable por mutuo acuerdo de las partes.

Page 148: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

132

Por otra parte la empresa concesionaria se comprometió a través de su eficiencia a generar

una vez instaladas nuevas grúas la movilidad de 70000 TEUs62/año y 120.000 TEUs/año

dependiendo de la grúas a instalarse, y la productividad mínima en parios sería de 15000 a

25000 TEUs al año.

c. Inversión:

Se pactó que el Gobierno otorgaría para el desarrollo de las infraestructuras la cantidad de

(55.000.000 US$) con lo que se pretendió convertir un puerto carguero tradicional a una

plataforma de infraestructura para contenedores y embarcaciones de última generación. En el

cuadro a continuación detallado se muestra los valores a invertir por parte de la empresa

concesionaria.

Cuadro 32 Distribución de la Inversión dentro del Proceso de Concesión del Puerto

Fuente: Autoridad Portuaria de Manta – Contrato de concesión

62 TEU (Twenty-foot Equivalent Unit) unidad de medida que representa la capacidad de carga de un contenedor normalizado de 20 pies. http://es.wikipedia.org/wiki/TEU_(unidad_de_medida)

Page 149: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

133

d. Fases de Ejecución del Proyecto:

Por otra parte dentro de la firma del contrato se pactó que le proyecto se lo realizaría dentro

de 5 etapas distribuidas en tres fases de ejecución, las mismas que se detallan a continuación:

Cuadro 33 Fases de Desarrollo del Proceso de Concesión del Puerto de Manta

FASES DE DESARROLLO DEL PUERTO DE MANTA

FASE AÑO DURACIÓN DE

LA CONSTRUCCIÓN

CONSTRUCCIÓN EQUIPOS PARA

TERMINAL

TOTAL DE INVERSIÓN (MILLONES)

CAPACIDAD

Inicial 1 al 3 6 meses dos muelles (200 mts. cada uno)

Grúa móvil RTF

Tractocamiones Cargadores

Montacargas $ 14, 60 80.000 TEUs/año

Fase I 1 al 2 2 años Muelle de pescadores (1.680 mts.) $ 5.61 -

Fase I.A.1

1 al 4 2.5 años Muelle contenedores (300 mts.), muelle carga general (200 mts.)

Grúa móvil RTF

Cargadores Montacargas $ 49,75 150.000 TEUs/año

Fase I. A.2

2 al 6 3 años Muelle contenedores (300 mts.) muelle de carga suelta (200 mts.)

Grúa de muelle RTF

Tractocamiones Cargadores $ 57.54 520.000 TEUs/año

Fase IB 8 al 11 2.5 años Muelle contenedores (650 mts.) muelles carga suelta (200 mts.)

Grúa de muelle RTF

Tractocamiones Cargadores $ 101.54 800.000 TEUs/año

Fase II 18 al 22 3 años Muelle contenedores (1.250 mts.) muelle carga suelta (200 mts)

Grúa de muelle RTF

Tractocamiones Cargadores $ 147.22 1.600.000 TEUs/año

Fuente: Autoridad Portuaria de Manta - Contrato concesión Elaborado por: Vanessa A. Castillo Sánchez

e. Garantía:

Como fiel garantía de cumplimiento del Contrato de Concesión del Puerto, se otorgó una

garantía bancaria Nº 760931 a nombre de la Autoridad Portuaria el 13 de noviembre del 2008

por el valor de $7.738.542,00 dólares.

Page 150: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

134

f. Salida de Terminales Internacionales del Ecuador del Puerto de Manta:

Lamentablemente tras oficio enviado por la Sociedad Concesionaria a la APM se dejó

conocer que el día Sábado 28 de febrero del 2009 tras dos años de concesión se dejaría de

operar dichas instalaciones, día en que la Autoridad Portuaria de Manta debió intervenir en el

Puerto para garantizar y preservar los servicios portuarios y logísticos.

Pese a los esfuerzos realizados por la APM así como por parte de otros delegados por

reanudar este proceso de concesión al no existir un acuerdo entre las partes, la empresa TIDE

se retiró del país tras indicar que no cuenta con la estabilidad laboral necesaria que debe ser

garantizada por el Estado ecuatoriano, tras el retiro de los $55 millones de dólares que se

encontraban estipulados dentro del contrato como aporte del Estado para obras

complementarias resumiendo que su abandono de debió a cambios en el contrato así como a

retrasos injustificados en obras del puerto.

A través del acuerdo de finiquito que se firmó entre la Autoridad Portuaria de Manta con

Terminales Internacionales del Ecuador se logró salvar la figura de concesión del puerto,

quien hasta el momento se encuentra a nombre de dicha empresa pero todas sus acciones se

encuentran a nombre del Estados ecuatoriano, acuerdo al que se llegó tras que la empresa

Hutchinson cediera todas sus acciones a TIDE para evitar se ejecute la garantía de 7 millones

de dólares.

Page 151: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

135

En dos años de gestión de la concesionaria china, la empresa TIDE invirtió 2’199.630 dólares

en el reforzamiento de los muelle, 5’883.360 dólares en equipamiento; y en el mantenimiento

684.822 dólares.63

4.9. Puerto de Transferencia Internacional de Carga:

La idea de convertir al Puerto de Manta en un Puerto de Transferencia Internacional de Carga

nació a partir de no poder iniciar la construcción de su segunda etapa por no justificar

económicamente dicha inversión del Estado a través de los ingresos que esta generaba, este

fue el motivo por el cual se realizó una auditoria la cual arrojo como resultado que dicho

proyecto no era posible por no contar con carga propia, es ahí donde nació la creación del

Puerto Transferencia Internacional.

Años después tras la terminación del contrato de Concesión con la compañía TIDE, el Puerto

de Manta paso nuevamente a cargo de la Autoridad Portuaria, quién reactivó la participación

de la Comisión Especial Interinstitucional del Proyecto Puerto de Transferencia Internacional

de Carga del Ecuador en el Puerto de Manta con sus siglas (CEIPPTICEPM).

Al momento existe el proyecto de la empresa PRESESAEC y el de la empresa PORTEX, el

primer ofertante tiene un ofrecimiento de cumplir con los proyectos propuestos en tres etapas

en la que se ampliaría los rompeolas, muelles, áreas ganadas al mar destinadas a patios, todas

esta obras se desarrollaría fuera de las instalaciones actuales; el segundo ofertante PORTEX

propone repotenciar las infraestructuras ya existentes dentro de tres etapas64.

63 Diario Expreso. http://www.diario-expreso.com/ediciones/2009/03/01/actualidad/hutchinson-port-se-fue-de-manta/default.asp?fecha=2009/03/01 64http://www.joselias.org/2010/11/cesar-delgado-o-y-el-puerto-de-manta.html

Page 152: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

136

4.9.1. Datos Técnicos presentados por las empresas ofertantes:

Cuadro 34 Diseño compañía PREDESAEC

Fuente: www.joselias.org

Cuadro 35 Diseño compañía PORTEX

Fuente: www.joselias.org

CEIPPTICEPM ha establecido que la propuesta de la compañía PREDESAEC presenta

ventajas superiores, por plantear la construcción de varios muelles de atraque de buques fuera

de las instalaciones actuales uno de los cuales tendrá un calado de 16 metros, el que podrá

atender a buques de nueva generación llamados post Panamax, que prestarán sus servicios a

partir del año 2014 para los usuarios del Canal de Panamá, para posteriormente construir un

muelle para servir buques con un calado de 18 metros, sin embargo los costos de este

Page 153: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

137

proyecto son superiores a los de segundo ofertante como lo ha manifestado la Autoridad

Portuaria.

Los puertos en la actualidad tienen el gran reto de formar parte no únicamente de las cadenas

logísticas de producción, transporte, distribución y del comercio en general, sino acoplarse al

proceso de globalización reflejándose esto en la prestación de servicios logísticos integrales

motivo por el cual en la actualidad los criterios sobre la construcción del Puerto de

Transferencia se encuentra dividido dentro de la CEIPPTICEPM, puesto que se debe analizar

costo/beneficio de este proyecto.

4.10. Situación actual del Puerto de Manta:

En la actualidad para el Gobierno Nacional junto con la Autoridad Portuaria de Manta (APM)

el desarrollo de este Puerto es considerado un proyecto estratégico para el Estado ecuatoriano,

motivo por el cual las acciones y medidas tomadas en el año 2010 fueron encaminadas a

mejorar los resultados obtenidos durante el año 2009, logrando como resultado un incremento

del 25% de toneladas métricas movilizadas dentro del puerto65.

Siendo su desarrollo fundamenta al momento ya se cuenta con estudios realizados por

consultores especializados en donde se planifica que el dragado del Puerto comience dentro

del primer trimestre del presente año, en el cual se dragarían aproximadamente 600 mil

metros cúbicos de sedimento de la dársena66 del puerto, obra que es parte junto con la

reparación del Muelle Internacional Nº2 de una primera fase que esta por empezar así como

también se contemplan obras reparación del rompeolas, área internacional, construcción e 65www.mercuriomanta.com 66 Parte más resguardada de un puerto usada para tareas de carga o reparación de barcos. http://www.wordreference.com/definicion/d%C3%A1rsena

Page 154: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

138

instalación de báscula, red de abastecimiento de agua potable, reparación de muelles

pesqueros, torre de control, confinamiento y ampliación de patio, unidad de auxilio inmediato,

obras y equipamiento para la seguridad en el puerto, remodelación del edificio administrativo

y otras obras de mantenimiento general, todo a un costo referencial de 13 millones de

dólares67.

Por otra parte, al momento todavía se sigue buscando un nuevo socio estratégico al cual se

transferiría las acciones que tiene TIDE por un valor nominal de cinco millones de dólares,

operador internacional que se pretende traiga consigo buques e inversión.

67 Consulsua Consultora en sustentabilidad y ambiente. http://consulsua.com

Page 155: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

139

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El presente capítulo muestra las conclusiones y recomendaciones finales a las que se ha

llegado una vez analizados los datos obtenidos, recordando que se partió de la hipótesis de

que Zoframa ha contribuido a la generación de exportaciones, empleo tomando como base la

infraestructura del puerto de Manta.

CONCLUSIONES

Los regímenes aduaneros especiales alrededor del mundo son mecanismos para atraer

la inversión, en el caso del Ecuador se encontraban presentes desde el año 1986 sin

embargo es a partir del año 1991 en el que las Zonas Francas fueron adoptadas

formalmente bajo el régimen del Dr. Rodrigo Borja.

Los regímenes aduaneros en el país presentaron un sin número de ventajas con el fin

de atraer la inversión de capitales, sin embargo no se adoptaron los controles y

políticas de promoción para que generen los beneficios que la sociedad ecuatoriana

necesita y espera.

Las empresas usuarias de las zonas francas convirtieron a estos espacios en depósitos

aduaneros con el fin de almacenar su mercadería evadiendo el pago de garantías

(100% de los eventuales tributos).

Page 156: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

140

Desde la creación de la primera zona franca ZOFREE en el año 1986 al el año 2007 la

información disponible es escasa, demostrando con esto que durante este tiempo no

han existido los controles adecuados de parte de los organismos encargados.

El régimen franco en el Ecuador cuanta con su propia Ley y Reglamento los mismos

que contienen el marco legal en el cual todos estos territorios deben funcionar, así

como las obligaciones y atribuciones de los entes de control. En la actualidad todo este

cuerpo legal ha sido derogado por el Código Orgánico de la Producción Comercio e

Inversiones, el mismo que contiene el su segundo libro Del Desarrollo de la Inversión

Productiva y sus Instrumentos la creación de las Zonas Especiales de Desarrollo

Económico las mismas que reemplazarán a las zonas francas al vencimiento de sus

contratos siempre que las empresas usuarias quieran acogerse y cumplan con los

requisitos establecidos.

La Zona Franca Manabí – ZOFRAMA S.A. cuanta con una ubicación estratégica por

encontrarse a 20 kilómetros del Puerto de Manta, al igual de una gran extensión de

terreno para poder desarrollar sus actividades.

Las estadísticas demuestran que durante los últimos años ha existido una reducción

considerable de los usuarios calificados para realizar actividades dentro de Zoframa,

llegando al día de hoy a contar con tres usuarios, debido al proceso de depuración

emprendido por el Gobierno Nacional a través del CONAZOFRA determinando que

muchas de las empresas que asentadas en este territorio no cumplían con la finalidad

de su creación.

Page 157: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

141

En cuanto a las exportaciones de los usuarios de Zona Franca Manabí Zoframa – S.A.

se debe destacar que no existe diversificación en cuanto al tipo de productos

exportados, tampoco se puede notar exportaciones con alto valor agregado. Sin

embargo se destacan la exportación de botones de tagua al exterior.

Las exportaciones muestran una tendencia a la baja, en el periodo de análisis se ha

registrado un decrecimiento anual a excepción del año 2008, en los años restantes se

pude observar que estas han decrecido entre el 10% y 15% demostrando que las

actividades y esfuerzos por mantenerse y conseguir nuevos mercados decayeron.

La balanza comercial de Zoframa durante el período analizado se presenta negativa,

sin embargo es importante mencionar que durante cada año se ha logrado disminuir

este valor, siendo el año 2010 el primero en presentar una balanza comercial positiva.

El balance general realizado a esta zona demuestra que durante este tiempo se ha

importado más de lo que se ha podido vender al exterior lo que reduce rentabilidad a

las operaciones e ingresos al país.

Se puede concluir que durante el período de estudio a partir del año 2006 las

importaciones presentaron una tendencia a la baja, efecto producido por la preferencia

de comprar al mercado nacional materia prima, bienes e insumos para la producción,

sin embargo el valor de las importaciones también decayeron debido a la depuración

de empresas usuarias en el régimen franco.

Page 158: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

142

El nivel de utilización de la infraestructura del Puerto de Manta es muy bajo, apenas el

19.91% promedio de las exportaciones totales se realizan por este puerto y mientras

que el 100% de las importaciones de Zoframa utilizan esta infraestructura.

El Puerto de Manta se encuentra en una ubicación privilegiada del Pacífico quedando

cerca de importantes ruta del comercio mundial como lo es el Canal de Panamá, de

igual manera rutas próximas al Asia.

El Puerto de Manta a más de ofrecer su infraestructura cuenta con otros servicios

portuarios como lo son servicios a buques, a carga y complementarios con lo que

buscan brindar un servicio de calidad, esto ha generado que hoy por hoy cuente con

importantes clientes en distintas provincias del Ecuador.

El Puerto atravesó por un proceso de concesión que terminó por incumplimiento del

contrato por parte de la empresa administradora, en el cual se proyectó la construcción

de una infraestructura y superestructura así como la inversión de $523.319.495 que

colocaría al Puerto como un Puerto Internacional de Transferencia de Carga.

Page 159: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

143

RECOMENDACIONES

Las políticas económicas y marco legal que se adopte para el funcionamiento y

desarrollo de estas zonas deben ser coherentes e integradas con el fin de facilitar su

progreso, en el que se de apertura e incentive a la inversión de capitales, a la

diversificación de la oferta exportable ecuatoriana, a la generación de empleo directo

de estas regiones, así como ofrecer seguridad jurídica.

Es preciso que el Estado y el ente de control pertinente mantengan una intervención

permanente y eficiente a estas zonas con el fin de dar cumplimiento a leyes y

reglamentos.

El Consejo Sectorial de la producción debe entregar un Reglamento claro a las

ZEDES, así como invertir en el desarrollo de estas zonas ofreciendo a través de

convenios la infraestructura necesaria, conexiones tanto por vías terrestres, marítimas

y aéreas el acceso a los distintos mercados.

La permanencia de la Zona Franca Manabí – Zoframa S.A. dependerá de su capacidad

de adaptación y reestructuración ante el nuevo marco legal propuesto por el Estado,

para lo cual deberá tomar medidas enfocadas al cumplimiento de objetivos, así

fomentar dentro de sus usuarios la importancia de la generación de empleo directo así

como enfocar sus esfuerzos al crecimiento de sus exportaciones y a su diversificación.

Es indispensable que el Gobierno ecuatoriano y las autoridades competentes centren

sus esfuerzos para el desarrollo del Puerto de Manta, a través de planes de desarrollo

Page 160: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

144

así como toma de decisiones oportunas que aporten a su progreso y a su

posicionamiento a nivel mundial, para convertirlo en un centro de distribución de

mercaderías regionales lo que traerá un importante ingreso al país.

Page 161: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

145

BIBLIOGRAFÍA

VASQUEZ, Napoleón. Ecuador: su realidad 2009 – 2010

World Economic Processig Zones Association (WEPZA)

Banco Mundial www.bancomundial.org

Federación Mundial de Zonas Francas (FEMOZA) www.free-zones.org

VILLEGAS, Antonio. Tratado de Derecho Aduanero. Bolivia. Editorial Stampa

Gráfica. 1997. Pág. 160

VIVES, María Luisa. Las zonas francas aspectos jurídicos, Tributarios, Aduaneros,

Comerciales, Operativos. Argentina. Editorial Errepar. 2000

Organización Mundial de Aduanas (OMA) www.wcoomd.org/home.htm

EGAS, Stanley. Metrozona S.A. una zona franca que despega. Revista Gestión.

Diciembre 1999. Pag.52

Banco Central del Ecuador. Evolución de la Economía Ecuatoriana. Julio 2010.

Ley de Zonas Francas, codificación Nº 4. Registro Oficial 562 del 11 de abril del 2005

Reglamento Interno de Operación de la Empresa Administradora Zona Franca Manabí

– Zoframa S.A.

CONAZOFRA. Zonas Francas Alternativa de Inversión en el Ecuador. Tríptico

proporcionado

Corporación Autónoma del Putumayo. Informe de Consultoría de uso múltiple del

bosque. Año 1992

Ley Orgánica de Aduanas – LOA

Banco Central del Ecuador – Estadísticas. www.bce.fin.ec

Corporación Aduanera Ecuatoriana www.aduana.gov.ec

Dirección Nacional de Espacios Acuáticos www.dirnea.org

Page 162: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

146

Documento “Cruceros Turísticos Sustentables”. Servicios Turísticos I – Universidad

de Lanús

Disfrute y Recuperación de la Memoria de la historia del Cantón Manta – Manabí

Ecuador. http://www.scribd.com/doc/38617054/DISFRUTE-Y-RECUPERACION-

DE-LA-MEMORIA-HISTORICA-DEL-CANTON-MANTA-MANABI-ECUADOR

Cámara Marítima del Ecuador www.camae.org

Autoridad Portuaria de Manta www.apmanta.gob.ec

Consulsua Consultora en sustentabilidad y ambiente. http://consulsua.com

Page 163: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

147

ANEXOS

Page 164: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

148

ZONA FRANCA MANABÍ ZOFRAMA S.A. CARTILLA DE SERVICIOS FACTURADOS A CLIENTES / USUARIOS APROBADA SEGÚN REGISTRO OFICIAL NO. 395 DE AGOSTO 9 DEL 2004 - RESOLUCIÓN NO. 2004-17 OFICIO NO. CONAZOFRA-2007.013, 11 DE ENERO DEL 2007 - REF. 20-07

RUBRO / DESCRIPCIÓN UNIDAD / FRECUENCIA $ 1 ALMACENAMIENTO DE CONTENEDORES 1.1 CONTENEDORES DE 40' CONTENEDORES HIGH CUBE POR DÍA 2,00 CONTENEDORES PARA CARGA SECA POR DÍA 2,00 CONTENEDORES OPEN TOP POR DÍA 2,00 1.2 CONTENEDORES DE 20' CONTENEDORES PARA CARGA SECA POR DÍA 1,00 CONTENEDORES OPEN TOP POR DÍA 1,00 1.3 CONTENEDORES REFRIGERADOS CONTENEDORES DE 40' CONTENEDORES REFRIGERADOS POR DÍA 2,00 CONTENEDORES HIGH CUBE POR DÍA 2,00 CONTENEDORES REFRIGERADOS DE 20' POR DÍA 1,00 2 MONITOREO DE CONTENEDORES REFRIGERADOS CONTENEDORES HIG CUBE REFRIGERADOS POR DÍA 10,00 CONTENEDORES REFRIGERADOS 40' POR DÍA 10,00 CONTENEDORES REFRIGERADOS 20' POR DÍA 10,00 3 ESTIBA DE MERCADERÍA CUADRILLA DE ESTIBADORES - CONTENEDOR 40' POR CONTENEDOR 40,00 CUADRILLA DE ESTIBADORES - CONTENEDOR 20' POR CONTENEDOR 30,00 4 SEGURIDAD SEGURIDAD ADICIONAL - 1 PUESTO E GUARDIA ARMADO MES 320,00 5 SERVICIOS CARGA Y DESCARGA DE CONTENEDORES 40' POR CONTENEDOR 20,00 CARGA Y DESCARGA DE CONTENEDORES 20' POR CONTENEDOR 20,00 UTILIZACIÓN DE MONTACARGAS PEQUEÑO POR HORA 25,00 UTILIZACIÓN DE MONTACARGAS GRANDE POR HORA 50,00 6 CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA COSTO DE ENERGÍA - CONTENEDOR REFRIGERADO 40' POR HORA 2,13 COSTO DE ENERGÍA - CONTENEDOR REFRIGERADO 20' POR HORA 2,13 COSTO DE MEDIDOR UNA SOLA VEZ UNIDAD 80,00

Page 165: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

149

ENERGÍA ELÉCTRICA MES + CONSUMO 30,00 7 AGUA POTABLE CONSUMO MÍNIMO NORMAL MES 20,00 8 SERVICIO TELEFÓNICO TELÉFONO MES + CONSUMO 20,00 INSTALACIÓN UNA SOLA VEZ 150,00 9 INTERNET (PREPAGO) POR MAQUINA (8 KBPS) KBPS 9,50 10 ALÍCUOTA DE LIMPIEZA Y JARDINERÍA CUOTAS DE CONDOMINIO (TERRENO) M2 / MES 0,10 11 ALÍCUOTA DE GUARDIANÍA 12 ESPECIES VALORADAS INGRESO DE MERCADERÍA A ZONA FRANCA UNIDAD 25,00 13 SERVICIOS DE BASCULA PESADA DE CARGA (IMPORTACIÓN - EXPORTACIÓN) T.M. o FRACCION 1,00 14 AUDITORIA DOCUMENTAL MES 100,00

Fuente: Zona Franca Manabí – ZOFRAMA S.

Page 166: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

150

ZONA FRANCA MANABÍ ZOFRAMA S.A. SERVICIOS DE ALQUILER Y/O VENTA DE TERRENOS Y BODEGAS/GALPONES PRECIOS REFERENCIALES

RUBRO / DESCRIPCIÓN UNIDAD / FRECUENCIA $ 1 ALQUILER DE BODEGAS/GALPÓN 645M2 (BODEGA/GALPÓN TIPO) MES 1.935,00 M2 DE BODEGA 3,00 M2 DE TERRENO 1,00 2 VENTA DE INMUEBLES M2 DE TERRENO ÁREA COMERCIAL M2 50,00 (MÍNIMO 1.250 M2) M2 DE TERRENO ÁREA INDUSTRIAL M2 50,00 (MÍNIMO 1.800 M2) NOTA: PRECIOS SUJETOS A FLEXIBILIDAD DE ACUERDO A MODALIDAD, CONDICIONES Y VOLUMEN DE LA NEGOCIACIÓN Fuente: Zona Franca Manabí – ZOFRAMA S.A.

Page 167: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

151

AGENTES AFIANZADOS DE ADUANA - PUERTO DE MANTA NOMBRE DEL AGENTE CORREO ELECTRÓNICO

Sr. Víctor Hugo Delgado [email protected]

Sr. Víctor Hugo Delgado Cárdenas [email protected]

Srta. Angelita Briz [email protected]

Sr. Víctor Mendoza [email protected]

Abg. Gonzalo Ortiz Vega [email protected]

Sr. José Franco [email protected]

Sr. Sixto Triviño [email protected]

Sr. José Luis Franco [email protected]

Sr. Alex Darío Franco [email protected]

Sr. Jaime Fabián Hidalgo [email protected]

Sr. Jorge Fernández [email protected]

Sr. Agustín Navia [email protected]

Abo. María Antonieta Delgado [email protected]

Sr. José Alfredo Menoscal [email protected]

Sra. María HaydeBermeo [email protected]

Fuente: Autoridad Portuaria de Manta Elaborado por: Vanessa A. Castillo Sánchez

Page 168: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

152

AGENCIAS NAVIERAS DE TRÁFICO NACIONAL NOMBRE AGENCIA NAVIERA DIRECCIÓN EN LA CIUDAD DE MANTA TELÉFONO PAGINA WEB /EMAIL REPRESENTANTE LEGAL Brasemar Malecón y Calle 16, Edif. El Timonel 05 2628972 [email protected] Abg. Clemencia Bravo Fuente: Autoridad Portuaria de Manta

Elaborado por: Vanessa A. Castillo Sánchez

AGENCIAS NAVIERAS DE TRÁFICO INTERNACIONAL NOMBRE AGENCIA NAVIERA DIRECCIÓN EN LA CIUDAD DE MANTA TELÉFONO PAGINA WEB /EMAIL REPRESENTANTE LEGAL

B.O.W. S.A. Malecón y calle 17 – Manta 05 2621091 www.bowsa.com Ing. Diego Reyes

Conavegori S.A. Av. 103 y Calle 111 – Manta 05 2629774 [email protected] Tec.Adm.Pesq. Laura Rivera

Inchcape Shipping Services S.A. Edif. Banco del Pichincha, Piso 10 05 2624035 [email protected] Sr. Rubén Barcia Maersk del Ecuador C.A. Edif. El Navío 05 262554 [email protected] Cap. Ricardo Nath Franco

Marzam Cía. Ltda. Av. Malecón Edificio El Navío, 1er. Piso 05 2624703 [email protected] T.C. Lucia Zambrano Segovia

Marglobal, Marítima Global S.A. Edif. El Navío, Piso 5, ofic. 503 05 2620205 [email protected] Ing. Marcelo Ramírez Naviera J.C.P Hnos. Cía. Ltda. Calle 14 y Av. 2 05 2621493 [email protected] Sr. Jorge Cedeño Parrales Naviera Marnizan S.A. Av. Malecón Edificio El Navío, 1er. Piso 05 2624703 [email protected] T.C. Lucía Zambrano SealinkServices S.A. Av. 21 # 1251 y Calle 13 09 9 878593 [email protected] Sr. Robert Cevallos Socieport Cía. Ltda. Calle 13 y Av.7, Edif. LUIZAM, Piso 1 05 2627979 [email protected] Econ. Mayra Párraga Transoceanica Cía. Ltda. Edif. Banco del Pichincha, Piso 9 05 2627442 www.transoceanica.com.ec Sr. Horacio Cantos Aliatis Tradinter, Transportes y Repres. Internac S.A.

Av. 2 y Calle 11, Edif. Banco del Pichincha, Piso 3 05 2629991 [email protected] Ing Enrique Vásquez

Atlas Marine S.A. Av. 6ta entre calle 13 y 14 094-057212 www.atlasmarinesa.com Sr. Andrés Moreno Fuente: Autoridad Portuaria de Manta

Elaborado por: Vanessa A. Castillo Sánchez

Page 169: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

153

OPERADORES PORTUARIOS NOMBRE DEL OPERADOR

DIRECCIÓN EN LA CIUDAD DE MANTA TELÉFONO EMAIL

REPRESENTANTE LEGAL SERVICIO DE OPERACIÓN PORTUARIA

Sernapra S.A. Recinto Portuario, Edif. Operaciones 09-9 753434 - Cap. Juan Guerrero De Buque - Servicios de Practicaje Operprac S.A. Av. 4 y Calle 10, Edif. Menoscal 09-9 434440 - Cap. Tyrone Castillo De Buque - Servicios de Practicaje

Ecuaestibas Edif. Vigía, Piso 2, Of. 211 – Manta 05 2626194 [email protected] Ing. Jorge Oyarce De Carga y de Buque - Servicio : Para remolques, asistencia (lanchaje amarre/desamarre, apoyo logístico, comunicaciones)

Opermanta S.A. Av. 4 # 1253 y Calle 13 – Manta 05 2628109 [email protected] Arq. Jorge Álava De carga Rebarbo S.A. Edif. Bravo Villagómez, Piso 1 05 2627769 [email protected] Sr. Gilberto Barbotó De carga Sagemar Guayaquil - - Cap. Jorge Barriga De Buque - Servicios de Practicaje Sociedad Verificadora Universal S.A. (S.V.U)

Edif. El Navío, Piso 6 05 2629869 [email protected] Ing. Carlos Nebel De carga

Terminport S.A. Av. 2 y calle 11 05 2629991 [email protected] Ing. Jorge Vásquez De carga Aretina S.A. Edif. El Navío, Piso 5 05 2611970 [email protected] CPFG (sp) Carlos Zurita De buque y carga Andrigrain S.A. Av. Quito 806 y 9 de Octubre - GYE 04 2 295000 [email protected] Ing. Rodrigo Viteri De carga Vitransa Cía. Ltda. - - - Ing. Santiago Sánchez De carga Fuente: Autoridad Portuaria de Manta

Elaborado por: Vanessa A. Castillo Sánchez

Page 170: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

154

EMPRESAS DE SERVICIO COMPLEMENTARIOS

NOMBRE DIRECCIÓN TELÉFONO EMAIL REPRESENTANTE

LEGAL SERVICIO COMPLEMENTARIO Sermafar S.A. Recinto Portuario - Manta 05 627161 [email protected] Sr. Carlos Flores Ruíz De tarja

Stecport S.A. Recinto Portuario - Manta 05 2627161 [email protected] Ab. Ricardo Flores Mov.De Naves, pasacabos, provisión de tripulantes para remolcadores y Tarja

TarjaManta S.A. Recinto Portuario - Manta 05 2627161 - Sr. Raúl Franco De taja Unotarport S.A. Recinto Portuario - Manta 05 2627161 [email protected] Sr. Luis Sigüenza De tarja

Serporechacon Recinto Portuario - Manta - - Sr. Walter Echenique

Operación y Manejo de Báscula y control de carga en el Puerto.

Codemaserma Flavio Reyes s/n (Manta) 05 2612158 - Sr. Rafael Sánchez Compañía de maniobras y servicios marítimos. Prestación de servicios de provisión de personal marítimo y pasacabos

Wasay 05 627161 - Ing. Lincoln García Operación y Manejo de Báscula y control de carga en el Puerto

Fuente: Autoridad Portuaria de Manta Elaborado por: Vanessa A. Castillo Sánchez

Page 171: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

155

INCIDENCIA DE ZOFRAMA EN EL COMERCIO EXTERIOR ECUATORIANO Y SU VINCULACIÓN CON EL PUERTO DE MANTA

ENCUESTA A USUARIOS DE ZOFRAMA

Esta encuesta tiene como propósito conocer la percepción de los usuarios de Zoframa respecto del funcionamiento del régimen franco en el Ecuador, así como de de la Zona Franca de Manabí. Los datos que en ella se consignen serán manejados de forma anónima y servirán para el análisis del funcionamiento de esta Zona.

Agradecemos por su gentil ayuda.

Instrucciones: Favor marcar con una X la respuesta escogida.

1. Cuál fue la motivación principal de la empresa para acogerse al régimen franco

Exenciones tributarias

Exenciones aduaneras Beneficios cambiarios –financieros

Otros (mencionar cuáles)

2. La Zona Franca en la cual su empresa se encuentra calificada funciona de la manera esperada

Si

No

3. La empresa administradora de Zoframa ofrecer respuestas oportuna a las necesidades y requerimientos de los usuarios

Si No

4. De los siguientes factores cuál es a su criterio el que limita la productividad de una empresa dentro del Régimen Franco

Poca infraestructura física dentro de las zonas francas.

Falta de líneas de crédito para las empresas Falta de mano de obra calificada en la zona de incidencia de la zona.

Falta de inversión en la zona franca

Page 172: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

156

5. Señale cuáles son los factores principales que limitan las exportaciones al exterior de bienes generados dentro de este régimen

Falta de incentivos reales Falta de diversificación de la producción Poca promoción del régimen Trámites aduaneros excesivos

6. Al momento de realizarse actividades de importación o exportación usted utiliza el:

Distrito de Manta Distrito de Guayaquil Distrito de Quito Otro (indique cuál)

7. Se encuentra satisfecho con los beneficios otorgados a las empresas usuarias de Régimen Franco

Si

No

8. Cómo calificaría el desempeño de las Zonas Francas en el Ecuador

Bueno Muy bueno Regular Deficiente

9. Como es de su conocimiento el Código Orgánico de la Producción Comercio e Inversiones crea una nueva figura legal para el funcionamiento del régimen denominada ZEDE, de los siguientes beneficios marque con una X el que considere el más importante para lograr beneficios para usuarios, administradores y el Estado.

10. A la presente fecha su empresa continúa operando en la ZOFRAMA? En caso afirmativo o negativo cuáles han sido las motivaciones para continuar/dejar de hacerlo.

Exoneraciones Aduaneras Exoneraciones Tributarias Exoneraciones al Comercio Exterior Beneficios cambiarios – financieros

Page 173: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

157

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 174: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

158

INCIDENCIA DE ZOFRAMA EN EL COMERCIO EXTERIOR ECUATORIANO Y SU VINCULACIÓN CON EL PUERTO DE MANTA

TABULACION RESULTADOS ENCUESTA A USUARIOS DE ZOFRAMA

1. Cuál fue la motivación principal de la empresa para acogerse al régimen franco

Exenciones tributarias 100%

Cuál fue la motivación principal de la empresa para acogerse al régimen franco

Exenciones aduaneras 66,67%

Cuál fue la motivación principal de la empresa para acogerse al régimen franco

Beneficios cambiarios -financieros 0%

Cuál fue la motivación principal de la empresa para acogerse al régimen franco

Otros (mencionar cuáles) 0%

2. La Zona Franca en la cual su empresa se encuentra calificada funciona de la manera esperada

Si 33,33%

No 66,67%

3. La empresa administradora de Zoframa ofrecer respuestas oportuna a las necesidades y requerimientos de los usuarios

Si 66,67% No 33,33%

4. De los siguientes factores cuál es a su criterio el que limita la productividad de una empresa dentro del Régimen Franco

Poca infraestructura física dentro de las zonas francas.

33,33%

Page 175: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

159

De los siguientes factores cuál es a su criterio el que limita la productividad de una empresa dentro del Régimen Franco

Falta de líneas de crédito para las empresas

33,33%

De los siguientes factores cuál es a su criterio el que limita la productividad de una empresa dentro del Régimen Franco

Falta de mano de obra calificada en la zona de incidencia de la zona.

0%

De los siguientes factores cuál es a su criterio el que limita la productividad de una empresa dentro del Régimen Franco

Falta de inversión en la zona franca 66,67%

5. Señale cuáles son los factores principales que limitan las exportaciones al exterior de bienes generados dentro de este régimen

Falta de incentivos reales 0%

Señale cuáles son los factores principales que limitan las exportaciones al exterior de bienes generados dentro de este régimen

Falta de diversificación de la producción

0%

Señale cuáles son los factores principales que limitan las exportaciones al exterior de bienes generados dentro de este régimen

Poca promoción del régimen 66,67%

Señale cuáles son los factores principales que limitan las exportaciones al exterior de bienes generados dentro de este régimen

Trámites aduaneros excesivos 100%

Page 176: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

160

6. Al momento de realizarse actividades de importación o exportación usted utiliza el:

Distrito de Manta 100%

Al momento de realizarse actividades de importación o exportación usted utiliza el:

Distrito de Guayaquil 66,67% Al momento de realizarse actividades de importación o exportación usted utiliza el:

Distrito de Quito 0% Al momento de realizarse actividades de importación o exportación usted utiliza el:

Otro (indique cuál) 0%

7. Se encuentra satisfecho con los beneficios otorgados a las empresas usuarias de Régimen Franco

Si 66,67%

No 33,33%

8. Cómo calificaría el desempeño de las Zonas Francas en el Ecuador

Bueno 33,33% Muy bueno 0 Regular 33,33% Deficiente 33,33%

9. Como es de su conocimiento el Código Orgánico de la Producción Comercio e Inversiones crea una nueva figura legal para el funcionamiento del régimen denominada ZEDE, de los siguientes beneficios marque con una X el que considere el más importante para lograr beneficios para usuarios, administradores y el Estado.

Exoneraciones Aduaneras 100%

Como es de su conocimiento el Código Orgánico de la Producción Comercio e Inversiones crea una nueva figura legal para el funcionamiento del régimen denominada ZEDE, de los

Page 177: REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8079/1/44465_1.pdf · gracias mamá por todo ese amor incondicional a lo largo de mi vida, sin duda

161

siguientes beneficios marque con una X el que considere el más importante para lograr beneficios para usuarios, administradores y el Estado.

Exoneraciones Tributarias 66,67% Como es de su conocimiento el Código Orgánico de la Producción Comercio e Inversiones crea una nueva figura legal para el funcionamiento del régimen denominada ZEDE, de los siguientes beneficios marque con una X el que considere el más importante para lograr beneficios para usuarios, administradores y el Estado.

Exoneraciones al Comercio Exterior 0 %

Como es de su conocimiento el Código Orgánico de la Producción Comercio e Inversiones crea una nueva figura legal para el funcionamiento del régimen denominada ZEDE, de los siguientes beneficios marque con una X el que considere el más importante para lograr beneficios para usuarios, administradores y el Estado.

Beneficios cambiarios – financieros 0%