10
1 Raúl Ríos Hernández Ingeniería en Sistemas y Tecnologías Industriales Núcleo General I Miércoles, 28 de septiembre de 2011 Mapas Conceptuales como Herramientas de Aprendizaje Verónica Maricoy G. José Antonio Vergara R. El artículo trata sobre la importancia del mapa conceptual y como es benéfico utilizándolo de diversas formas que exponen. El autor nos informa sobre las muchas formas en que un mapa puede ayudar para el aprendizaje tanto como para estudiantes como para maestros y estos llegar a evaluar también con un mapa conceptual. Considero que el texto se divide en tres partes: La primera explica de que tratará el artículo y nos expone lo que es un mapa conceptual y porque está formado, (párrafos del 1). La segunda nos dice los beneficios del Mapa Conceptual y en que pueden llegar a ser usados o como pueden ayudarnos en diversos trabajos que normalmente nos cuestan trabajo dentro del estudio o aprendizaje, (párrafos 2-7). La tercera y última nos habla sobre las bases principales para crear un buen y útil mapa conceptual, (párrafos 7-17) Las ideas principales que identifiqué son las siguientes: 1. La gran utilidad que tienen los mapas conceptuales que en algún momento los minimizamos como una técnica de estudio.

Reseña mapa coneptual y mental

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reseña mapa coneptual y mental

1

Raúl Ríos Hernández

Ingeniería en Sistemas y Tecnologías Industriales

Núcleo General I

Miércoles, 28 de septiembre de 2011

Mapas Conceptuales como Herramientas de Aprendizaje

Verónica Maricoy G.

José Antonio Vergara R.

El artículo trata sobre la importancia del mapa conceptual y como es benéfico

utilizándolo de diversas formas que exponen. El autor nos informa sobre las

muchas formas en que un mapa puede ayudar para el aprendizaje tanto como

para estudiantes como para maestros y estos llegar a evaluar también con un

mapa conceptual.

Considero que el texto se divide en tres partes: La primera explica de que tratará

el artículo y nos expone lo que es un mapa conceptual y porque está formado,

(párrafos del 1). La segunda nos dice los beneficios del Mapa Conceptual y en que

pueden llegar a ser usados o como pueden ayudarnos en diversos trabajos que

normalmente nos cuestan trabajo dentro del estudio o aprendizaje, (párrafos 2-7).

La tercera y última nos habla sobre las bases principales para crear un buen y útil

mapa conceptual, (párrafos 7-17)

Las ideas principales que identifiqué son las siguientes:

1. La gran utilidad que tienen los mapas conceptuales que en algún momento

los minimizamos como una técnica de estudio.

Page 2: Reseña mapa coneptual y mental

2

2. La gran versatilidad que tiene esta fácil y útil técnica de estudio para

realizar diversos trabajos desde ayudar a un alumno a estudiar como para

el maestro poder calificar.

3. La manera de realizar un buen mapa conceptual, especificando las reglas

claramente y el paso a paso para su elaboración.

El autor no concluye algo específico, alrededor de todo el texto el da su punto

de vista a favor de los mapas conceptuales y lo sostiene con todo lo anterior

dicho, la versatilidad de los mismos. En mi opinión un mapa conceptual

siempre ha sido una herramienta útil, sin embargo poco usada, por el simple

hecho de tener palabras clave que te resumen todo en algunas que te dan a

entender todo el texto.

BIBLIOGRAFÍA

Maricoy G. Verónica & Vergara R. José Antonio, (2002) Mapa Conceptuales

como Herramientas de Aprendizaje. Extraído el 21 de Septiembre

del 2011 desde

http://www.saladehistoria.com/biblioteca/educacion/Taller-Mapas-

Conceptuales.pdf

Page 3: Reseña mapa coneptual y mental

3

Raúl Ríos Hernández

Ingeniería en Sistemas y Tecnologías Industriales

Núcleo General I

Miércoles, 28 de septiembre de 2011

Mapa Mental

Punto.edu

La investigación trata sobre la importancia que debería tener una técnica como la

que es el mapa mental y la poca importancia que tiene en nuestro país por parte

de estudiantes, maestros y empleados. El autor nos informa sobre el mal uso y en

ocasiones hasta ignorancia se tiene acerca de los mapas mentales y nos hace

notar lo útiles que llegan a ser si son usados de manera adecuada y realizados de

forma correcta.

Considero que el texto se divide en cuatro partes: La primera explica de que

tratará el artículo, (párrafos del 1). La segunda nos dice los beneficios del Mapa

Mental comparándola con otras técnicas de estudio parecidas, (párrafos 2-7). La

tercera da cuenta de diversas investigaciones que se han realizado sobre la

efectividad a la hora del estudio de los Mapas Mentales, (párrafos 7-17) Para

concluir, en la cuarta parte el autor explica las leyes del Mapa Mental, el cómo es

la manera correcta de hacer el Mapa Mental, (párrafos 17-26).

Las ideas principales que identifiqué son las siguientes:

1. Los mapas son una herramienta importante al permitir el uso de ambos

hemisferios, desarrollando y explotando todas las capacidades, tanto la

espacial y de la imagen, así como la del razonamiento lógico.

Page 4: Reseña mapa coneptual y mental

4

2. Los Mapas Mentales son una de las herramientas que más se debería usar

por su facilidad a la hora del aprendizaje, sin embargo aquí en México es

una técnica bastante olvidada.

3. El Cerebro tiene una mayor aceptación del estudio cuando logra diferenciar

y “separar” las partes a estudiar, para lo que es muy bueno esta técnica,

como lo es el mapa mental, ya que separa las ideas por medio de

imágenes, formas y colores.

4. Las investigaciones han arrojado resultados sorprendentes al observar que

los mapas mentales llegan a ayudar n gran medida a niños con déficit de

atención y a gente que le es complicado el estudio.

El autor como tal no concluye nada, el solo nos da alrededor de todo el texto

su punto de vista a favor de los mapas mentales y lo sostiene dándonos a

conocer sobre todas las investigaciones que se han hecho alrededor de esta

técnica abandonada. En mi opinión un mapa mental siempre ha sido una

herramienta útil ya que es mucho más sencillo entender un tema mediante

dibujos, colores; de una forma más visual que solo teniendo texto en forma de

lectura.

BIBLIOGRAFÍA

Sin autor, (2011) Mapa Mentales, punto.edu. Extraído el 21 de Septiembre del

2011,http://www.cipes.org/articulos/1415%20%20Mapas%20Ment

ales.pdf.

Page 5: Reseña mapa coneptual y mental

5

Elementos Mapa Conceptuales

como Herramientas de

Aprendizaje

Maricoy G. Verónica &

Vergara R. José Antonio

Mapas Mentales

Punto.edu

Tema central La importancia de los

mapas conceptuales

como técnicas de

estudio.

La efectividad de este

tipo de mapas como

herramienta de

aprendizaje.

Propósito del autor Nos informa sobre las

muchas formas en que

un mapa puede ayudar

para el aprendizaje tanto

como para estudiantes

como para maestros.

El autor nos informa

sobre el mal uso y en

ocasiones hasta

ignorancia se tiene

acerca de los mapas

mentales y nos hace

notar lo útiles que llegan

a ser si son usados de

manera adecuada y

realizados de forma

correcta

Subtemas diferentes Habla de mapas

conceptuales

Utiliza

únicamente

palabras claves

No utiliza

imágenes.

Trata de mapas

mentales.

Se lleva por

medio de

imágenes.

Leva poco

contenido escrito.

Page 6: Reseña mapa coneptual y mental

6

Subtemas similares En ambos textos se trata como algunas técnicas de

estudio ayudan a mejorar el aprendizaje.

Conclusión del autor El autor concluye

demostrándonos lo

eficaz que son los

mapas conceptuales en

el estudio.

.No concluye algo en

concreto solo nos

demuestra alrededor de

todo el texto que está a

favor de esta técnica.

Reflexión personal Esta técnica para mi es

bastante útil ya que te

ayuda a sintetizar en

unas cuantas palabras

todo un tema.

Dicha técnica de estudio

no la utilizo mucho ya

que en lo personal las

imágenes no son mi

forma de aprendizaje sin

embargo llega a ser

bastante bueno para

explicar temas ante el

grupo.

Page 7: Reseña mapa coneptual y mental

7

Raúl Ríos Hernández

Ingeniería en Tecnologías y Sistemas Industriales

A11-254

Miércoles, 28 de septiembre de 2011

Técnicas de Aprendizaje.

La presente reseña compara dos artículos sobre las cualidades y ventajas que

tienen algunas técnicas de estudio como el mapa mental y conceptual, el primero

es de Verónica Maricoy G. y José Antonio Vergara R., “Mapa Conceptuales como

Herramientas de Aprendizaje”; el segundo es depunto.edu, “Mapas Mentales”.

El tema central del artículo de Verónica Maricoy G. y José Antonio Vergara R

(2002) es sobre la importancia de los mapas conceptuales como técnicas de

estudio, en cambio punto.edu (2011) hace referencia a los mapas Mentales como

otra opción de técnica de estudio. Los propósitos de los textos son muy parecidos

ya que ambos, dándole cada quien la importancia que considere, hablan de como

algunas técnicas de estudio como lo son los mapas mentales o conceptuales

ayudan a mejorar y facilitar el aprendizaje de algunos temas. A pesar de que en

ambos textos hablan casi sobre el mismo tema, punto.edu habla más sobre el

aspecto viéndolo desde un punto de vista más efectivo, ya que no nos muestra

más que un solo uso de los mapas mentales: “Permite, de manera más eficaz,

tomar notas, jerarquizar y guardar la información, imaginar, crear y asociar ideas,

en forma mucho más dinámica.” (punto.edu, 2011: 1).

En los temas similares que podemos encontrar en estos textos, es que ambos En

ambos textos se tratan como algunas técnicas de estudio ayudan a mejorar el

aprendizaje. (Verónica Maricoy G. y José Antonio Vergara R, 2002).

Page 8: Reseña mapa coneptual y mental

8

En os temas diferentes nos encontramos con una clara diferencia, un texto nos

habla sobre el método de enseñanza como lo es el mapa mental, mientras por la

otra parte nos explica el mapa conceptual. Que si bien es cierto ambas son

técnicas de estudio, sirven para diferentes tipos de personas y/o temas.

Finalmente cada autor expone su propia conclusión, llegando los dos a una

opinión en común que es, la gran ayuda que llegan a ser estas distintas técnicas

de aprendizaje como lo son los mapas mentales y/o conceptuales.

Por mi parte creo que cada quien tendrá sus formas o técnicas de estudio sin

embargo estas dos que se nos presentan son de las mas eficaces aunque en la

mayoría de los casos de las menos usadas.

Bibliografía

Maricoy G. Verónica & Vergara R. José Antonio, (2002) Mapa Conceptuales

como Herramientas de Aprendizaje. Extraído el 21 de Septiembre

del 2011 desde

http://www.saladehistoria.com/biblioteca/educacion/Taller-Mapas-

Conceptuales.pdf

Mapa Mental, (2011) punto.edu. Extraído el 21 de Septiembre del

2011,http://www.cipes.org/articulos/1415%20%20Mapas%20Ment

ales.pdf.

Page 9: Reseña mapa coneptual y mental

9

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR RESEÑA DE DOS TEXTOS

Nombre del profesor: _______________________Asignatura: ______________________ Instrucciones: Lee la reseña de tu compañero de la derecha y verifica su estructura con la lista de cotejo, marca con una X, Sí o No cumple con los requerimientos estipulados en clase, de no ser así señala brevemente como debe mejorar cada elemento y sugiere a tu compañero que reestructure la reseña. Gracias. 1. Tiene título.

Sí_________ No_________ 2. Explica de manera breve y directa el tema central de cada texto.

Sí_________ No_________ 3. Explica de forma clara y concreta el propósito de cada texto.

Sí_________ No_________ 5. Enuncia la iidentificación de cada texto, (título, autor).

Sí_________ No_________ 6. Explica con sus propias palabras los subtemas comunes en los textos.

Sí_________ No_________ 7. Explica con sus propias palabras los subtemas diferentes en los textos.

Sí_________ No_________ 8. Explica la conclusión de los textos.

Sí_________ No_________ 9. Emite comentarios que acerca de la comparación de los textos con base en la información que presenta. Sí_________ No_________ 10. Las referencias textuales se citan adecuadamente (entre comillas, datos del autor y libro). Sí_________ No_________ 11. La redacción es adecuada, clara y coherente.

Sí_________ No_________ 12. El uso de signos de puntuación son adecuados.

Sí_________ No_________ 13. El uso de la ortografía es adecuada.

Sí_________ No_________ 14. El uso del vocabulario es adecuado al tema.

Sí_________ No_________ 15. Contiene la bibliografía consultada.

Sí_________ No_________

Page 10: Reseña mapa coneptual y mental

10

Competente Independiente Básico Avanzado Básico No competente

Organiza la información de manera que sea entendible

El alumno presenta coherentemente una estructura de la reseña que incluye un titulo y presentación del tema, además de la comparación de los autores y su propia perspectiva

El alumno presenta coherentemente una estructura de la reseña en su mayoría pero olvida algún punto

El alumno presenta todos los puntos que se le piden pero no les estructura de forma coherente

El alumno explica los puntos de forma desordenada y olvida mencionar algunos elementos de la reseña

El alumno no sigue la estructura de la reseña, ni utiliza los puntos recomendado

Diferenciación de perspectiva de los autores a partir del cuadro de reseña

El alumno identifica las diferencias y similitudes en los temas de los artículos, discierne entre las perspectivas de los autores y las explica

El alumno identifica las diferencias y similitudes en los temas de los artículos, discierne entre las perspectivas de los autores y las explica

El alumno identifica las diferencias y similitudes en los temas de los artículos, discierne entre las perspectivas de los autores y las explica

El alumno identifica algunas diferencias y similitudes en los temas de los artículos, discierne entre las perspectivas de los autores y las explica

El alumno no identifica diferencias y similitudes en los temas de los artículos, ni discierne entre las perspectivas de los autores y las explica

Redacción y ortografía El alumno desarrolla un escrito donde el uso del lenguaje, la redacción y la ortografía son correctas

El alumno desarrolla un escrito donde el uso del lenguaje, la redacción son correctas

El alumno desarrolla un escrito donde el uso del lenguaje, la redacción y la ortografía son correctas

El alumno desarrolla un escrito donde el uso del lenguaje no es el correcto y su uso de redacción y ortografía son deficientes

El alumno desarrolla un escrito donde el uso del lenguaje no es el correcto y su uso de redacción y ortografía son deficientes

Uso de citas APA dentro del texto

El alumno identifica en qué momento debe citar y desarrolla correctamente todo el proceso de aparato crítico

El alumno identifica en qué momento debe citar pero no desarrolla totalmente el proceso del aparato crítico

El alumno identifica en qué momento debe citar pero no desarrolla totalmente el proceso del aparato crítico

El alumno identifica en qué momento debe citar pero no desarrolla totalmente el proceso del aparato crítico

El alumno no identifica en qué momento debe citar no desarrolla el proceso del aparato crítico

Exponer y explicar su posición frente a los autores

El alumno expone y explica su punto de vista y lo argumenta a partir de evidencias

El alumno expone y explica su punto de vista y lo argumenta a partir de evidencias

El alumno expone y explica su punto de vista , pero no lo argumenta con evidencias

El alumno expone y explica su punto de vista , pero no lo argumenta con evidencias

El alumno no expone y explica su punto de vista , ni argumenta con evidencias

Integración de la bibliografía

El alumno identifica los elementos de la referencia, los ordena y coloca alfabéticamente a partir del apellido del autor

El alumno identifica los elementos de la referencia, los ordena y coloca alfabéticamente a partir del apellido del autor

El alumno identifica los elementos de la referencia, los ordena y coloca alfabéticamente a partir del apellido del autor, pero tiene algunos errores

El alumno identifica los elementos de la referencia, pero no los ordena

El alumno no identifica los elementos de la referencia, ni los ordena