2
RESEÑA: El objetivo de una reseña periodística es informar, primeramente, luego orientar, motivar y persuadir. La intención comunicativa de este tipo de reseña es lograr que el público consuma el producto que se presenta. Por esto la palabra más importante en este párrafo es “persuadir”. Los pasos a tener en cuenta para redactar una reseña periodística son: 1. Comprender bien el producto cultural sobre el que se va a escribir. 2. Resumir el contenido esencial de la obra o producto. 3. Emitir opiniones y juicios de valor, fundamentados, sobre ello. 4. Tener presente, al momento de redactar, el público. Es importante tener en cuenta que nos dirigimos a un público heterogéneo y que como tal será difícil de persuadir y de abarcar en la reseña las diferentes personalidades y motivaciones de cada uno de nuestros lectores pero, es necesario que sea lo más abarcatíva posible. El público al cual nos dirigimos puede ser: Personas que leen por placer las críticas, Personas que sólo quieren recibir cierta información sobre lo que existe en el mercado cultural. Personas que no han leído o visto la obra en cuestión pero que pueden llegar a serlo. Personas que si han visto o leído la obra y buscan una comparación de opiniones. La acción de “persuadir” también nos alejara de pensar en la reseña periodística como una noticia, pues el objetivo de la noticia es informar únicamente. La diferencia entre la reseña crítica y la reseña periodística es que la primera se escribe con la intención

Reseña

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reseña

RESEÑA:

El objetivo de una reseña periodística es informar, primeramente, luego orientar, motivar y persuadir. La intención comunicativa de este tipo de reseña es lograr que el público consuma el producto que se presenta. Por esto la palabra más importante en este párrafo es “persuadir”.

Los pasos a tener en cuenta para redactar una reseña periodística son:

1. Comprender bien el producto cultural sobre el que se va a escribir.2. Resumir el contenido esencial de la obra o producto.

3. Emitir opiniones y juicios de valor, fundamentados, sobre ello.

4. Tener presente, al momento de redactar, el público.

Es importante tener en cuenta que nos dirigimos a un público heterogéneo y que como tal será difícil de persuadir y de abarcar en la reseña las diferentes personalidades y motivaciones de cada uno de nuestros lectores pero, es necesario que sea lo más abarcatíva posible.

El público al cual nos dirigimos puede ser:

Personas que leen por placer las críticas, Personas que sólo quieren recibir cierta información sobre lo que existe en el

mercado cultural.

Personas que no han leído o visto la obra en cuestión pero que pueden llegar a serlo.

Personas que si han visto o leído la obra y buscan una comparación de opiniones.

La acción de “persuadir” también nos alejara de pensar en la reseña periodística como una noticia, pues el objetivo de la noticia es informar únicamente.

La diferencia entre la reseña crítica y la reseña periodística es que la primera se escribe con la intención de divulgación mientras que la segunda también intenta persuadir.

Así como se escriben reseñas críticas y periodísticas, tenemos reseñas de carácter literario, académicas, científicas, etc. Dos cosas a tener en cuenta en la reseña es que exige una valoración personal y requiere madurez intelectual por parte del autor.