7
Rosa Carolina Rodríguez Tenorio Licenciatura en Mercadotecnia Internacional Grupo E15-0 27 24- Abril-2015 Elementos Como hacer una buena presentación oral Guía para presentaciones orales Tema central Descripción de pasos y el mejor método para desarrollar una buena presentación oral Pasos para una adecuada presentación oral Propósito del autor Conocer varios aspectos para preparar la exposición del tema adecuadamente implementando los recursos correctos. Descripción de los pasos que deben seguirse para tener éxito en una presentación oral frente a un público. Subtemas diferentes Recopilación de información previa. Preparación de transparencia s. La retórica. Conocimiento del lugar de la exposición. El proceso de la presentación. Comunicación Verbal y No Verbal. Promover la Participación del Público.

RESEÑA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reseña de 2 artículos sobre presentaciones orales

Citation preview

Page 1: RESEÑA

Rosa Carolina Rodríguez Tenorio

Licenciatura en Mercadotecnia Internacional

Grupo E15-0 27

24- Abril-2015

Elementos Como hacer una buena presentación oral

Guía para presentaciones orales

Tema central Descripción de pasos y el mejor método para desarrollar una buena presentación oral

Pasos para una adecuada presentación oral

Propósito del autor Conocer varios aspectos para preparar la exposición del tema adecuadamente implementando los recursos correctos.

Descripción de los pasos que deben seguirse para tener éxito en una presentación oral frente a un público.

Subtemas diferentes Recopilación de información previa.

Preparación de transparencias.

La retórica. Conocimiento del

lugar de la exposición.

El proceso de la presentación.

Comunicación Verbal y No Verbal.

Promover la Participación del Público.

Subtemas similares En ambos textos se habla dela forma en que el expositor se debe dirigir al público.

Conclusión del autor El autor concluye que si el expositor sigue estos cuatro pasos básicos para la preparación de su presentación este tendrá el éxito asegurado y logrará superar el nerviosismo que implica el pararse frente a un público a dar un discurso.

El autor concluye que elaborando una planeación adecuada de la presentación, analizando a la audiencia, definiendo claramente el objetivo, elaborando el mensaje y diseñando los apoyos visuales la presentación oral debe tener un resultado positivo frente a la audiencia.

Page 2: RESEÑA

Reflexión personal La información que brinda el autor me parece de gran ayuda para el desarrollo de un tema y creo que nos puede ser muy útil para la preparación de presentaciones que tenemos que realizar a lo largo del curso y también estoy de acuerdo con los puntos que expone sobre la poca importancia que brindamos a puntos básicos que muchas veces son claves para llevarnos al éxito de nuestra presentación oral.

Me parecen realmente importantes cada uno de los puntos que el autor retoma para la planeación de una presentación que muchas veces no nos parecen relevantes pero que tiene un gran impacto en el contenido y desarrollo a la hora de hacer nuestra presentación frente a un público.

La presente reseña compara dos artículos sobre las presentaciones orales, el primero es titulado, “Como hacer una buena presentación oral”; el segundo es llamado, “Guía para presentaciones orales”.

El tema central del primer artículo es la Descripción de pasos y el mejor método para desarrollar una buena presentación oral, en cambio el segundo artículo es la Pasos para una adecuada presentación oral.

A pesar de que en ambos textos hablan casi sobre el mismo tema el primer artículo solo describe a grandes rasgos algunas cosas que deben realizarse para la presentación de una presentación oral, definiendo algunas características de la misma.

En los temas similares que podemos encontrar en estos textos, es que ambos coinciden en que antes de una exposición deber haber una preparación previa a esta para asegurarse de cumplir con todos los elementos de la misma.

Page 3: RESEÑA

Finalmente ambos autores concluyen que elaborando una planeación adecuada de la presentación, analizando a la audiencia, definiendo claramente el objetivo, elaborando el mensaje y diseñando los apoyos visuales la presentación oral debe tener un resultado positivo frente a la audiencia.

La información que brinda el autor me parece de gran ayuda para el desarrollo de un tema y creo que nos puede ser muy útil para la preparación de presentaciones que tenemos que realizar a lo largo del curso y también estoy de acuerdo con los puntos que expone sobre la poca importancia que brindamos a puntos básicos que muchas veces son claves para llevarnos al éxito de nuestra presentación oral.

COMO HACER UNA BUENA PRESENTACIÓN ORAL

El tema central de este texto es la descripción de pasos y el mejor método para desarrollar una buena presentación oral sobre cualquier tema, siguiendo un orden estructurado y tomando en cuenta algunos consejos que son de ayuda para poder desarrollar adecuadamente el tema y causar una buena impresión al público al que se está exponiendo logrando así captar la atención y poder trasmitir las ideas correctamente como se había planeado.

Debido a que cada público es diferente se deben conocer varios aspectos del mismo para poder preparar la exposición del tema adecuadamente implementando los recursos correctos, tomando en cuenta aspectos como el lugar, número de personas, la clase de exposición a la que se hará la presentación y otros elementos que nos ayudarán para ganar seguridad y poder proporcionar una adecuada presentación oral.

El texto de divide en cuatro partes las cuales son la recopilación de información previa que habla sobre la manera en que debe recaudarse la información para estar correctamente preparados para la exposición del tema que se dará frente al público. (Párrafo 3-6)

La segunda parte es la preparación de transparencias donde se explica la mejor manera de hacer una presentación en PowerPaint para un adecuado uso de la información. (Párrafo 7-18)

La Retórica es la tercera parte donde se explica paso a paso el seguimiento que debe darse a la exposición del tema usando los elementos previamente considerados. (Párrafo 19-21)

Page 4: RESEÑA

Por último la cuarta parte en que se divide este texto es el conocimiento del lugar de la exposición, lo cual nos explica que es una ventaja para así poder estar preparados y hacer un buen uso del lugar y poder dirigirnos correctamente a todo el público de manera adecuada. (Párrafo 22-23)

Las ideas principales que identifiqué en este texto son las siguientes:

1. Una buena presentación oral debe seguir un cierto orden de pasos para tener un resultado positivo. (Página 1, párrafo 2)

2. El expositor deberá saber cuál es el tiempo que ha sido programado para su exposición. (Página 1, párrafo 4)

3. El uso de transparencias ameniza la presentación. (Página 1, párrafo 6)4. La retórica es un punto importante que se debe considerar al preparar la

presentación. (Página 1, párrafo 20)5. Es sumamente recomendable que el expositor conozca el lugar de la

exposición con anterioridad. (Página 1, párrafo 23)

El autor concluye que si el expositor sigue estos cuatro pasos básicos para la preparación de su presentación este tendrá el éxito asegurado y logrará superar el nerviosismo que implica el pararse frente a un público a dar un discurso.

La información que brinda el autor me parece de gran ayuda para el desarrollo de un tema y creo que nos puede ser muy útil para la preparación de presentaciones que tenemos que realizar a lo largo del curso y también estoy de acuerdo con los puntos que expone sobre la poca importancia que brindamos a puntos básicos que muchas veces son claves para llevarnos al éxito de nuestra presentación oral.

GUÍA PARA PRESENTACIONES ORALES

El tema central del texto es enmarcar las habilidades que debe tener y desarrollar una persona para poder ser un buen líder frente a un grupo de personas enfocándose hacia el puno de las presentaciones orales que realizan continuamente las personas y que deben causar gran impacto en el público al que se realiza la presentación.

El texto presentado se divide en 2 partes en la primera se describe el proceso que debe seguirse para elaborar una adecuada presentación y se describe toda la etapa de planeación paso a paso desde la introducción del tema hasta su cierre. La segunda parte se refiere a la realización de la presentación y se toman en

Page 5: RESEÑA

cuenta puntos como la comunicación verbal y no verbal que deben ser tomados en cuenta y muchas veces no lo son.

El autor concluye que elaborando una planeación adecuada de la presentación, analizando a la audiencia, definiendo claramente el objetivo, elaborando el mensaje y diseñando los apoyos visuales la presentación oral debe tener un resultado positivo frente a la audiencia.

Me parecen realmente importantes cada uno de los puntos que el autor retoma para la planeación de una presentación que muchas veces no nos parecen relevantes pero que tiene un gran impacto en el contenido y desarrollo a la hora de hacer nuestra presentación frente a un público.

BIBLIOGRAFÍA:

Hybels, Saundra, Weaver, Richard L. II. (1995). Communicating Effectively. 4th edition. USA: McGraw-Hill

Lane, Leroy L. (1987). By All Means Communicate. USA: Prentice-Hall

- Locker, Kitty O. & Kaczmarek, Stephen. (2001). Business Communication. USA: McGrawHill/Irwin

- Ludlow, Ron y Panton, Fergus. (1997). La Esencia de la Comunicación. México: Prentice-Hall

- McEntee, Eileen. (1991). Comunicación Oral: El arte y la ciencia de hablar en público. México: Alhambra Mexicana

- Thill, John V. & Bovée, Courtland L. (1993). Excellence in Business Communication. 2nd edition. USA: McGraw-Hill

- Verderber, Rudolph F. (1999). ¡Comunícate¡. 9ª edición. México: International Thomson Editores

- Wilder, Claudyne. (1991). Como Vender sus Ideas, Productos y Servicios. España: Editorial Paraninfo - Zelazny, Gene. (2000). Say it with Presentations. USA: McGraw-Hill