1
REQUISITOS PARA SOLICITAR AUTORIZACIÓN DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES EN LA FIIS Art. 24º Es requisito para realizar el periodo de Prácticas Pre Profesionales haber aprobado todas las asignaturas sin restricción alguna hasta el Noveno Ciclo según el Plan de Estudios vigente. Las prácticas deberán oficializar su inicio con la respectiva Carta de Aceptación de la Empresa y un Plan de Trabajo especificando el área, actividades y cronogramas, las mismas que deberán alcanzarse a la CPPP en un plazo máximo de 15 días de iniciada la PPP. DE LOS TRÁMITES: 1. Solicitud (en formato oficial) dirigida al Decano de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas pidiendo autorización para el inicio de la misma, siempre y cuando se haya definido la empresa o institución y cumplan los requisitos exigidos para realizar su Práctica Pre Profesional, en la solicitud deberá indicar la empresa o institución, el área en el que se va a desarrollar, la fecha de inicio y se propondrá al asesor considerando la afinidad de las actividades a realizar. 2. En la solicitud deberá acompañarse de documentos oficiales que garanticen, según sea el caso el cumplimiento de: a. Carta de Aceptación de la Empresa o Institución. b. Plan de Trabajo. c. Historial Académico oficial. DE LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO MONOGRÁFICO: Art. 33º Al finalizar la Práctica Pre Profesional, el estudiante dispone indefectiblemente de 60 días para la presentación del informe final. Art. 34º La presentación del informe se ajustará a las siguientes normas: a. El formato A 4 a espacio simple y con una extensión mínima de veinte páginas, cuyo contenido mínimo será: - Introducción. - Descripción y Organización de la Entidad pública o privada. - Objetivos, alcances, limitaciones y Plan de Trabajo. - Resultados obtenidos. - Conclusiones y Recomendaciones. En Anexos: - Planos y Esquemas. - Especificaciones. - Organigramas, diagramas, fotografías, catálogos, Diseños adicionales, etc. - Software y/o aplicativos; base de datos según la especialidad. b. Conservará un margen de 3 cm., en el lado izquierdo y de 2 cm., en el lado derecho; margen superior 3 cm., e inferior de 2 cm., Los dibujos y tablas que requieran de formato mayor deberán doblarse al formato indicado (A 4). c. Escrito en letra Arial 11 y no cursiva. d. Las hojas estarán numeradas a partir de la introducción. e. Los anexos llevarán numeración aparte. f. Los ejemplares serán anillados con tapa color anaranjado (Industrial) o azul (Sistemas). g. El número de ejemplares que se presentan son tres, Art. 35º Los informes sustentados se distribuyen de la siguiente manera: a. Un ejemplar para el Decano de la Facultad. b. Un ejemplar para CPPP. Un ejemplar a la Empresa o Institución donde se desarrolló la práctica. El Decano de la Facultad remitirá adjuntando una carta de agradecimiento por el apoyo brindado al practicante, bajo la responsabilidad del alumno. NOTA IMPORTANTE: EL INFORME DE PRÁCTICA PRE PROFESIONAL DEBE ENTREGARSE: 1. Impreso. 2. CD del Informe en formato (DOC, PDF). Si uso algún software especial debe incluir en el CD, como también los resultados de su trabajo en dicho software. Tiempo de prácticas pre profesionales 3 meses. Entrega del Informe Final 2 meses.

Requisitos para Practica Pre profesionales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Requisitos para Practica Pre profesionales para los alumnos de la FIIS en la UNHEVAL

Citation preview

Page 1: Requisitos para Practica Pre profesionales

REQUISITOS PARA SOLICITAR AUTORIZACIÓN DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES EN LA FIIS

Art. 24º Es requisito para realizar el periodo de Prácticas Pre Profesionales haber aprobado todas las asignaturas sin

restricción alguna hasta el Noveno Ciclo según el Plan de Estudios vigente. Las prácticas deberán oficializar su inicio con la respectiva Carta de Aceptación de la Empresa y un Plan de Trabajo

especificando el área, actividades y cronogramas, las mismas que deberán alcanzarse a la CPPP en un plazo máximo de 15 días de iniciada la PPP.

DE LOS TRÁMITES:

1. Solicitud (en formato oficial) dirigida al Decano de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas pidiendo autorización para el inicio de la misma, siempre y cuando se haya definido la empresa o institución y cumplan los requisitos exigidos para realizar su Práctica Pre Profesional, en la solicitud deberá indicar la empresa o institución, el área en el que se va a desarrollar, la fecha de inicio y se propondrá al asesor considerando la afinidad de las actividades a realizar.

2. En la solicitud deberá acompañarse de documentos oficiales que garanticen, según sea el caso el cumplimiento de:

a. Carta de Aceptación de la Empresa o Institución. b. Plan de Trabajo. c. Historial Académico oficial.

DE LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO MONOGRÁFICO: Art. 33º Al finalizar la Práctica Pre Profesional, el estudiante dispone indefectiblemente de 60 días para la presentación del informe final. Art. 34º La presentación del informe se ajustará a las siguientes normas:

a. El formato A – 4 a espacio simple y con una extensión mínima de veinte páginas, cuyo contenido mínimo será:

- Introducción. - Descripción y Organización de la Entidad pública o privada. - Objetivos, alcances, limitaciones y Plan de Trabajo. - Resultados obtenidos. - Conclusiones y Recomendaciones.

En Anexos: - Planos y Esquemas. - Especificaciones. - Organigramas, diagramas, fotografías, catálogos, Diseños adicionales, etc. - Software y/o aplicativos; base de datos según la especialidad.

b. Conservará un margen de 3 cm., en el lado izquierdo y de 2 cm., en el lado derecho; margen superior 3 cm., e inferior

de 2 cm., Los dibujos y tablas que requieran de formato mayor deberán doblarse al formato indicado (A – 4). c. Escrito en letra Arial 11 y no cursiva. d. Las hojas estarán numeradas a partir de la introducción. e. Los anexos llevarán numeración aparte. f. Los ejemplares serán anillados con tapa color anaranjado (Industrial) o azul (Sistemas). g. El número de ejemplares que se presentan son tres,

Art. 35º Los informes sustentados se distribuyen de la siguiente manera:

a. Un ejemplar para el Decano de la Facultad. b. Un ejemplar para CPPP.

Un ejemplar a la Empresa o Institución donde se desarrolló la práctica. El Decano de la Facultad remitirá adjuntando una carta de agradecimiento por el apoyo brindado al practicante, bajo la responsabilidad del alumno. NOTA IMPORTANTE: EL INFORME DE PRÁCTICA PRE PROFESIONAL DEBE ENTREGARSE:

1. Impreso.

2. CD del Informe en formato (DOC, PDF).

Si uso algún software especial debe incluir en el CD, como también los resultados de su trabajo en dicho software. Tiempo de prácticas pre profesionales 3 meses. Entrega del Informe Final 2 meses.