4
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA RESEÑA DE UN TEXTO INSTRUCCIONES: Lee cada rubro, elige y marca con una X, Sí o No cumple con los requerimientos estipulados en clase de no ser así reestructura tu reseña. Gracias. 1. Tiene título. Sí_________ No_________ 2. Explica de manera breve y directa el tema central. Sí_________ No_________ 3. Explica de forma clara y concreta el propósito. Sí_________ No_________ 5. Identificación del texto, (título, autor, director, actores, etc.). Sí_________ No_________ 6. Explica con sus propias palabras las partes que integran el texto o película. Sí_________ No_________ 7. Explica la conclusión del autor o cierre de la película. Sí_________ No_________ 8. Emite comentarios que valoren la eficacia del texto con base en la solidez y pertinencia de la información que presenta. Sí_________ No_________ 9. Las referencias textuales se citan adecuadamente (entre comillas, datos del autor y libro). Sí_________ No_________ 10. La redacción es adecuada, clara y coherente. Sí_________ No_________ 11. El uso de signos de puntuación son adecuados. Sí_________ No_________ 12. El uso de la ortografía es adecuada. Sí_________ No_________ 13. El uso del vocabulario es adecuado al tema. Sí_________ No_________ 14. Contiene la bibliografía consultada.

Reseña

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reseña

LISTA DE COTEJO PARA EVALUARLA RESEÑA DE UN TEXTO

INSTRUCCIONES: Lee cada rubro, elige y marca con una X, Sí o No cumple con los requerimientos estipulados en clase de no ser así reestructura tu reseña. Gracias.

1. Tiene título. Sí_________ No_________

2. Explica de manera breve y directa el tema central.Sí_________ No_________

3. Explica de forma clara y concreta el propósito. Sí_________ No_________

5. Identificación del texto, (título, autor, director, actores, etc.). Sí_________ No_________

6. Explica con sus propias palabras las partes que integran el texto o película.Sí_________ No_________

7. Explica la conclusión del autor o cierre de la película. Sí_________ No_________

8. Emite comentarios que valoren la eficacia del texto con base en la solidez y pertinencia de la información que presenta. Sí_________ No_________

9. Las referencias textuales se citan adecuadamente (entre comillas, datos del autor y libro). Sí_________ No_________

10. La redacción es adecuada, clara y coherente.Sí_________ No_________

11. El uso de signos de puntuación son adecuados. Sí_________ No_________

12. El uso de la ortografía es adecuada.Sí_________ No_________

13. El uso del vocabulario es adecuado al tema. Sí_________ No_________

14. Contiene la bibliografía consultada.Sí_________ No_________

OBSERVACIONES:

Page 2: Reseña

Elías Iván Vite Reyna

Curso del Núcleo General II: Comunicación e Investigación

A-73 ITEM 130424

21/02/2014

Título: ¿De qué manera influyen las películas de Disney en la reproducción de estereotipos discriminatorios y sexistas?

La presente reseña hace referencia al documental “Estereotipos de Disney”,

publicado por Enfoque DE IGUALDAD A.C. donde las protagonistas de los films

de la productora audiovisual Walt Disney proveen mensajes subliminales que

generan o socializan estereotipos de mujeres deseables ya que fomentan

prejuicios como el machismo y el culto a la belleza, entre otras cosas. Con el paso

del tiempo, las protagonistas de Disney son más “rebeldes” pero hay cosas que no

cambian. Por ejemplo, siguen teniendo curvas pronunciadas, pechos prominentes,

melenas estupendas y pestañas grandes, estas características construyen

nociones erróneas y no reflejan lo que las mujeres realmente son. Estos films

están dirigidos hacia los niños, son influenciados por figuras generalmente

femeninas, idóneas para tareas del hogar.

El documental trata escenas sobre violencia familiar como lo son en la película “La

Bella y la Bestia”, donde la joven es apartada de su padre por una bestia,

encerrándola contra su voluntad; la bestia arrepentida deja libre a la joven,

pasando por alto el abuso y la violencia. Dicho estereotipo hace que los niños

crezcan con esta mentalidad violenta y posesiva.

Por otra parte, Disney discrimina la raza negra ya que en la mayoría de las

películas los personajes son caucásicos, un ejemplo de ello puede ser “Tarzan” y

“Aladdin”, también trata sobre el juicio moral que tenemos hacia las personas con

discapacidades y/o mal formaciones como lo es el film “El Jorobado de Notre-

Dame” donde un hombre con mal formaciones faciales y corporales es víctima de

la violencia social.

pág. 2

Page 3: Reseña

Trata temas sexuales en “Bambi” donde los animales hacen referencia al coqueteo

y a la incitación sexual, dentro del film “El libro de la selva” los orangutanes hacen

alusión al léxico de las personas negras, es decir, estos hablaban tal cual como

ellos. Estos son solo algunos ejemplos de los estereotipos de Disney, que han

sido infundidos hacia los niños y hacia las generaciones pasadas. Este

documental encierra varios secretos sobre la visión de Disney hacia las personas

dándoles malas referencias a los niños sobre lo que es un hombre y lo que es una

mujer. Mi opinión personal es que los niños solo se dejan llevar por las

animaciones de esta empresa, sin saber lo que realmente oculta. No es

conveniente que en dichos filmes se expongan estos tipos de cuestiones, que

generan gran polémica entre generaciones de niños, este contenido esta de forma

implícita por lo cual no creo que el desarrollo mental de los niños se vea afectada.

BibliografíaEnfoque de, I. A. (23 de marzo de 2011). YouTube. Recuperado el 19 de febrero de 2014, de

https://www.youtube.com/watch?v=KO0W3gvc4dg

pág. 3