2
Alan Alejandro López Jasso 111060 ISTI A-64 Presentaciones orales En esta reseña estarán las diferencias y semejanzas entre las opiniones de diferentes autores respecto a las presentaciones orales entre los dos autores son muy útiles para hacer una presentación. En el artículo de “Como hacer una buna presentación oral?” (Domingo Mery,2006) se enfoca en cómo hacer una presentación oral igual que la de Guía de presentaciones orales (Rivera, Gloria, 2003). Domingo Mery (2006) se enfoca en da a conocer son consejos o tips evitando el nerviosismo y muchas de los problemas de hablar en público, mientras que Gloria Rivera (2003) da a conocer mediante métodos más precisos como lo que son planeación, realización y evaluación para hablar en público. En el primer artículo die: “No es recomendable diseñar una presentación en la que el expositor tenga que saltarse algunas transparencias o que tenga que retroceder a transparencias anteriores. Estos saltos desordenan la presentación y distraen muchísimo al público.”(Domingo:2003:3) mientras que en el segundo articulo dice: “existen muchos otros recursos que el expositor puede usar como apoyo en sus presentaciones, entre los que se 1

Reseña 1

  • Upload
    jasso10

  • View
    111

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reseña 1

Alan Alejandro López Jasso 111060ISTIA-64

Presentaciones orales

En esta reseña estarán las diferencias y semejanzas entre las opiniones de

diferentes autores respecto a las presentaciones orales entre los dos autores son

muy útiles para hacer una presentación.

En el artículo de “Como hacer una buna presentación oral?” (Domingo Mery,2006)

se enfoca en cómo hacer una presentación oral igual que la de Guía de

presentaciones orales (Rivera, Gloria, 2003).

Domingo Mery (2006) se enfoca en da a conocer son consejos o tips evitando el

nerviosismo y muchas de los problemas de hablar en público, mientras que Gloria

Rivera (2003) da a conocer mediante métodos más precisos como lo que son

planeación, realización y evaluación para hablar en público.

En el primer artículo die: “No es recomendable diseñar una presentación en la que

el expositor tenga que saltarse algunas transparencias o que tenga que retroceder

a transparencias anteriores. Estos saltos desordenan la presentación y distraen

muchísimo al público.”(Domingo:2003:3) mientras que en el segundo articulo dice:

“existen muchos otros recursos que el expositor puede usar como apoyo en sus

presentaciones, entre los que se encuentran: objetos, muestras, volantes,

modelos, grabaciones, trozos de películas, etc.”(Gloria:2006:6).

En las conclusiones de los dos autores son muy similares tratan de decir que si

tienes en cuenta los puntos que te dan obtendrás una presentación con éxito.

En mi conclusión puedo decir que la segundo articulo es mucho mas completo que

el primero pero en si trata de transmitirnos el mismo mensaje de la presentación

oral.

Bibliografía

1

Page 2: Reseña 1

* Mery, Domingo (14/08/2006), “Como hacer una buna presentación oral?”,

extraido de http//:dmery.ing.puc.cl/dmery/dmery/herramientas/bfcomo-hacer-una-

buena-presentacion-oral

* Robles V., Gloria (2003), “Guía para presentaciones oral”, extraído de

http//:lupitapalmer.blogspot.com

2