8
Instituto Tecnológico de Costa Rica Escuela de Ciencias del Lenguaje Curso: Comunicación Escrita Profesora: Olga Solano Córdoba Reseña: Lunas en vez de Sombras Estudiante: Ariel Torres Rugama Ing. Seguridad Laboral e Higiene Ambiental Carnet: 2015020221 Grupo: 12 I semestre, 2015

Reseña Critica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lunas en vez de Sombras

Citation preview

  • Instituto Tecnolgico de Costa Rica

    Escuela de Ciencias del Lenguaje

    Curso: Comunicacin Escrita

    Profesora: Olga Solano Crdoba

    Resea: Lunas en vez de Sombras

    Estudiante: Ariel Torres Rugama

    Ing. Seguridad Laboral e Higiene Ambiental

    Carnet: 2015020221

    Grupo: 12

    I semestre, 2015

  • 1. Yo, La Criatura

    Jos Ricardo Chvez: escritor Costarricense radicado en Mxico es Doctor en

    literatura de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, y Licenciado en Ciencias

    polticas y Econmicas de la Universidad Nacional de Costa Rica. Ganador del

    Premio Aquileo J. Echeverra, tambin, en 2010 ganador del Premio de la Academia

    Costarricense de la Lengua.

    Este relato de ciencia ficcin es basado en el exitosa novela de Mary Shelley

    Frankenstein, en el cual el personaje principal describe su perspectiva de la

    historia, justifica adems los asesinatos de los seres queridos del doctor

    Frankenstein, por no haber cedido ante sus deseos, tambin explica que su cuerpo

    est formado por cinco partes de hombre y una de mujer. Finalmente es revelada la

    identidad de la Criatura, igualmente divulga que su cometido principal fue realizado

    con xito.

    Este relato expone ideas que los ms locos cientficos de nuestra poca han podido

    lograr hasta cierto punto, por ejemplo podemos ver a personas que han perdido una

    parte de sus extremidades, y como los mdicos pueden volver a unirla y sta

    funciona como antes, otro caso son es el de la ciruga plstica, que hasta el

    momento ha logrado con xito, hacer trasplantes de rostro, de cabello, de restos de

    personas muertas, tal y como Victoria fue hecha, sin embargo pensar en crear vida

    a partir de nada, es una blasfemia, algo q me parece ilgico es por qu si la Criatura

    tiene cabeza masculina, porque este se comporta como mujer, es ah donde entra

    el juego de la ciencia ficcin.

  • 2. Joyera mental

    Jessica Clark: Licenciada en Publicidad y Mster en Literatura Inglesa de la

    Universidad de Costa Rica. Se ha desempeado como guionista, conferencista y

    Asesora de Comunicacin de la Embajada de Costa Rica en Washington D.C.

    Una boutique es el escenario principal del esta historia, y es donde Abha una exitosa

    doctora con una gran idea y Jake un nio mimado con mucho dinero con una

    aparente enfermedad mental, se encuentran en la azotea del lugar para salir de

    fiesta con el grupo de amigos, Jake se ve envuelto en una trifulca despus de unos

    cuantos tragos, se monta en su limo con su amiga la doctora, para regresar a su

    casa y es cuando le reclama a Abha el por qu los mdicos en vez de vender drogas

    venden un sentimiento que utilce el poder del cerebro para curarse solo. Al final del

    cuento se ven en la misma azotea de la tienda y Abha pregunta por lo que estn

    comprando los clientes de Jake, y es cuando le dice que son sentimientos, por fin

    se encuentran en el consultorio de Abha y le regla una idea que curara su demencia.

    El relato se basa en lo que a muchas personas describen como milagros, y es el

    poder de la mente de curarse sola, una habilidad muy poca relevancia a la hora de

    las investigaciones cientficas, debido al inters comercial que es predominante, y

    como los mdicos categorizan las enfermedades y sino calzan dentro de un bien

    estructurado esquema los declaran como enfermedades mentales, de sta existen

    evidencias histricas donde a los hombres de ciencia ms aclamados de nuestra

    poca los declararon locos por su gran capacidad intelectual.

  • 3. Sofa

    Daniel Gonzales Chvez: Psiclogo graduado de la Universidad Nacional de Costa

    Rica, elegido como regidor para las elecciones 2006-2010 para el municipio de San

    Jos, adems segundo lugar del certamen Brunca del ao 2014.

    Sophia es una diosa en un mundo paralelo al nuestro, y vive en la reencarnacin de

    una chica, esta chica tiene el poder de romper la barrera espacio-tiempo y viaja

    entre las dimensiones hasta nuestra dimensin, en la cual se encuentra con David,

    ambos quedan enamorados a primera vista, y Sofia le cuenta todo acerca de su

    dimensin, la religin que hay en ambos mundos es totalmente diferente.Llego el

    dia de la consagracin, y es cuando David, quien pudo alcanzar un estado desarrollo

    mental parecido al de su amada, logra cambiar de dimensin y es cuando ve a Sofia

    en una carroza vestida de blanco dirigindose hacia un altar donde la estaban

    esperando para sacrificarla; l detiene el desfile y le dice que no puede hacerle esto,

    sin embargo ella solo se despide y le da las gracias, y sube a su carroza a cumplir

    con su destino.

    Podemos ver como el escritor hace uso de la teora de los Universos paralelos como

    argumento principal del cuento, esta nos dice que existen universos

    complementarios al nuestro con los cuales compartimos el espacio-tiempo, aunque

    es una teora fantstica no se ha podido demostrar, igualmente hace uso de la

    mecnica cuntica y el espacio tiempo para que los personajes puedan viajar entre

    ambos universos al alcanzar un estado mental ms desarrollado, cientos de

    personas han experimentado esta sensacin de estar conectados con otros

  • mundos, sin embargo la mayora es por accin de estados psiquitricos severos o

    a causa del cncer en la glndula pineal , la cual es la foto-receptora.

    4. Lunas en vez de Sombras

    Ericka Lippi Rojas: escritora, graduada de la Facultad de Letras de la Universidad

    de Costa Rica.

    Esta historia nos muestra en primer plano una cientfica, dedicada a la nutricin

    despus de haber renunciado a su puesto en el laboratorio, en donde haba pasado

    muchos aos de su vida dedicada a la investigacin de un nuevo frmaco que le

    han puesto por nombre Psoria, su pareja trabaja como jefe en el laboratorio donde

    ellos eran colegas en la investigacin. Una maana suena la alarma la cual sonaba

    con la msica de Lindsey Stirling, sin embargo recibe una llamada de un misterioso

    hombre para hacer uso de sus servicios de nutricin, ella trata de evitarlo pero el

    negocio no iba muy bien as que acepta. Das despus de la cita con aquel

    misterioso hombre, llega al laboratorio de Mike donde descubre que hacan

    experimentos con androides humanos, y ah estaba l, el hombre misterioso.

    Este relato incluye aspectos actuales, pienso que relata una historia que no nos

    transporta a otra dimensin, sino juega con nuestro presente y nos hace pensar que

    que es una realidad, uno de los aspectos que los cientficos modernos tratan de

    lograr es crear al prototipo de persona perfecta, manipulando los genes y utilizando

    la clonacin y la fertilizacin in vitro, y esto lo utiliza la escritora para desarrollar una

    historia facinante.

  • 5. Por tierra firme

    Ivn Molina Jimnez: Historiador del Centro de Investigacin en Identidad y Cultura

    Latinoamericanas de la Universidad de Costa Rica, donde tambin es docente, y

    ganador del premio Nacional de Historia y de Premio Cleto Gonzlez Vquez, por

    su obra El legado colonial y la gnesis del capitalismo.

    El relato comienza describiendo el hallazgo de una copia del manuscrito de la novela

    de Yolanda Oreamuno, Por tierra firme, sin embargo no se conoca ninguna

    publicacin del mismo, y el personaje principal se dedica a rastrear la manera en la

    cual este documento llego hasta esa pequea tienda en Buenos Aires, y lo llevan

    hasta Mnich a los laboratorios de Yusuf Nesin, un cientfico investigador de la

    mecnica cuntica que lo ayuda a viajar en el tiempo hasta Costa Rica al ao de

    1935, donde se hace pasar por un enviado de una importante editorial neoyorquina,

    hace una copia identica y vuelve a viajar en el tiempo, para recuperar luego el

    documento.

    El autor hace alusin a la mecnica cuntica como una manera de desplazarce

    entre el espacio-tiempo, haciendo uso de una de las ms esperadas teoras a la

    cual cientos de fsicos hoy en da se dedican a investigar, una teora unificada de la

    mecnica cuntica y la relatividad de Einstein, un argumento bien utilizado por el

    escritor, adelantndose al descubrimiento de esta teora.

  • 6. Abel

    Ana Cristina Rossi: Escritora, Tiene un Diploma de Estado de la Escuela Superior

    de Intrpretes y Traductores de Pars (Universidad de Pars III Sorbona Nueva) en

    traduccin y una Maestra en Mujer y Desarrollo del Instituto de Estudios Sociales

    de La Haya, Holanda. Merecedora del premio Aquileo J. Echeverra en el 2002

    adems del premio Ancora de Literatura y el Premio Latinoamericano de Narrativa

    Jos Mara Arguedas de Casa de las Amricas, 2004.

    El cambio climtico entro de lleno en el mundo, no hay estaciones climticas, ni

    abejas, los pases se han dividido en dos imperios uno Asitico y uno Americano,

    Lalia es la nica sobreviviente de un pas al sur de Centroamrica. Han pasado seis

    aos y cuatro meses segn la cuentas de Lalia, y es cuando se encuentra a su

    hermano mayor, Abel, que ha viajado desde Siberia hasta encontrarse con ella, sus

    estilos de vida son parecidos toman muy poco de lo que sea que llueva, se han

    adaptado una vez juntos conversan hasta que Abel se queda dormido, y es

    cuando Lalia se da cuenta que no quiere ser Eva, aunque la supervivencia de la

    humanidad depende de ellos dos.

    Este texto se basa en las futuras consecuencias del calentamiento global, tambin

    en las posibles consecuencias de la teora de las abejas, la cual dice que tres das

    despus de haber muerto las abejas, la humanidad desaparecera, es adems

    visionaria de tecnologas en pro del reducir la emisin de gases de efecto

    invernadero, y prueba de la gran capacidad natural del ser humano de adaptarse al

    cambio.

  • Conclusiones

    Con respecto a las evidencias cientficas actuales podemos ver reflejados algunos

    de los hechos que los escritores utilizan como argumentos para el desarrollo de sus

    fantsticos relatos, no vemos la ciencia ficcin tan alejada, ser que nuestro

    desarrollo tecno cientfico est regido por estas ideas, que ya nos parece una locura

    decir que podemos crear vida, controlar la mente humana, descubrir una teora

    unificada del espacio-tiempo y la mecnica cuntica que nos permita viajar en el

    tiempo, o descubrir otros mundos extra terrestres, o mejor an probar una teora de

    universos paralelos, sin embargo la imaginacin se mezcla con la realidad en

    cuentos donde al parecer ya no son ms ciencia ficcin sino una vista al futuro de

    la tierra, como en el relato de Rossi, donde ya no llueve agua.

    Como comentario final me gustara expresar la gran satisfaccin que me resulto de

    leer este compendio de relatos de ciencia ficcin y sentirme identificado con algunos

    del hecho que se desarrollan en ese pas al sur de Centroamrica, (Jimnez. I).

    Es de gran soporte para la cultura literaria nacional el que sus a veces grandes

    obras sean publicadas, por editoriales nacionales, sino es de mucho apoyo que el

    sistema de educacin costarricense le d la importancia y fomente un nacionalismo

    y un proteccionismo a la cultura tica, para que el ser en formacin se sienta

    comprometido con su pas y pueda no olvide sus races.