Reseña Historica Del Corregimiento

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Resea Historica Del Corregimiento

    1/3

    RESEA HISTORICA DEL CORREGIMIENTO

    DE LTIMO CASO

    Actualmente uno de los corregimientos del municipio de Chimichagua del

    departamento del Cesar.

    Fundada en el ao 1948 por el seor Francisco Collante Carvajal al ser un

    territorio baldo, es decir; que era territorio libre sin dueo alguno. Se le

    conoca con el nombre; Sabana de San Jorge, con terrenos boscosos y

    sabanas.

    Antiguamente estas tierras eran habitadas por los indios motilones,

    procedentes del Norte de Santander pero que poco despus desaparecieron

    dejando a un lado estos t errenos b aldos.

    Despus d e su fundacin el casero, para ese entonces, contaba con pocos

    habitantes que venan a vivir de diferentes lugares buscando nuevos

    terrenos en donde alojarse, construyendo nuevas casas de bareques; es

    decir, de barro, latas y palma.

    El sustento de antes se deba ms que todo a la ca za de animales a travs

    de pescas artesanales como la echa, ar pones, atarraya la cual an

    predomina, entre otras. As mismo animales t errestres ca zadas co n trampas

    diseadas p or las p ersonas y e scopetas.

    Por otra parte, se trabajaba en la ganadera y la agricultura como se hace

    actualmente.El transporte en esta zona era a travs de animales como el burro y el

    caballo, as mismo a travs del agua utilizando chalupas yonzo y canoas,

    para la va terrestre no se limitaba por carreteras ni nada por el estilo ya que

    este terreno era territorio libre.

  • 7/25/2019 Resea Historica Del Corregimiento

    2/3

    El corregimiento de Ultimo Caso llamado as por su fundador debido a que

    en su juventud trabajando por la zona del sur de Bolvar, en el cual se halla

    un casero con el mismo nombre y luego de trasladarse y vivir aos ms

    tarde en la Sabana de San Jorge (Actualmente, Ultimo Caso) opto por

    colocarle el mismo nombre de dicho casero conocido antiguamente.

    Para el ao 1991, despus de ser fundado y con nuevas familias y casa

    construidas se logra la llegada del uido elctrico, la cual posibilito un mejor

    avance tecnolgico debido al uso de aparatos e lectrnicos co mo el televisor,

    ventiladores, neveras. As mismo a yudo a l desarrollo d e dicha c omunidad.

    Actualmente este co rregimiento cuenta con 71 casas p reviamente h abitadas

    y 4 00 habitantes aproximadamente.

    Su esta patronal San Francisco de Ass se celebra los das 4 y 5 de

    Octubre.

    En semana santa se tiene la costumbre de repartir dulces que son

    previamente hechos en casa utilizando ingredientes como: mango, papa,

    arroz, batata, am e, ent re otros. No se hace procesiones debido a que

    actualmente en el corregimiento se cuenta solo con la iglesia cristiana y

    pentecostal, por lo tanto solo se limita para el da de su esta patronal.

    Esta costumbre de repartir dulce se ensea previamente en la Escuela

    Nueva U ltimo Caso de dicho corregimiento en los cuales tienen un da en

    la semana utilizado para este n, dulce que es preparado en el patio de la

    escuela.

    Se puede decir, que es una zona rica en mitos y leyendas. Entre muchosestn, la de un nio que sala por las calles a altas horas de la noche

    llorando asustando muchas veces a borrachos.

    As mismo la de un hombre vestido de negro alto que sala muchas veces

    cuando se hallaba una pelea y otras son de brujas, que hacan perder el

  • 7/25/2019 Resea Historica Del Corregimiento

    3/3

    camino a ciertas personas las cuales amanecan en dicho lugar ya que no

    encontraban rumbo al cual ir, por otra parte se les p resentaban en forma de

    animales co mo caballo, perro n egro, aves g randes e ntre o tros.