11
Adriana Segura Fernández Lic. En Mercadotecnia Internacional A5 1 de Octubre del 2012 Elementos Verónica Maricoy G. & José Antonio Vergara R. “Mapas Conceptuales como herramientas de aprendizaje”. Jazmín Sambrano “Mapas Mentales”. Tema central La lectura nos habla sobre la elaboración de mapas conceptuales, su importancia y la manera de utilizarlos como estrategias para la construcción de conocimientos. La lectura habla, sobre la importancia de utilizar ambos hemisferios del cerebro para la realización de mapas mentales, lo cual ayuda a mejorar la inteligencia. Propósito del autor Que el alumno y el profesor conozcan la importancia de utilizar mapas conceptuales, como herramienta, para mejorar el aprendizaje y el entendimiento. Aquí Dar información acerca de los mapas, mencionando su origen e historia, haciendo énfasis en los mapas mentales y las características Página | 1

Reseña mapas.2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reseña mapas.2

Adriana Segura Fernández

Lic. En Mercadotecnia Internacional

A5

1 de Octubre del 2012

Elementos Verónica Maricoy G. & José

Antonio Vergara R. “Mapas

Conceptuales como herramientas

de aprendizaje”.

Jazmín Sambrano “Mapas

Mentales”.

Tema central La lectura nos habla sobre la

elaboración de mapas

conceptuales, su importancia y la

manera de utilizarlos como

estrategias para la construcción de

conocimientos.

La lectura habla, sobre la

importancia de utilizar

ambos hemisferios del

cerebro para la realización

de mapas mentales, lo cual

ayuda a mejorar la

inteligencia.

Propósito del autor Que el alumno y el profesor

conozcan la importancia de utilizar

mapas conceptuales, como

herramienta, para mejorar el

aprendizaje y el entendimiento.

Aquí proporciona diferentes

ejemplos de la utilización de los

mismos.

Dar información acerca de

los mapas, mencionando

su origen e historia,

haciendo énfasis en los

mapas mentales y las

características que estos

tienen.

Subtemas diferentes

Define la utilización de los

mapas conceptuales

Menciona la aplicación de

los mapas, como estrategias

para la construcción de

Define que es un

mapa mental

Menciona los

orígenes e historia

de los mapas

Página | 1

Page 2: Reseña mapas.2

conocimientos

Subtemas similares o Ambas lecturas proporcionan ejemplos de mapas

o Mencionan los pasos para la realización de mapas

Conclusión del autor

El autor llega a la conclusión de

que por medio de los mapas

conceptuales podrán evaluarse los

conocimientos previos y el avance

en el proceso de aprendizaje,

además se percibirá si el alumno

ha comprendido las ideas centrales

y los conceptos fundamentales de

un texto.

El autor no concluye, ya

que solo leí una parte del

texto.

Reflexión personal Por mi parte opino, que es muy

importante que el alumno perciba

las relaciones utilizadas en un

mapa conceptual, para con esto

lograr un mejor entendimiento de

cualquier tema que se le presente.

Considero que es muy

importante desarrollar

habilidades de los dos

hemisferios del cerebro.

Opino que nuestra

habilidad de imaginación es

tan grande como no

tenemos idea, solo hay que

ponerla en práctica.

Página | 2

Page 3: Reseña mapas.2

Adriana Segura Fernández

Lic. En Mercadotecnia Internacional

A5

1 de Octubre del 2012

Utilización de Mapas como herramienta de aprendizaje

La presente reseña compara dos artículos sobre los mapas, el primero es de

Verónica Maricoy G. & José Antonio Vergara R., “Mapas Conceptuales como

herramientas de aprendizaje”; el segundo lo escribe Jazmín Sambrano, “Mapas

Mentales”.

El tema central del trabajo realizado por Maricoy & Vergara (2002) es la

importancia de utilizar mapas conceptuales como medio de aprendizaje, en

cambio Sambrano (2000) enfatiza solo en mapas mentales.

El propósito de cada autor es diferente; que el alumno y el profesor conozcan la

importancia de utilizar mapas conceptuales, para mejorar el aprendizaje y

entendimiento de diferentes temas, (Maricoy & Vergara, 2002), en cambio Jazmín

Sambrano proporciona información acerca de los mapas, como son su origen e

historia, haciendo énfasis en los mapas mentales, (Sambrano, 2000).

A pesar de que ambos textos tratan un tema similar, observamos que Jazmín

Sambrano profundiza en el origen de los mapas, dándonos información sobre su

historia, en cambio el otro artículo solo nos presenta el tema hablando sobre los

mapas conceptuales, “un mapa no es un texto exhaustivo que incluye todos los

conceptos y relaciones posibles”, (Maricoy & Vergara,2002:2).

Sin embargo ambos textos definen mapas, así como también, proporcionan

ejemplos de los mismos.

Finalmente solo Maricoy & Vergara concluyen, en que por medio de los mapas

conceptuales podrán evaluarse los conocimientos previos y el avance en el

Página | 3

Page 4: Reseña mapas.2

proceso de aprendizaje, además se percibirá si el alumno ha comprendido las

ideas centrales y los conceptos fundamentales de un texto.

Por mi parte opino, que es muy relevante que el alumno perciba la importancia de

utilizar mapas en su proceso de aprendizaje, para con esto lograr un mejor

entendimiento de cualquier tema que se le presente.

Bibliografía:

Maricoy G., V. & Vergara R., J. A. (2002). Mapas Conceptuales como

herramientas de aprendizaje. Santiago: ABSCH Expotaller V. Extraído el 27 de

Septiembre de 2012 desde

http://www.saladehistoria.com/biblioteca/educacion/Taller-Mapas-

Conceptuales.pdf

Sambrano, J. (2000). Mapas Mentales. México: Alfaomega.

Adriana Segura Fernández

Página | 4

Page 5: Reseña mapas.2

Lic. En Mercadotecnia Internacional

A5

1 de Octubre del 2012

Mapas conceptuales como herramientas de aprendizaje

La lectura nos habla sobre la elaboración de mapas conceptuales, su importancia

y la manera de utilizarlos como estrategias para la construcción de conocimientos.

El propósito del autor, es que el alumno y el profesor conozcan la importancia de

utilizar mapas conceptuales, como herramienta, para mejorar el aprendizaje y el

entendimiento. Aquí proporciona diferentes ejemplos de la utilización de los

mismos.

Considero que el texto se divide en seis partes: La primera fundamenta la

elaboración de mapas, (pág. 2-3). La segunda menciona la importancia de utilizar

mapas para organizar contenidos, (pág. 4-6). La tercera menciona la utilización de

mapas conceptuales para ayudar en la comprensión de textos, (pág. 8). La cuarta

da a conocer la importancia de reforzar el conocimiento por medio de un mapa,

(pág.9-10). La quinta habla de los mapas como forma de evaluar a los alumnos,

(pág. 11-12). Finalmente la sexta menciona el procedimiento para elaborar un

mapa, (pág. 13).

Las ideas principales que identifiqué son las siguientes:

1. Lo fundamental para elaborar un mapa son los términos expresados, los

conectores, las preposiciones y los ejemplos, (pág. 2, párrafo 2).

2. Los conceptos se colocan en alguna figura geométrica para diferenciarlos

de los conectores, (pág. 2, párrafo 3).

Página | 5

Page 6: Reseña mapas.2

3. Los contenidos se organizan de manera significativa creando redes, marcos

y mapas conceptuales, los cuales pretenden relacionar los contenidos y

conocimientos, (pág. 4, párrafos 6 y 7).

4. La simplicidad y claridad con la que se elabora un mapa conceptual,

permite apoyar la comprensión de textos, (pág. 8, párrafo 11).

5. Los mapas conceptuales son excelentes para averiguar los conceptos y

preposiciones que el alumno ya conoce, (pág. 9, párrafo 14).

6. Para mostrar el proceso de aprendizaje, pueden realizarse diferentes

mapas, (pág. 11, párrafo 16).

El autor llega a la conclusión de que por medio de los mapas conceptuales podrán

evaluarse los conocimientos previos y el avance en el proceso de aprendizaje,

además se percibirá si el alumno ha comprendido las ideas centrales y los

conceptos fundamentales de un texto.

Por mi parte opino, que es muy importante que el alumno perciba las relaciones

utilizadas en un mapa conceptual, para con esto lograr un mejor entendimiento de

cualquier tema que se le presente.

Bibliografía:

Maricoy G., V. & Vergara R., J. A. (2002). Mapas Conceptuales como

herramientas de aprendizaje. Santiago: ABSCH Expotaller V. Extraído el 27 de

Septiembre de 2012 desde

http://www.saladehistoria.com/biblioteca/educacion/Taller-Mapas-

Conceptuales.pdf

Página | 6

Page 7: Reseña mapas.2

Adriana Segura Fernández

Lic. En Mercadotecnia Internacional

A5

1 de Octubre del 2012

Mapas mentales

La lectura habla, sobre la importancia de utilizar ambos hemisferios del cerebro

para la realización de mapas mentales, lo cual ayuda a mejorar la inteligencia.

El propósito del autor es dar información acerca de los mapas, mencionando su

origen e historia, haciendo énfasis en los mapas mentales y las características que

estos tienen.

Considero que el texto se divide en cinco partes: La primera nos informa del origen

de los mapas, (Pág. 73 -75). La segunda da el concepto de mapa mental, (pág.

75-77). La tercera menciona las características para elaborar un mapa mental,

(pág. 77-87). La cuarta menciona la manera en que ayudan los mapas al

entendimiento de cualquier tema, (pág. 88- 95). La quinta proporciona actividades

para desarrollar la imaginación elaborando mapas, (pág. 96-104).

Las ideas principales que identifiqué son las siguientes:

1. Se puede definir al mapa como una representación simbólica de la realidad

exterior, (pág. 73, párrafo 2).

2. Un mapa mental es una manera de generar, registrar, organizar y asociar

ideas de procesamiento del ser humano, (pág. 75, párrafo 13).

3. Para elaborar un mapa mental se utilizan palabras clave e imágenes,

utilizando ambos hemisferios del cerebro, (pág. 76, párrafo 14).

4. El procesamiento de información para la realización de mapas, se produce

a través de las redes neuronales y su interconexión, (pág. 76, párrafo 15).

Página | 7

Page 8: Reseña mapas.2

5. Para realizar un buen trabajo de aprendizaje, es necesario, desarrollar el

pensamiento creativo e intuitivo, unido al pensamiento racional y analítico,

al igual que la inteligencia emocional y básica, (pág. 77, párrafo 19).

6. Para poder elaborar un mapa eficiente es necesario reconocer palabras

clave, (pág. 81, párrafo 34).

7. Para crear un mapa, podemos imaginar tanto como queramos, (pág.96).

El autor no concluye, ya que solo leí una parte del texto.

Considero que es muy importante desarrollar habilidades de los dos hemisferios

del cerebro. Opino que nuestra habilidad de imaginación es tan grande como no

tenemos idea, solo hay que ponerla en práctica.

Bibliografía:

Sambrano, J. (2000). Mapas Mentales. México: Alfaomega.

Página | 8