16
Introducción La Tecnología y Práctica del turismo es una actividad multisectorial que refiere la concurrencia de diversas áreas productivas, agricultura, construcción, fabricación y de los sectores públicos y privados para proporcionar los bienes y los servicios utilizados por los turistas. No tiene límites determinados con claridad ni un producto tangible, sino que es la producción de servicios que varía dependiendo de los países. Le permite conocer sus orígenes y trascendencias; las características y las causas de su aparición y evolución y sus modalidades. Es un elemento de orden sociológico que contribuye de gran manera a que los individuos y pueblos establezcan valiosos puntos de contacto directo y entablen relaciones de intercambio cultural y aprecio mutuo, que sirven para consolidad los lapsos amistosos y asegurar una convivencia, bien sea a nivel nacional o internacional. El Turismo es el conjunto de relaciones producidas por el desplazamiento y permanencias de personas fuera de su lugar habitual de domicilio, siempre y cuando no realicen una actividad lucrativa. La actividad turística genera variedad de beneficios económicos, ya que permite la generación de empleos directos e indirectos; fomenta la economía en áreas de menos

Reseña Histórica Del Turismo en Venezuela

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo de Turismo

Citation preview

Introduccin

La Tecnologa y Prctica del turismo es una actividad multisectorial que refiere la concurrencia de diversas reas productivas, agricultura, construccin, fabricacin y de los sectores pblicos y privados para proporcionar los bienes y los servicios utilizados por los turistas. No tiene lmites determinados con claridad ni un producto tangible, sino que es la produccin de servicios que vara dependiendo de los pases. Le permite conocer sus orgenes y trascendencias; las caractersticas y las causas de su aparicin y evolucin y sus modalidades. Es un elemento de orden sociolgico que contribuye de gran manera a que los individuos y pueblos establezcan valiosos puntos de contacto directo y entablen relaciones de intercambio cultural y aprecio mutuo, que sirven para consolidad los lapsos amistosos y asegurar una convivencia, bien sea a nivel nacional o internacional.

El Turismo es el conjunto de relaciones producidas por el desplazamiento y permanencias de personas fuera de su lugar habitual de domicilio, siempre y cuando no realicen una actividad lucrativa.

La actividad turstica genera variedad de beneficios econmicos, ya que permite la generacin de empleos directos e indirectos; fomenta la economa en reas de menos crecimiento o expansin; aporta nuevo bienes y servicios e impulsa el desarrollo de otras actividades econmicas para atender las necesidades de los turistas.

1. Resea Histrica del Turismo en VenezuelaEl turismo es tan antiguo como el hombre y nace con l mismo. Cuando estudibamos el origen de nuestra raza en la escuela primaria, hablbamos de indios nmadas y de indios sedentarios; estbamos hablando inconscientemente de turistas y de receptores de turismo. Dcese que Marco Polo, nacido en Venecia, fue el primer turista. El padre de Marco Polo de nombre Nicols hizo el primer viaje de Venecia a la China (Catay) regresando cargado de pieles, esencias, especias, etc. para retornar veinte aos despus en su segundo viaje con su hijo quien goz de la confianza del Emperador Kublainkan. A su regreso Marco Polo fue hecho prisionero, por inmiscuirse en la Guerra de Venecia con Gnova y en la crcel cont a su compaero de celda sus aventuras. All escribi los clebres " Viajes de Marco Polo " relatos que influyeron en su libertad. Este es el primer libro sobre turismo del cual se tiene noticia en el mundo.El turismo viene a travs de la historia desarrollndose lenta y espontneamente. Hay muchas causas que hacen que el turismo haya tomado mundialmente importancia. En los pases Europeos y en Estados Unidos el turismo, como movimiento ms o menos interesante de volumen de personas, toma fuerza al establecerse el ferrocarril como medio de transporte.Debemos recordar la influencia que a travs de 1os tiempos ha tenido el turismo en las economas de Espaa Italia, Mjico, Puerto Rico, Las Islas del Caribe. Pero, ms importante que el tiempo y la historia, para el desarrollo del turismo es la conciencia turstica que los pobladores de una regin hayan asimilado a travs de su historia o sea, su inteligencia y perseverancia, ante este interesante fenmeno socio-econmico. En Venezuela debemos aprovechar, con prontitud, los resultados positivos que a lo largo de la historia el turismo ha logrado en otros pases.Histricamente hablando, el turismo constituy un privilegio de las clases adineradas, es decir, de la clase social constituida por los grupos o estratos de gran poder econmico. Muchas de estas personas practicaban los viajes, esto es, practicaban turismo, adems del placer que de ello derivaba, como un acto expreso de sobresalir notoriamente como persona importante. Hoy en da todo ha cambiado a travs de la historia y el turismo se ha convertido en una necesidad y en un placer accesible a mayor nmero de personas y estratos sociales. El turismo en su historia pasa de haber sido privilegio elitesco a ser disfrute de las mayoras y el correr del tiempo ha cimentado al turismo como una gran actividad econmica al alcance de grandes masas hoy con derecho a participar en el consumo del "producto industrial" del turismo que es la recreacin y el descanso.Lo interesante en la historia del turismo no es la secuencia cronolgica de su desarrollo sino el provecho que podamos obtener, quienes ahora tratamos de desarrollar la actividad, de la experiencia de los pases ya desarrollados.

2. Turismo en VenezuelaEl turismo en Venezuela se ha desarrollado considerablemente en las ltimas dcadas, particularmente por su favorable posicin geogrfica, la variedad de paisajes, la riqueza de la flora y fauna, las manifestaciones artsticas y el privilegiado clima tropical del pas, que permite disfrutar de cada regin (especialmente las playas) durante todo el ao.

3. Importancia del Turismo en VenezuelaEl turismo es un factor realmente importante para el desarrollo socioeconmico y cultural de un pas, dada la diversidad de actividades favorables que traen prosperidad econmica, convirtindose en un instrumento generador de divisas, al formar parte de una actividad que canaliza una inversin para producir una expansin econmica general. Asimismo impulsa un mercado de empleos diversificado con una inversin relativamente baja en comparacin con otros sectores de la economa, produciendo una balanza de pagos favorable y sobre todo desarrolla las actividades econmicas locales.El Turismo es un medio de intercambio social, ya que muestra efectivamente que la sociedad que desarrolla ms activada se capacita, hacia la comprensin, para la adaptacin de sus medios habituales, juzgando de una manera positiva su propia sociedad.En cuando a la cultura es el epicentro del campo de accin de la empresa turstica, pues Cultura es el trmino que determina la atraccin que poseen las regiones para el turismo, enmarcando su geografa, historia, costumbres, tradiciones, folklore y artesana. En s, el Turismo es la industria del futuro de todos aquellos pases en vas de desarrollo que poseen majestuosos y magnnimos recursos y en pro de ellos, saber aprovechar al mximo todos esos benefactores recursos.

4. El Turismo de Todos y para TodosLa accesibilidad turstica ha pasado a convertirse en un factor ms de la calidad turstica. El turismo de calidad por el que abogan todos los actores (sociales, pblicos, privados...) deja de ser as en el momento en el que este no est al alcance de todos. El turismo para todos no puede ser excluyente bajo ninguna razn o circunstancia.

5. EJES DEL TURISMO Y NOMBRE DE SUS LOCALIDADESEjes del TurismoTodo turismo que busca ser sostenible debe de basarse en estos ejes: Eje ambiental: busca el respeto a los ecosistemas e implica la compatibilidad entre las actividades sociales y econmicas, as como la preservacin de la biodiversidad. Eje social: establece que deben satisfacerse las necesidades de la sociedad como educacin, salud, alimentacin, vestido, vivienda, servicios pblicos, seguridad y trabajo. Valores sustentables para una tica global El concepto de desarrollo sustentable requiere como condicin, darle una gran importancia a las dimensiones asociadas a la calidad de vida, tales como el acceso a la educacin, empleo, salud, seguridad social, vivienda en espacios libres de riesgos con servicios, infraestructura y equipamiento. Eje econmico: tomar, como medida del bienestar, la cantidad de bienes materiales y servicios tiles producidos por un pas, dividido entre el nmero de sus habitantes (lo que se conoce con el nombre de PIB per cpita) o alguna medida directamente relacionada con sta.

Localidades MridaMrida es la ciudad con ms desarrollo del turismo en Venezuela, pues posee maravillas que otros pases no tienen. Es una ciudad relativamente pequea, aunque ha venido creciendo incesantemente.No es extrao caminar por el conservado casco colonial o "Centro" de la ciudad y encontrar numerosos turistas de distintas nacionalidades. Mrida es un punto turstico de gran importancia, sobre todo, porque posee el telefrico ms alto y segundo ms largo del mundo. Es una ciudad montaosa, con un clima agradable, gente muy clida, variedad en sitios de inters turstico como el zoolgico de Mrida y rodeada por pueblitos tpicos como San Rafael de Mucuches, lugar de nacimiento del arquitecto venezolano Juan Flix Snchez, que conservan su arquitectura colonial.

La Gran SabanaEs una regin natural, localizada al sur del pas, donde se encuentran las formaciones geolgicas de ms antigedad del continente. Es una regin llena de maravillas, all se localiza Canaima, una selva tropical llena de tepuyes, cataratas y ros de gran magnitud. En la Gran Sabana se encuentra el Salto ngel, que es reconocida como la cada de agua ms alta del mundo. El turismo en esta zona del pas es de gran importancia, esta marravilla natural es reconocida como Patrimonio de la Humanidad.

Isla de MargaritaMargarita es uno de los principales destinos tursticos para el disfrute y esparcimiento. Es una isla con una infraestructura moderna, bordeada por playas paradisacas aptas para deportes extremos, y cuenta con castillos, fortines e iglesias de gran valor cultural.

CaracasCaracas es la capital de Venezuela, es una ciudad cosmoplita de talla mundial. En el oeste de la ciudad, en el municipio Libertador, el turismo es importante en lo que respecta al casco histrico de la ciudad, el Telefrico de Caracas, la Ciudad Universitaria de Caracas, los Zoolgicos, el Boulevard de Sabana Grande, entre otros.En el este de la ciudad, sobre todo en los municipios Chacao y Baruta el ambiente de progreso y modernismo es indiscutible, centros comerciales al estilo europeo, hermosas plazas, clubes nocturnos, etc. Tambin el Parque del Este, ubicado en el municipio Sucre es de gran explotacin para el turismo.Ya en el extremo sureste de la ciudad se localiza un pequeo pueblo, El Hatillo, que presenta un casco colonial impecable, un ambiente de paz y tranquilidad.A fin de una mayor explotacin del turismo como factor del desarrollo endgeno, el gobierno nacional ha generado planes socio-culturales de trascendencia internacional como la Feria Internacional de Turismo de Caracas (FITCAR), que se ha venido llevado a cabo anualmente desde el 2005 y que fomenta la actividad turstica en el pas, demostrando al mundo las maravillas culturales, tursticas, tradicionales, musicales y culinarias de Venezuela.

Los Roques y MorrocoyEl Archipilago de Los Roques est formado por un conjunto de islas y cayos que constituyen uno de los principales atractivos tursticos del pas. Con exticas playas cristalinas. Morrocoy es un parque, formado por pequeos cayos muy cercanos a tierra firme, que han creciendo aceleradamente como uno de los ms grandes atractivos tursticos del Caribe.

Patrimonio de la Humanidad en Venezuela.Coro: Coro es la ciudad ms antigua de Venezuela, pues fue la primera ciudad venezolana en ser fundada en el ao 1527, la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad el 9 de diciembre de 1993 por la Unesco en la asamblea realizada en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias. Coro tiene una interesante historia, inclusive fue la primera capital federal de Venezuela. En 2005 se decret emergencia patrimonial y ha sido incluida en la lista de Patrimonios de la Humanidad en Peligro, esto debido al descuido gubernamental y a la intensidad de las lluvias acaecidas en los ltimos aos. En la actualidad el gobierno nacional emprende inversiones dirigidas a preservar su rica arquitectura.Parque Nacional Canaima: Es un parque nacional ubicado en el Estado Bolvar, Venezuela. Fue instaurado el 12 de junio de 1962 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el ao 1994.Ciudad Universitaria de Caracas: Es el campus principal de la Universidad Central de Venezuela. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el ao 2000. Es una verdadera casa de estudios, diseada por el maestro Carlos Ral Villanueva, la Ciudad Universitaria es todo una obra de arte con arquitecturas contemporneas y una serie de esculturas, murales, pinturas y dems artes plsticas distribuidas en todo el campus de la universidad.

Playas de Venezuela.Venezuela cuenta con numerosas playas de aguas tranquilas y para deportes extremos. Adems de los ya mencionados, los sitios ms famosos por su belleza son: Mochima Choron y Chuao Archipilago de Los Roques Isla de Coche Tucacas Isla La Tortuga Paraguan Catia La Mar Cuyagua Puerto Cabello Baha de Cata San Luis

Selva y SabanaAl Sur de Venezuela en los estados Bolvar, Amazonas y Delta Amacuro comienza la Selva Amaznica, la selva tropical ms grande y la mayor reserva natural del mundo. Esta zona del pas tiene un gran valor turstico, pues all se encuentra el Salto ngel, considerada la cada de agua ms alta del mundo; la sabana, los ros, la selva y los tepuyes, forman un punto de turismo ecolgico que an no ha sido realmente explotado, hace falta que el gobierno nacional promueva ms planes para convertir a esta tierra venezolana en un punto esencial para el ecoturismo de esta parte del mundo.Sin embargo, la afluencia de turistas internacionales en Canaima y la Gran Sabana es alta y ha venido creciendo progresivamente, algunas de las atracciones en selva y sabana en Venezuela son: Canaima La Gran Sabana Salto ngel Monte Roraima Ro Orinoco Auyantepuy Ro Caron El Abismo Salto El Sapo Tobogn de Agua

Montaas de Venezuela.Aunque en Venezuela predominan las llanuras y las temperaturas tropicales, tambin cuenta con un sistema montaoso de gran atractivo turstico, En Venezuela comienza la Cordillera de Los Andes, el estado Mrida es en el que predomina la vegetacin de pramo, las temperaturas bajas, los picos colmados de nieves, los glaciares y las altas montaas de Los Andes venezolanos. Algunos de las atracciones montaosas venezolanas son: Sierra Nevada Pico Bolvar Telefrico de Mrida Pico Espejo Pico Humboldt Sierra La Culata Cerro El vila Telefrico de Caracas Chorro San Miguel Laguna de Mucubaj Entre otros pramos andinos, localizados en los estados Mrida, Trujillo y Tchira: Cascada del Vino en el parque nacional Dinira Monumento a la Virgen de la Paz

LlanosLos llanos es la regin de Venezuela, con escasas elevaciones, predominan las mesas, cerros, lomas, pastizales y lagunas, el clima es clido y tiene una recepcin turstica media, pero es un importante sitio para el turismo rural, abarca la mayor parte de los estados Apure, Barinas, Cojedes, Portuguesa, Gurico, Anzotegui, Monagas y Delta Amacuro en estas llanuras rurales se combinan la flora, la fauna, y lo tpico de la cultura autctona de Venezuela. Las mayores elevaciones montaosas de esta regin venezolana se consiguen en San Juan de Los Morros.

Conclusin

El Turismo es una actividad cuyo protagonista es el hombre, por lo que, al desarrollarse en el campo personal, cada quien tiene su interpretacin, la cual depende de sus vivencias, deseos, gustos, motivos, cultura, idioma, etctera, y por lo tanto su definicin desde el punto de vista general se torna dificultosa y a veces contradictoria. La definicin del turismo es sencilla si se refiere en cada caso a la opinin de cada quien, a lo que cada quien percibe o interprete, pero, al englobar la definicin para satisfacer la expectativa general, definir el turismo es difcil.

El turismo es actualmente una de las actividades econmicas y culturales ms importantes con las que puede contar un pas o una regin. Entendemos por turismo a todas aquellas actividades que tengan que ver con conocer o disfrutar de regiones o espacios en los que uno no vive de manera permanente. El turismo puede presentar muchas variantes ya que hay diferentes tipos de turismo: turismo cultural, de aventura, de entretenimiento, de relajacin. Del mismo modo, tambin hay diferentes personas que realizan diversos tipos de turismo: turismo de jvenes, de familias, de la tercera edad, de parejas, de amigos, etc.

El turismo tiene otro pilar que podemos denominar sociocultural. Aqu, la importancia del turismo residir en el hecho de que es a travs suyo que el ser humano puede conocer de cerca y en vivo otras culturas, otras sociedades, otras formas de vivir y otros ambientes geogrficos. Si bien todos estos datos pueden conocerse a travs de enciclopedias, mapas y fotos, es slo a travs del turismo que la persona puede interactuar directamente con esas realidades diferentes a las que uno acostumbra a experimentar, pudiendo as enriquecer su propia cultura y experiencia personal.

Anexos