3
“Otras formas para nuevos tiempos” Requisitos para inscripción Programa piloto de: recertificación pediátrica voluntaria SCP R BOGOTA En este documenta podrá conocer todos los requisitos para poder inscribirse, en el programa de recertificación voluntario en Pediatría de la SCP R Bogotá

Requisitos inscripción

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En este documento encontrará los requisitos necesarios para iniciar su proceso de inscripción al proceso de recertificación voluntaria de la SCP - R Bogota

Citation preview

Page 1: Requisitos inscripción

“Otras formas para nuevos tiempos”

Requisitos para inscripción

Programa piloto de: recertificación pediátrica voluntaria

SCP R BOGOTA

En este documenta podrá conocer todos los requisitos para poder inscribirse, en el programa de recertificación voluntario en Pediatría de la SCP R Bogotá

Page 2: Requisitos inscripción

“ Otras formas para nuevos tiempos”

2. Requisitos para inscripción en el programa piloto de: recertificación pediátrica voluntaria:

1. Carta solicitando la inscripción en el programa PILOTO de Recertificación Pediátrica Voluntaria , dirigida al Dr. Nicolás Ramos R presidente Sociedad Colombiana de Pediatría – Regional Bogotá . 2. Diligenciar solicitud y currículo mínimo oficial (solicitar la forma preestablecida en la oficina de la regional Bogotá) o diligenciar la forma online en la página Web de la sociedad Colombiana de Pediatría Regional Bogotá. 3. Carta constancia actualizada de ser miembro activo y estar a paz y salvo con la Sociedad Colombiana de Pediatría- Regional Bogotá, (la elabora el Secretario de la respectiva Junta Directiva de la Regional Bogotá). 4. Copia del certificado inicial de Certificación (Título de Especialista en Pediatría expedida por institución de Educación debidamente reconocida por el gobierno Nacional Colombiano o certificación del Ministerio de Educación Nacional si se trata de Médico Pediatra con título en Universidad extranjera) . 5. Original y copia de las constancias de asistencia a eventos avalados o aceptados por SCP-Regional Bogotá. Durante cada año y por los 5 años del proceso, contados a partir del momento de la inscripción., en actividades académicas tales como: * Cursos * Congresos nacionales. o internacionales * Seminarios * Jornadas * Cursos internacionales. -Diplomados Los cursos talleres de Reanimación Neonatal, Reanimación Básica y Avanzada en Pediatría, aceptados y/o avalados por SCP-Regional Bogotá tendrán un valor equivalente al doble del puntaje asignado a otros cursos similares de otras entidades. A los Pediatras Subespecialistas (Segunda Especialidad ) se les tomara en cuenta la constancia de Subespecialidad y titulo de pediatría general, mas el resto de las constancias, que serán evaluadas por el comité de la Subespecialidad que designe SCP-Regional Bogotá..

Page 3: Requisitos inscripción

“ Otras formas para nuevos tiempos”

Los eventos propios de la SCP Nacional, Regional Bogotá y de las Sociedades de las Subespecialidades, se les asignara el doble del puntaje que los cursos o eventos de otras entidades. 6. Copia constancia de asistencia por año y durante los 5 años consecutivos, a Congresos Nacionales de Pediatría, Neonatología, Terapia Intensiva Pediátrica, y eventos relacionados con la Especialidad en Recertificación.(para este caso Pediatría General). 7. Dos fotografías, a color, de frente, 3x4 tipo pasaporte. 8. Copia del título de Médico Cirujano, Cédula profesional y Diploma de Especialista en Pediatría. 9. Fechas de inscripción al programa PILOTO de Recertificación Pediátrica Voluntaria. 10. Constancias de contratación laboral, si el tiempo es inferior a 4 horas día mes, el solicitante debe ser evaluado por el comité de pares designado por la Junta Directiva de la Regional Bogotá y debe presentar el Examen escrito que tendrá como base los textos de PRECOP. Si se trata de Pediatra Independiente (consultorio) deberá certificar la adscripción a EPS o entidades de Medicina Prepaga que verifiquen el real ejercicio de la Pediatría. 11. Certificación de actividad docente 12. Certificación de publicaciones 13. Certificación de premios recibidos año, y cada año durante los 5 años que dure el programa 14. Certificación de cursos para actualización en la especialidad 15. Copia de la tarjeta Profesional 16. Certificado del tribunal de Ética Médica vigente a la fecha de inscripción y al quinto año cuando finalice el programa de Recertificación.