2
Corpus Marín Juan Gerardo E12-423 08 de Febrero de 2012 Como hacer una buena presentación oral En esta reseña se compararan dos lecturas que hablan de cómo se debe realizar una presentación oral adecuadamente, el primero de ellos es de Domingo Mery, “¿Cómo hacer una buena presentación oral?”, mientras que el segundo es de la Dr. Gloria Robles, “Guía para presentaciones orales”. En ambas lecturas son muy parecidas tanto en la primera lectura de Domingo Mery (2006) como en la segunda de la Dr. Gloria Robles (2003), ya que en ambos se dan consejos prácticos para una presentación oral y los consejos no varían demasiado de un valor a otro. Aunque ambas lecturas son muy parecidas la Dr. Gloria Robles toca más a fondo un punto importante que es el manejo de los nervios y como evitar para no tenerlos o en cuyo caso como hacer la presentación sin que esto afecte, ya que Domingo Mery solo lo menciona muy sintéticamente sin profundizar en el tema, una de las partes que más llamo mi atención fue la parte en la que la autora Robles dice “la práctica hace al maestro” (Robles, 2003:10), ya que esto es verdad por que mientras más practiquemos mejor nos resultaran las cosas. Por lo que respectan ambas lecturas dice sistemáticamente lo mismo aunque con el aporte de cada autor, ya que los dos expresan que es de suma importancia el conocimiento a fondo del tema a tratar así como de los apoyos de los cuales se van a recurrir durante la presentación, de igual manera y lo más importante por obvias razones es la parte verbal ya que aunque se tenga todo de una manera perfecta sin la parte verbal la presentación seria un fracaso, por lo tanto

Reseña

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reseña

Corpus Marín Juan Gerardo

E12-423

08 de Febrero de 2012

Como hacer una buena presentación oral

En esta reseña se compararan dos lecturas que hablan de cómo se debe realizar una presentación oral adecuadamente, el primero de ellos es de Domingo Mery, “¿Cómo hacer una buena presentación oral?”, mientras que el segundo es de la Dr. Gloria Robles, “Guía para presentaciones orales”.

En ambas lecturas son muy parecidas tanto en la primera lectura de Domingo Mery (2006) como en la segunda de la Dr. Gloria Robles (2003), ya que en ambos se dan consejos prácticos para una presentación oral y los consejos no varían demasiado de un valor a otro.

Aunque ambas lecturas son muy parecidas la Dr. Gloria Robles toca más a fondo un punto importante que es el manejo de los nervios y como evitar para no tenerlos o en cuyo caso como hacer la presentación sin que esto afecte, ya que Domingo Mery solo lo menciona muy sintéticamente sin profundizar en el tema, una de las partes que más llamo mi atención fue la parte en la que la autora Robles dice “la práctica hace al maestro” (Robles, 2003:10), ya que esto es verdad por que mientras más practiquemos mejor nos resultaran las cosas.

Por lo que respectan ambas lecturas dice sistemáticamente lo mismo aunque con el aporte de cada autor, ya que los dos expresan que es de suma importancia el conocimiento a fondo del tema a tratar así como de los apoyos de los cuales se van a recurrir durante la presentación, de igual manera y lo más importante por obvias razones es la parte verbal ya que aunque se tenga todo de una manera perfecta sin la parte verbal la presentación seria un fracaso, por lo tanto la parte verbal como visual deben llevarse de la mano para la mejor comprensión del tema al igual que la generación de preguntas para lograr una interacción con el público. La persona se puede vasar en la presentación que realizo otra persona y como le agrado trata de imitarlo pero lo importante es encontrar un estilo propio. (Robles, 2003).

Ambos autores concluyen que la mejor manera para realizar una presentación oral es la de practicar antes de la misma para conocer el lugar y ensayar lo que se va a decir para reducir los números de errores.

Page 2: Reseña

En mi opinión las dos lecturas creo yo que si cumplen su objetivo principal que es el de informarnos o darnos consejos para realizar una buena presentación, aparte de que están entretenidas y así uno las puede leer si aburrirse y entender mejor el tema.

Bibliografía:

Mery, Domingo. (14 de Agosto de 2006) ¿Cómo hacer una buena presentación oral?,  http://dmery.ing.puc.cl/dmery/dmery/herramientas/bfcomo-hacer-una-buena-presentacion-oral.

Robles Gloria (Primavera De 2003) “V. Guía para Presentaciones Orales. páginas 1-11. (http://administracion.itam.mx/docs/PresentacioOralesGu%EDa.PDF)