7
RESEÑA HISTÓRICA DE LA ESCUELA MUNICIPAL “GENERAL JOSÉ ANTONIO PÁEZ” La Escuela General “José Antonio Páez”, comenzó a funcionar en Noviembre del año 1964 gracias a un grupo de personas del Barrio Santa Cruz que se les conocía como: “Junta Pro mejora”. Dicha junta estaba conformada por las señoras: Ramona de Blanco, Filomena Prieto y Felicidad Mozo, quienes comienzan a gestionar todo lo concerniente para la creación de la escuela del barrio. En vista de que no se contaba con el espacio disponible para la escuela, el señor Vásquez, vecino de la barriada puso a disposición su casa para que funcionara, la tan ansiada escuela, por un periodo de 9 meses. En el año de 1965, deciden mudarse al local donde se encuentra actualmente la institución. Local que servía de dispensario a la comunidad de Santa

Reseña Para El Diplomado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia de la Escuela Municipal "General José Antonio Páez"

Citation preview

Page 1: Reseña Para El Diplomado

RESEÑA HISTÓRICA DE LA ESCUELA MUNICIPAL

“GENERAL JOSÉ ANTONIO PÁEZ”

La Escuela General “José Antonio Páez”, comenzó a funcionar

en Noviembre del año 1964 gracias a un grupo de personas del Barrio

Santa Cruz que se les conocía como: “Junta Pro mejora”. Dicha junta

estaba conformada por las señoras: Ramona de Blanco, Filomena

Prieto y Felicidad Mozo, quienes comienzan a gestionar todo lo

concerniente para la creación de la escuela del barrio.

En vista de que no se contaba con el espacio disponible para la

escuela, el señor Vásquez, vecino de la barriada puso a disposición su

casa para que funcionara, la tan ansiada escuela, por un periodo de 9

meses.

En el año de 1965, deciden mudarse al local donde se encuentra

actualmente la institución. Local que servía de dispensario a la

comunidad de Santa Cruz. A pesar de que allí funcionaba ese

incipiente centro de salud este no contaba con los servicios públicos.

La señora Felicidad Mozo, quien se inicia como trabajadora

(Obrera) de la institución, cuenta, que los pisos de la aulas y las

demás dependencias de la escuela eran de tierra. Comenta, también

la Sra. Felicidad, que ella tenía que traer agua potable de su casa

para tomar y hacer el aseo de la escuela.

Page 2: Reseña Para El Diplomado

En ese año 1965, cuando deciden mudarse a ese local, la

escuela arranca con dos aulas o salones de clase, sin contar con otras

dependencias y sin baños. La docente fundadora fue la maestra

Guadalupe de Valestro (quien hacía las veces de Directora).

Posteriormente en el año de 1967, se hace la creación de otro grado, y

se incorporan los maestros Pedro Luis Carvajal, Matilde Alfonzo, Lila

Piñango y Haydee Quintero, esta última docente conocida por su

espíritu de lucha, trabajadora y forjadora social por la Institución.

Es importante resaltar, las gestiones legales que hizo la “Junta

Pro mejora” a través del Presidente del Consejo Municipal de Sucre

en la persona del señor Fernando Monegui para la creación de la

escuela. En su inicio llevaba el nombre del Barrio “Santa Cruz”.

Posteriormente le fue cambiado el nombre por reiteradas confusiones,

ya que más abajo existía una escuela con el mismo nombre. La

maestra que cumplía funciones directivas se dio cuenta de esta

situación en el momento de la entrega de un material de herrería que

no era para su escuela, sino para otra. Esto la motivó a tramitar el

cambio a través del Consejo Municipal, decidiendo colocarle por

nombre a la institución: “General José Antonio Páez”.

Posteriormente, el Alcalde del Municipio Sucre, Enrique

Mendoza, mediante las gestiones ejecutadas por la “Junta Pro mejora”

y los docentes; autoriza la ampliación de la escuela, construyendo

otras aulas en la parte alta y comienzan a funcionar los seis grados.

Años más tarde, con el apoyo del Alcalde Enrique Capriles

Radonski se amplió toda la infraestructura. Creando otras

dependencias que son de vital importancia para su funcionamiento, así

Page 3: Reseña Para El Diplomado

mismo el personal que labora en la institución está conformado por un

equipo diversificado de profesionales que son importantes en la buena

marcha del plantel.

Entre las dependencias creadas se pueden mencionar: el aula

de folklore, un área para Educación Física, un aula para

psicopedagogía con un área específica para la psicóloga, un espacio

para la biblioteca, un aula para computación (en esta área era que

funcionaba el dispensario), un área para la Dirección y secretaria, dos

pequeños depósitos, uno para guardar material de limpieza y otro para

guardar cualquier mobiliario de la institución.

En el año escolar 2008-2009 se inauguró el Preescolar “Miguel

Otero Silva”, el cual forma parte de la institución “Gral. José Antonio

Páez” por solicitud de los docentes y “Junta Comunal”, ya que la

institución solo poseía básica y se necesitaba un preescolar para los

niños del Barrio Santa Cruz del Este, Municipio Baruta, Estado

Miranda. Inaugurado por la Dirección de Educación del Municipio, bajo

el cargo del gobernador Enrique Capríles Radoski.

Posteriormente en el año 2010 bajo el mandato del Alcalde

Gerardo Blade la escuela fue restaurada y remodelada por la

Fundación Globovisión. Se creó un nuevo laboratorio de computación

con equipos modernos; un aula de usos múltiples, el área de

psicología y psicopedagogía y el salón de profesores.

De tal manera, que se puede decir, que a la escuela, se le han

hecho una serie de remodelaciones y cambios a la planta física,

Page 4: Reseña Para El Diplomado

tratando en lo posible de recuperar espacios físicos para beneficio de

toda la comunidad escolar, así mismo los patios fueron techados para

un mejor aprovechamiento de estos espacios.

La escuela como institución ha ido retomando ciertas

manifestaciones culturales para proyectarse a la comunidad local,

abriéndole las puertas a está para lograr una mayor integración

escuela – comunidad, así como a otras instituciones, organismos y

profesionales dispuestos a contribuir y colaborar con el plantel

orientándoles sobre diferentes tópicos, talleres y cursos de formación

dirigido a los padres, madres y representantes de la comunidad así

como ex alumnos que no prosiguieron sus estudios.

La escuela con el trabajo mancomunado del personal que allí

labora, ha retomado el rol protagónico que le corresponde dentro de

esta comunidad, cuya misión es fortalecer la gestión institucional,

pedagógica y favorecer los cambios sociales necesarios para

formación de los niños, niñas y adolescentes que año tras año

transitan por nuestra amada institución.

MEDIO GEOGRÁFICO

Santa Cruz del Este, es una comunidad del Municipio Baruta, forma

parte del territorio del Estado Bolivariano de Miranda. Limita por el

norte con los municipios Libertador, Chacao y Sucre, por el Este con el

municipio Sucre y El Hatillo; y por el Oeste el Municipio Libertador.

Page 5: Reseña Para El Diplomado

UBICACIÓN DEL PLANTEL

La Escuela Municipal General José Antonio Páez, está ubicada en el

Estado Bolivariano de Miranda, Municipio Baruta, Parroquia Nuestra

Señora del Rosario. Avenida Río Paragua, detrás del Centro

Comercial Concresa.