2
José Ramón Romero Lataban, Examen extraordinario de Taller de redacción, SUA. Reseña de como redactar un tema, de Ma. Teresa Serafini ¿Cómo redactar un tema? es la primera pregunta que nos viene a la mente cuando queremos escribir y nos encontramos ante el famoso síndrome de la hoja en blanco: el tener la idea pero no saber dotarla de una estructura que comunique nuestro mensaje de una manera eficaz . La obra se encuentra dividida en tres partes que son: "Desde el punto de vista del estudiante: cómo se desarrolla una redacción". Este apartado, referido al estudiante, explica la forma correcta de llevar a cabo el desarrollo de un tema, atravesando , por todas las fases de que conlleva este proceso, que comienza con la planificación, ya con esto seguimos con la producción de las ideas para de ahí, llevar estas ideas a un soporte escrito en la producción de texto, este producto será sujeto a una revisión, donde se hacen las pertinentes revisiones de forma y contenido. Hasta aquí termina la parte del estudiante, ahora pasamos a la siguiente que es: "Desde el punto de vista del profesor: como se encarga, corrige y evalúa una redacción".

Reseña de como redactar un tema, de maría teresa serafini

Embed Size (px)

DESCRIPTION

reseña del libro

Citation preview

Page 1: Reseña de como redactar un tema, de maría teresa serafini

José Ramón Romero Lataban, Examen extraordinario de Taller de redacción, SUA.

Reseña de como redactar un tema, de Ma. Teresa Serafini

¿Cómo redactar un tema? es la primera pregunta que nos viene a la mente cuando queremos

escribir y nos encontramos ante el famoso síndrome de la hoja en blanco: el tener la idea

pero no saber dotarla de una estructura que comunique nuestro mensaje de una manera

eficaz .

La obra se encuentra dividida en tres partes que son:

"Desde el punto de vista del estudiante: cómo se desarrolla una redacción".

Este apartado, referido al estudiante, explica la forma correcta de llevar a cabo el

desarrollo de un tema, atravesando , por todas las fases de que conlleva este proceso, que

comienza con la planificación, ya con esto seguimos con la producción de las ideas para de

ahí, llevar estas ideas a un soporte escrito en la producción de texto, este producto será

sujeto a una revisión, donde se hacen las pertinentes revisiones de forma y contenido.

Hasta aquí termina la parte del estudiante, ahora pasamos a la siguiente que es:

"Desde el punto de vista del profesor: como se encarga, corrige y evalúa una redacción".

Este apartado, demarca la manera en la que el docente analiza la estructura de las

redacciones, marca las correcciones adecuadas y modos de evaluación, sus ejes temáticos

son: los títulos de las redacciones, la corrección y la evaluación.

La tercera parte se centra en el método de enseñanza de la escritura, tocando aspectos

pedagógicos, además de explicar el modo clasificación de escritos, para finalizar con la

manera de redactar escritos expresivos, informativo-referenciales y creativos.