11
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TIMBA. La Institución Educativa Timba se encuentra localizada en el Corregimiento de Timba Cauca Municipio de Buenos Aires Departamento del Cauca. HISTORIA DE LA I.E.TIMBA-CAUCA La primera aula escolar se crea en el corregimiento debido a que las familias fueron aumentando y la población infantil también, presentándose así la necesidad de buscar una persona para que enseñara a sus hijos (varones) a leer y a escribir, se acondicionó la Federación de Cafeteros de esa época para iniciar así las primeras clases; luego se funda la escuela de niñas qué aún existe en el mismo lugar y en 1973 se fundó La Escuela Rural Mixta de Timba. El 20 de julio de 1973 se creó la Cooperativa Especializada de Educación de Timba Cauca, en la cual los Asociados eran en su mayoría los padres de familia; con la ayuda de políticos y de partidas Municipales y Departamentales, se puso en funcionamiento el Colegio Cooperativo Cauca, se logro el nombramiento de 2 dos plazas Nacionales de la División de Colegios Cooperativos. Inicio sus labores en las instalaciones de la escuela Laurentino Quintana hasta hoy (hechas varias reformas en su planta física). Hasta el año 2003 el colegio fue Cooperativo; pero en abril de 2004 mediante resolución No. 0449 se fusionan los establecimientos Educativos y se crea la Institución Educativa Timba, integrada por tres Establecimientos Educativos: La Escuela Rural Mixta de Timba, La Escuela El Guayabal y La Ventura. En la institución laboran 24 docentes; en primaria 10 docente y en básica y media 14 docentes. Su rector el Lic. Jaime González y su Coordinadora La Lic.-Especialista Rosa Milfa Sánchez. HIMNO AL COLEGIO I En el pueblo donde nacimos un legendario profesor Nos hablaba de la ciencia y de la importancia del saber Y así fue que todos juntos decidimos aprender. Coro Adelante, vamos a estudiar, vamos a luchar, vamos a estudiar (bis) II Colegio de Timba Cauca, de Timba Cauca. Simbolizas la esperanza de la comarca, de la comarca En tus aulas forjaremos el futuro de la región Y así ayudaremos a mejor la nación. Coro

Reseña Colegio Timba Cauca

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reseña Colegio Timba Cauca

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TIMBA.

La Institución Educativa Timba se encuentra localizada en el Corregimiento de Timba Cauca

Municipio de Buenos Aires Departamento del Cauca.

HISTORIA DE LA I.E.TIMBA-CAUCA

La primera aula escolar se crea en el corregimiento debido a que las familias fueron aumentando

y la población infantil también, presentándose así la necesidad de buscar una persona para que

enseñara a sus hijos (varones) a leer y a escribir, se acondicionó la Federación de Cafeteros

de esa época para iniciar así las primeras clases; luego se funda la escuela de niñas qué aún

existe en el mismo lugar y en 1973 se fundó La Escuela Rural Mixta de Timba.

El 20 de julio de 1973 se creó la Cooperativa Especializada de Educación de Timba Cauca, en la cual los Asociados eran en su mayoría los padres de familia; con la ayuda de políticos y de partidas Municipales y Departamentales, se puso en funcionamiento el Colegio Cooperativo Cauca, se logro el nombramiento de 2 dos plazas Nacionales de la División de Colegios Cooperativos. Inicio sus labores en las instalaciones de la escuela Laurentino Quintana hasta hoy (hechas varias reformas en su planta física).

Hasta el año 2003 el colegio fue Cooperativo; pero en abril de 2004 mediante resolución No. 0449 se fusionan los establecimientos Educativos y se crea la Institución Educativa Timba, integrada por tres Establecimientos Educativos: La Escuela Rural Mixta de Timba, La Escuela El Guayabal y La Ventura.

En la institución laboran 24 docentes; en primaria 10 docente y en básica y media 14 docentes. Su

rector el Lic. Jaime González y su Coordinadora La Lic.-Especialista Rosa Milfa Sánchez.

HIMNO AL COLEGIO

I

En el pueblo donde nacimos un legendario profesor

Nos hablaba de la ciencia y de la importancia del saber

Y así fue que todos juntos decidimos aprender.

Coro

Adelante, vamos a estudiar, vamos a luchar, vamos a estudiar (bis)

II

Colegio de Timba Cauca, de Timba Cauca.

Simbolizas la esperanza de la comarca, de la comarca

En tus aulas forjaremos el futuro de la región

Y así ayudaremos a mejor la nación.

Coro

Page 2: Reseña Colegio Timba Cauca

Adelante, vamos a estudiar, vamos a luchar, vamos a estudiar (bis)

III

Pronto ,pronto, compañeros, a estudiar con dedicación

Que la ciencia, la cultura y el trabajo nos darán la liberación.

Coro

Adelante, vamos a estudiar. Vamos luchar, vamos a estudiar. (bis)

ANTIGUA PLANTA FISICA-SALA DE PROFESORES, SECRETARIA, RECTORIA, COORDINACION

Page 3: Reseña Colegio Timba Cauca

AULAS DE CLASE

BIBLIOTECA AULA MULTIPLE

Page 4: Reseña Colegio Timba Cauca

HISTORIA DEL CORREGIMIENTO DE TIMBA.

Timba fue fundada en 1910, sus primeros habitantes fueron los indios Timbas, descendientes del

Cacique Timbiqui, estaban divididos en varias tribus, una de ellas la más numerosa estuvo dirigida

por el cacique Timba, que en su honor la comunidad lleva su nombre.

Se ubicaron a orillas de río Timba, se dedicaban a la pesca, caza y agricultura, vivían en chozas

cubiertas de paja.

A la llegada de población negra y mestiza procedente de Buenos Aires, Gelima y otras

regiones los indígenas fueron desplazados hacia las partes altas. Los nuevos habitantes, entre

ellos, los fundadores trajeron elementos de la cultura Afro originada por sus ancestros esclavos.

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE TIMBA

Timba Cauca pertenece al municipio de Buenos Aires, departamento del Cauca. Está ubicada en

el piedemonte de la cordillera Occidental, a 17 kilómetros de la cabecera municipal (Buenos Aires),

al noreste de la misma, marcando limites con el municipio de Jamundí, Departamento del Valle,

rodeado en su parte noroccidental y en su parte norte por el río Timba y al sureste por el río

Cauca.

Timba Cauca se comunica por carreteras con la cabecera municipal (Buenos Aires), el municipio

de Santander, el municipio de Suárez y con el Departamento del Valle.

Tiene un área de 15.745 kilómetros cuadrados y una población de 4.000 habitantes.

Sus veredas principales son: La Ventura, Mari López, El Porvenir, La Esperanza, Agua Blanca, El

Ceral, La Paila, Casa de Zinc, Aures y El Llanito.

LIMITES:

Norte: Con el corregimiento de Timba Valle, municipio de Jamundí, Departamento del Valle.

Sur: Con el río Cauca y la vereda del el Cañutico, corregimiento de Asnazú, municipio de Suárez.

Oriente: La parcelación de la Bertha, corregimiento de Timba Valle, municipio de Jamundí.

Occidente: Con la vereda de El Jigual, municipio de Suárez y el Naya Costa Pacífica.

ECONOMIA Y CULTURA

A nivel económico sus habitantes de se dedican a diferentes oficios: comerciantes, agricultores,

ganaderos, jornaleros, panaderos, modistas, areneros y construcción. A nivel minero se destacan

las Minas de carbón el Palmar y El Guabo.

En la actualidad la actividad comercial ha prosperado encontrándose numerosas tiendas,

almacenes agropecuarios que sus propietarios en su mayoría son de fuera del corregimiento,

(pastusos y paisas).

Hay un número alto de mujeres que trabajan en el oficio domestico para el sustento diario;

Page 5: Reseña Colegio Timba Cauca

tambien hay ventas informales como Vendedores ambulantes, cacharreros, venta de minutos,

fritanga, cholados y frutas etc.

En la actualidad la población Timbeña es multiétnica donde en su mayoría son Afro y en su orden

mestizos, indígenas; concentrados en un centro poblado.

Tradicionalmente la población de Timba tiene un alto porcentaje cristiano, con distintas

denominaciones.

En cuanto al uso del tiempo libre los jóvenes practican el futbol; la población adulta se dedica

algunos juegos de azar (billar, bingo, domino entre otros).

Por tradición la población se concentra en las festividades navideñas, Semana Santa y la Virgen

del Carmen que anteriormente eran muy marcadas por actividades ancestrales, como las vara de

premios, el pato enterrado, la corrida de jaulas y las ferias Agropecuarias.

Últimamente la población está muy contaminada por lo que viene de afuera; por su ubicación

geográfica se convierte en una estación de paso por la que transita permanentemente la población

entre centros urbanos (Cali, Jamundí, Santander de Quilichao, Suarez) y localidades rurales; este

carácter le da lugar a que a pesar de ser pequeño el corregimiento sea Cosmopolita y concentre

las problemáticas de la actualidad.

Page 6: Reseña Colegio Timba Cauca

CORREGIMIENTO DE TIMBA

EL TERMILATITO

Page 7: Reseña Colegio Timba Cauca

PARQUE

Page 8: Reseña Colegio Timba Cauca

PROMOCION 2006 – 2011

GRADO ONCE- 2011

Page 9: Reseña Colegio Timba Cauca

PROMOCION 2011

Page 10: Reseña Colegio Timba Cauca

AUN ES TIEMPO PARA PENSAR EN VIVIR MEJOR

Hoy tenemos edificios más altos y autopistas más anchas, pero temperamentos más cortos y puntos de vista más estrechos. Gastamos más, pero disfrutamos menos. Tenemos viviendas más grandes, pero familias más chicas. Tenemos más compromisos, pero menos tiempo. Tenemos más conocimiento, pero menos criterio. Tenemos más medicinas, pero menos salud. Hemos multiplicado nuestras posesiones y productos, pero hemos reducido nuestros valores y sentimientos. Hablamos mucho, amamos poco y odiamos demasiado. Hemos llegado a la luna y regresamos, pero tenemos problema para cruzar la calle y conocer a nuestro vecino.

Hemos conquistado el espacio exterior, pero no el interior. Tenemos mayores ingresos, pero menos ética y moral. Estos son tiempos con más libertad económica, pero menos alegría y solidaridad. Con más comida pero con menos nutrición y alimento. Son días en los que llegan dos sueldos al hogar, pero aumentan los divorcios y separaciones. Son tiempos de cosas más lindas, pero más hogares rotos, de más medios de comunicación, pero menos dialogo, entretenimiento y comunidad.

Por eso te propongo por los años que nos quedan:

No guardes nada “para una ocasión especial”, porque cada día que vivas es una ocasión especial. Lee más, siéntate en la terraza o en la montaña y admira la vista sin fijarte en las malas hierbas. Pasa más tiempo con tu familia y tus amigos, come tu comida preferida, conoce, viaja y visita los sitios que ames. La vida es una sucesión de momentos para disfrutar, no es solo para sobrevivir. Usa tus copas de cristal, no guardes tu mejor perfume o vestido, úsalos cada vez que te den ganas de hacerlo. Las frases uno de estos días, algún día, tal vez, quítalas de tu vocabulario y hazlo ahora. Por eso no retardes nada que agregaría risa, calidad y alegría a tu vida. Cada día, hora y minuto son especiales. Piensa que uno de estos días puede estar lejano, o puede no llegar nunca.

Un militante de la vida

Page 11: Reseña Colegio Timba Cauca