38
157

RepúblicaMexicana)dependió300añosdelreinoespañolendondeyalolargodeeseperiodo1.-Leeyanalizalossig

Embed Size (px)

DESCRIPTION

157 La Nueva España (hoy República Mexicana) dependió 300 años del reino español en donde y a lo largo de ese periodo 1.- Lee y analiza los siguientes textos, en donde encontraras información que te mostrará un pequeño panorama de lo que se vivía en México y Chiapas durante el movimiento de independencia. ¿Alguna vez has participado o asistido a las fiestas que se organizan para celebrar el 15 y 16 de Septiembre? 158 EN CHIAPAS 159 160 Monumento a Fray Matías de Córdoba 161

Citation preview

Page 1: RepúblicaMexicana)dependió300añosdelreinoespañolendondeyalolargodeeseperiodo1.-Leeyanalizalossig

157

158

11 PERIODO DE INDEPENDENCIA DATOS HECHOS Y PROCESOS RELEVANTES

PARA EMPEZAR

iquestAlguna vez has participado o asistido a las fiestas que se organizan para celebrar el 15 y 16 de Septiembre

Se les llama Fiestas patrias o de Independencia iquestSabes por queacute se les llama asiacute

En este bloque conoceraacutes algunas de las causas y consecuencias del movimiento de independencia en Chiapas Y

analizaraacutes las ventajas y desventajas de que nuestro estado forme parte del territorio mexicano

1- Lee y analiza los siguientes textos en donde encontraras informacioacuten que te mostraraacute un pequentildeo panorama de lo que

se viviacutea en Meacutexico y Chiapas durante el movimiento de independencia

La Nueva Espantildea (hoy Repuacuteblica Mexicana) dependioacute 300 antildeos del reino espantildeol en donde y a lo largo de ese periodo

hubo varios intentos de liberacioacuten pero fue hasta el antildeo 1810 cuando se inicioacute el movimiento de independencia nacional

159

EN MEXICO

EN CHIAPAS

160

Fray Matiacuteas de Coacuterdova

Monumento a Fray Matiacuteas de Coacuterdoba

161

162

Obtenido de httpeswikipediaorgwikiMatC3ADas_de_CC3B3rdova

3 Con ayuda de los textos anteriores elabora una liacutenea de tiempo en donde incluyas los eventos maacutes importantes ocurridos durante la independencia en Chiapas y Meacutexico

4 Elabora en tu cuaderno un escrito en donde identifiques cuaacuteles eran los ideales que se teniacutean durante la eacutepoca de

Independencia en Chiapas ademaacutes del papel que tuvo la mujer durante este movimiento

1810 Inicia el movimiento

Nacional de Independencia

163

5 Instrucciones Realice en el pizarroacuten el siguiente crucigrama y pida a sus alumnos escriban el nombre o nombres que

correspondan

CRUCIGRAMA DE LA INDEPENDENCIA DE CHIAPAS

I E

N S

D P

J O S E F I N A G A R C I A

P Ntilde

E A

N F

D R

E A

N Y

C O M I T A N

I M

A A

T

J O A Q U I N M I G U E L H G U T I E R R E Z

A

S

D

E

C

O

R

D

O

B

A

Verticales

1 Asiacute se nombra la lucha que

emprendieron los

chiapanecos y mexicanos

para la liberacioacuten del yugo

espantildeol

2 La lucha librada en nuestro

estado buscaba liberarnos del

dominio de

3 Paacuterroco de Comitaacuten que

promulgoacute la Independencia

de Chiapas

Horizontales

1 Mujer chiapaneca que

motivoacute y apoyoacute la lucha de

Independencia

2 Primera provincia de Chiapas

que promulgoacute su Independencia

3 Poliacutetico de la eacutepoca que impulsoacute

el Plan de Chiapas libre

164

Pida a sus estudiantes lean y comenten con sus compantildeeros de equipo la situacioacuten que se viviacutea en Chiapas durante el

proceso de independencia y con base en el siguiente texto contesten las preguntas

iquestCuaacutel fue el motivo por el que Chiapas dudoacute en volver a la capitaniacutea de Guatemala o permanecer con Meacutexico Con

apoyo de tu maestro investiga maacutes al respecto

iquestPor queacute la regioacuten del Soconusco se rehusoacute a unirse a Meacutexico

iquestQueacute se buscaba obtener con la Independencia

Elabora un cuadro sinoacuteptico que incluya lo acontecido en Chiapas durante la Independencia

Ejercito trigarante

165

Ramos Maza Roberto

ldquoComitaacuten y la Regioacuten de los Llanos Guiacutea para el viajerordquo Gobierno del Estado de

Chiapas 2000

1 A continuacioacuten leeraacutes un fragmento

del acta de independencia de la

antes Provincia de Comitaacuten

Redacta en tu cuaderno un escrito

donde plasmes tus comentarios al leer

un escrito redactado en el antildeo de

1821

Describe en tu cuaderno coacutemo te

imaginas el pueblo de Comitaacuten

durante la eacutepoca en que se proclamoacute

su Independencia

PROCLAMA DE INDEPENDENCIA DE COMITAacuteN 28 DE AGOSTO DE 1821

Se declara libre e independiente 28-VIII-1821

ACTA-Sala Capitular de Comitaacuten veintiocho de agosto de mil ochocientos veintiuno-Los loables sentimientos

que animaron a los mexicanos a reclamar su derecho a la madre Espantildea entrando en paciacutefica posesioacuten de la

Independencia con firmes protestas de conservar la religioacuten catoacutelica respetar a sus ministros proteger los

bienes de sus habitantes bajo de una de las leyes justas y moderado gobierno con los mismos que

generalmente nos animan y compelen a recordar y reconocer que tenemos igual indubitable derecho- Movido

pues este Noble Ayuntamiento no de la consideracioacuten de la debilidad de sus fuerzas ni del temor de sus

victoriosas armas de la Independencia que tenemos en nuestra frontera si no del pleno conocimiento del

derecho que la naturaleza nos ha dado para nuestra conservacioacuten y libertad movido por uacuteltimo de las

instancias de los siacutendicos procuradores de esta ciudad por pedirlo con vivas ansias el puacuteblico y heacutechose cargo

de lo expuesto por el vecindario habiendo oiacutedo al MRP cura al comandante accidental del escuadroacuten y

empleados puacuteblicos adopta el sistema de Gobierno Imperial y desde luego declara libre e independiente a la

ciudad de Comitaacuten y comprehensioacuten bajo las mismas protestas de conservar inalterable nuestra santa

religioacuten respetar a sus ministros que son los medianeros entre Dios y los hombres sujetarse a las leyes de la

nacioacuten y obedecer a sus magistrados evitando la desunioacuten y rivalidad mantener perfecta unioacuten y fraternidad

entre sus moradores sin distincioacuten de clase ni origen en su consecuencia manda Que el primero del proacuteximo

septiembre se proclame con solemnidad necesaria y a efecto de que llegue a noticia de todos para su

satisfaccioacuten se publique por bando y se deacute cuenta al Sr Jefe poliacutetico de la provincia y los Nobles

Ayuntamientos de ella Y por convenir para su firme establecimiento con los auxilios que necesite en cualquier

caso poacutengase en noticia del excelentiacutesimo Sr Primer jefe del Ejeacutercito de las Tres Garantiacuteas por medio del

comandante de Oaxaca D Antonio Leoacutenhellip Libertad y Soberaniacutea Chiapanecas Movimiento de Independencia MIGUEL AacuteNGEL PORRUacuteA LIBRERO-EDITOR MEacuteXICO Paacuteg 16-17

Acta de Independencia de Comitaacuten

167

168

169

170

PARA TERMINAR

Con la informacioacuten obtenida realiza un simulacro del plebiscito sobre la decisioacuten de incorporar al estado de Chiapas a

Meacutexico

La Independencia

Voz popular

171

La Federacioacuten a la Repuacuteblica Mexicana

Fuente httpwwwmundochiapascomhistoriaphp

Gral Vicente Filisola

172

Con base en los temas anteriores

1 Elabora en tu cuaderno una liacutenea del tiempo del periodo de 1821 a 1824 en Chiapas 2 Elabora un cuadro sinoacuteptico o mapa conceptual sobre las causas internas y externas que originaron la

independencia de Chiapas 3 Investiga la biografiacutea de al menos tres personajes que tuvieron participacioacuten en el proceso de Independencia de

Chiapas(puedes usar laacuteminas bibliograacuteficas)

A manera de retroalimentacioacuten realice las siguientes preguntas

iquestQueacute se celebra el 16 de septiembre

iquestQuieacutenes impulsaron la Independencia de Chiapas

Compartan las respuestas con sus compantildeeros

173

Antonio Loacutepez de Santa Anna

174

175

176

En este bloque conoceraacutes lo que enfrentoacute nuestro estado una vez lograda su Independencia Y analizaraacutes el proceso de la

Reforma Liberal en Chiapas

Una vez establecida la independencia de Chiapas

iquestCuacuteales fueron las disputas que vivioacute el estado de Chiapas

iquestCuaacutel crees que fue la primera capital del estado de Chiapas iquestPor queacute

Los primeros antildeos de Meacutexico Independiente

177

Fuente SEP Historia Sexto grado Meacutexico 1999 paacuteg 30

La guerra con los Estados Unidos de Ameacuterica

Combate en San Juan de Uluacutea Pintura anoacutenima siglo XIX

178

Santa Anna

179

Fuente SEP Historia Sexto grado Meacutexico 1999 paacutegs 36 - 38

Instrucciones Con base en el anaacutelisis de las lecturas anteriores subraya los eventos que consideres maacutes importantes

posteriormente enumeacuteralos en tu cuaderno no olvides anotar la fecha en que estos se suscitaron

Joseacute Mariacutea Anaya

180

CONSIDEREMOS LO SIGUIENTE

Al ser Chiapas un estado independiente tuvo que determinar cuaacutel de las ciudades maacutes importantes seriacutea su capital por lo

cual se destacaron conflictos internos para la obtencioacuten de esta Las principales ciudades que calificaban por su poder

econoacutemico y los servicios que prestaban eran San Cristoacutebal de las Casas Comitaacuten Tuxtla Gutieacuterrez y Tapachula

ACTIVIDAD 1 Localiza las cuatro ciudades que se disputaron la capital de Chiapas durante este periodo cada uno con diferente color

2 Con ayuda de tu profesor investiga las biografiacuteas de las

diferentes ciudades antes mencionadas(Tuxtla Gutieacuterrez

San Cristoacutebal de las Casas Comitaacuten y Tapachula)

Posteriormente subraya y enumera en tu cuaderno los

sucesos relevantes de cada una de estas ciudades

181

TUXTLA GUTIERREZ

Historia

Catedral de San marcos Tuxtla Gutieacuterrez

182

COMITAacuteN

Historia

183

SAN CRISTOacuteBAL Historia

Interior de la Iglesia de Santo Domingo de Guzmaacuten

184

185

TAPACHULA

Obtenido de httpeswikipediaorg

3 Con la ayuda del profesor se organizaran equipos expondraacuten las principales caracteriacutesticas poliacuteticas y econoacutemicas de cada una de las ciudades mencionadas ubicaacutendolos en el mapa del estado de Chiapas y elaboraran un cuadro comparativo de ellas

186

23 Consecuencias del movimiento de la reforma liberal en Chiapas Participaciones poliacuteticas de Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez y Aacutengel Albino Corzo

Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez

187

Pantaleoacuten Domiacutenguez

Fernando Nicolaacutes Maldonado

188

Aacutengel Albino Corzo

189

24 El Porfiriato en Chiapas

Porfirio Diacuteaz

190

Emilio Rabasa Estebanell

191

31 Periodo de la Revolucioacuten Mexicana Visioacuten de conjunto y 32 Reacciones de los sectores sociales de la entidad con respecto a la Revolucioacuten Mexicana

Venustiano Carranza

192

Aacutelvaro Obregoacuten

Mapachistas

193

Tiburcio Fernaacutendez Ruiz

Felipe Adolfo de la Huerta Macor

Presidente de Meacutexico en 1920

194

Laacutezaro Caacuterdenas del Riacuteo

Presidente de Meacutexico de 1934 a 1940

Carlos A Vidal

Page 2: RepúblicaMexicana)dependió300añosdelreinoespañolendondeyalolargodeeseperiodo1.-Leeyanalizalossig

158

11 PERIODO DE INDEPENDENCIA DATOS HECHOS Y PROCESOS RELEVANTES

PARA EMPEZAR

iquestAlguna vez has participado o asistido a las fiestas que se organizan para celebrar el 15 y 16 de Septiembre

Se les llama Fiestas patrias o de Independencia iquestSabes por queacute se les llama asiacute

En este bloque conoceraacutes algunas de las causas y consecuencias del movimiento de independencia en Chiapas Y

analizaraacutes las ventajas y desventajas de que nuestro estado forme parte del territorio mexicano

1- Lee y analiza los siguientes textos en donde encontraras informacioacuten que te mostraraacute un pequentildeo panorama de lo que

se viviacutea en Meacutexico y Chiapas durante el movimiento de independencia

La Nueva Espantildea (hoy Repuacuteblica Mexicana) dependioacute 300 antildeos del reino espantildeol en donde y a lo largo de ese periodo

hubo varios intentos de liberacioacuten pero fue hasta el antildeo 1810 cuando se inicioacute el movimiento de independencia nacional

159

EN MEXICO

EN CHIAPAS

160

Fray Matiacuteas de Coacuterdova

Monumento a Fray Matiacuteas de Coacuterdoba

161

162

Obtenido de httpeswikipediaorgwikiMatC3ADas_de_CC3B3rdova

3 Con ayuda de los textos anteriores elabora una liacutenea de tiempo en donde incluyas los eventos maacutes importantes ocurridos durante la independencia en Chiapas y Meacutexico

4 Elabora en tu cuaderno un escrito en donde identifiques cuaacuteles eran los ideales que se teniacutean durante la eacutepoca de

Independencia en Chiapas ademaacutes del papel que tuvo la mujer durante este movimiento

1810 Inicia el movimiento

Nacional de Independencia

163

5 Instrucciones Realice en el pizarroacuten el siguiente crucigrama y pida a sus alumnos escriban el nombre o nombres que

correspondan

CRUCIGRAMA DE LA INDEPENDENCIA DE CHIAPAS

I E

N S

D P

J O S E F I N A G A R C I A

P Ntilde

E A

N F

D R

E A

N Y

C O M I T A N

I M

A A

T

J O A Q U I N M I G U E L H G U T I E R R E Z

A

S

D

E

C

O

R

D

O

B

A

Verticales

1 Asiacute se nombra la lucha que

emprendieron los

chiapanecos y mexicanos

para la liberacioacuten del yugo

espantildeol

2 La lucha librada en nuestro

estado buscaba liberarnos del

dominio de

3 Paacuterroco de Comitaacuten que

promulgoacute la Independencia

de Chiapas

Horizontales

1 Mujer chiapaneca que

motivoacute y apoyoacute la lucha de

Independencia

2 Primera provincia de Chiapas

que promulgoacute su Independencia

3 Poliacutetico de la eacutepoca que impulsoacute

el Plan de Chiapas libre

164

Pida a sus estudiantes lean y comenten con sus compantildeeros de equipo la situacioacuten que se viviacutea en Chiapas durante el

proceso de independencia y con base en el siguiente texto contesten las preguntas

iquestCuaacutel fue el motivo por el que Chiapas dudoacute en volver a la capitaniacutea de Guatemala o permanecer con Meacutexico Con

apoyo de tu maestro investiga maacutes al respecto

iquestPor queacute la regioacuten del Soconusco se rehusoacute a unirse a Meacutexico

iquestQueacute se buscaba obtener con la Independencia

Elabora un cuadro sinoacuteptico que incluya lo acontecido en Chiapas durante la Independencia

Ejercito trigarante

165

Ramos Maza Roberto

ldquoComitaacuten y la Regioacuten de los Llanos Guiacutea para el viajerordquo Gobierno del Estado de

Chiapas 2000

1 A continuacioacuten leeraacutes un fragmento

del acta de independencia de la

antes Provincia de Comitaacuten

Redacta en tu cuaderno un escrito

donde plasmes tus comentarios al leer

un escrito redactado en el antildeo de

1821

Describe en tu cuaderno coacutemo te

imaginas el pueblo de Comitaacuten

durante la eacutepoca en que se proclamoacute

su Independencia

PROCLAMA DE INDEPENDENCIA DE COMITAacuteN 28 DE AGOSTO DE 1821

Se declara libre e independiente 28-VIII-1821

ACTA-Sala Capitular de Comitaacuten veintiocho de agosto de mil ochocientos veintiuno-Los loables sentimientos

que animaron a los mexicanos a reclamar su derecho a la madre Espantildea entrando en paciacutefica posesioacuten de la

Independencia con firmes protestas de conservar la religioacuten catoacutelica respetar a sus ministros proteger los

bienes de sus habitantes bajo de una de las leyes justas y moderado gobierno con los mismos que

generalmente nos animan y compelen a recordar y reconocer que tenemos igual indubitable derecho- Movido

pues este Noble Ayuntamiento no de la consideracioacuten de la debilidad de sus fuerzas ni del temor de sus

victoriosas armas de la Independencia que tenemos en nuestra frontera si no del pleno conocimiento del

derecho que la naturaleza nos ha dado para nuestra conservacioacuten y libertad movido por uacuteltimo de las

instancias de los siacutendicos procuradores de esta ciudad por pedirlo con vivas ansias el puacuteblico y heacutechose cargo

de lo expuesto por el vecindario habiendo oiacutedo al MRP cura al comandante accidental del escuadroacuten y

empleados puacuteblicos adopta el sistema de Gobierno Imperial y desde luego declara libre e independiente a la

ciudad de Comitaacuten y comprehensioacuten bajo las mismas protestas de conservar inalterable nuestra santa

religioacuten respetar a sus ministros que son los medianeros entre Dios y los hombres sujetarse a las leyes de la

nacioacuten y obedecer a sus magistrados evitando la desunioacuten y rivalidad mantener perfecta unioacuten y fraternidad

entre sus moradores sin distincioacuten de clase ni origen en su consecuencia manda Que el primero del proacuteximo

septiembre se proclame con solemnidad necesaria y a efecto de que llegue a noticia de todos para su

satisfaccioacuten se publique por bando y se deacute cuenta al Sr Jefe poliacutetico de la provincia y los Nobles

Ayuntamientos de ella Y por convenir para su firme establecimiento con los auxilios que necesite en cualquier

caso poacutengase en noticia del excelentiacutesimo Sr Primer jefe del Ejeacutercito de las Tres Garantiacuteas por medio del

comandante de Oaxaca D Antonio Leoacutenhellip Libertad y Soberaniacutea Chiapanecas Movimiento de Independencia MIGUEL AacuteNGEL PORRUacuteA LIBRERO-EDITOR MEacuteXICO Paacuteg 16-17

Acta de Independencia de Comitaacuten

167

168

169

170

PARA TERMINAR

Con la informacioacuten obtenida realiza un simulacro del plebiscito sobre la decisioacuten de incorporar al estado de Chiapas a

Meacutexico

La Independencia

Voz popular

171

La Federacioacuten a la Repuacuteblica Mexicana

Fuente httpwwwmundochiapascomhistoriaphp

Gral Vicente Filisola

172

Con base en los temas anteriores

1 Elabora en tu cuaderno una liacutenea del tiempo del periodo de 1821 a 1824 en Chiapas 2 Elabora un cuadro sinoacuteptico o mapa conceptual sobre las causas internas y externas que originaron la

independencia de Chiapas 3 Investiga la biografiacutea de al menos tres personajes que tuvieron participacioacuten en el proceso de Independencia de

Chiapas(puedes usar laacuteminas bibliograacuteficas)

A manera de retroalimentacioacuten realice las siguientes preguntas

iquestQueacute se celebra el 16 de septiembre

iquestQuieacutenes impulsaron la Independencia de Chiapas

Compartan las respuestas con sus compantildeeros

173

Antonio Loacutepez de Santa Anna

174

175

176

En este bloque conoceraacutes lo que enfrentoacute nuestro estado una vez lograda su Independencia Y analizaraacutes el proceso de la

Reforma Liberal en Chiapas

Una vez establecida la independencia de Chiapas

iquestCuacuteales fueron las disputas que vivioacute el estado de Chiapas

iquestCuaacutel crees que fue la primera capital del estado de Chiapas iquestPor queacute

Los primeros antildeos de Meacutexico Independiente

177

Fuente SEP Historia Sexto grado Meacutexico 1999 paacuteg 30

La guerra con los Estados Unidos de Ameacuterica

Combate en San Juan de Uluacutea Pintura anoacutenima siglo XIX

178

Santa Anna

179

Fuente SEP Historia Sexto grado Meacutexico 1999 paacutegs 36 - 38

Instrucciones Con base en el anaacutelisis de las lecturas anteriores subraya los eventos que consideres maacutes importantes

posteriormente enumeacuteralos en tu cuaderno no olvides anotar la fecha en que estos se suscitaron

Joseacute Mariacutea Anaya

180

CONSIDEREMOS LO SIGUIENTE

Al ser Chiapas un estado independiente tuvo que determinar cuaacutel de las ciudades maacutes importantes seriacutea su capital por lo

cual se destacaron conflictos internos para la obtencioacuten de esta Las principales ciudades que calificaban por su poder

econoacutemico y los servicios que prestaban eran San Cristoacutebal de las Casas Comitaacuten Tuxtla Gutieacuterrez y Tapachula

ACTIVIDAD 1 Localiza las cuatro ciudades que se disputaron la capital de Chiapas durante este periodo cada uno con diferente color

2 Con ayuda de tu profesor investiga las biografiacuteas de las

diferentes ciudades antes mencionadas(Tuxtla Gutieacuterrez

San Cristoacutebal de las Casas Comitaacuten y Tapachula)

Posteriormente subraya y enumera en tu cuaderno los

sucesos relevantes de cada una de estas ciudades

181

TUXTLA GUTIERREZ

Historia

Catedral de San marcos Tuxtla Gutieacuterrez

182

COMITAacuteN

Historia

183

SAN CRISTOacuteBAL Historia

Interior de la Iglesia de Santo Domingo de Guzmaacuten

184

185

TAPACHULA

Obtenido de httpeswikipediaorg

3 Con la ayuda del profesor se organizaran equipos expondraacuten las principales caracteriacutesticas poliacuteticas y econoacutemicas de cada una de las ciudades mencionadas ubicaacutendolos en el mapa del estado de Chiapas y elaboraran un cuadro comparativo de ellas

186

23 Consecuencias del movimiento de la reforma liberal en Chiapas Participaciones poliacuteticas de Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez y Aacutengel Albino Corzo

Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez

187

Pantaleoacuten Domiacutenguez

Fernando Nicolaacutes Maldonado

188

Aacutengel Albino Corzo

189

24 El Porfiriato en Chiapas

Porfirio Diacuteaz

190

Emilio Rabasa Estebanell

191

31 Periodo de la Revolucioacuten Mexicana Visioacuten de conjunto y 32 Reacciones de los sectores sociales de la entidad con respecto a la Revolucioacuten Mexicana

Venustiano Carranza

192

Aacutelvaro Obregoacuten

Mapachistas

193

Tiburcio Fernaacutendez Ruiz

Felipe Adolfo de la Huerta Macor

Presidente de Meacutexico en 1920

194

Laacutezaro Caacuterdenas del Riacuteo

Presidente de Meacutexico de 1934 a 1940

Carlos A Vidal

Page 3: RepúblicaMexicana)dependió300añosdelreinoespañolendondeyalolargodeeseperiodo1.-Leeyanalizalossig

159

EN MEXICO

EN CHIAPAS

160

Fray Matiacuteas de Coacuterdova

Monumento a Fray Matiacuteas de Coacuterdoba

161

162

Obtenido de httpeswikipediaorgwikiMatC3ADas_de_CC3B3rdova

3 Con ayuda de los textos anteriores elabora una liacutenea de tiempo en donde incluyas los eventos maacutes importantes ocurridos durante la independencia en Chiapas y Meacutexico

4 Elabora en tu cuaderno un escrito en donde identifiques cuaacuteles eran los ideales que se teniacutean durante la eacutepoca de

Independencia en Chiapas ademaacutes del papel que tuvo la mujer durante este movimiento

1810 Inicia el movimiento

Nacional de Independencia

163

5 Instrucciones Realice en el pizarroacuten el siguiente crucigrama y pida a sus alumnos escriban el nombre o nombres que

correspondan

CRUCIGRAMA DE LA INDEPENDENCIA DE CHIAPAS

I E

N S

D P

J O S E F I N A G A R C I A

P Ntilde

E A

N F

D R

E A

N Y

C O M I T A N

I M

A A

T

J O A Q U I N M I G U E L H G U T I E R R E Z

A

S

D

E

C

O

R

D

O

B

A

Verticales

1 Asiacute se nombra la lucha que

emprendieron los

chiapanecos y mexicanos

para la liberacioacuten del yugo

espantildeol

2 La lucha librada en nuestro

estado buscaba liberarnos del

dominio de

3 Paacuterroco de Comitaacuten que

promulgoacute la Independencia

de Chiapas

Horizontales

1 Mujer chiapaneca que

motivoacute y apoyoacute la lucha de

Independencia

2 Primera provincia de Chiapas

que promulgoacute su Independencia

3 Poliacutetico de la eacutepoca que impulsoacute

el Plan de Chiapas libre

164

Pida a sus estudiantes lean y comenten con sus compantildeeros de equipo la situacioacuten que se viviacutea en Chiapas durante el

proceso de independencia y con base en el siguiente texto contesten las preguntas

iquestCuaacutel fue el motivo por el que Chiapas dudoacute en volver a la capitaniacutea de Guatemala o permanecer con Meacutexico Con

apoyo de tu maestro investiga maacutes al respecto

iquestPor queacute la regioacuten del Soconusco se rehusoacute a unirse a Meacutexico

iquestQueacute se buscaba obtener con la Independencia

Elabora un cuadro sinoacuteptico que incluya lo acontecido en Chiapas durante la Independencia

Ejercito trigarante

165

Ramos Maza Roberto

ldquoComitaacuten y la Regioacuten de los Llanos Guiacutea para el viajerordquo Gobierno del Estado de

Chiapas 2000

1 A continuacioacuten leeraacutes un fragmento

del acta de independencia de la

antes Provincia de Comitaacuten

Redacta en tu cuaderno un escrito

donde plasmes tus comentarios al leer

un escrito redactado en el antildeo de

1821

Describe en tu cuaderno coacutemo te

imaginas el pueblo de Comitaacuten

durante la eacutepoca en que se proclamoacute

su Independencia

PROCLAMA DE INDEPENDENCIA DE COMITAacuteN 28 DE AGOSTO DE 1821

Se declara libre e independiente 28-VIII-1821

ACTA-Sala Capitular de Comitaacuten veintiocho de agosto de mil ochocientos veintiuno-Los loables sentimientos

que animaron a los mexicanos a reclamar su derecho a la madre Espantildea entrando en paciacutefica posesioacuten de la

Independencia con firmes protestas de conservar la religioacuten catoacutelica respetar a sus ministros proteger los

bienes de sus habitantes bajo de una de las leyes justas y moderado gobierno con los mismos que

generalmente nos animan y compelen a recordar y reconocer que tenemos igual indubitable derecho- Movido

pues este Noble Ayuntamiento no de la consideracioacuten de la debilidad de sus fuerzas ni del temor de sus

victoriosas armas de la Independencia que tenemos en nuestra frontera si no del pleno conocimiento del

derecho que la naturaleza nos ha dado para nuestra conservacioacuten y libertad movido por uacuteltimo de las

instancias de los siacutendicos procuradores de esta ciudad por pedirlo con vivas ansias el puacuteblico y heacutechose cargo

de lo expuesto por el vecindario habiendo oiacutedo al MRP cura al comandante accidental del escuadroacuten y

empleados puacuteblicos adopta el sistema de Gobierno Imperial y desde luego declara libre e independiente a la

ciudad de Comitaacuten y comprehensioacuten bajo las mismas protestas de conservar inalterable nuestra santa

religioacuten respetar a sus ministros que son los medianeros entre Dios y los hombres sujetarse a las leyes de la

nacioacuten y obedecer a sus magistrados evitando la desunioacuten y rivalidad mantener perfecta unioacuten y fraternidad

entre sus moradores sin distincioacuten de clase ni origen en su consecuencia manda Que el primero del proacuteximo

septiembre se proclame con solemnidad necesaria y a efecto de que llegue a noticia de todos para su

satisfaccioacuten se publique por bando y se deacute cuenta al Sr Jefe poliacutetico de la provincia y los Nobles

Ayuntamientos de ella Y por convenir para su firme establecimiento con los auxilios que necesite en cualquier

caso poacutengase en noticia del excelentiacutesimo Sr Primer jefe del Ejeacutercito de las Tres Garantiacuteas por medio del

comandante de Oaxaca D Antonio Leoacutenhellip Libertad y Soberaniacutea Chiapanecas Movimiento de Independencia MIGUEL AacuteNGEL PORRUacuteA LIBRERO-EDITOR MEacuteXICO Paacuteg 16-17

Acta de Independencia de Comitaacuten

167

168

169

170

PARA TERMINAR

Con la informacioacuten obtenida realiza un simulacro del plebiscito sobre la decisioacuten de incorporar al estado de Chiapas a

Meacutexico

La Independencia

Voz popular

171

La Federacioacuten a la Repuacuteblica Mexicana

Fuente httpwwwmundochiapascomhistoriaphp

Gral Vicente Filisola

172

Con base en los temas anteriores

1 Elabora en tu cuaderno una liacutenea del tiempo del periodo de 1821 a 1824 en Chiapas 2 Elabora un cuadro sinoacuteptico o mapa conceptual sobre las causas internas y externas que originaron la

independencia de Chiapas 3 Investiga la biografiacutea de al menos tres personajes que tuvieron participacioacuten en el proceso de Independencia de

Chiapas(puedes usar laacuteminas bibliograacuteficas)

A manera de retroalimentacioacuten realice las siguientes preguntas

iquestQueacute se celebra el 16 de septiembre

iquestQuieacutenes impulsaron la Independencia de Chiapas

Compartan las respuestas con sus compantildeeros

173

Antonio Loacutepez de Santa Anna

174

175

176

En este bloque conoceraacutes lo que enfrentoacute nuestro estado una vez lograda su Independencia Y analizaraacutes el proceso de la

Reforma Liberal en Chiapas

Una vez establecida la independencia de Chiapas

iquestCuacuteales fueron las disputas que vivioacute el estado de Chiapas

iquestCuaacutel crees que fue la primera capital del estado de Chiapas iquestPor queacute

Los primeros antildeos de Meacutexico Independiente

177

Fuente SEP Historia Sexto grado Meacutexico 1999 paacuteg 30

La guerra con los Estados Unidos de Ameacuterica

Combate en San Juan de Uluacutea Pintura anoacutenima siglo XIX

178

Santa Anna

179

Fuente SEP Historia Sexto grado Meacutexico 1999 paacutegs 36 - 38

Instrucciones Con base en el anaacutelisis de las lecturas anteriores subraya los eventos que consideres maacutes importantes

posteriormente enumeacuteralos en tu cuaderno no olvides anotar la fecha en que estos se suscitaron

Joseacute Mariacutea Anaya

180

CONSIDEREMOS LO SIGUIENTE

Al ser Chiapas un estado independiente tuvo que determinar cuaacutel de las ciudades maacutes importantes seriacutea su capital por lo

cual se destacaron conflictos internos para la obtencioacuten de esta Las principales ciudades que calificaban por su poder

econoacutemico y los servicios que prestaban eran San Cristoacutebal de las Casas Comitaacuten Tuxtla Gutieacuterrez y Tapachula

ACTIVIDAD 1 Localiza las cuatro ciudades que se disputaron la capital de Chiapas durante este periodo cada uno con diferente color

2 Con ayuda de tu profesor investiga las biografiacuteas de las

diferentes ciudades antes mencionadas(Tuxtla Gutieacuterrez

San Cristoacutebal de las Casas Comitaacuten y Tapachula)

Posteriormente subraya y enumera en tu cuaderno los

sucesos relevantes de cada una de estas ciudades

181

TUXTLA GUTIERREZ

Historia

Catedral de San marcos Tuxtla Gutieacuterrez

182

COMITAacuteN

Historia

183

SAN CRISTOacuteBAL Historia

Interior de la Iglesia de Santo Domingo de Guzmaacuten

184

185

TAPACHULA

Obtenido de httpeswikipediaorg

3 Con la ayuda del profesor se organizaran equipos expondraacuten las principales caracteriacutesticas poliacuteticas y econoacutemicas de cada una de las ciudades mencionadas ubicaacutendolos en el mapa del estado de Chiapas y elaboraran un cuadro comparativo de ellas

186

23 Consecuencias del movimiento de la reforma liberal en Chiapas Participaciones poliacuteticas de Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez y Aacutengel Albino Corzo

Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez

187

Pantaleoacuten Domiacutenguez

Fernando Nicolaacutes Maldonado

188

Aacutengel Albino Corzo

189

24 El Porfiriato en Chiapas

Porfirio Diacuteaz

190

Emilio Rabasa Estebanell

191

31 Periodo de la Revolucioacuten Mexicana Visioacuten de conjunto y 32 Reacciones de los sectores sociales de la entidad con respecto a la Revolucioacuten Mexicana

Venustiano Carranza

192

Aacutelvaro Obregoacuten

Mapachistas

193

Tiburcio Fernaacutendez Ruiz

Felipe Adolfo de la Huerta Macor

Presidente de Meacutexico en 1920

194

Laacutezaro Caacuterdenas del Riacuteo

Presidente de Meacutexico de 1934 a 1940

Carlos A Vidal

Page 4: RepúblicaMexicana)dependió300añosdelreinoespañolendondeyalolargodeeseperiodo1.-Leeyanalizalossig

160

Fray Matiacuteas de Coacuterdova

Monumento a Fray Matiacuteas de Coacuterdoba

161

162

Obtenido de httpeswikipediaorgwikiMatC3ADas_de_CC3B3rdova

3 Con ayuda de los textos anteriores elabora una liacutenea de tiempo en donde incluyas los eventos maacutes importantes ocurridos durante la independencia en Chiapas y Meacutexico

4 Elabora en tu cuaderno un escrito en donde identifiques cuaacuteles eran los ideales que se teniacutean durante la eacutepoca de

Independencia en Chiapas ademaacutes del papel que tuvo la mujer durante este movimiento

1810 Inicia el movimiento

Nacional de Independencia

163

5 Instrucciones Realice en el pizarroacuten el siguiente crucigrama y pida a sus alumnos escriban el nombre o nombres que

correspondan

CRUCIGRAMA DE LA INDEPENDENCIA DE CHIAPAS

I E

N S

D P

J O S E F I N A G A R C I A

P Ntilde

E A

N F

D R

E A

N Y

C O M I T A N

I M

A A

T

J O A Q U I N M I G U E L H G U T I E R R E Z

A

S

D

E

C

O

R

D

O

B

A

Verticales

1 Asiacute se nombra la lucha que

emprendieron los

chiapanecos y mexicanos

para la liberacioacuten del yugo

espantildeol

2 La lucha librada en nuestro

estado buscaba liberarnos del

dominio de

3 Paacuterroco de Comitaacuten que

promulgoacute la Independencia

de Chiapas

Horizontales

1 Mujer chiapaneca que

motivoacute y apoyoacute la lucha de

Independencia

2 Primera provincia de Chiapas

que promulgoacute su Independencia

3 Poliacutetico de la eacutepoca que impulsoacute

el Plan de Chiapas libre

164

Pida a sus estudiantes lean y comenten con sus compantildeeros de equipo la situacioacuten que se viviacutea en Chiapas durante el

proceso de independencia y con base en el siguiente texto contesten las preguntas

iquestCuaacutel fue el motivo por el que Chiapas dudoacute en volver a la capitaniacutea de Guatemala o permanecer con Meacutexico Con

apoyo de tu maestro investiga maacutes al respecto

iquestPor queacute la regioacuten del Soconusco se rehusoacute a unirse a Meacutexico

iquestQueacute se buscaba obtener con la Independencia

Elabora un cuadro sinoacuteptico que incluya lo acontecido en Chiapas durante la Independencia

Ejercito trigarante

165

Ramos Maza Roberto

ldquoComitaacuten y la Regioacuten de los Llanos Guiacutea para el viajerordquo Gobierno del Estado de

Chiapas 2000

1 A continuacioacuten leeraacutes un fragmento

del acta de independencia de la

antes Provincia de Comitaacuten

Redacta en tu cuaderno un escrito

donde plasmes tus comentarios al leer

un escrito redactado en el antildeo de

1821

Describe en tu cuaderno coacutemo te

imaginas el pueblo de Comitaacuten

durante la eacutepoca en que se proclamoacute

su Independencia

PROCLAMA DE INDEPENDENCIA DE COMITAacuteN 28 DE AGOSTO DE 1821

Se declara libre e independiente 28-VIII-1821

ACTA-Sala Capitular de Comitaacuten veintiocho de agosto de mil ochocientos veintiuno-Los loables sentimientos

que animaron a los mexicanos a reclamar su derecho a la madre Espantildea entrando en paciacutefica posesioacuten de la

Independencia con firmes protestas de conservar la religioacuten catoacutelica respetar a sus ministros proteger los

bienes de sus habitantes bajo de una de las leyes justas y moderado gobierno con los mismos que

generalmente nos animan y compelen a recordar y reconocer que tenemos igual indubitable derecho- Movido

pues este Noble Ayuntamiento no de la consideracioacuten de la debilidad de sus fuerzas ni del temor de sus

victoriosas armas de la Independencia que tenemos en nuestra frontera si no del pleno conocimiento del

derecho que la naturaleza nos ha dado para nuestra conservacioacuten y libertad movido por uacuteltimo de las

instancias de los siacutendicos procuradores de esta ciudad por pedirlo con vivas ansias el puacuteblico y heacutechose cargo

de lo expuesto por el vecindario habiendo oiacutedo al MRP cura al comandante accidental del escuadroacuten y

empleados puacuteblicos adopta el sistema de Gobierno Imperial y desde luego declara libre e independiente a la

ciudad de Comitaacuten y comprehensioacuten bajo las mismas protestas de conservar inalterable nuestra santa

religioacuten respetar a sus ministros que son los medianeros entre Dios y los hombres sujetarse a las leyes de la

nacioacuten y obedecer a sus magistrados evitando la desunioacuten y rivalidad mantener perfecta unioacuten y fraternidad

entre sus moradores sin distincioacuten de clase ni origen en su consecuencia manda Que el primero del proacuteximo

septiembre se proclame con solemnidad necesaria y a efecto de que llegue a noticia de todos para su

satisfaccioacuten se publique por bando y se deacute cuenta al Sr Jefe poliacutetico de la provincia y los Nobles

Ayuntamientos de ella Y por convenir para su firme establecimiento con los auxilios que necesite en cualquier

caso poacutengase en noticia del excelentiacutesimo Sr Primer jefe del Ejeacutercito de las Tres Garantiacuteas por medio del

comandante de Oaxaca D Antonio Leoacutenhellip Libertad y Soberaniacutea Chiapanecas Movimiento de Independencia MIGUEL AacuteNGEL PORRUacuteA LIBRERO-EDITOR MEacuteXICO Paacuteg 16-17

Acta de Independencia de Comitaacuten

167

168

169

170

PARA TERMINAR

Con la informacioacuten obtenida realiza un simulacro del plebiscito sobre la decisioacuten de incorporar al estado de Chiapas a

Meacutexico

La Independencia

Voz popular

171

La Federacioacuten a la Repuacuteblica Mexicana

Fuente httpwwwmundochiapascomhistoriaphp

Gral Vicente Filisola

172

Con base en los temas anteriores

1 Elabora en tu cuaderno una liacutenea del tiempo del periodo de 1821 a 1824 en Chiapas 2 Elabora un cuadro sinoacuteptico o mapa conceptual sobre las causas internas y externas que originaron la

independencia de Chiapas 3 Investiga la biografiacutea de al menos tres personajes que tuvieron participacioacuten en el proceso de Independencia de

Chiapas(puedes usar laacuteminas bibliograacuteficas)

A manera de retroalimentacioacuten realice las siguientes preguntas

iquestQueacute se celebra el 16 de septiembre

iquestQuieacutenes impulsaron la Independencia de Chiapas

Compartan las respuestas con sus compantildeeros

173

Antonio Loacutepez de Santa Anna

174

175

176

En este bloque conoceraacutes lo que enfrentoacute nuestro estado una vez lograda su Independencia Y analizaraacutes el proceso de la

Reforma Liberal en Chiapas

Una vez establecida la independencia de Chiapas

iquestCuacuteales fueron las disputas que vivioacute el estado de Chiapas

iquestCuaacutel crees que fue la primera capital del estado de Chiapas iquestPor queacute

Los primeros antildeos de Meacutexico Independiente

177

Fuente SEP Historia Sexto grado Meacutexico 1999 paacuteg 30

La guerra con los Estados Unidos de Ameacuterica

Combate en San Juan de Uluacutea Pintura anoacutenima siglo XIX

178

Santa Anna

179

Fuente SEP Historia Sexto grado Meacutexico 1999 paacutegs 36 - 38

Instrucciones Con base en el anaacutelisis de las lecturas anteriores subraya los eventos que consideres maacutes importantes

posteriormente enumeacuteralos en tu cuaderno no olvides anotar la fecha en que estos se suscitaron

Joseacute Mariacutea Anaya

180

CONSIDEREMOS LO SIGUIENTE

Al ser Chiapas un estado independiente tuvo que determinar cuaacutel de las ciudades maacutes importantes seriacutea su capital por lo

cual se destacaron conflictos internos para la obtencioacuten de esta Las principales ciudades que calificaban por su poder

econoacutemico y los servicios que prestaban eran San Cristoacutebal de las Casas Comitaacuten Tuxtla Gutieacuterrez y Tapachula

ACTIVIDAD 1 Localiza las cuatro ciudades que se disputaron la capital de Chiapas durante este periodo cada uno con diferente color

2 Con ayuda de tu profesor investiga las biografiacuteas de las

diferentes ciudades antes mencionadas(Tuxtla Gutieacuterrez

San Cristoacutebal de las Casas Comitaacuten y Tapachula)

Posteriormente subraya y enumera en tu cuaderno los

sucesos relevantes de cada una de estas ciudades

181

TUXTLA GUTIERREZ

Historia

Catedral de San marcos Tuxtla Gutieacuterrez

182

COMITAacuteN

Historia

183

SAN CRISTOacuteBAL Historia

Interior de la Iglesia de Santo Domingo de Guzmaacuten

184

185

TAPACHULA

Obtenido de httpeswikipediaorg

3 Con la ayuda del profesor se organizaran equipos expondraacuten las principales caracteriacutesticas poliacuteticas y econoacutemicas de cada una de las ciudades mencionadas ubicaacutendolos en el mapa del estado de Chiapas y elaboraran un cuadro comparativo de ellas

186

23 Consecuencias del movimiento de la reforma liberal en Chiapas Participaciones poliacuteticas de Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez y Aacutengel Albino Corzo

Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez

187

Pantaleoacuten Domiacutenguez

Fernando Nicolaacutes Maldonado

188

Aacutengel Albino Corzo

189

24 El Porfiriato en Chiapas

Porfirio Diacuteaz

190

Emilio Rabasa Estebanell

191

31 Periodo de la Revolucioacuten Mexicana Visioacuten de conjunto y 32 Reacciones de los sectores sociales de la entidad con respecto a la Revolucioacuten Mexicana

Venustiano Carranza

192

Aacutelvaro Obregoacuten

Mapachistas

193

Tiburcio Fernaacutendez Ruiz

Felipe Adolfo de la Huerta Macor

Presidente de Meacutexico en 1920

194

Laacutezaro Caacuterdenas del Riacuteo

Presidente de Meacutexico de 1934 a 1940

Carlos A Vidal

Page 5: RepúblicaMexicana)dependió300añosdelreinoespañolendondeyalolargodeeseperiodo1.-Leeyanalizalossig

161

162

Obtenido de httpeswikipediaorgwikiMatC3ADas_de_CC3B3rdova

3 Con ayuda de los textos anteriores elabora una liacutenea de tiempo en donde incluyas los eventos maacutes importantes ocurridos durante la independencia en Chiapas y Meacutexico

4 Elabora en tu cuaderno un escrito en donde identifiques cuaacuteles eran los ideales que se teniacutean durante la eacutepoca de

Independencia en Chiapas ademaacutes del papel que tuvo la mujer durante este movimiento

1810 Inicia el movimiento

Nacional de Independencia

163

5 Instrucciones Realice en el pizarroacuten el siguiente crucigrama y pida a sus alumnos escriban el nombre o nombres que

correspondan

CRUCIGRAMA DE LA INDEPENDENCIA DE CHIAPAS

I E

N S

D P

J O S E F I N A G A R C I A

P Ntilde

E A

N F

D R

E A

N Y

C O M I T A N

I M

A A

T

J O A Q U I N M I G U E L H G U T I E R R E Z

A

S

D

E

C

O

R

D

O

B

A

Verticales

1 Asiacute se nombra la lucha que

emprendieron los

chiapanecos y mexicanos

para la liberacioacuten del yugo

espantildeol

2 La lucha librada en nuestro

estado buscaba liberarnos del

dominio de

3 Paacuterroco de Comitaacuten que

promulgoacute la Independencia

de Chiapas

Horizontales

1 Mujer chiapaneca que

motivoacute y apoyoacute la lucha de

Independencia

2 Primera provincia de Chiapas

que promulgoacute su Independencia

3 Poliacutetico de la eacutepoca que impulsoacute

el Plan de Chiapas libre

164

Pida a sus estudiantes lean y comenten con sus compantildeeros de equipo la situacioacuten que se viviacutea en Chiapas durante el

proceso de independencia y con base en el siguiente texto contesten las preguntas

iquestCuaacutel fue el motivo por el que Chiapas dudoacute en volver a la capitaniacutea de Guatemala o permanecer con Meacutexico Con

apoyo de tu maestro investiga maacutes al respecto

iquestPor queacute la regioacuten del Soconusco se rehusoacute a unirse a Meacutexico

iquestQueacute se buscaba obtener con la Independencia

Elabora un cuadro sinoacuteptico que incluya lo acontecido en Chiapas durante la Independencia

Ejercito trigarante

165

Ramos Maza Roberto

ldquoComitaacuten y la Regioacuten de los Llanos Guiacutea para el viajerordquo Gobierno del Estado de

Chiapas 2000

1 A continuacioacuten leeraacutes un fragmento

del acta de independencia de la

antes Provincia de Comitaacuten

Redacta en tu cuaderno un escrito

donde plasmes tus comentarios al leer

un escrito redactado en el antildeo de

1821

Describe en tu cuaderno coacutemo te

imaginas el pueblo de Comitaacuten

durante la eacutepoca en que se proclamoacute

su Independencia

PROCLAMA DE INDEPENDENCIA DE COMITAacuteN 28 DE AGOSTO DE 1821

Se declara libre e independiente 28-VIII-1821

ACTA-Sala Capitular de Comitaacuten veintiocho de agosto de mil ochocientos veintiuno-Los loables sentimientos

que animaron a los mexicanos a reclamar su derecho a la madre Espantildea entrando en paciacutefica posesioacuten de la

Independencia con firmes protestas de conservar la religioacuten catoacutelica respetar a sus ministros proteger los

bienes de sus habitantes bajo de una de las leyes justas y moderado gobierno con los mismos que

generalmente nos animan y compelen a recordar y reconocer que tenemos igual indubitable derecho- Movido

pues este Noble Ayuntamiento no de la consideracioacuten de la debilidad de sus fuerzas ni del temor de sus

victoriosas armas de la Independencia que tenemos en nuestra frontera si no del pleno conocimiento del

derecho que la naturaleza nos ha dado para nuestra conservacioacuten y libertad movido por uacuteltimo de las

instancias de los siacutendicos procuradores de esta ciudad por pedirlo con vivas ansias el puacuteblico y heacutechose cargo

de lo expuesto por el vecindario habiendo oiacutedo al MRP cura al comandante accidental del escuadroacuten y

empleados puacuteblicos adopta el sistema de Gobierno Imperial y desde luego declara libre e independiente a la

ciudad de Comitaacuten y comprehensioacuten bajo las mismas protestas de conservar inalterable nuestra santa

religioacuten respetar a sus ministros que son los medianeros entre Dios y los hombres sujetarse a las leyes de la

nacioacuten y obedecer a sus magistrados evitando la desunioacuten y rivalidad mantener perfecta unioacuten y fraternidad

entre sus moradores sin distincioacuten de clase ni origen en su consecuencia manda Que el primero del proacuteximo

septiembre se proclame con solemnidad necesaria y a efecto de que llegue a noticia de todos para su

satisfaccioacuten se publique por bando y se deacute cuenta al Sr Jefe poliacutetico de la provincia y los Nobles

Ayuntamientos de ella Y por convenir para su firme establecimiento con los auxilios que necesite en cualquier

caso poacutengase en noticia del excelentiacutesimo Sr Primer jefe del Ejeacutercito de las Tres Garantiacuteas por medio del

comandante de Oaxaca D Antonio Leoacutenhellip Libertad y Soberaniacutea Chiapanecas Movimiento de Independencia MIGUEL AacuteNGEL PORRUacuteA LIBRERO-EDITOR MEacuteXICO Paacuteg 16-17

Acta de Independencia de Comitaacuten

167

168

169

170

PARA TERMINAR

Con la informacioacuten obtenida realiza un simulacro del plebiscito sobre la decisioacuten de incorporar al estado de Chiapas a

Meacutexico

La Independencia

Voz popular

171

La Federacioacuten a la Repuacuteblica Mexicana

Fuente httpwwwmundochiapascomhistoriaphp

Gral Vicente Filisola

172

Con base en los temas anteriores

1 Elabora en tu cuaderno una liacutenea del tiempo del periodo de 1821 a 1824 en Chiapas 2 Elabora un cuadro sinoacuteptico o mapa conceptual sobre las causas internas y externas que originaron la

independencia de Chiapas 3 Investiga la biografiacutea de al menos tres personajes que tuvieron participacioacuten en el proceso de Independencia de

Chiapas(puedes usar laacuteminas bibliograacuteficas)

A manera de retroalimentacioacuten realice las siguientes preguntas

iquestQueacute se celebra el 16 de septiembre

iquestQuieacutenes impulsaron la Independencia de Chiapas

Compartan las respuestas con sus compantildeeros

173

Antonio Loacutepez de Santa Anna

174

175

176

En este bloque conoceraacutes lo que enfrentoacute nuestro estado una vez lograda su Independencia Y analizaraacutes el proceso de la

Reforma Liberal en Chiapas

Una vez establecida la independencia de Chiapas

iquestCuacuteales fueron las disputas que vivioacute el estado de Chiapas

iquestCuaacutel crees que fue la primera capital del estado de Chiapas iquestPor queacute

Los primeros antildeos de Meacutexico Independiente

177

Fuente SEP Historia Sexto grado Meacutexico 1999 paacuteg 30

La guerra con los Estados Unidos de Ameacuterica

Combate en San Juan de Uluacutea Pintura anoacutenima siglo XIX

178

Santa Anna

179

Fuente SEP Historia Sexto grado Meacutexico 1999 paacutegs 36 - 38

Instrucciones Con base en el anaacutelisis de las lecturas anteriores subraya los eventos que consideres maacutes importantes

posteriormente enumeacuteralos en tu cuaderno no olvides anotar la fecha en que estos se suscitaron

Joseacute Mariacutea Anaya

180

CONSIDEREMOS LO SIGUIENTE

Al ser Chiapas un estado independiente tuvo que determinar cuaacutel de las ciudades maacutes importantes seriacutea su capital por lo

cual se destacaron conflictos internos para la obtencioacuten de esta Las principales ciudades que calificaban por su poder

econoacutemico y los servicios que prestaban eran San Cristoacutebal de las Casas Comitaacuten Tuxtla Gutieacuterrez y Tapachula

ACTIVIDAD 1 Localiza las cuatro ciudades que se disputaron la capital de Chiapas durante este periodo cada uno con diferente color

2 Con ayuda de tu profesor investiga las biografiacuteas de las

diferentes ciudades antes mencionadas(Tuxtla Gutieacuterrez

San Cristoacutebal de las Casas Comitaacuten y Tapachula)

Posteriormente subraya y enumera en tu cuaderno los

sucesos relevantes de cada una de estas ciudades

181

TUXTLA GUTIERREZ

Historia

Catedral de San marcos Tuxtla Gutieacuterrez

182

COMITAacuteN

Historia

183

SAN CRISTOacuteBAL Historia

Interior de la Iglesia de Santo Domingo de Guzmaacuten

184

185

TAPACHULA

Obtenido de httpeswikipediaorg

3 Con la ayuda del profesor se organizaran equipos expondraacuten las principales caracteriacutesticas poliacuteticas y econoacutemicas de cada una de las ciudades mencionadas ubicaacutendolos en el mapa del estado de Chiapas y elaboraran un cuadro comparativo de ellas

186

23 Consecuencias del movimiento de la reforma liberal en Chiapas Participaciones poliacuteticas de Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez y Aacutengel Albino Corzo

Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez

187

Pantaleoacuten Domiacutenguez

Fernando Nicolaacutes Maldonado

188

Aacutengel Albino Corzo

189

24 El Porfiriato en Chiapas

Porfirio Diacuteaz

190

Emilio Rabasa Estebanell

191

31 Periodo de la Revolucioacuten Mexicana Visioacuten de conjunto y 32 Reacciones de los sectores sociales de la entidad con respecto a la Revolucioacuten Mexicana

Venustiano Carranza

192

Aacutelvaro Obregoacuten

Mapachistas

193

Tiburcio Fernaacutendez Ruiz

Felipe Adolfo de la Huerta Macor

Presidente de Meacutexico en 1920

194

Laacutezaro Caacuterdenas del Riacuteo

Presidente de Meacutexico de 1934 a 1940

Carlos A Vidal

Page 6: RepúblicaMexicana)dependió300añosdelreinoespañolendondeyalolargodeeseperiodo1.-Leeyanalizalossig

162

Obtenido de httpeswikipediaorgwikiMatC3ADas_de_CC3B3rdova

3 Con ayuda de los textos anteriores elabora una liacutenea de tiempo en donde incluyas los eventos maacutes importantes ocurridos durante la independencia en Chiapas y Meacutexico

4 Elabora en tu cuaderno un escrito en donde identifiques cuaacuteles eran los ideales que se teniacutean durante la eacutepoca de

Independencia en Chiapas ademaacutes del papel que tuvo la mujer durante este movimiento

1810 Inicia el movimiento

Nacional de Independencia

163

5 Instrucciones Realice en el pizarroacuten el siguiente crucigrama y pida a sus alumnos escriban el nombre o nombres que

correspondan

CRUCIGRAMA DE LA INDEPENDENCIA DE CHIAPAS

I E

N S

D P

J O S E F I N A G A R C I A

P Ntilde

E A

N F

D R

E A

N Y

C O M I T A N

I M

A A

T

J O A Q U I N M I G U E L H G U T I E R R E Z

A

S

D

E

C

O

R

D

O

B

A

Verticales

1 Asiacute se nombra la lucha que

emprendieron los

chiapanecos y mexicanos

para la liberacioacuten del yugo

espantildeol

2 La lucha librada en nuestro

estado buscaba liberarnos del

dominio de

3 Paacuterroco de Comitaacuten que

promulgoacute la Independencia

de Chiapas

Horizontales

1 Mujer chiapaneca que

motivoacute y apoyoacute la lucha de

Independencia

2 Primera provincia de Chiapas

que promulgoacute su Independencia

3 Poliacutetico de la eacutepoca que impulsoacute

el Plan de Chiapas libre

164

Pida a sus estudiantes lean y comenten con sus compantildeeros de equipo la situacioacuten que se viviacutea en Chiapas durante el

proceso de independencia y con base en el siguiente texto contesten las preguntas

iquestCuaacutel fue el motivo por el que Chiapas dudoacute en volver a la capitaniacutea de Guatemala o permanecer con Meacutexico Con

apoyo de tu maestro investiga maacutes al respecto

iquestPor queacute la regioacuten del Soconusco se rehusoacute a unirse a Meacutexico

iquestQueacute se buscaba obtener con la Independencia

Elabora un cuadro sinoacuteptico que incluya lo acontecido en Chiapas durante la Independencia

Ejercito trigarante

165

Ramos Maza Roberto

ldquoComitaacuten y la Regioacuten de los Llanos Guiacutea para el viajerordquo Gobierno del Estado de

Chiapas 2000

1 A continuacioacuten leeraacutes un fragmento

del acta de independencia de la

antes Provincia de Comitaacuten

Redacta en tu cuaderno un escrito

donde plasmes tus comentarios al leer

un escrito redactado en el antildeo de

1821

Describe en tu cuaderno coacutemo te

imaginas el pueblo de Comitaacuten

durante la eacutepoca en que se proclamoacute

su Independencia

PROCLAMA DE INDEPENDENCIA DE COMITAacuteN 28 DE AGOSTO DE 1821

Se declara libre e independiente 28-VIII-1821

ACTA-Sala Capitular de Comitaacuten veintiocho de agosto de mil ochocientos veintiuno-Los loables sentimientos

que animaron a los mexicanos a reclamar su derecho a la madre Espantildea entrando en paciacutefica posesioacuten de la

Independencia con firmes protestas de conservar la religioacuten catoacutelica respetar a sus ministros proteger los

bienes de sus habitantes bajo de una de las leyes justas y moderado gobierno con los mismos que

generalmente nos animan y compelen a recordar y reconocer que tenemos igual indubitable derecho- Movido

pues este Noble Ayuntamiento no de la consideracioacuten de la debilidad de sus fuerzas ni del temor de sus

victoriosas armas de la Independencia que tenemos en nuestra frontera si no del pleno conocimiento del

derecho que la naturaleza nos ha dado para nuestra conservacioacuten y libertad movido por uacuteltimo de las

instancias de los siacutendicos procuradores de esta ciudad por pedirlo con vivas ansias el puacuteblico y heacutechose cargo

de lo expuesto por el vecindario habiendo oiacutedo al MRP cura al comandante accidental del escuadroacuten y

empleados puacuteblicos adopta el sistema de Gobierno Imperial y desde luego declara libre e independiente a la

ciudad de Comitaacuten y comprehensioacuten bajo las mismas protestas de conservar inalterable nuestra santa

religioacuten respetar a sus ministros que son los medianeros entre Dios y los hombres sujetarse a las leyes de la

nacioacuten y obedecer a sus magistrados evitando la desunioacuten y rivalidad mantener perfecta unioacuten y fraternidad

entre sus moradores sin distincioacuten de clase ni origen en su consecuencia manda Que el primero del proacuteximo

septiembre se proclame con solemnidad necesaria y a efecto de que llegue a noticia de todos para su

satisfaccioacuten se publique por bando y se deacute cuenta al Sr Jefe poliacutetico de la provincia y los Nobles

Ayuntamientos de ella Y por convenir para su firme establecimiento con los auxilios que necesite en cualquier

caso poacutengase en noticia del excelentiacutesimo Sr Primer jefe del Ejeacutercito de las Tres Garantiacuteas por medio del

comandante de Oaxaca D Antonio Leoacutenhellip Libertad y Soberaniacutea Chiapanecas Movimiento de Independencia MIGUEL AacuteNGEL PORRUacuteA LIBRERO-EDITOR MEacuteXICO Paacuteg 16-17

Acta de Independencia de Comitaacuten

167

168

169

170

PARA TERMINAR

Con la informacioacuten obtenida realiza un simulacro del plebiscito sobre la decisioacuten de incorporar al estado de Chiapas a

Meacutexico

La Independencia

Voz popular

171

La Federacioacuten a la Repuacuteblica Mexicana

Fuente httpwwwmundochiapascomhistoriaphp

Gral Vicente Filisola

172

Con base en los temas anteriores

1 Elabora en tu cuaderno una liacutenea del tiempo del periodo de 1821 a 1824 en Chiapas 2 Elabora un cuadro sinoacuteptico o mapa conceptual sobre las causas internas y externas que originaron la

independencia de Chiapas 3 Investiga la biografiacutea de al menos tres personajes que tuvieron participacioacuten en el proceso de Independencia de

Chiapas(puedes usar laacuteminas bibliograacuteficas)

A manera de retroalimentacioacuten realice las siguientes preguntas

iquestQueacute se celebra el 16 de septiembre

iquestQuieacutenes impulsaron la Independencia de Chiapas

Compartan las respuestas con sus compantildeeros

173

Antonio Loacutepez de Santa Anna

174

175

176

En este bloque conoceraacutes lo que enfrentoacute nuestro estado una vez lograda su Independencia Y analizaraacutes el proceso de la

Reforma Liberal en Chiapas

Una vez establecida la independencia de Chiapas

iquestCuacuteales fueron las disputas que vivioacute el estado de Chiapas

iquestCuaacutel crees que fue la primera capital del estado de Chiapas iquestPor queacute

Los primeros antildeos de Meacutexico Independiente

177

Fuente SEP Historia Sexto grado Meacutexico 1999 paacuteg 30

La guerra con los Estados Unidos de Ameacuterica

Combate en San Juan de Uluacutea Pintura anoacutenima siglo XIX

178

Santa Anna

179

Fuente SEP Historia Sexto grado Meacutexico 1999 paacutegs 36 - 38

Instrucciones Con base en el anaacutelisis de las lecturas anteriores subraya los eventos que consideres maacutes importantes

posteriormente enumeacuteralos en tu cuaderno no olvides anotar la fecha en que estos se suscitaron

Joseacute Mariacutea Anaya

180

CONSIDEREMOS LO SIGUIENTE

Al ser Chiapas un estado independiente tuvo que determinar cuaacutel de las ciudades maacutes importantes seriacutea su capital por lo

cual se destacaron conflictos internos para la obtencioacuten de esta Las principales ciudades que calificaban por su poder

econoacutemico y los servicios que prestaban eran San Cristoacutebal de las Casas Comitaacuten Tuxtla Gutieacuterrez y Tapachula

ACTIVIDAD 1 Localiza las cuatro ciudades que se disputaron la capital de Chiapas durante este periodo cada uno con diferente color

2 Con ayuda de tu profesor investiga las biografiacuteas de las

diferentes ciudades antes mencionadas(Tuxtla Gutieacuterrez

San Cristoacutebal de las Casas Comitaacuten y Tapachula)

Posteriormente subraya y enumera en tu cuaderno los

sucesos relevantes de cada una de estas ciudades

181

TUXTLA GUTIERREZ

Historia

Catedral de San marcos Tuxtla Gutieacuterrez

182

COMITAacuteN

Historia

183

SAN CRISTOacuteBAL Historia

Interior de la Iglesia de Santo Domingo de Guzmaacuten

184

185

TAPACHULA

Obtenido de httpeswikipediaorg

3 Con la ayuda del profesor se organizaran equipos expondraacuten las principales caracteriacutesticas poliacuteticas y econoacutemicas de cada una de las ciudades mencionadas ubicaacutendolos en el mapa del estado de Chiapas y elaboraran un cuadro comparativo de ellas

186

23 Consecuencias del movimiento de la reforma liberal en Chiapas Participaciones poliacuteticas de Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez y Aacutengel Albino Corzo

Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez

187

Pantaleoacuten Domiacutenguez

Fernando Nicolaacutes Maldonado

188

Aacutengel Albino Corzo

189

24 El Porfiriato en Chiapas

Porfirio Diacuteaz

190

Emilio Rabasa Estebanell

191

31 Periodo de la Revolucioacuten Mexicana Visioacuten de conjunto y 32 Reacciones de los sectores sociales de la entidad con respecto a la Revolucioacuten Mexicana

Venustiano Carranza

192

Aacutelvaro Obregoacuten

Mapachistas

193

Tiburcio Fernaacutendez Ruiz

Felipe Adolfo de la Huerta Macor

Presidente de Meacutexico en 1920

194

Laacutezaro Caacuterdenas del Riacuteo

Presidente de Meacutexico de 1934 a 1940

Carlos A Vidal

Page 7: RepúblicaMexicana)dependió300añosdelreinoespañolendondeyalolargodeeseperiodo1.-Leeyanalizalossig

163

5 Instrucciones Realice en el pizarroacuten el siguiente crucigrama y pida a sus alumnos escriban el nombre o nombres que

correspondan

CRUCIGRAMA DE LA INDEPENDENCIA DE CHIAPAS

I E

N S

D P

J O S E F I N A G A R C I A

P Ntilde

E A

N F

D R

E A

N Y

C O M I T A N

I M

A A

T

J O A Q U I N M I G U E L H G U T I E R R E Z

A

S

D

E

C

O

R

D

O

B

A

Verticales

1 Asiacute se nombra la lucha que

emprendieron los

chiapanecos y mexicanos

para la liberacioacuten del yugo

espantildeol

2 La lucha librada en nuestro

estado buscaba liberarnos del

dominio de

3 Paacuterroco de Comitaacuten que

promulgoacute la Independencia

de Chiapas

Horizontales

1 Mujer chiapaneca que

motivoacute y apoyoacute la lucha de

Independencia

2 Primera provincia de Chiapas

que promulgoacute su Independencia

3 Poliacutetico de la eacutepoca que impulsoacute

el Plan de Chiapas libre

164

Pida a sus estudiantes lean y comenten con sus compantildeeros de equipo la situacioacuten que se viviacutea en Chiapas durante el

proceso de independencia y con base en el siguiente texto contesten las preguntas

iquestCuaacutel fue el motivo por el que Chiapas dudoacute en volver a la capitaniacutea de Guatemala o permanecer con Meacutexico Con

apoyo de tu maestro investiga maacutes al respecto

iquestPor queacute la regioacuten del Soconusco se rehusoacute a unirse a Meacutexico

iquestQueacute se buscaba obtener con la Independencia

Elabora un cuadro sinoacuteptico que incluya lo acontecido en Chiapas durante la Independencia

Ejercito trigarante

165

Ramos Maza Roberto

ldquoComitaacuten y la Regioacuten de los Llanos Guiacutea para el viajerordquo Gobierno del Estado de

Chiapas 2000

1 A continuacioacuten leeraacutes un fragmento

del acta de independencia de la

antes Provincia de Comitaacuten

Redacta en tu cuaderno un escrito

donde plasmes tus comentarios al leer

un escrito redactado en el antildeo de

1821

Describe en tu cuaderno coacutemo te

imaginas el pueblo de Comitaacuten

durante la eacutepoca en que se proclamoacute

su Independencia

PROCLAMA DE INDEPENDENCIA DE COMITAacuteN 28 DE AGOSTO DE 1821

Se declara libre e independiente 28-VIII-1821

ACTA-Sala Capitular de Comitaacuten veintiocho de agosto de mil ochocientos veintiuno-Los loables sentimientos

que animaron a los mexicanos a reclamar su derecho a la madre Espantildea entrando en paciacutefica posesioacuten de la

Independencia con firmes protestas de conservar la religioacuten catoacutelica respetar a sus ministros proteger los

bienes de sus habitantes bajo de una de las leyes justas y moderado gobierno con los mismos que

generalmente nos animan y compelen a recordar y reconocer que tenemos igual indubitable derecho- Movido

pues este Noble Ayuntamiento no de la consideracioacuten de la debilidad de sus fuerzas ni del temor de sus

victoriosas armas de la Independencia que tenemos en nuestra frontera si no del pleno conocimiento del

derecho que la naturaleza nos ha dado para nuestra conservacioacuten y libertad movido por uacuteltimo de las

instancias de los siacutendicos procuradores de esta ciudad por pedirlo con vivas ansias el puacuteblico y heacutechose cargo

de lo expuesto por el vecindario habiendo oiacutedo al MRP cura al comandante accidental del escuadroacuten y

empleados puacuteblicos adopta el sistema de Gobierno Imperial y desde luego declara libre e independiente a la

ciudad de Comitaacuten y comprehensioacuten bajo las mismas protestas de conservar inalterable nuestra santa

religioacuten respetar a sus ministros que son los medianeros entre Dios y los hombres sujetarse a las leyes de la

nacioacuten y obedecer a sus magistrados evitando la desunioacuten y rivalidad mantener perfecta unioacuten y fraternidad

entre sus moradores sin distincioacuten de clase ni origen en su consecuencia manda Que el primero del proacuteximo

septiembre se proclame con solemnidad necesaria y a efecto de que llegue a noticia de todos para su

satisfaccioacuten se publique por bando y se deacute cuenta al Sr Jefe poliacutetico de la provincia y los Nobles

Ayuntamientos de ella Y por convenir para su firme establecimiento con los auxilios que necesite en cualquier

caso poacutengase en noticia del excelentiacutesimo Sr Primer jefe del Ejeacutercito de las Tres Garantiacuteas por medio del

comandante de Oaxaca D Antonio Leoacutenhellip Libertad y Soberaniacutea Chiapanecas Movimiento de Independencia MIGUEL AacuteNGEL PORRUacuteA LIBRERO-EDITOR MEacuteXICO Paacuteg 16-17

Acta de Independencia de Comitaacuten

167

168

169

170

PARA TERMINAR

Con la informacioacuten obtenida realiza un simulacro del plebiscito sobre la decisioacuten de incorporar al estado de Chiapas a

Meacutexico

La Independencia

Voz popular

171

La Federacioacuten a la Repuacuteblica Mexicana

Fuente httpwwwmundochiapascomhistoriaphp

Gral Vicente Filisola

172

Con base en los temas anteriores

1 Elabora en tu cuaderno una liacutenea del tiempo del periodo de 1821 a 1824 en Chiapas 2 Elabora un cuadro sinoacuteptico o mapa conceptual sobre las causas internas y externas que originaron la

independencia de Chiapas 3 Investiga la biografiacutea de al menos tres personajes que tuvieron participacioacuten en el proceso de Independencia de

Chiapas(puedes usar laacuteminas bibliograacuteficas)

A manera de retroalimentacioacuten realice las siguientes preguntas

iquestQueacute se celebra el 16 de septiembre

iquestQuieacutenes impulsaron la Independencia de Chiapas

Compartan las respuestas con sus compantildeeros

173

Antonio Loacutepez de Santa Anna

174

175

176

En este bloque conoceraacutes lo que enfrentoacute nuestro estado una vez lograda su Independencia Y analizaraacutes el proceso de la

Reforma Liberal en Chiapas

Una vez establecida la independencia de Chiapas

iquestCuacuteales fueron las disputas que vivioacute el estado de Chiapas

iquestCuaacutel crees que fue la primera capital del estado de Chiapas iquestPor queacute

Los primeros antildeos de Meacutexico Independiente

177

Fuente SEP Historia Sexto grado Meacutexico 1999 paacuteg 30

La guerra con los Estados Unidos de Ameacuterica

Combate en San Juan de Uluacutea Pintura anoacutenima siglo XIX

178

Santa Anna

179

Fuente SEP Historia Sexto grado Meacutexico 1999 paacutegs 36 - 38

Instrucciones Con base en el anaacutelisis de las lecturas anteriores subraya los eventos que consideres maacutes importantes

posteriormente enumeacuteralos en tu cuaderno no olvides anotar la fecha en que estos se suscitaron

Joseacute Mariacutea Anaya

180

CONSIDEREMOS LO SIGUIENTE

Al ser Chiapas un estado independiente tuvo que determinar cuaacutel de las ciudades maacutes importantes seriacutea su capital por lo

cual se destacaron conflictos internos para la obtencioacuten de esta Las principales ciudades que calificaban por su poder

econoacutemico y los servicios que prestaban eran San Cristoacutebal de las Casas Comitaacuten Tuxtla Gutieacuterrez y Tapachula

ACTIVIDAD 1 Localiza las cuatro ciudades que se disputaron la capital de Chiapas durante este periodo cada uno con diferente color

2 Con ayuda de tu profesor investiga las biografiacuteas de las

diferentes ciudades antes mencionadas(Tuxtla Gutieacuterrez

San Cristoacutebal de las Casas Comitaacuten y Tapachula)

Posteriormente subraya y enumera en tu cuaderno los

sucesos relevantes de cada una de estas ciudades

181

TUXTLA GUTIERREZ

Historia

Catedral de San marcos Tuxtla Gutieacuterrez

182

COMITAacuteN

Historia

183

SAN CRISTOacuteBAL Historia

Interior de la Iglesia de Santo Domingo de Guzmaacuten

184

185

TAPACHULA

Obtenido de httpeswikipediaorg

3 Con la ayuda del profesor se organizaran equipos expondraacuten las principales caracteriacutesticas poliacuteticas y econoacutemicas de cada una de las ciudades mencionadas ubicaacutendolos en el mapa del estado de Chiapas y elaboraran un cuadro comparativo de ellas

186

23 Consecuencias del movimiento de la reforma liberal en Chiapas Participaciones poliacuteticas de Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez y Aacutengel Albino Corzo

Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez

187

Pantaleoacuten Domiacutenguez

Fernando Nicolaacutes Maldonado

188

Aacutengel Albino Corzo

189

24 El Porfiriato en Chiapas

Porfirio Diacuteaz

190

Emilio Rabasa Estebanell

191

31 Periodo de la Revolucioacuten Mexicana Visioacuten de conjunto y 32 Reacciones de los sectores sociales de la entidad con respecto a la Revolucioacuten Mexicana

Venustiano Carranza

192

Aacutelvaro Obregoacuten

Mapachistas

193

Tiburcio Fernaacutendez Ruiz

Felipe Adolfo de la Huerta Macor

Presidente de Meacutexico en 1920

194

Laacutezaro Caacuterdenas del Riacuteo

Presidente de Meacutexico de 1934 a 1940

Carlos A Vidal

Page 8: RepúblicaMexicana)dependió300añosdelreinoespañolendondeyalolargodeeseperiodo1.-Leeyanalizalossig

164

Pida a sus estudiantes lean y comenten con sus compantildeeros de equipo la situacioacuten que se viviacutea en Chiapas durante el

proceso de independencia y con base en el siguiente texto contesten las preguntas

iquestCuaacutel fue el motivo por el que Chiapas dudoacute en volver a la capitaniacutea de Guatemala o permanecer con Meacutexico Con

apoyo de tu maestro investiga maacutes al respecto

iquestPor queacute la regioacuten del Soconusco se rehusoacute a unirse a Meacutexico

iquestQueacute se buscaba obtener con la Independencia

Elabora un cuadro sinoacuteptico que incluya lo acontecido en Chiapas durante la Independencia

Ejercito trigarante

165

Ramos Maza Roberto

ldquoComitaacuten y la Regioacuten de los Llanos Guiacutea para el viajerordquo Gobierno del Estado de

Chiapas 2000

1 A continuacioacuten leeraacutes un fragmento

del acta de independencia de la

antes Provincia de Comitaacuten

Redacta en tu cuaderno un escrito

donde plasmes tus comentarios al leer

un escrito redactado en el antildeo de

1821

Describe en tu cuaderno coacutemo te

imaginas el pueblo de Comitaacuten

durante la eacutepoca en que se proclamoacute

su Independencia

PROCLAMA DE INDEPENDENCIA DE COMITAacuteN 28 DE AGOSTO DE 1821

Se declara libre e independiente 28-VIII-1821

ACTA-Sala Capitular de Comitaacuten veintiocho de agosto de mil ochocientos veintiuno-Los loables sentimientos

que animaron a los mexicanos a reclamar su derecho a la madre Espantildea entrando en paciacutefica posesioacuten de la

Independencia con firmes protestas de conservar la religioacuten catoacutelica respetar a sus ministros proteger los

bienes de sus habitantes bajo de una de las leyes justas y moderado gobierno con los mismos que

generalmente nos animan y compelen a recordar y reconocer que tenemos igual indubitable derecho- Movido

pues este Noble Ayuntamiento no de la consideracioacuten de la debilidad de sus fuerzas ni del temor de sus

victoriosas armas de la Independencia que tenemos en nuestra frontera si no del pleno conocimiento del

derecho que la naturaleza nos ha dado para nuestra conservacioacuten y libertad movido por uacuteltimo de las

instancias de los siacutendicos procuradores de esta ciudad por pedirlo con vivas ansias el puacuteblico y heacutechose cargo

de lo expuesto por el vecindario habiendo oiacutedo al MRP cura al comandante accidental del escuadroacuten y

empleados puacuteblicos adopta el sistema de Gobierno Imperial y desde luego declara libre e independiente a la

ciudad de Comitaacuten y comprehensioacuten bajo las mismas protestas de conservar inalterable nuestra santa

religioacuten respetar a sus ministros que son los medianeros entre Dios y los hombres sujetarse a las leyes de la

nacioacuten y obedecer a sus magistrados evitando la desunioacuten y rivalidad mantener perfecta unioacuten y fraternidad

entre sus moradores sin distincioacuten de clase ni origen en su consecuencia manda Que el primero del proacuteximo

septiembre se proclame con solemnidad necesaria y a efecto de que llegue a noticia de todos para su

satisfaccioacuten se publique por bando y se deacute cuenta al Sr Jefe poliacutetico de la provincia y los Nobles

Ayuntamientos de ella Y por convenir para su firme establecimiento con los auxilios que necesite en cualquier

caso poacutengase en noticia del excelentiacutesimo Sr Primer jefe del Ejeacutercito de las Tres Garantiacuteas por medio del

comandante de Oaxaca D Antonio Leoacutenhellip Libertad y Soberaniacutea Chiapanecas Movimiento de Independencia MIGUEL AacuteNGEL PORRUacuteA LIBRERO-EDITOR MEacuteXICO Paacuteg 16-17

Acta de Independencia de Comitaacuten

167

168

169

170

PARA TERMINAR

Con la informacioacuten obtenida realiza un simulacro del plebiscito sobre la decisioacuten de incorporar al estado de Chiapas a

Meacutexico

La Independencia

Voz popular

171

La Federacioacuten a la Repuacuteblica Mexicana

Fuente httpwwwmundochiapascomhistoriaphp

Gral Vicente Filisola

172

Con base en los temas anteriores

1 Elabora en tu cuaderno una liacutenea del tiempo del periodo de 1821 a 1824 en Chiapas 2 Elabora un cuadro sinoacuteptico o mapa conceptual sobre las causas internas y externas que originaron la

independencia de Chiapas 3 Investiga la biografiacutea de al menos tres personajes que tuvieron participacioacuten en el proceso de Independencia de

Chiapas(puedes usar laacuteminas bibliograacuteficas)

A manera de retroalimentacioacuten realice las siguientes preguntas

iquestQueacute se celebra el 16 de septiembre

iquestQuieacutenes impulsaron la Independencia de Chiapas

Compartan las respuestas con sus compantildeeros

173

Antonio Loacutepez de Santa Anna

174

175

176

En este bloque conoceraacutes lo que enfrentoacute nuestro estado una vez lograda su Independencia Y analizaraacutes el proceso de la

Reforma Liberal en Chiapas

Una vez establecida la independencia de Chiapas

iquestCuacuteales fueron las disputas que vivioacute el estado de Chiapas

iquestCuaacutel crees que fue la primera capital del estado de Chiapas iquestPor queacute

Los primeros antildeos de Meacutexico Independiente

177

Fuente SEP Historia Sexto grado Meacutexico 1999 paacuteg 30

La guerra con los Estados Unidos de Ameacuterica

Combate en San Juan de Uluacutea Pintura anoacutenima siglo XIX

178

Santa Anna

179

Fuente SEP Historia Sexto grado Meacutexico 1999 paacutegs 36 - 38

Instrucciones Con base en el anaacutelisis de las lecturas anteriores subraya los eventos que consideres maacutes importantes

posteriormente enumeacuteralos en tu cuaderno no olvides anotar la fecha en que estos se suscitaron

Joseacute Mariacutea Anaya

180

CONSIDEREMOS LO SIGUIENTE

Al ser Chiapas un estado independiente tuvo que determinar cuaacutel de las ciudades maacutes importantes seriacutea su capital por lo

cual se destacaron conflictos internos para la obtencioacuten de esta Las principales ciudades que calificaban por su poder

econoacutemico y los servicios que prestaban eran San Cristoacutebal de las Casas Comitaacuten Tuxtla Gutieacuterrez y Tapachula

ACTIVIDAD 1 Localiza las cuatro ciudades que se disputaron la capital de Chiapas durante este periodo cada uno con diferente color

2 Con ayuda de tu profesor investiga las biografiacuteas de las

diferentes ciudades antes mencionadas(Tuxtla Gutieacuterrez

San Cristoacutebal de las Casas Comitaacuten y Tapachula)

Posteriormente subraya y enumera en tu cuaderno los

sucesos relevantes de cada una de estas ciudades

181

TUXTLA GUTIERREZ

Historia

Catedral de San marcos Tuxtla Gutieacuterrez

182

COMITAacuteN

Historia

183

SAN CRISTOacuteBAL Historia

Interior de la Iglesia de Santo Domingo de Guzmaacuten

184

185

TAPACHULA

Obtenido de httpeswikipediaorg

3 Con la ayuda del profesor se organizaran equipos expondraacuten las principales caracteriacutesticas poliacuteticas y econoacutemicas de cada una de las ciudades mencionadas ubicaacutendolos en el mapa del estado de Chiapas y elaboraran un cuadro comparativo de ellas

186

23 Consecuencias del movimiento de la reforma liberal en Chiapas Participaciones poliacuteticas de Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez y Aacutengel Albino Corzo

Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez

187

Pantaleoacuten Domiacutenguez

Fernando Nicolaacutes Maldonado

188

Aacutengel Albino Corzo

189

24 El Porfiriato en Chiapas

Porfirio Diacuteaz

190

Emilio Rabasa Estebanell

191

31 Periodo de la Revolucioacuten Mexicana Visioacuten de conjunto y 32 Reacciones de los sectores sociales de la entidad con respecto a la Revolucioacuten Mexicana

Venustiano Carranza

192

Aacutelvaro Obregoacuten

Mapachistas

193

Tiburcio Fernaacutendez Ruiz

Felipe Adolfo de la Huerta Macor

Presidente de Meacutexico en 1920

194

Laacutezaro Caacuterdenas del Riacuteo

Presidente de Meacutexico de 1934 a 1940

Carlos A Vidal

Page 9: RepúblicaMexicana)dependió300añosdelreinoespañolendondeyalolargodeeseperiodo1.-Leeyanalizalossig

165

Ramos Maza Roberto

ldquoComitaacuten y la Regioacuten de los Llanos Guiacutea para el viajerordquo Gobierno del Estado de

Chiapas 2000

1 A continuacioacuten leeraacutes un fragmento

del acta de independencia de la

antes Provincia de Comitaacuten

Redacta en tu cuaderno un escrito

donde plasmes tus comentarios al leer

un escrito redactado en el antildeo de

1821

Describe en tu cuaderno coacutemo te

imaginas el pueblo de Comitaacuten

durante la eacutepoca en que se proclamoacute

su Independencia

PROCLAMA DE INDEPENDENCIA DE COMITAacuteN 28 DE AGOSTO DE 1821

Se declara libre e independiente 28-VIII-1821

ACTA-Sala Capitular de Comitaacuten veintiocho de agosto de mil ochocientos veintiuno-Los loables sentimientos

que animaron a los mexicanos a reclamar su derecho a la madre Espantildea entrando en paciacutefica posesioacuten de la

Independencia con firmes protestas de conservar la religioacuten catoacutelica respetar a sus ministros proteger los

bienes de sus habitantes bajo de una de las leyes justas y moderado gobierno con los mismos que

generalmente nos animan y compelen a recordar y reconocer que tenemos igual indubitable derecho- Movido

pues este Noble Ayuntamiento no de la consideracioacuten de la debilidad de sus fuerzas ni del temor de sus

victoriosas armas de la Independencia que tenemos en nuestra frontera si no del pleno conocimiento del

derecho que la naturaleza nos ha dado para nuestra conservacioacuten y libertad movido por uacuteltimo de las

instancias de los siacutendicos procuradores de esta ciudad por pedirlo con vivas ansias el puacuteblico y heacutechose cargo

de lo expuesto por el vecindario habiendo oiacutedo al MRP cura al comandante accidental del escuadroacuten y

empleados puacuteblicos adopta el sistema de Gobierno Imperial y desde luego declara libre e independiente a la

ciudad de Comitaacuten y comprehensioacuten bajo las mismas protestas de conservar inalterable nuestra santa

religioacuten respetar a sus ministros que son los medianeros entre Dios y los hombres sujetarse a las leyes de la

nacioacuten y obedecer a sus magistrados evitando la desunioacuten y rivalidad mantener perfecta unioacuten y fraternidad

entre sus moradores sin distincioacuten de clase ni origen en su consecuencia manda Que el primero del proacuteximo

septiembre se proclame con solemnidad necesaria y a efecto de que llegue a noticia de todos para su

satisfaccioacuten se publique por bando y se deacute cuenta al Sr Jefe poliacutetico de la provincia y los Nobles

Ayuntamientos de ella Y por convenir para su firme establecimiento con los auxilios que necesite en cualquier

caso poacutengase en noticia del excelentiacutesimo Sr Primer jefe del Ejeacutercito de las Tres Garantiacuteas por medio del

comandante de Oaxaca D Antonio Leoacutenhellip Libertad y Soberaniacutea Chiapanecas Movimiento de Independencia MIGUEL AacuteNGEL PORRUacuteA LIBRERO-EDITOR MEacuteXICO Paacuteg 16-17

Acta de Independencia de Comitaacuten

167

168

169

170

PARA TERMINAR

Con la informacioacuten obtenida realiza un simulacro del plebiscito sobre la decisioacuten de incorporar al estado de Chiapas a

Meacutexico

La Independencia

Voz popular

171

La Federacioacuten a la Repuacuteblica Mexicana

Fuente httpwwwmundochiapascomhistoriaphp

Gral Vicente Filisola

172

Con base en los temas anteriores

1 Elabora en tu cuaderno una liacutenea del tiempo del periodo de 1821 a 1824 en Chiapas 2 Elabora un cuadro sinoacuteptico o mapa conceptual sobre las causas internas y externas que originaron la

independencia de Chiapas 3 Investiga la biografiacutea de al menos tres personajes que tuvieron participacioacuten en el proceso de Independencia de

Chiapas(puedes usar laacuteminas bibliograacuteficas)

A manera de retroalimentacioacuten realice las siguientes preguntas

iquestQueacute se celebra el 16 de septiembre

iquestQuieacutenes impulsaron la Independencia de Chiapas

Compartan las respuestas con sus compantildeeros

173

Antonio Loacutepez de Santa Anna

174

175

176

En este bloque conoceraacutes lo que enfrentoacute nuestro estado una vez lograda su Independencia Y analizaraacutes el proceso de la

Reforma Liberal en Chiapas

Una vez establecida la independencia de Chiapas

iquestCuacuteales fueron las disputas que vivioacute el estado de Chiapas

iquestCuaacutel crees que fue la primera capital del estado de Chiapas iquestPor queacute

Los primeros antildeos de Meacutexico Independiente

177

Fuente SEP Historia Sexto grado Meacutexico 1999 paacuteg 30

La guerra con los Estados Unidos de Ameacuterica

Combate en San Juan de Uluacutea Pintura anoacutenima siglo XIX

178

Santa Anna

179

Fuente SEP Historia Sexto grado Meacutexico 1999 paacutegs 36 - 38

Instrucciones Con base en el anaacutelisis de las lecturas anteriores subraya los eventos que consideres maacutes importantes

posteriormente enumeacuteralos en tu cuaderno no olvides anotar la fecha en que estos se suscitaron

Joseacute Mariacutea Anaya

180

CONSIDEREMOS LO SIGUIENTE

Al ser Chiapas un estado independiente tuvo que determinar cuaacutel de las ciudades maacutes importantes seriacutea su capital por lo

cual se destacaron conflictos internos para la obtencioacuten de esta Las principales ciudades que calificaban por su poder

econoacutemico y los servicios que prestaban eran San Cristoacutebal de las Casas Comitaacuten Tuxtla Gutieacuterrez y Tapachula

ACTIVIDAD 1 Localiza las cuatro ciudades que se disputaron la capital de Chiapas durante este periodo cada uno con diferente color

2 Con ayuda de tu profesor investiga las biografiacuteas de las

diferentes ciudades antes mencionadas(Tuxtla Gutieacuterrez

San Cristoacutebal de las Casas Comitaacuten y Tapachula)

Posteriormente subraya y enumera en tu cuaderno los

sucesos relevantes de cada una de estas ciudades

181

TUXTLA GUTIERREZ

Historia

Catedral de San marcos Tuxtla Gutieacuterrez

182

COMITAacuteN

Historia

183

SAN CRISTOacuteBAL Historia

Interior de la Iglesia de Santo Domingo de Guzmaacuten

184

185

TAPACHULA

Obtenido de httpeswikipediaorg

3 Con la ayuda del profesor se organizaran equipos expondraacuten las principales caracteriacutesticas poliacuteticas y econoacutemicas de cada una de las ciudades mencionadas ubicaacutendolos en el mapa del estado de Chiapas y elaboraran un cuadro comparativo de ellas

186

23 Consecuencias del movimiento de la reforma liberal en Chiapas Participaciones poliacuteticas de Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez y Aacutengel Albino Corzo

Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez

187

Pantaleoacuten Domiacutenguez

Fernando Nicolaacutes Maldonado

188

Aacutengel Albino Corzo

189

24 El Porfiriato en Chiapas

Porfirio Diacuteaz

190

Emilio Rabasa Estebanell

191

31 Periodo de la Revolucioacuten Mexicana Visioacuten de conjunto y 32 Reacciones de los sectores sociales de la entidad con respecto a la Revolucioacuten Mexicana

Venustiano Carranza

192

Aacutelvaro Obregoacuten

Mapachistas

193

Tiburcio Fernaacutendez Ruiz

Felipe Adolfo de la Huerta Macor

Presidente de Meacutexico en 1920

194

Laacutezaro Caacuterdenas del Riacuteo

Presidente de Meacutexico de 1934 a 1940

Carlos A Vidal

Page 10: RepúblicaMexicana)dependió300añosdelreinoespañolendondeyalolargodeeseperiodo1.-Leeyanalizalossig

1 A continuacioacuten leeraacutes un fragmento

del acta de independencia de la

antes Provincia de Comitaacuten

Redacta en tu cuaderno un escrito

donde plasmes tus comentarios al leer

un escrito redactado en el antildeo de

1821

Describe en tu cuaderno coacutemo te

imaginas el pueblo de Comitaacuten

durante la eacutepoca en que se proclamoacute

su Independencia

PROCLAMA DE INDEPENDENCIA DE COMITAacuteN 28 DE AGOSTO DE 1821

Se declara libre e independiente 28-VIII-1821

ACTA-Sala Capitular de Comitaacuten veintiocho de agosto de mil ochocientos veintiuno-Los loables sentimientos

que animaron a los mexicanos a reclamar su derecho a la madre Espantildea entrando en paciacutefica posesioacuten de la

Independencia con firmes protestas de conservar la religioacuten catoacutelica respetar a sus ministros proteger los

bienes de sus habitantes bajo de una de las leyes justas y moderado gobierno con los mismos que

generalmente nos animan y compelen a recordar y reconocer que tenemos igual indubitable derecho- Movido

pues este Noble Ayuntamiento no de la consideracioacuten de la debilidad de sus fuerzas ni del temor de sus

victoriosas armas de la Independencia que tenemos en nuestra frontera si no del pleno conocimiento del

derecho que la naturaleza nos ha dado para nuestra conservacioacuten y libertad movido por uacuteltimo de las

instancias de los siacutendicos procuradores de esta ciudad por pedirlo con vivas ansias el puacuteblico y heacutechose cargo

de lo expuesto por el vecindario habiendo oiacutedo al MRP cura al comandante accidental del escuadroacuten y

empleados puacuteblicos adopta el sistema de Gobierno Imperial y desde luego declara libre e independiente a la

ciudad de Comitaacuten y comprehensioacuten bajo las mismas protestas de conservar inalterable nuestra santa

religioacuten respetar a sus ministros que son los medianeros entre Dios y los hombres sujetarse a las leyes de la

nacioacuten y obedecer a sus magistrados evitando la desunioacuten y rivalidad mantener perfecta unioacuten y fraternidad

entre sus moradores sin distincioacuten de clase ni origen en su consecuencia manda Que el primero del proacuteximo

septiembre se proclame con solemnidad necesaria y a efecto de que llegue a noticia de todos para su

satisfaccioacuten se publique por bando y se deacute cuenta al Sr Jefe poliacutetico de la provincia y los Nobles

Ayuntamientos de ella Y por convenir para su firme establecimiento con los auxilios que necesite en cualquier

caso poacutengase en noticia del excelentiacutesimo Sr Primer jefe del Ejeacutercito de las Tres Garantiacuteas por medio del

comandante de Oaxaca D Antonio Leoacutenhellip Libertad y Soberaniacutea Chiapanecas Movimiento de Independencia MIGUEL AacuteNGEL PORRUacuteA LIBRERO-EDITOR MEacuteXICO Paacuteg 16-17

Acta de Independencia de Comitaacuten

167

168

169

170

PARA TERMINAR

Con la informacioacuten obtenida realiza un simulacro del plebiscito sobre la decisioacuten de incorporar al estado de Chiapas a

Meacutexico

La Independencia

Voz popular

171

La Federacioacuten a la Repuacuteblica Mexicana

Fuente httpwwwmundochiapascomhistoriaphp

Gral Vicente Filisola

172

Con base en los temas anteriores

1 Elabora en tu cuaderno una liacutenea del tiempo del periodo de 1821 a 1824 en Chiapas 2 Elabora un cuadro sinoacuteptico o mapa conceptual sobre las causas internas y externas que originaron la

independencia de Chiapas 3 Investiga la biografiacutea de al menos tres personajes que tuvieron participacioacuten en el proceso de Independencia de

Chiapas(puedes usar laacuteminas bibliograacuteficas)

A manera de retroalimentacioacuten realice las siguientes preguntas

iquestQueacute se celebra el 16 de septiembre

iquestQuieacutenes impulsaron la Independencia de Chiapas

Compartan las respuestas con sus compantildeeros

173

Antonio Loacutepez de Santa Anna

174

175

176

En este bloque conoceraacutes lo que enfrentoacute nuestro estado una vez lograda su Independencia Y analizaraacutes el proceso de la

Reforma Liberal en Chiapas

Una vez establecida la independencia de Chiapas

iquestCuacuteales fueron las disputas que vivioacute el estado de Chiapas

iquestCuaacutel crees que fue la primera capital del estado de Chiapas iquestPor queacute

Los primeros antildeos de Meacutexico Independiente

177

Fuente SEP Historia Sexto grado Meacutexico 1999 paacuteg 30

La guerra con los Estados Unidos de Ameacuterica

Combate en San Juan de Uluacutea Pintura anoacutenima siglo XIX

178

Santa Anna

179

Fuente SEP Historia Sexto grado Meacutexico 1999 paacutegs 36 - 38

Instrucciones Con base en el anaacutelisis de las lecturas anteriores subraya los eventos que consideres maacutes importantes

posteriormente enumeacuteralos en tu cuaderno no olvides anotar la fecha en que estos se suscitaron

Joseacute Mariacutea Anaya

180

CONSIDEREMOS LO SIGUIENTE

Al ser Chiapas un estado independiente tuvo que determinar cuaacutel de las ciudades maacutes importantes seriacutea su capital por lo

cual se destacaron conflictos internos para la obtencioacuten de esta Las principales ciudades que calificaban por su poder

econoacutemico y los servicios que prestaban eran San Cristoacutebal de las Casas Comitaacuten Tuxtla Gutieacuterrez y Tapachula

ACTIVIDAD 1 Localiza las cuatro ciudades que se disputaron la capital de Chiapas durante este periodo cada uno con diferente color

2 Con ayuda de tu profesor investiga las biografiacuteas de las

diferentes ciudades antes mencionadas(Tuxtla Gutieacuterrez

San Cristoacutebal de las Casas Comitaacuten y Tapachula)

Posteriormente subraya y enumera en tu cuaderno los

sucesos relevantes de cada una de estas ciudades

181

TUXTLA GUTIERREZ

Historia

Catedral de San marcos Tuxtla Gutieacuterrez

182

COMITAacuteN

Historia

183

SAN CRISTOacuteBAL Historia

Interior de la Iglesia de Santo Domingo de Guzmaacuten

184

185

TAPACHULA

Obtenido de httpeswikipediaorg

3 Con la ayuda del profesor se organizaran equipos expondraacuten las principales caracteriacutesticas poliacuteticas y econoacutemicas de cada una de las ciudades mencionadas ubicaacutendolos en el mapa del estado de Chiapas y elaboraran un cuadro comparativo de ellas

186

23 Consecuencias del movimiento de la reforma liberal en Chiapas Participaciones poliacuteticas de Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez y Aacutengel Albino Corzo

Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez

187

Pantaleoacuten Domiacutenguez

Fernando Nicolaacutes Maldonado

188

Aacutengel Albino Corzo

189

24 El Porfiriato en Chiapas

Porfirio Diacuteaz

190

Emilio Rabasa Estebanell

191

31 Periodo de la Revolucioacuten Mexicana Visioacuten de conjunto y 32 Reacciones de los sectores sociales de la entidad con respecto a la Revolucioacuten Mexicana

Venustiano Carranza

192

Aacutelvaro Obregoacuten

Mapachistas

193

Tiburcio Fernaacutendez Ruiz

Felipe Adolfo de la Huerta Macor

Presidente de Meacutexico en 1920

194

Laacutezaro Caacuterdenas del Riacuteo

Presidente de Meacutexico de 1934 a 1940

Carlos A Vidal

Page 11: RepúblicaMexicana)dependió300añosdelreinoespañolendondeyalolargodeeseperiodo1.-Leeyanalizalossig

167

168

169

170

PARA TERMINAR

Con la informacioacuten obtenida realiza un simulacro del plebiscito sobre la decisioacuten de incorporar al estado de Chiapas a

Meacutexico

La Independencia

Voz popular

171

La Federacioacuten a la Repuacuteblica Mexicana

Fuente httpwwwmundochiapascomhistoriaphp

Gral Vicente Filisola

172

Con base en los temas anteriores

1 Elabora en tu cuaderno una liacutenea del tiempo del periodo de 1821 a 1824 en Chiapas 2 Elabora un cuadro sinoacuteptico o mapa conceptual sobre las causas internas y externas que originaron la

independencia de Chiapas 3 Investiga la biografiacutea de al menos tres personajes que tuvieron participacioacuten en el proceso de Independencia de

Chiapas(puedes usar laacuteminas bibliograacuteficas)

A manera de retroalimentacioacuten realice las siguientes preguntas

iquestQueacute se celebra el 16 de septiembre

iquestQuieacutenes impulsaron la Independencia de Chiapas

Compartan las respuestas con sus compantildeeros

173

Antonio Loacutepez de Santa Anna

174

175

176

En este bloque conoceraacutes lo que enfrentoacute nuestro estado una vez lograda su Independencia Y analizaraacutes el proceso de la

Reforma Liberal en Chiapas

Una vez establecida la independencia de Chiapas

iquestCuacuteales fueron las disputas que vivioacute el estado de Chiapas

iquestCuaacutel crees que fue la primera capital del estado de Chiapas iquestPor queacute

Los primeros antildeos de Meacutexico Independiente

177

Fuente SEP Historia Sexto grado Meacutexico 1999 paacuteg 30

La guerra con los Estados Unidos de Ameacuterica

Combate en San Juan de Uluacutea Pintura anoacutenima siglo XIX

178

Santa Anna

179

Fuente SEP Historia Sexto grado Meacutexico 1999 paacutegs 36 - 38

Instrucciones Con base en el anaacutelisis de las lecturas anteriores subraya los eventos que consideres maacutes importantes

posteriormente enumeacuteralos en tu cuaderno no olvides anotar la fecha en que estos se suscitaron

Joseacute Mariacutea Anaya

180

CONSIDEREMOS LO SIGUIENTE

Al ser Chiapas un estado independiente tuvo que determinar cuaacutel de las ciudades maacutes importantes seriacutea su capital por lo

cual se destacaron conflictos internos para la obtencioacuten de esta Las principales ciudades que calificaban por su poder

econoacutemico y los servicios que prestaban eran San Cristoacutebal de las Casas Comitaacuten Tuxtla Gutieacuterrez y Tapachula

ACTIVIDAD 1 Localiza las cuatro ciudades que se disputaron la capital de Chiapas durante este periodo cada uno con diferente color

2 Con ayuda de tu profesor investiga las biografiacuteas de las

diferentes ciudades antes mencionadas(Tuxtla Gutieacuterrez

San Cristoacutebal de las Casas Comitaacuten y Tapachula)

Posteriormente subraya y enumera en tu cuaderno los

sucesos relevantes de cada una de estas ciudades

181

TUXTLA GUTIERREZ

Historia

Catedral de San marcos Tuxtla Gutieacuterrez

182

COMITAacuteN

Historia

183

SAN CRISTOacuteBAL Historia

Interior de la Iglesia de Santo Domingo de Guzmaacuten

184

185

TAPACHULA

Obtenido de httpeswikipediaorg

3 Con la ayuda del profesor se organizaran equipos expondraacuten las principales caracteriacutesticas poliacuteticas y econoacutemicas de cada una de las ciudades mencionadas ubicaacutendolos en el mapa del estado de Chiapas y elaboraran un cuadro comparativo de ellas

186

23 Consecuencias del movimiento de la reforma liberal en Chiapas Participaciones poliacuteticas de Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez y Aacutengel Albino Corzo

Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez

187

Pantaleoacuten Domiacutenguez

Fernando Nicolaacutes Maldonado

188

Aacutengel Albino Corzo

189

24 El Porfiriato en Chiapas

Porfirio Diacuteaz

190

Emilio Rabasa Estebanell

191

31 Periodo de la Revolucioacuten Mexicana Visioacuten de conjunto y 32 Reacciones de los sectores sociales de la entidad con respecto a la Revolucioacuten Mexicana

Venustiano Carranza

192

Aacutelvaro Obregoacuten

Mapachistas

193

Tiburcio Fernaacutendez Ruiz

Felipe Adolfo de la Huerta Macor

Presidente de Meacutexico en 1920

194

Laacutezaro Caacuterdenas del Riacuteo

Presidente de Meacutexico de 1934 a 1940

Carlos A Vidal

Page 12: RepúblicaMexicana)dependió300añosdelreinoespañolendondeyalolargodeeseperiodo1.-Leeyanalizalossig

168

169

170

PARA TERMINAR

Con la informacioacuten obtenida realiza un simulacro del plebiscito sobre la decisioacuten de incorporar al estado de Chiapas a

Meacutexico

La Independencia

Voz popular

171

La Federacioacuten a la Repuacuteblica Mexicana

Fuente httpwwwmundochiapascomhistoriaphp

Gral Vicente Filisola

172

Con base en los temas anteriores

1 Elabora en tu cuaderno una liacutenea del tiempo del periodo de 1821 a 1824 en Chiapas 2 Elabora un cuadro sinoacuteptico o mapa conceptual sobre las causas internas y externas que originaron la

independencia de Chiapas 3 Investiga la biografiacutea de al menos tres personajes que tuvieron participacioacuten en el proceso de Independencia de

Chiapas(puedes usar laacuteminas bibliograacuteficas)

A manera de retroalimentacioacuten realice las siguientes preguntas

iquestQueacute se celebra el 16 de septiembre

iquestQuieacutenes impulsaron la Independencia de Chiapas

Compartan las respuestas con sus compantildeeros

173

Antonio Loacutepez de Santa Anna

174

175

176

En este bloque conoceraacutes lo que enfrentoacute nuestro estado una vez lograda su Independencia Y analizaraacutes el proceso de la

Reforma Liberal en Chiapas

Una vez establecida la independencia de Chiapas

iquestCuacuteales fueron las disputas que vivioacute el estado de Chiapas

iquestCuaacutel crees que fue la primera capital del estado de Chiapas iquestPor queacute

Los primeros antildeos de Meacutexico Independiente

177

Fuente SEP Historia Sexto grado Meacutexico 1999 paacuteg 30

La guerra con los Estados Unidos de Ameacuterica

Combate en San Juan de Uluacutea Pintura anoacutenima siglo XIX

178

Santa Anna

179

Fuente SEP Historia Sexto grado Meacutexico 1999 paacutegs 36 - 38

Instrucciones Con base en el anaacutelisis de las lecturas anteriores subraya los eventos que consideres maacutes importantes

posteriormente enumeacuteralos en tu cuaderno no olvides anotar la fecha en que estos se suscitaron

Joseacute Mariacutea Anaya

180

CONSIDEREMOS LO SIGUIENTE

Al ser Chiapas un estado independiente tuvo que determinar cuaacutel de las ciudades maacutes importantes seriacutea su capital por lo

cual se destacaron conflictos internos para la obtencioacuten de esta Las principales ciudades que calificaban por su poder

econoacutemico y los servicios que prestaban eran San Cristoacutebal de las Casas Comitaacuten Tuxtla Gutieacuterrez y Tapachula

ACTIVIDAD 1 Localiza las cuatro ciudades que se disputaron la capital de Chiapas durante este periodo cada uno con diferente color

2 Con ayuda de tu profesor investiga las biografiacuteas de las

diferentes ciudades antes mencionadas(Tuxtla Gutieacuterrez

San Cristoacutebal de las Casas Comitaacuten y Tapachula)

Posteriormente subraya y enumera en tu cuaderno los

sucesos relevantes de cada una de estas ciudades

181

TUXTLA GUTIERREZ

Historia

Catedral de San marcos Tuxtla Gutieacuterrez

182

COMITAacuteN

Historia

183

SAN CRISTOacuteBAL Historia

Interior de la Iglesia de Santo Domingo de Guzmaacuten

184

185

TAPACHULA

Obtenido de httpeswikipediaorg

3 Con la ayuda del profesor se organizaran equipos expondraacuten las principales caracteriacutesticas poliacuteticas y econoacutemicas de cada una de las ciudades mencionadas ubicaacutendolos en el mapa del estado de Chiapas y elaboraran un cuadro comparativo de ellas

186

23 Consecuencias del movimiento de la reforma liberal en Chiapas Participaciones poliacuteticas de Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez y Aacutengel Albino Corzo

Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez

187

Pantaleoacuten Domiacutenguez

Fernando Nicolaacutes Maldonado

188

Aacutengel Albino Corzo

189

24 El Porfiriato en Chiapas

Porfirio Diacuteaz

190

Emilio Rabasa Estebanell

191

31 Periodo de la Revolucioacuten Mexicana Visioacuten de conjunto y 32 Reacciones de los sectores sociales de la entidad con respecto a la Revolucioacuten Mexicana

Venustiano Carranza

192

Aacutelvaro Obregoacuten

Mapachistas

193

Tiburcio Fernaacutendez Ruiz

Felipe Adolfo de la Huerta Macor

Presidente de Meacutexico en 1920

194

Laacutezaro Caacuterdenas del Riacuteo

Presidente de Meacutexico de 1934 a 1940

Carlos A Vidal

Page 13: RepúblicaMexicana)dependió300añosdelreinoespañolendondeyalolargodeeseperiodo1.-Leeyanalizalossig

169

170

PARA TERMINAR

Con la informacioacuten obtenida realiza un simulacro del plebiscito sobre la decisioacuten de incorporar al estado de Chiapas a

Meacutexico

La Independencia

Voz popular

171

La Federacioacuten a la Repuacuteblica Mexicana

Fuente httpwwwmundochiapascomhistoriaphp

Gral Vicente Filisola

172

Con base en los temas anteriores

1 Elabora en tu cuaderno una liacutenea del tiempo del periodo de 1821 a 1824 en Chiapas 2 Elabora un cuadro sinoacuteptico o mapa conceptual sobre las causas internas y externas que originaron la

independencia de Chiapas 3 Investiga la biografiacutea de al menos tres personajes que tuvieron participacioacuten en el proceso de Independencia de

Chiapas(puedes usar laacuteminas bibliograacuteficas)

A manera de retroalimentacioacuten realice las siguientes preguntas

iquestQueacute se celebra el 16 de septiembre

iquestQuieacutenes impulsaron la Independencia de Chiapas

Compartan las respuestas con sus compantildeeros

173

Antonio Loacutepez de Santa Anna

174

175

176

En este bloque conoceraacutes lo que enfrentoacute nuestro estado una vez lograda su Independencia Y analizaraacutes el proceso de la

Reforma Liberal en Chiapas

Una vez establecida la independencia de Chiapas

iquestCuacuteales fueron las disputas que vivioacute el estado de Chiapas

iquestCuaacutel crees que fue la primera capital del estado de Chiapas iquestPor queacute

Los primeros antildeos de Meacutexico Independiente

177

Fuente SEP Historia Sexto grado Meacutexico 1999 paacuteg 30

La guerra con los Estados Unidos de Ameacuterica

Combate en San Juan de Uluacutea Pintura anoacutenima siglo XIX

178

Santa Anna

179

Fuente SEP Historia Sexto grado Meacutexico 1999 paacutegs 36 - 38

Instrucciones Con base en el anaacutelisis de las lecturas anteriores subraya los eventos que consideres maacutes importantes

posteriormente enumeacuteralos en tu cuaderno no olvides anotar la fecha en que estos se suscitaron

Joseacute Mariacutea Anaya

180

CONSIDEREMOS LO SIGUIENTE

Al ser Chiapas un estado independiente tuvo que determinar cuaacutel de las ciudades maacutes importantes seriacutea su capital por lo

cual se destacaron conflictos internos para la obtencioacuten de esta Las principales ciudades que calificaban por su poder

econoacutemico y los servicios que prestaban eran San Cristoacutebal de las Casas Comitaacuten Tuxtla Gutieacuterrez y Tapachula

ACTIVIDAD 1 Localiza las cuatro ciudades que se disputaron la capital de Chiapas durante este periodo cada uno con diferente color

2 Con ayuda de tu profesor investiga las biografiacuteas de las

diferentes ciudades antes mencionadas(Tuxtla Gutieacuterrez

San Cristoacutebal de las Casas Comitaacuten y Tapachula)

Posteriormente subraya y enumera en tu cuaderno los

sucesos relevantes de cada una de estas ciudades

181

TUXTLA GUTIERREZ

Historia

Catedral de San marcos Tuxtla Gutieacuterrez

182

COMITAacuteN

Historia

183

SAN CRISTOacuteBAL Historia

Interior de la Iglesia de Santo Domingo de Guzmaacuten

184

185

TAPACHULA

Obtenido de httpeswikipediaorg

3 Con la ayuda del profesor se organizaran equipos expondraacuten las principales caracteriacutesticas poliacuteticas y econoacutemicas de cada una de las ciudades mencionadas ubicaacutendolos en el mapa del estado de Chiapas y elaboraran un cuadro comparativo de ellas

186

23 Consecuencias del movimiento de la reforma liberal en Chiapas Participaciones poliacuteticas de Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez y Aacutengel Albino Corzo

Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez

187

Pantaleoacuten Domiacutenguez

Fernando Nicolaacutes Maldonado

188

Aacutengel Albino Corzo

189

24 El Porfiriato en Chiapas

Porfirio Diacuteaz

190

Emilio Rabasa Estebanell

191

31 Periodo de la Revolucioacuten Mexicana Visioacuten de conjunto y 32 Reacciones de los sectores sociales de la entidad con respecto a la Revolucioacuten Mexicana

Venustiano Carranza

192

Aacutelvaro Obregoacuten

Mapachistas

193

Tiburcio Fernaacutendez Ruiz

Felipe Adolfo de la Huerta Macor

Presidente de Meacutexico en 1920

194

Laacutezaro Caacuterdenas del Riacuteo

Presidente de Meacutexico de 1934 a 1940

Carlos A Vidal

Page 14: RepúblicaMexicana)dependió300añosdelreinoespañolendondeyalolargodeeseperiodo1.-Leeyanalizalossig

170

PARA TERMINAR

Con la informacioacuten obtenida realiza un simulacro del plebiscito sobre la decisioacuten de incorporar al estado de Chiapas a

Meacutexico

La Independencia

Voz popular

171

La Federacioacuten a la Repuacuteblica Mexicana

Fuente httpwwwmundochiapascomhistoriaphp

Gral Vicente Filisola

172

Con base en los temas anteriores

1 Elabora en tu cuaderno una liacutenea del tiempo del periodo de 1821 a 1824 en Chiapas 2 Elabora un cuadro sinoacuteptico o mapa conceptual sobre las causas internas y externas que originaron la

independencia de Chiapas 3 Investiga la biografiacutea de al menos tres personajes que tuvieron participacioacuten en el proceso de Independencia de

Chiapas(puedes usar laacuteminas bibliograacuteficas)

A manera de retroalimentacioacuten realice las siguientes preguntas

iquestQueacute se celebra el 16 de septiembre

iquestQuieacutenes impulsaron la Independencia de Chiapas

Compartan las respuestas con sus compantildeeros

173

Antonio Loacutepez de Santa Anna

174

175

176

En este bloque conoceraacutes lo que enfrentoacute nuestro estado una vez lograda su Independencia Y analizaraacutes el proceso de la

Reforma Liberal en Chiapas

Una vez establecida la independencia de Chiapas

iquestCuacuteales fueron las disputas que vivioacute el estado de Chiapas

iquestCuaacutel crees que fue la primera capital del estado de Chiapas iquestPor queacute

Los primeros antildeos de Meacutexico Independiente

177

Fuente SEP Historia Sexto grado Meacutexico 1999 paacuteg 30

La guerra con los Estados Unidos de Ameacuterica

Combate en San Juan de Uluacutea Pintura anoacutenima siglo XIX

178

Santa Anna

179

Fuente SEP Historia Sexto grado Meacutexico 1999 paacutegs 36 - 38

Instrucciones Con base en el anaacutelisis de las lecturas anteriores subraya los eventos que consideres maacutes importantes

posteriormente enumeacuteralos en tu cuaderno no olvides anotar la fecha en que estos se suscitaron

Joseacute Mariacutea Anaya

180

CONSIDEREMOS LO SIGUIENTE

Al ser Chiapas un estado independiente tuvo que determinar cuaacutel de las ciudades maacutes importantes seriacutea su capital por lo

cual se destacaron conflictos internos para la obtencioacuten de esta Las principales ciudades que calificaban por su poder

econoacutemico y los servicios que prestaban eran San Cristoacutebal de las Casas Comitaacuten Tuxtla Gutieacuterrez y Tapachula

ACTIVIDAD 1 Localiza las cuatro ciudades que se disputaron la capital de Chiapas durante este periodo cada uno con diferente color

2 Con ayuda de tu profesor investiga las biografiacuteas de las

diferentes ciudades antes mencionadas(Tuxtla Gutieacuterrez

San Cristoacutebal de las Casas Comitaacuten y Tapachula)

Posteriormente subraya y enumera en tu cuaderno los

sucesos relevantes de cada una de estas ciudades

181

TUXTLA GUTIERREZ

Historia

Catedral de San marcos Tuxtla Gutieacuterrez

182

COMITAacuteN

Historia

183

SAN CRISTOacuteBAL Historia

Interior de la Iglesia de Santo Domingo de Guzmaacuten

184

185

TAPACHULA

Obtenido de httpeswikipediaorg

3 Con la ayuda del profesor se organizaran equipos expondraacuten las principales caracteriacutesticas poliacuteticas y econoacutemicas de cada una de las ciudades mencionadas ubicaacutendolos en el mapa del estado de Chiapas y elaboraran un cuadro comparativo de ellas

186

23 Consecuencias del movimiento de la reforma liberal en Chiapas Participaciones poliacuteticas de Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez y Aacutengel Albino Corzo

Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez

187

Pantaleoacuten Domiacutenguez

Fernando Nicolaacutes Maldonado

188

Aacutengel Albino Corzo

189

24 El Porfiriato en Chiapas

Porfirio Diacuteaz

190

Emilio Rabasa Estebanell

191

31 Periodo de la Revolucioacuten Mexicana Visioacuten de conjunto y 32 Reacciones de los sectores sociales de la entidad con respecto a la Revolucioacuten Mexicana

Venustiano Carranza

192

Aacutelvaro Obregoacuten

Mapachistas

193

Tiburcio Fernaacutendez Ruiz

Felipe Adolfo de la Huerta Macor

Presidente de Meacutexico en 1920

194

Laacutezaro Caacuterdenas del Riacuteo

Presidente de Meacutexico de 1934 a 1940

Carlos A Vidal

Page 15: RepúblicaMexicana)dependió300añosdelreinoespañolendondeyalolargodeeseperiodo1.-Leeyanalizalossig

171

La Federacioacuten a la Repuacuteblica Mexicana

Fuente httpwwwmundochiapascomhistoriaphp

Gral Vicente Filisola

172

Con base en los temas anteriores

1 Elabora en tu cuaderno una liacutenea del tiempo del periodo de 1821 a 1824 en Chiapas 2 Elabora un cuadro sinoacuteptico o mapa conceptual sobre las causas internas y externas que originaron la

independencia de Chiapas 3 Investiga la biografiacutea de al menos tres personajes que tuvieron participacioacuten en el proceso de Independencia de

Chiapas(puedes usar laacuteminas bibliograacuteficas)

A manera de retroalimentacioacuten realice las siguientes preguntas

iquestQueacute se celebra el 16 de septiembre

iquestQuieacutenes impulsaron la Independencia de Chiapas

Compartan las respuestas con sus compantildeeros

173

Antonio Loacutepez de Santa Anna

174

175

176

En este bloque conoceraacutes lo que enfrentoacute nuestro estado una vez lograda su Independencia Y analizaraacutes el proceso de la

Reforma Liberal en Chiapas

Una vez establecida la independencia de Chiapas

iquestCuacuteales fueron las disputas que vivioacute el estado de Chiapas

iquestCuaacutel crees que fue la primera capital del estado de Chiapas iquestPor queacute

Los primeros antildeos de Meacutexico Independiente

177

Fuente SEP Historia Sexto grado Meacutexico 1999 paacuteg 30

La guerra con los Estados Unidos de Ameacuterica

Combate en San Juan de Uluacutea Pintura anoacutenima siglo XIX

178

Santa Anna

179

Fuente SEP Historia Sexto grado Meacutexico 1999 paacutegs 36 - 38

Instrucciones Con base en el anaacutelisis de las lecturas anteriores subraya los eventos que consideres maacutes importantes

posteriormente enumeacuteralos en tu cuaderno no olvides anotar la fecha en que estos se suscitaron

Joseacute Mariacutea Anaya

180

CONSIDEREMOS LO SIGUIENTE

Al ser Chiapas un estado independiente tuvo que determinar cuaacutel de las ciudades maacutes importantes seriacutea su capital por lo

cual se destacaron conflictos internos para la obtencioacuten de esta Las principales ciudades que calificaban por su poder

econoacutemico y los servicios que prestaban eran San Cristoacutebal de las Casas Comitaacuten Tuxtla Gutieacuterrez y Tapachula

ACTIVIDAD 1 Localiza las cuatro ciudades que se disputaron la capital de Chiapas durante este periodo cada uno con diferente color

2 Con ayuda de tu profesor investiga las biografiacuteas de las

diferentes ciudades antes mencionadas(Tuxtla Gutieacuterrez

San Cristoacutebal de las Casas Comitaacuten y Tapachula)

Posteriormente subraya y enumera en tu cuaderno los

sucesos relevantes de cada una de estas ciudades

181

TUXTLA GUTIERREZ

Historia

Catedral de San marcos Tuxtla Gutieacuterrez

182

COMITAacuteN

Historia

183

SAN CRISTOacuteBAL Historia

Interior de la Iglesia de Santo Domingo de Guzmaacuten

184

185

TAPACHULA

Obtenido de httpeswikipediaorg

3 Con la ayuda del profesor se organizaran equipos expondraacuten las principales caracteriacutesticas poliacuteticas y econoacutemicas de cada una de las ciudades mencionadas ubicaacutendolos en el mapa del estado de Chiapas y elaboraran un cuadro comparativo de ellas

186

23 Consecuencias del movimiento de la reforma liberal en Chiapas Participaciones poliacuteticas de Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez y Aacutengel Albino Corzo

Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez

187

Pantaleoacuten Domiacutenguez

Fernando Nicolaacutes Maldonado

188

Aacutengel Albino Corzo

189

24 El Porfiriato en Chiapas

Porfirio Diacuteaz

190

Emilio Rabasa Estebanell

191

31 Periodo de la Revolucioacuten Mexicana Visioacuten de conjunto y 32 Reacciones de los sectores sociales de la entidad con respecto a la Revolucioacuten Mexicana

Venustiano Carranza

192

Aacutelvaro Obregoacuten

Mapachistas

193

Tiburcio Fernaacutendez Ruiz

Felipe Adolfo de la Huerta Macor

Presidente de Meacutexico en 1920

194

Laacutezaro Caacuterdenas del Riacuteo

Presidente de Meacutexico de 1934 a 1940

Carlos A Vidal

Page 16: RepúblicaMexicana)dependió300añosdelreinoespañolendondeyalolargodeeseperiodo1.-Leeyanalizalossig

172

Con base en los temas anteriores

1 Elabora en tu cuaderno una liacutenea del tiempo del periodo de 1821 a 1824 en Chiapas 2 Elabora un cuadro sinoacuteptico o mapa conceptual sobre las causas internas y externas que originaron la

independencia de Chiapas 3 Investiga la biografiacutea de al menos tres personajes que tuvieron participacioacuten en el proceso de Independencia de

Chiapas(puedes usar laacuteminas bibliograacuteficas)

A manera de retroalimentacioacuten realice las siguientes preguntas

iquestQueacute se celebra el 16 de septiembre

iquestQuieacutenes impulsaron la Independencia de Chiapas

Compartan las respuestas con sus compantildeeros

173

Antonio Loacutepez de Santa Anna

174

175

176

En este bloque conoceraacutes lo que enfrentoacute nuestro estado una vez lograda su Independencia Y analizaraacutes el proceso de la

Reforma Liberal en Chiapas

Una vez establecida la independencia de Chiapas

iquestCuacuteales fueron las disputas que vivioacute el estado de Chiapas

iquestCuaacutel crees que fue la primera capital del estado de Chiapas iquestPor queacute

Los primeros antildeos de Meacutexico Independiente

177

Fuente SEP Historia Sexto grado Meacutexico 1999 paacuteg 30

La guerra con los Estados Unidos de Ameacuterica

Combate en San Juan de Uluacutea Pintura anoacutenima siglo XIX

178

Santa Anna

179

Fuente SEP Historia Sexto grado Meacutexico 1999 paacutegs 36 - 38

Instrucciones Con base en el anaacutelisis de las lecturas anteriores subraya los eventos que consideres maacutes importantes

posteriormente enumeacuteralos en tu cuaderno no olvides anotar la fecha en que estos se suscitaron

Joseacute Mariacutea Anaya

180

CONSIDEREMOS LO SIGUIENTE

Al ser Chiapas un estado independiente tuvo que determinar cuaacutel de las ciudades maacutes importantes seriacutea su capital por lo

cual se destacaron conflictos internos para la obtencioacuten de esta Las principales ciudades que calificaban por su poder

econoacutemico y los servicios que prestaban eran San Cristoacutebal de las Casas Comitaacuten Tuxtla Gutieacuterrez y Tapachula

ACTIVIDAD 1 Localiza las cuatro ciudades que se disputaron la capital de Chiapas durante este periodo cada uno con diferente color

2 Con ayuda de tu profesor investiga las biografiacuteas de las

diferentes ciudades antes mencionadas(Tuxtla Gutieacuterrez

San Cristoacutebal de las Casas Comitaacuten y Tapachula)

Posteriormente subraya y enumera en tu cuaderno los

sucesos relevantes de cada una de estas ciudades

181

TUXTLA GUTIERREZ

Historia

Catedral de San marcos Tuxtla Gutieacuterrez

182

COMITAacuteN

Historia

183

SAN CRISTOacuteBAL Historia

Interior de la Iglesia de Santo Domingo de Guzmaacuten

184

185

TAPACHULA

Obtenido de httpeswikipediaorg

3 Con la ayuda del profesor se organizaran equipos expondraacuten las principales caracteriacutesticas poliacuteticas y econoacutemicas de cada una de las ciudades mencionadas ubicaacutendolos en el mapa del estado de Chiapas y elaboraran un cuadro comparativo de ellas

186

23 Consecuencias del movimiento de la reforma liberal en Chiapas Participaciones poliacuteticas de Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez y Aacutengel Albino Corzo

Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez

187

Pantaleoacuten Domiacutenguez

Fernando Nicolaacutes Maldonado

188

Aacutengel Albino Corzo

189

24 El Porfiriato en Chiapas

Porfirio Diacuteaz

190

Emilio Rabasa Estebanell

191

31 Periodo de la Revolucioacuten Mexicana Visioacuten de conjunto y 32 Reacciones de los sectores sociales de la entidad con respecto a la Revolucioacuten Mexicana

Venustiano Carranza

192

Aacutelvaro Obregoacuten

Mapachistas

193

Tiburcio Fernaacutendez Ruiz

Felipe Adolfo de la Huerta Macor

Presidente de Meacutexico en 1920

194

Laacutezaro Caacuterdenas del Riacuteo

Presidente de Meacutexico de 1934 a 1940

Carlos A Vidal

Page 17: RepúblicaMexicana)dependió300añosdelreinoespañolendondeyalolargodeeseperiodo1.-Leeyanalizalossig

173

Antonio Loacutepez de Santa Anna

174

175

176

En este bloque conoceraacutes lo que enfrentoacute nuestro estado una vez lograda su Independencia Y analizaraacutes el proceso de la

Reforma Liberal en Chiapas

Una vez establecida la independencia de Chiapas

iquestCuacuteales fueron las disputas que vivioacute el estado de Chiapas

iquestCuaacutel crees que fue la primera capital del estado de Chiapas iquestPor queacute

Los primeros antildeos de Meacutexico Independiente

177

Fuente SEP Historia Sexto grado Meacutexico 1999 paacuteg 30

La guerra con los Estados Unidos de Ameacuterica

Combate en San Juan de Uluacutea Pintura anoacutenima siglo XIX

178

Santa Anna

179

Fuente SEP Historia Sexto grado Meacutexico 1999 paacutegs 36 - 38

Instrucciones Con base en el anaacutelisis de las lecturas anteriores subraya los eventos que consideres maacutes importantes

posteriormente enumeacuteralos en tu cuaderno no olvides anotar la fecha en que estos se suscitaron

Joseacute Mariacutea Anaya

180

CONSIDEREMOS LO SIGUIENTE

Al ser Chiapas un estado independiente tuvo que determinar cuaacutel de las ciudades maacutes importantes seriacutea su capital por lo

cual se destacaron conflictos internos para la obtencioacuten de esta Las principales ciudades que calificaban por su poder

econoacutemico y los servicios que prestaban eran San Cristoacutebal de las Casas Comitaacuten Tuxtla Gutieacuterrez y Tapachula

ACTIVIDAD 1 Localiza las cuatro ciudades que se disputaron la capital de Chiapas durante este periodo cada uno con diferente color

2 Con ayuda de tu profesor investiga las biografiacuteas de las

diferentes ciudades antes mencionadas(Tuxtla Gutieacuterrez

San Cristoacutebal de las Casas Comitaacuten y Tapachula)

Posteriormente subraya y enumera en tu cuaderno los

sucesos relevantes de cada una de estas ciudades

181

TUXTLA GUTIERREZ

Historia

Catedral de San marcos Tuxtla Gutieacuterrez

182

COMITAacuteN

Historia

183

SAN CRISTOacuteBAL Historia

Interior de la Iglesia de Santo Domingo de Guzmaacuten

184

185

TAPACHULA

Obtenido de httpeswikipediaorg

3 Con la ayuda del profesor se organizaran equipos expondraacuten las principales caracteriacutesticas poliacuteticas y econoacutemicas de cada una de las ciudades mencionadas ubicaacutendolos en el mapa del estado de Chiapas y elaboraran un cuadro comparativo de ellas

186

23 Consecuencias del movimiento de la reforma liberal en Chiapas Participaciones poliacuteticas de Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez y Aacutengel Albino Corzo

Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez

187

Pantaleoacuten Domiacutenguez

Fernando Nicolaacutes Maldonado

188

Aacutengel Albino Corzo

189

24 El Porfiriato en Chiapas

Porfirio Diacuteaz

190

Emilio Rabasa Estebanell

191

31 Periodo de la Revolucioacuten Mexicana Visioacuten de conjunto y 32 Reacciones de los sectores sociales de la entidad con respecto a la Revolucioacuten Mexicana

Venustiano Carranza

192

Aacutelvaro Obregoacuten

Mapachistas

193

Tiburcio Fernaacutendez Ruiz

Felipe Adolfo de la Huerta Macor

Presidente de Meacutexico en 1920

194

Laacutezaro Caacuterdenas del Riacuteo

Presidente de Meacutexico de 1934 a 1940

Carlos A Vidal

Page 18: RepúblicaMexicana)dependió300añosdelreinoespañolendondeyalolargodeeseperiodo1.-Leeyanalizalossig

174

175

176

En este bloque conoceraacutes lo que enfrentoacute nuestro estado una vez lograda su Independencia Y analizaraacutes el proceso de la

Reforma Liberal en Chiapas

Una vez establecida la independencia de Chiapas

iquestCuacuteales fueron las disputas que vivioacute el estado de Chiapas

iquestCuaacutel crees que fue la primera capital del estado de Chiapas iquestPor queacute

Los primeros antildeos de Meacutexico Independiente

177

Fuente SEP Historia Sexto grado Meacutexico 1999 paacuteg 30

La guerra con los Estados Unidos de Ameacuterica

Combate en San Juan de Uluacutea Pintura anoacutenima siglo XIX

178

Santa Anna

179

Fuente SEP Historia Sexto grado Meacutexico 1999 paacutegs 36 - 38

Instrucciones Con base en el anaacutelisis de las lecturas anteriores subraya los eventos que consideres maacutes importantes

posteriormente enumeacuteralos en tu cuaderno no olvides anotar la fecha en que estos se suscitaron

Joseacute Mariacutea Anaya

180

CONSIDEREMOS LO SIGUIENTE

Al ser Chiapas un estado independiente tuvo que determinar cuaacutel de las ciudades maacutes importantes seriacutea su capital por lo

cual se destacaron conflictos internos para la obtencioacuten de esta Las principales ciudades que calificaban por su poder

econoacutemico y los servicios que prestaban eran San Cristoacutebal de las Casas Comitaacuten Tuxtla Gutieacuterrez y Tapachula

ACTIVIDAD 1 Localiza las cuatro ciudades que se disputaron la capital de Chiapas durante este periodo cada uno con diferente color

2 Con ayuda de tu profesor investiga las biografiacuteas de las

diferentes ciudades antes mencionadas(Tuxtla Gutieacuterrez

San Cristoacutebal de las Casas Comitaacuten y Tapachula)

Posteriormente subraya y enumera en tu cuaderno los

sucesos relevantes de cada una de estas ciudades

181

TUXTLA GUTIERREZ

Historia

Catedral de San marcos Tuxtla Gutieacuterrez

182

COMITAacuteN

Historia

183

SAN CRISTOacuteBAL Historia

Interior de la Iglesia de Santo Domingo de Guzmaacuten

184

185

TAPACHULA

Obtenido de httpeswikipediaorg

3 Con la ayuda del profesor se organizaran equipos expondraacuten las principales caracteriacutesticas poliacuteticas y econoacutemicas de cada una de las ciudades mencionadas ubicaacutendolos en el mapa del estado de Chiapas y elaboraran un cuadro comparativo de ellas

186

23 Consecuencias del movimiento de la reforma liberal en Chiapas Participaciones poliacuteticas de Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez y Aacutengel Albino Corzo

Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez

187

Pantaleoacuten Domiacutenguez

Fernando Nicolaacutes Maldonado

188

Aacutengel Albino Corzo

189

24 El Porfiriato en Chiapas

Porfirio Diacuteaz

190

Emilio Rabasa Estebanell

191

31 Periodo de la Revolucioacuten Mexicana Visioacuten de conjunto y 32 Reacciones de los sectores sociales de la entidad con respecto a la Revolucioacuten Mexicana

Venustiano Carranza

192

Aacutelvaro Obregoacuten

Mapachistas

193

Tiburcio Fernaacutendez Ruiz

Felipe Adolfo de la Huerta Macor

Presidente de Meacutexico en 1920

194

Laacutezaro Caacuterdenas del Riacuteo

Presidente de Meacutexico de 1934 a 1940

Carlos A Vidal

Page 19: RepúblicaMexicana)dependió300añosdelreinoespañolendondeyalolargodeeseperiodo1.-Leeyanalizalossig

175

176

En este bloque conoceraacutes lo que enfrentoacute nuestro estado una vez lograda su Independencia Y analizaraacutes el proceso de la

Reforma Liberal en Chiapas

Una vez establecida la independencia de Chiapas

iquestCuacuteales fueron las disputas que vivioacute el estado de Chiapas

iquestCuaacutel crees que fue la primera capital del estado de Chiapas iquestPor queacute

Los primeros antildeos de Meacutexico Independiente

177

Fuente SEP Historia Sexto grado Meacutexico 1999 paacuteg 30

La guerra con los Estados Unidos de Ameacuterica

Combate en San Juan de Uluacutea Pintura anoacutenima siglo XIX

178

Santa Anna

179

Fuente SEP Historia Sexto grado Meacutexico 1999 paacutegs 36 - 38

Instrucciones Con base en el anaacutelisis de las lecturas anteriores subraya los eventos que consideres maacutes importantes

posteriormente enumeacuteralos en tu cuaderno no olvides anotar la fecha en que estos se suscitaron

Joseacute Mariacutea Anaya

180

CONSIDEREMOS LO SIGUIENTE

Al ser Chiapas un estado independiente tuvo que determinar cuaacutel de las ciudades maacutes importantes seriacutea su capital por lo

cual se destacaron conflictos internos para la obtencioacuten de esta Las principales ciudades que calificaban por su poder

econoacutemico y los servicios que prestaban eran San Cristoacutebal de las Casas Comitaacuten Tuxtla Gutieacuterrez y Tapachula

ACTIVIDAD 1 Localiza las cuatro ciudades que se disputaron la capital de Chiapas durante este periodo cada uno con diferente color

2 Con ayuda de tu profesor investiga las biografiacuteas de las

diferentes ciudades antes mencionadas(Tuxtla Gutieacuterrez

San Cristoacutebal de las Casas Comitaacuten y Tapachula)

Posteriormente subraya y enumera en tu cuaderno los

sucesos relevantes de cada una de estas ciudades

181

TUXTLA GUTIERREZ

Historia

Catedral de San marcos Tuxtla Gutieacuterrez

182

COMITAacuteN

Historia

183

SAN CRISTOacuteBAL Historia

Interior de la Iglesia de Santo Domingo de Guzmaacuten

184

185

TAPACHULA

Obtenido de httpeswikipediaorg

3 Con la ayuda del profesor se organizaran equipos expondraacuten las principales caracteriacutesticas poliacuteticas y econoacutemicas de cada una de las ciudades mencionadas ubicaacutendolos en el mapa del estado de Chiapas y elaboraran un cuadro comparativo de ellas

186

23 Consecuencias del movimiento de la reforma liberal en Chiapas Participaciones poliacuteticas de Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez y Aacutengel Albino Corzo

Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez

187

Pantaleoacuten Domiacutenguez

Fernando Nicolaacutes Maldonado

188

Aacutengel Albino Corzo

189

24 El Porfiriato en Chiapas

Porfirio Diacuteaz

190

Emilio Rabasa Estebanell

191

31 Periodo de la Revolucioacuten Mexicana Visioacuten de conjunto y 32 Reacciones de los sectores sociales de la entidad con respecto a la Revolucioacuten Mexicana

Venustiano Carranza

192

Aacutelvaro Obregoacuten

Mapachistas

193

Tiburcio Fernaacutendez Ruiz

Felipe Adolfo de la Huerta Macor

Presidente de Meacutexico en 1920

194

Laacutezaro Caacuterdenas del Riacuteo

Presidente de Meacutexico de 1934 a 1940

Carlos A Vidal

Page 20: RepúblicaMexicana)dependió300añosdelreinoespañolendondeyalolargodeeseperiodo1.-Leeyanalizalossig

176

En este bloque conoceraacutes lo que enfrentoacute nuestro estado una vez lograda su Independencia Y analizaraacutes el proceso de la

Reforma Liberal en Chiapas

Una vez establecida la independencia de Chiapas

iquestCuacuteales fueron las disputas que vivioacute el estado de Chiapas

iquestCuaacutel crees que fue la primera capital del estado de Chiapas iquestPor queacute

Los primeros antildeos de Meacutexico Independiente

177

Fuente SEP Historia Sexto grado Meacutexico 1999 paacuteg 30

La guerra con los Estados Unidos de Ameacuterica

Combate en San Juan de Uluacutea Pintura anoacutenima siglo XIX

178

Santa Anna

179

Fuente SEP Historia Sexto grado Meacutexico 1999 paacutegs 36 - 38

Instrucciones Con base en el anaacutelisis de las lecturas anteriores subraya los eventos que consideres maacutes importantes

posteriormente enumeacuteralos en tu cuaderno no olvides anotar la fecha en que estos se suscitaron

Joseacute Mariacutea Anaya

180

CONSIDEREMOS LO SIGUIENTE

Al ser Chiapas un estado independiente tuvo que determinar cuaacutel de las ciudades maacutes importantes seriacutea su capital por lo

cual se destacaron conflictos internos para la obtencioacuten de esta Las principales ciudades que calificaban por su poder

econoacutemico y los servicios que prestaban eran San Cristoacutebal de las Casas Comitaacuten Tuxtla Gutieacuterrez y Tapachula

ACTIVIDAD 1 Localiza las cuatro ciudades que se disputaron la capital de Chiapas durante este periodo cada uno con diferente color

2 Con ayuda de tu profesor investiga las biografiacuteas de las

diferentes ciudades antes mencionadas(Tuxtla Gutieacuterrez

San Cristoacutebal de las Casas Comitaacuten y Tapachula)

Posteriormente subraya y enumera en tu cuaderno los

sucesos relevantes de cada una de estas ciudades

181

TUXTLA GUTIERREZ

Historia

Catedral de San marcos Tuxtla Gutieacuterrez

182

COMITAacuteN

Historia

183

SAN CRISTOacuteBAL Historia

Interior de la Iglesia de Santo Domingo de Guzmaacuten

184

185

TAPACHULA

Obtenido de httpeswikipediaorg

3 Con la ayuda del profesor se organizaran equipos expondraacuten las principales caracteriacutesticas poliacuteticas y econoacutemicas de cada una de las ciudades mencionadas ubicaacutendolos en el mapa del estado de Chiapas y elaboraran un cuadro comparativo de ellas

186

23 Consecuencias del movimiento de la reforma liberal en Chiapas Participaciones poliacuteticas de Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez y Aacutengel Albino Corzo

Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez

187

Pantaleoacuten Domiacutenguez

Fernando Nicolaacutes Maldonado

188

Aacutengel Albino Corzo

189

24 El Porfiriato en Chiapas

Porfirio Diacuteaz

190

Emilio Rabasa Estebanell

191

31 Periodo de la Revolucioacuten Mexicana Visioacuten de conjunto y 32 Reacciones de los sectores sociales de la entidad con respecto a la Revolucioacuten Mexicana

Venustiano Carranza

192

Aacutelvaro Obregoacuten

Mapachistas

193

Tiburcio Fernaacutendez Ruiz

Felipe Adolfo de la Huerta Macor

Presidente de Meacutexico en 1920

194

Laacutezaro Caacuterdenas del Riacuteo

Presidente de Meacutexico de 1934 a 1940

Carlos A Vidal

Page 21: RepúblicaMexicana)dependió300añosdelreinoespañolendondeyalolargodeeseperiodo1.-Leeyanalizalossig

177

Fuente SEP Historia Sexto grado Meacutexico 1999 paacuteg 30

La guerra con los Estados Unidos de Ameacuterica

Combate en San Juan de Uluacutea Pintura anoacutenima siglo XIX

178

Santa Anna

179

Fuente SEP Historia Sexto grado Meacutexico 1999 paacutegs 36 - 38

Instrucciones Con base en el anaacutelisis de las lecturas anteriores subraya los eventos que consideres maacutes importantes

posteriormente enumeacuteralos en tu cuaderno no olvides anotar la fecha en que estos se suscitaron

Joseacute Mariacutea Anaya

180

CONSIDEREMOS LO SIGUIENTE

Al ser Chiapas un estado independiente tuvo que determinar cuaacutel de las ciudades maacutes importantes seriacutea su capital por lo

cual se destacaron conflictos internos para la obtencioacuten de esta Las principales ciudades que calificaban por su poder

econoacutemico y los servicios que prestaban eran San Cristoacutebal de las Casas Comitaacuten Tuxtla Gutieacuterrez y Tapachula

ACTIVIDAD 1 Localiza las cuatro ciudades que se disputaron la capital de Chiapas durante este periodo cada uno con diferente color

2 Con ayuda de tu profesor investiga las biografiacuteas de las

diferentes ciudades antes mencionadas(Tuxtla Gutieacuterrez

San Cristoacutebal de las Casas Comitaacuten y Tapachula)

Posteriormente subraya y enumera en tu cuaderno los

sucesos relevantes de cada una de estas ciudades

181

TUXTLA GUTIERREZ

Historia

Catedral de San marcos Tuxtla Gutieacuterrez

182

COMITAacuteN

Historia

183

SAN CRISTOacuteBAL Historia

Interior de la Iglesia de Santo Domingo de Guzmaacuten

184

185

TAPACHULA

Obtenido de httpeswikipediaorg

3 Con la ayuda del profesor se organizaran equipos expondraacuten las principales caracteriacutesticas poliacuteticas y econoacutemicas de cada una de las ciudades mencionadas ubicaacutendolos en el mapa del estado de Chiapas y elaboraran un cuadro comparativo de ellas

186

23 Consecuencias del movimiento de la reforma liberal en Chiapas Participaciones poliacuteticas de Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez y Aacutengel Albino Corzo

Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez

187

Pantaleoacuten Domiacutenguez

Fernando Nicolaacutes Maldonado

188

Aacutengel Albino Corzo

189

24 El Porfiriato en Chiapas

Porfirio Diacuteaz

190

Emilio Rabasa Estebanell

191

31 Periodo de la Revolucioacuten Mexicana Visioacuten de conjunto y 32 Reacciones de los sectores sociales de la entidad con respecto a la Revolucioacuten Mexicana

Venustiano Carranza

192

Aacutelvaro Obregoacuten

Mapachistas

193

Tiburcio Fernaacutendez Ruiz

Felipe Adolfo de la Huerta Macor

Presidente de Meacutexico en 1920

194

Laacutezaro Caacuterdenas del Riacuteo

Presidente de Meacutexico de 1934 a 1940

Carlos A Vidal

Page 22: RepúblicaMexicana)dependió300añosdelreinoespañolendondeyalolargodeeseperiodo1.-Leeyanalizalossig

178

Santa Anna

179

Fuente SEP Historia Sexto grado Meacutexico 1999 paacutegs 36 - 38

Instrucciones Con base en el anaacutelisis de las lecturas anteriores subraya los eventos que consideres maacutes importantes

posteriormente enumeacuteralos en tu cuaderno no olvides anotar la fecha en que estos se suscitaron

Joseacute Mariacutea Anaya

180

CONSIDEREMOS LO SIGUIENTE

Al ser Chiapas un estado independiente tuvo que determinar cuaacutel de las ciudades maacutes importantes seriacutea su capital por lo

cual se destacaron conflictos internos para la obtencioacuten de esta Las principales ciudades que calificaban por su poder

econoacutemico y los servicios que prestaban eran San Cristoacutebal de las Casas Comitaacuten Tuxtla Gutieacuterrez y Tapachula

ACTIVIDAD 1 Localiza las cuatro ciudades que se disputaron la capital de Chiapas durante este periodo cada uno con diferente color

2 Con ayuda de tu profesor investiga las biografiacuteas de las

diferentes ciudades antes mencionadas(Tuxtla Gutieacuterrez

San Cristoacutebal de las Casas Comitaacuten y Tapachula)

Posteriormente subraya y enumera en tu cuaderno los

sucesos relevantes de cada una de estas ciudades

181

TUXTLA GUTIERREZ

Historia

Catedral de San marcos Tuxtla Gutieacuterrez

182

COMITAacuteN

Historia

183

SAN CRISTOacuteBAL Historia

Interior de la Iglesia de Santo Domingo de Guzmaacuten

184

185

TAPACHULA

Obtenido de httpeswikipediaorg

3 Con la ayuda del profesor se organizaran equipos expondraacuten las principales caracteriacutesticas poliacuteticas y econoacutemicas de cada una de las ciudades mencionadas ubicaacutendolos en el mapa del estado de Chiapas y elaboraran un cuadro comparativo de ellas

186

23 Consecuencias del movimiento de la reforma liberal en Chiapas Participaciones poliacuteticas de Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez y Aacutengel Albino Corzo

Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez

187

Pantaleoacuten Domiacutenguez

Fernando Nicolaacutes Maldonado

188

Aacutengel Albino Corzo

189

24 El Porfiriato en Chiapas

Porfirio Diacuteaz

190

Emilio Rabasa Estebanell

191

31 Periodo de la Revolucioacuten Mexicana Visioacuten de conjunto y 32 Reacciones de los sectores sociales de la entidad con respecto a la Revolucioacuten Mexicana

Venustiano Carranza

192

Aacutelvaro Obregoacuten

Mapachistas

193

Tiburcio Fernaacutendez Ruiz

Felipe Adolfo de la Huerta Macor

Presidente de Meacutexico en 1920

194

Laacutezaro Caacuterdenas del Riacuteo

Presidente de Meacutexico de 1934 a 1940

Carlos A Vidal

Page 23: RepúblicaMexicana)dependió300añosdelreinoespañolendondeyalolargodeeseperiodo1.-Leeyanalizalossig

179

Fuente SEP Historia Sexto grado Meacutexico 1999 paacutegs 36 - 38

Instrucciones Con base en el anaacutelisis de las lecturas anteriores subraya los eventos que consideres maacutes importantes

posteriormente enumeacuteralos en tu cuaderno no olvides anotar la fecha en que estos se suscitaron

Joseacute Mariacutea Anaya

180

CONSIDEREMOS LO SIGUIENTE

Al ser Chiapas un estado independiente tuvo que determinar cuaacutel de las ciudades maacutes importantes seriacutea su capital por lo

cual se destacaron conflictos internos para la obtencioacuten de esta Las principales ciudades que calificaban por su poder

econoacutemico y los servicios que prestaban eran San Cristoacutebal de las Casas Comitaacuten Tuxtla Gutieacuterrez y Tapachula

ACTIVIDAD 1 Localiza las cuatro ciudades que se disputaron la capital de Chiapas durante este periodo cada uno con diferente color

2 Con ayuda de tu profesor investiga las biografiacuteas de las

diferentes ciudades antes mencionadas(Tuxtla Gutieacuterrez

San Cristoacutebal de las Casas Comitaacuten y Tapachula)

Posteriormente subraya y enumera en tu cuaderno los

sucesos relevantes de cada una de estas ciudades

181

TUXTLA GUTIERREZ

Historia

Catedral de San marcos Tuxtla Gutieacuterrez

182

COMITAacuteN

Historia

183

SAN CRISTOacuteBAL Historia

Interior de la Iglesia de Santo Domingo de Guzmaacuten

184

185

TAPACHULA

Obtenido de httpeswikipediaorg

3 Con la ayuda del profesor se organizaran equipos expondraacuten las principales caracteriacutesticas poliacuteticas y econoacutemicas de cada una de las ciudades mencionadas ubicaacutendolos en el mapa del estado de Chiapas y elaboraran un cuadro comparativo de ellas

186

23 Consecuencias del movimiento de la reforma liberal en Chiapas Participaciones poliacuteticas de Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez y Aacutengel Albino Corzo

Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez

187

Pantaleoacuten Domiacutenguez

Fernando Nicolaacutes Maldonado

188

Aacutengel Albino Corzo

189

24 El Porfiriato en Chiapas

Porfirio Diacuteaz

190

Emilio Rabasa Estebanell

191

31 Periodo de la Revolucioacuten Mexicana Visioacuten de conjunto y 32 Reacciones de los sectores sociales de la entidad con respecto a la Revolucioacuten Mexicana

Venustiano Carranza

192

Aacutelvaro Obregoacuten

Mapachistas

193

Tiburcio Fernaacutendez Ruiz

Felipe Adolfo de la Huerta Macor

Presidente de Meacutexico en 1920

194

Laacutezaro Caacuterdenas del Riacuteo

Presidente de Meacutexico de 1934 a 1940

Carlos A Vidal

Page 24: RepúblicaMexicana)dependió300añosdelreinoespañolendondeyalolargodeeseperiodo1.-Leeyanalizalossig

180

CONSIDEREMOS LO SIGUIENTE

Al ser Chiapas un estado independiente tuvo que determinar cuaacutel de las ciudades maacutes importantes seriacutea su capital por lo

cual se destacaron conflictos internos para la obtencioacuten de esta Las principales ciudades que calificaban por su poder

econoacutemico y los servicios que prestaban eran San Cristoacutebal de las Casas Comitaacuten Tuxtla Gutieacuterrez y Tapachula

ACTIVIDAD 1 Localiza las cuatro ciudades que se disputaron la capital de Chiapas durante este periodo cada uno con diferente color

2 Con ayuda de tu profesor investiga las biografiacuteas de las

diferentes ciudades antes mencionadas(Tuxtla Gutieacuterrez

San Cristoacutebal de las Casas Comitaacuten y Tapachula)

Posteriormente subraya y enumera en tu cuaderno los

sucesos relevantes de cada una de estas ciudades

181

TUXTLA GUTIERREZ

Historia

Catedral de San marcos Tuxtla Gutieacuterrez

182

COMITAacuteN

Historia

183

SAN CRISTOacuteBAL Historia

Interior de la Iglesia de Santo Domingo de Guzmaacuten

184

185

TAPACHULA

Obtenido de httpeswikipediaorg

3 Con la ayuda del profesor se organizaran equipos expondraacuten las principales caracteriacutesticas poliacuteticas y econoacutemicas de cada una de las ciudades mencionadas ubicaacutendolos en el mapa del estado de Chiapas y elaboraran un cuadro comparativo de ellas

186

23 Consecuencias del movimiento de la reforma liberal en Chiapas Participaciones poliacuteticas de Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez y Aacutengel Albino Corzo

Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez

187

Pantaleoacuten Domiacutenguez

Fernando Nicolaacutes Maldonado

188

Aacutengel Albino Corzo

189

24 El Porfiriato en Chiapas

Porfirio Diacuteaz

190

Emilio Rabasa Estebanell

191

31 Periodo de la Revolucioacuten Mexicana Visioacuten de conjunto y 32 Reacciones de los sectores sociales de la entidad con respecto a la Revolucioacuten Mexicana

Venustiano Carranza

192

Aacutelvaro Obregoacuten

Mapachistas

193

Tiburcio Fernaacutendez Ruiz

Felipe Adolfo de la Huerta Macor

Presidente de Meacutexico en 1920

194

Laacutezaro Caacuterdenas del Riacuteo

Presidente de Meacutexico de 1934 a 1940

Carlos A Vidal

Page 25: RepúblicaMexicana)dependió300añosdelreinoespañolendondeyalolargodeeseperiodo1.-Leeyanalizalossig

181

TUXTLA GUTIERREZ

Historia

Catedral de San marcos Tuxtla Gutieacuterrez

182

COMITAacuteN

Historia

183

SAN CRISTOacuteBAL Historia

Interior de la Iglesia de Santo Domingo de Guzmaacuten

184

185

TAPACHULA

Obtenido de httpeswikipediaorg

3 Con la ayuda del profesor se organizaran equipos expondraacuten las principales caracteriacutesticas poliacuteticas y econoacutemicas de cada una de las ciudades mencionadas ubicaacutendolos en el mapa del estado de Chiapas y elaboraran un cuadro comparativo de ellas

186

23 Consecuencias del movimiento de la reforma liberal en Chiapas Participaciones poliacuteticas de Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez y Aacutengel Albino Corzo

Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez

187

Pantaleoacuten Domiacutenguez

Fernando Nicolaacutes Maldonado

188

Aacutengel Albino Corzo

189

24 El Porfiriato en Chiapas

Porfirio Diacuteaz

190

Emilio Rabasa Estebanell

191

31 Periodo de la Revolucioacuten Mexicana Visioacuten de conjunto y 32 Reacciones de los sectores sociales de la entidad con respecto a la Revolucioacuten Mexicana

Venustiano Carranza

192

Aacutelvaro Obregoacuten

Mapachistas

193

Tiburcio Fernaacutendez Ruiz

Felipe Adolfo de la Huerta Macor

Presidente de Meacutexico en 1920

194

Laacutezaro Caacuterdenas del Riacuteo

Presidente de Meacutexico de 1934 a 1940

Carlos A Vidal

Page 26: RepúblicaMexicana)dependió300añosdelreinoespañolendondeyalolargodeeseperiodo1.-Leeyanalizalossig

182

COMITAacuteN

Historia

183

SAN CRISTOacuteBAL Historia

Interior de la Iglesia de Santo Domingo de Guzmaacuten

184

185

TAPACHULA

Obtenido de httpeswikipediaorg

3 Con la ayuda del profesor se organizaran equipos expondraacuten las principales caracteriacutesticas poliacuteticas y econoacutemicas de cada una de las ciudades mencionadas ubicaacutendolos en el mapa del estado de Chiapas y elaboraran un cuadro comparativo de ellas

186

23 Consecuencias del movimiento de la reforma liberal en Chiapas Participaciones poliacuteticas de Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez y Aacutengel Albino Corzo

Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez

187

Pantaleoacuten Domiacutenguez

Fernando Nicolaacutes Maldonado

188

Aacutengel Albino Corzo

189

24 El Porfiriato en Chiapas

Porfirio Diacuteaz

190

Emilio Rabasa Estebanell

191

31 Periodo de la Revolucioacuten Mexicana Visioacuten de conjunto y 32 Reacciones de los sectores sociales de la entidad con respecto a la Revolucioacuten Mexicana

Venustiano Carranza

192

Aacutelvaro Obregoacuten

Mapachistas

193

Tiburcio Fernaacutendez Ruiz

Felipe Adolfo de la Huerta Macor

Presidente de Meacutexico en 1920

194

Laacutezaro Caacuterdenas del Riacuteo

Presidente de Meacutexico de 1934 a 1940

Carlos A Vidal

Page 27: RepúblicaMexicana)dependió300añosdelreinoespañolendondeyalolargodeeseperiodo1.-Leeyanalizalossig

183

SAN CRISTOacuteBAL Historia

Interior de la Iglesia de Santo Domingo de Guzmaacuten

184

185

TAPACHULA

Obtenido de httpeswikipediaorg

3 Con la ayuda del profesor se organizaran equipos expondraacuten las principales caracteriacutesticas poliacuteticas y econoacutemicas de cada una de las ciudades mencionadas ubicaacutendolos en el mapa del estado de Chiapas y elaboraran un cuadro comparativo de ellas

186

23 Consecuencias del movimiento de la reforma liberal en Chiapas Participaciones poliacuteticas de Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez y Aacutengel Albino Corzo

Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez

187

Pantaleoacuten Domiacutenguez

Fernando Nicolaacutes Maldonado

188

Aacutengel Albino Corzo

189

24 El Porfiriato en Chiapas

Porfirio Diacuteaz

190

Emilio Rabasa Estebanell

191

31 Periodo de la Revolucioacuten Mexicana Visioacuten de conjunto y 32 Reacciones de los sectores sociales de la entidad con respecto a la Revolucioacuten Mexicana

Venustiano Carranza

192

Aacutelvaro Obregoacuten

Mapachistas

193

Tiburcio Fernaacutendez Ruiz

Felipe Adolfo de la Huerta Macor

Presidente de Meacutexico en 1920

194

Laacutezaro Caacuterdenas del Riacuteo

Presidente de Meacutexico de 1934 a 1940

Carlos A Vidal

Page 28: RepúblicaMexicana)dependió300añosdelreinoespañolendondeyalolargodeeseperiodo1.-Leeyanalizalossig

184

185

TAPACHULA

Obtenido de httpeswikipediaorg

3 Con la ayuda del profesor se organizaran equipos expondraacuten las principales caracteriacutesticas poliacuteticas y econoacutemicas de cada una de las ciudades mencionadas ubicaacutendolos en el mapa del estado de Chiapas y elaboraran un cuadro comparativo de ellas

186

23 Consecuencias del movimiento de la reforma liberal en Chiapas Participaciones poliacuteticas de Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez y Aacutengel Albino Corzo

Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez

187

Pantaleoacuten Domiacutenguez

Fernando Nicolaacutes Maldonado

188

Aacutengel Albino Corzo

189

24 El Porfiriato en Chiapas

Porfirio Diacuteaz

190

Emilio Rabasa Estebanell

191

31 Periodo de la Revolucioacuten Mexicana Visioacuten de conjunto y 32 Reacciones de los sectores sociales de la entidad con respecto a la Revolucioacuten Mexicana

Venustiano Carranza

192

Aacutelvaro Obregoacuten

Mapachistas

193

Tiburcio Fernaacutendez Ruiz

Felipe Adolfo de la Huerta Macor

Presidente de Meacutexico en 1920

194

Laacutezaro Caacuterdenas del Riacuteo

Presidente de Meacutexico de 1934 a 1940

Carlos A Vidal

Page 29: RepúblicaMexicana)dependió300añosdelreinoespañolendondeyalolargodeeseperiodo1.-Leeyanalizalossig

185

TAPACHULA

Obtenido de httpeswikipediaorg

3 Con la ayuda del profesor se organizaran equipos expondraacuten las principales caracteriacutesticas poliacuteticas y econoacutemicas de cada una de las ciudades mencionadas ubicaacutendolos en el mapa del estado de Chiapas y elaboraran un cuadro comparativo de ellas

186

23 Consecuencias del movimiento de la reforma liberal en Chiapas Participaciones poliacuteticas de Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez y Aacutengel Albino Corzo

Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez

187

Pantaleoacuten Domiacutenguez

Fernando Nicolaacutes Maldonado

188

Aacutengel Albino Corzo

189

24 El Porfiriato en Chiapas

Porfirio Diacuteaz

190

Emilio Rabasa Estebanell

191

31 Periodo de la Revolucioacuten Mexicana Visioacuten de conjunto y 32 Reacciones de los sectores sociales de la entidad con respecto a la Revolucioacuten Mexicana

Venustiano Carranza

192

Aacutelvaro Obregoacuten

Mapachistas

193

Tiburcio Fernaacutendez Ruiz

Felipe Adolfo de la Huerta Macor

Presidente de Meacutexico en 1920

194

Laacutezaro Caacuterdenas del Riacuteo

Presidente de Meacutexico de 1934 a 1940

Carlos A Vidal

Page 30: RepúblicaMexicana)dependió300añosdelreinoespañolendondeyalolargodeeseperiodo1.-Leeyanalizalossig

186

23 Consecuencias del movimiento de la reforma liberal en Chiapas Participaciones poliacuteticas de Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez y Aacutengel Albino Corzo

Joaquiacuten Miguel Gutieacuterrez

187

Pantaleoacuten Domiacutenguez

Fernando Nicolaacutes Maldonado

188

Aacutengel Albino Corzo

189

24 El Porfiriato en Chiapas

Porfirio Diacuteaz

190

Emilio Rabasa Estebanell

191

31 Periodo de la Revolucioacuten Mexicana Visioacuten de conjunto y 32 Reacciones de los sectores sociales de la entidad con respecto a la Revolucioacuten Mexicana

Venustiano Carranza

192

Aacutelvaro Obregoacuten

Mapachistas

193

Tiburcio Fernaacutendez Ruiz

Felipe Adolfo de la Huerta Macor

Presidente de Meacutexico en 1920

194

Laacutezaro Caacuterdenas del Riacuteo

Presidente de Meacutexico de 1934 a 1940

Carlos A Vidal

Page 31: RepúblicaMexicana)dependió300añosdelreinoespañolendondeyalolargodeeseperiodo1.-Leeyanalizalossig

187

Pantaleoacuten Domiacutenguez

Fernando Nicolaacutes Maldonado

188

Aacutengel Albino Corzo

189

24 El Porfiriato en Chiapas

Porfirio Diacuteaz

190

Emilio Rabasa Estebanell

191

31 Periodo de la Revolucioacuten Mexicana Visioacuten de conjunto y 32 Reacciones de los sectores sociales de la entidad con respecto a la Revolucioacuten Mexicana

Venustiano Carranza

192

Aacutelvaro Obregoacuten

Mapachistas

193

Tiburcio Fernaacutendez Ruiz

Felipe Adolfo de la Huerta Macor

Presidente de Meacutexico en 1920

194

Laacutezaro Caacuterdenas del Riacuteo

Presidente de Meacutexico de 1934 a 1940

Carlos A Vidal

Page 32: RepúblicaMexicana)dependió300añosdelreinoespañolendondeyalolargodeeseperiodo1.-Leeyanalizalossig

188

Aacutengel Albino Corzo

189

24 El Porfiriato en Chiapas

Porfirio Diacuteaz

190

Emilio Rabasa Estebanell

191

31 Periodo de la Revolucioacuten Mexicana Visioacuten de conjunto y 32 Reacciones de los sectores sociales de la entidad con respecto a la Revolucioacuten Mexicana

Venustiano Carranza

192

Aacutelvaro Obregoacuten

Mapachistas

193

Tiburcio Fernaacutendez Ruiz

Felipe Adolfo de la Huerta Macor

Presidente de Meacutexico en 1920

194

Laacutezaro Caacuterdenas del Riacuteo

Presidente de Meacutexico de 1934 a 1940

Carlos A Vidal

Page 33: RepúblicaMexicana)dependió300añosdelreinoespañolendondeyalolargodeeseperiodo1.-Leeyanalizalossig

189

24 El Porfiriato en Chiapas

Porfirio Diacuteaz

190

Emilio Rabasa Estebanell

191

31 Periodo de la Revolucioacuten Mexicana Visioacuten de conjunto y 32 Reacciones de los sectores sociales de la entidad con respecto a la Revolucioacuten Mexicana

Venustiano Carranza

192

Aacutelvaro Obregoacuten

Mapachistas

193

Tiburcio Fernaacutendez Ruiz

Felipe Adolfo de la Huerta Macor

Presidente de Meacutexico en 1920

194

Laacutezaro Caacuterdenas del Riacuteo

Presidente de Meacutexico de 1934 a 1940

Carlos A Vidal

Page 34: RepúblicaMexicana)dependió300añosdelreinoespañolendondeyalolargodeeseperiodo1.-Leeyanalizalossig

190

Emilio Rabasa Estebanell

191

31 Periodo de la Revolucioacuten Mexicana Visioacuten de conjunto y 32 Reacciones de los sectores sociales de la entidad con respecto a la Revolucioacuten Mexicana

Venustiano Carranza

192

Aacutelvaro Obregoacuten

Mapachistas

193

Tiburcio Fernaacutendez Ruiz

Felipe Adolfo de la Huerta Macor

Presidente de Meacutexico en 1920

194

Laacutezaro Caacuterdenas del Riacuteo

Presidente de Meacutexico de 1934 a 1940

Carlos A Vidal

Page 35: RepúblicaMexicana)dependió300añosdelreinoespañolendondeyalolargodeeseperiodo1.-Leeyanalizalossig

191

31 Periodo de la Revolucioacuten Mexicana Visioacuten de conjunto y 32 Reacciones de los sectores sociales de la entidad con respecto a la Revolucioacuten Mexicana

Venustiano Carranza

192

Aacutelvaro Obregoacuten

Mapachistas

193

Tiburcio Fernaacutendez Ruiz

Felipe Adolfo de la Huerta Macor

Presidente de Meacutexico en 1920

194

Laacutezaro Caacuterdenas del Riacuteo

Presidente de Meacutexico de 1934 a 1940

Carlos A Vidal

Page 36: RepúblicaMexicana)dependió300añosdelreinoespañolendondeyalolargodeeseperiodo1.-Leeyanalizalossig

192

Aacutelvaro Obregoacuten

Mapachistas

193

Tiburcio Fernaacutendez Ruiz

Felipe Adolfo de la Huerta Macor

Presidente de Meacutexico en 1920

194

Laacutezaro Caacuterdenas del Riacuteo

Presidente de Meacutexico de 1934 a 1940

Carlos A Vidal

Page 37: RepúblicaMexicana)dependió300añosdelreinoespañolendondeyalolargodeeseperiodo1.-Leeyanalizalossig

193

Tiburcio Fernaacutendez Ruiz

Felipe Adolfo de la Huerta Macor

Presidente de Meacutexico en 1920

194

Laacutezaro Caacuterdenas del Riacuteo

Presidente de Meacutexico de 1934 a 1940

Carlos A Vidal

Page 38: RepúblicaMexicana)dependió300añosdelreinoespañolendondeyalolargodeeseperiodo1.-Leeyanalizalossig

194

Laacutezaro Caacuterdenas del Riacuteo

Presidente de Meacutexico de 1934 a 1940

Carlos A Vidal