6
2 ¿COMO HACER UNA BUENA PRESENTACION ORAL? El texto ¿Cómo hacer una buena presentación oral? maneja como tema central la importancia de presentar una exposición oral de manera correcta, ya que esta sea comprensible y debe de aportar conocimiento a la audiencia a la que se le presenta. El objetivo que tiene el texto es dar a conocer los pasos para realizar una presentación oral, además de dar una descripción de cada uno de ellos, para que así los ingenieros puedan elaborarla y llevarla a cabo. El documento se divide en seis partes importantes: 1. Propósito del texto e introducción al tema (p. 1 párrafos 1-2) 2. Descripción de cómo hay que recopilar información (p.p.1-2 párrafos 3-6) 3. Como debe prepararse la presentación y la descripción de sus partes (p.p. 7-17 párrafos 7-17) 4. La importancia y el uso de la retorica (p.p. 3-4 párrafos 18-20) 5. La relevancia de conocer el lugar donde se expondrá (p.4 párrafo 21) 6. El beneficio de hacer una presentación siguiendo los pasos del texto (p. 4 párrafo 22) Las ideas principales que engloba el texto son las siguientes: UNIVERSIDAD POLITECNICA DE SAN LUIS PTOSI ING. EN SISTEMAS Y TECNOLOGIAS INDUSTRIALES NUCLEO GENERAL II: COMUNICACIÓN E INVESTIGACION GRUPO: E12-389 2° SEMESTRE

Reseña

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reseña

2

¿COMO HACER UNA BUENA PRESENTACION ORAL?

El texto ¿Cómo hacer una buena presentación oral? maneja como tema central la importancia de presentar una exposición oral de manera correcta, ya que esta sea comprensible y debe de aportar conocimiento a la audiencia a la que se le presenta.

El objetivo que tiene el texto es dar a conocer los pasos para realizar una presentación oral, además de dar una descripción de cada uno de ellos, para que así los ingenieros puedan elaborarla y llevarla a cabo.

El documento se divide en seis partes importantes:

1. Propósito del texto e introducción al tema (p. 1 párrafos 1-2)2. Descripción de cómo hay que recopilar información (p.p.1-2 párrafos 3-6)3. Como debe prepararse la presentación y la descripción de sus partes (p.p.

7-17 párrafos 7-17)4. La importancia y el uso de la retorica (p.p. 3-4 párrafos 18-20)5. La relevancia de conocer el lugar donde se expondrá (p.4 párrafo 21)6. El beneficio de hacer una presentación siguiendo los pasos del texto (p. 4

párrafo 22)

Las ideas principales que engloba el texto son las siguientes:

1. Conocer muy bien el objetivo de la presentación con el fin de aclarar el mensaje que tendrá la exposición (p.1 párrafo 3)

2. La exposición debe tener cuatro partes: introducción a la exposición, introducción al tema, parte principal y conclusiones (p. 2 párrafo 8)

3. Es importante respetar el tiempo fijado para la exposición (p. 3 párrafo 17)4. Una presentación con mala retorica difícilmente logra transmitir el mensaje

que debe recibir el publico (p. 3 párrafo 18)5. Es sumamente recomendable que el expositor conozca el lugar de la

exposición con anterioridad (p. 4 párrafo 21)6. Si el expositor sigue los pasos ganara gran seguridad (p.4 párrafo 22)

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE SAN LUIS PTOSIING. EN SISTEMAS Y TECNOLOGIAS INDUSTRIALESNUCLEO GENERAL II: COMUNICACIÓN E INVESTIGACIONGRUPO: E12-3892° SEMESTREFECHA: 09 DE FEBRERO DE 2012NOMBRE: MARIA ELOISA GRIMALDO TORRES

Page 2: Reseña

2

La conclusión del autor es que si los ingenieros siguen los pasos que él describe, para realizar una presentación oral, es muy seguro que se tenga éxito en ella, ya que disminuirá el nerviosismo.

En mi opinión, los pasos que se señalan en el texto son muy buenos, ya que proporcionan consejos para realizar una exposición, sin embargo también es cierto que muchas personas desarrollan una habilidad para exponer y no puede hacerse todo de manera metódica. Por lo tanto, los pasos expuestos en el documento son de mucha ayuda para quienes no tienen esa habilidad.

Mery, Domingo (2006). ¿Cómo hacer una buena presentación oral? http://dmery.ing.puc.cl/dmary/dmary/herramientas/bfcomo-hacer-una-buena-presentacion-oral. Extraído el 25 de enero de 2012 desde http://www.lupitapalmer.blogspot.com

GUIA PARA PRESENTACIONES ORALES

En este texto encontramos que la idea principal es facilitar a maestros y alumnos una serie de herramientas, en este caso pasos, para que puedan realizar una presentación oral de manera profesional.

El propósito de la autora es facilitar el proceso de realización de la presentación oral a través de una serie de pasos específicos, profundizando en el tema para no dejar ninguna duda al aire.

El documento se divide en las siguientes partes:

1. Planeación de todo lo que se tiene que hacer para poder realizar la presentación (p.p. 1-5 párrafos 2-26).

2. Como es que se realizara la presentación (p.p. 6-8 párrafos 27-37).3. La manera en que se evalúa la presentación para poder cubrir cada uno de

los puntos (p.9 párrafos 38-40).

Las ideas principales que presenta el texto, se enumeran a continuación:

1. La guía es un apoyo que facilita la labor al hacer una presentación oral (p. 1 párrafo 1).

2. En la planeación es necesario elaborar cuatro elementos: análisis de la situación, estructura, mensaje y apoyos visuales (p. 2 párrafo 2).

3. En la realización de una presentación oral se deben cuidar cuatro aspectos principales: comunicación verbal y no verbal, participación del público,

Page 3: Reseña

2

control del nerviosismo y controlar las preguntas del auditorio (p. 6 párrafo 27).

4. La evaluación de la presentación oral permite que esta vaya mejorando (p. 9 párrafo 38).

La autora concluye que para que realmente se aprenda a hacer una presentación oral hay que seguir los pasos de su texto, además de que se debe practicar cada que se pueda, para así mejorar constantemente.

En lo que a mí respecta la información de este documento es muy completa y puede ayudar mucho a la hora de realizar una presentación oral, ya que profundiza cada uno de los puntos importantes de una presentación oral.

Robles V., Gloria (2003). Guía de presentaciones orales. contaduria.itam.mx/htm/alumnos/daac.pdf. Extraído el 4 de febrero de 2012 desde http://lupitapalmer.blogspot.com.

ELEMENTOS¿Cómo hacer una buena

presentación oral?Domingo Mery

Guía para presentaciones oralesDra. Gloria Robles V.

TEMACENTRAL

Como se hace una presentación oral siguiendo

cuatro pasos

Como se hace y se planea una presentación oral, de

manera profesional, además de su estructura

PROPOSITODEL

AUTOR

Presentar consejos prácticos para ayudar a hacer una

presentación

Presentar una guía de cómo realizar una presentación oral,

facilitando el trabajo

SUBTEMASSIMILARES

En los textos no hay subtemas similares, sin embargo ambos hablan de lo mismo, uno a manera de consejos y el

otro de una manera profesionalSUBTEMAS

DIFERENTESLos textos son totalmente diferentes ya que uno maneja la información muy concreta y otro profundiza en cada tema

CONCLUSIONDEL

AUTOR

El autor concluye que si se siguen los pasos propuestos

se tendrá seguridad al realizar la presentación

Se concluye que una presentación profesional

se debe planear adecuadamente y que se

debe practicar constantemente

REFLEXION PERSONAL

El texto de Domingo Mery me parece que tiene buena

información, sin embargo es muy concreta

En el texto de la Dra. Gloria la información es

más extensa y especifica muy bien cada tema

Page 4: Reseña

2

PRESENTACIONES ORALES: UN MEDIO DE COMUNICACIÓN

La reseña presentada a continuación hace referencia a las presentaciones orales, en este caso centrada en cómo se planean y se realizan, para que estas tengan éxito; retomando dos textos: “¿Cómo hacer una buena presentación oral?” de Domingo Mery y “Guía para presentaciones orales” de la Dra. Gloria Robles V.

Domingo Mery (2006) maneja como tema central cuatro pasos básicos a seguir para la realización de una presentación oral, presentándolos a manera de consejos. Mientras que la Dra. Gloria (2003) aborda una gran variedad de tópicos y pasos a seguir de forma profesional para que la presentación sea correcta.

En el primer texto (¿Cómo hacer una buena presentación oral?, 2006) el propósito es presentar a los lectores consejos a través de los pasos propuestos para facilitar la realización de la presentación y para el segundo texto (Guía para presentaciones orales, 2003) el propósito es especificar cada punto que se toma en cuenta en una presentación oral para logar que esta sea profesional.

Los textos de ambos autores no tienen temas similares, pero hablan de lo mismo, su diferencia radica en cómo manejan la información en cada uno, pues Domingo Mery solo aconseja mientras que la Dra. Gloria Robles da información clara, concisa y verídica.

Ambos autores concluyen que al seguir sus pasos la presentación tendrá éxito, pero la Dra. Gloria dice que para poder mejorar las presentaciones orales lo mejor es practicar cada que se pueda.

Desde mi punto de vista los textos manejados en esta reseña son buenos, sin embargo es más útil la Guía para presentaciones orales por su amplia información. Los textos se complementan, de manera que pueden utilizarse juntos.

Bibliografía…

Mery, Domingo (2006). ¿Cómo hacer una buena presentación oral? http://dmery.ing.puc.cl/dmary/dmary/herramientas/bfcomo-hacer-una-buena-presentacion-oral. Extraído el 25 de enero de 2012 desde http://www.lupitapalmer.blogspot.com

Robles V., Gloria (2003). Guía de presentaciones orales. contaduria.itam.mx/htm/alumnos/daac.pdf. Extraído el 4 de febrero de 2012 desde http://lupitapalmer.blogspot.com. Similares