10
Rescate, movilización y traslado de lesionados

Rescate, movilización y traslado de lesionados

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Rescate, movilización y traslado de lesionados

Rescate, movilización y traslado de lesionados

Page 2: Rescate, movilización y traslado de lesionados

Rescate, movilización y traslado de lesionados

El traslado de lesionados o enfermos críticos se realiza por alguno de los tres medios de transporte: Terrestre Aéreo Marítimo

Page 3: Rescate, movilización y traslado de lesionados

¿Qué es una ambulancia? La Ambulancia es un vehículo para tratamiento de emergencia,

que provee al conductor un compartimiento y al paciente otro, que debe tener la capacidad de transportar dos T.R.E.M. y dos pacientes en camillas, a los cuales se le podría estar aplicando tratamiento intensivo de emergencia durante el traslado, que tenga equipo y suministros médicos para un tratamiento óptimo de emergencia en la escena del siniestro así como durante el traslado, que está dotado con radiotransmisor, para comunicación, salvaguardar del personal y paciente que estén en condiciones peligrosas y equipo para procedimientos de rescate liviano y que esté diseñado y construido para dar condiciones máximas de seguridad y confort y evitar agravar las lesiones o condiciones del paciente, ni exponerlo a complicaciones y amenaza de muerte al paciente que debe sobrevivir

Page 4: Rescate, movilización y traslado de lesionados

Tipos de ambulancias Tipo I

Consta de una cabina y un chasis en donde se monta un cuerpo modular de ambulancia. La ventaja es que se puede cambiar de chasis, y conservar el cuerpo para otro chasis, la desventaja es que no hay comunicación entre la cabina y el módulo donde va el paciente.

Page 5: Rescate, movilización y traslado de lesionados

Tipos de ambulancias Tipo II

Es la comúnmente llamada tipo van, el cuerpo y la cabina forman una unidad integral.

Page 6: Rescate, movilización y traslado de lesionados

Tipos de ambulancias Tipo III

Tiene una cabina de control y un cuerpo integral generalmente más grande que la de Tipo II, esta unidad es la comúnmente llamada ambulancia especial van o Unidad Prehospitalaria.

Page 7: Rescate, movilización y traslado de lesionados

Traslado Cualquiera que sea el medio utilizado, deben

reunir las suficientes condiciones para garantizar la asistencia y facilitar el traslado más rápido y cómodo, permitiendo mejorar el pronóstico vital y funcional a corto y largo plazo respectivamente. Las especiales características del medio en que se realiza un traslado, hacen que el paciente esté sometido a distintas incidencia físicas que influyen en las personas trasladadas, originando respuestas fisiológicas en forma de cambios ventilatorios y cardiocirculatorios, de poca significación en sujetos sanos, pero de graves consecuencias en pacientes inestables.

Page 8: Rescate, movilización y traslado de lesionados

Factores físicos Aceleración /

desaceleración (1°ra Ley de Newton o Ley de Inercia)

Vibraciones Ruidos Temperatura

Page 9: Rescate, movilización y traslado de lesionados

Los efectos de las aceleraciones Son:

Cambios en la atracción gravitatoria

Cambios en la presión hidrostática interna

Distorsión de tejidos elásticos

Vibraciones y ruidos

Page 10: Rescate, movilización y traslado de lesionados

Aceleraciones Golpes Vibraciones

OPresión

Líquidos

NauseasVómitos

ModificacionesVentilatorias

PIC

Dolor LesionesTisulares

Vasodilatacióncutánea

PerturbacionesHemodinamicas

Gasto Cardiaco

Perfusión cerebral

ResonanciaTórax - Cráneo

Fisiopatología del transporte sobre el organismo