3
Reseña de la exposición: “Adición y sustracción para niños de preescolar, mediante material multimedia, col la ayuda de software educativo” En esta exposición se muestran algunas actividades para la enseñanza de suma y resta para los alumnos de preescolar. También se dijo que lo primordial es el conocimiento de los números, de manera significativa, ya que de acuerdo con el autor Arthur Baroody, los niños ingresan con cocimientos previos, aunque solo por memorización. Como primer punto se presentó un video adecuado para niños de primer grado para el reforzamiento del conocimiento del número,el cual la letra de la música hablaba de la descripción de los números del 1 al 10, y en compás se presentaban imágenes de acuerdo a la letra. También acompañado de otra actividad, un rompecabezas de una imagen con la serie numérica decimal. Se mencionó que, una vez que los niños, están familiarizados con el tema de los números, se podrá pasar al siguiente nivel de enseñanza numérica.En este caso sería la enseñanza de conjuntos para alumnos de segundo grado, lo cual los encaminara al aprendizaje de suma y resta, el cual es el objetivo principal. Como primera actividad se mostró una relación entre conjuntos de animales y objetos, y los números, presentados simbólicamente. En esta actividad el niño tenía que unir el número que representara el total de cada conjunto. Complementando con otra serie de actividades, donde se mostraba una imagen y se realizaban ciertas preguntas, como ¿Cuántos objetos hay de tal color? y tenían que unir con el número que diera la respuesta correcta.

Reseña proyecto final

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reseña proyecto final

Reseña de la exposición:

“Adición y sustracción para niños de preescolar, mediante

material multimedia, col la ayuda de software educativo”

En esta exposición se muestran algunas actividades para la enseñanza de

suma y resta para los alumnos de preescolar.

También se dijo que lo primordial es el conocimiento de los números, de

manera significativa, ya que de acuerdo con el autor Arthur Baroody, los

niños ingresan con cocimientos previos, aunque solo por memorización.

Como primer punto se presentó un video adecuado para niños de primer

grado para el reforzamiento del conocimiento del número,el cual la letra

de la música hablaba de la descripción de los números del 1 al 10, y en

compás se presentaban imágenes de acuerdo a la letra. También

acompañado de otra actividad, un rompecabezas de una imagen con la

serie numérica decimal.

Se mencionó que, una vez que los niños, están familiarizados con el tema

de los números, se podrá pasar al siguiente nivel de enseñanza

numérica.En este caso sería la enseñanza de conjuntos para alumnos de

segundo grado, lo cual los encaminara al aprendizaje de suma y resta, el

cual es el objetivo principal.

Como primera actividad se mostró una relación entre conjuntos de

animales y objetos, y los números, presentados simbólicamente. En esta

actividad el niño tenía que unir el número que representara el total de

cada conjunto. Complementando con otra serie de actividades, donde se

mostraba una imagen y se realizaban ciertas preguntas, como ¿Cuántos

objetos hay de tal color? y tenían que unir con el número que diera la

respuesta correcta.

Page 2: Reseña proyecto final

Por último, para niños de tercer grado, se presentaron actividades sobre,

sumar conjuntos. Aquí se mostraban la imagen de dichos conjuntos,

incluyendo su signo respectivo (suma o resta), esta imagen tenían que

unirlas con los números que dieran el resultado correcto. Después de esto,

se mostrarían ya las sumas y restas manejando solo números, dejando a un

lado los conjuntos.

En este última presentación, hubo un accidente, ya que se cerró el

navegado Google, y se tardó un poco en recuperar la actividad a

mostrar.

Argumentando que las actividades encaminadas a juego, para ser más

atractivo para el niño, dichos ejercicios están elaborados en un software

llamada JClic.

Las actividades están realizadas en software educativos, ya que como lo

marca el PEP 2011 y el Acuerdo 592, se debe de implementar el uso de las

Tic desde en la educación básica, en este caso se hará uso desde

preescolar, posiblemente algunos niños ya sabrán el manejo básico sobre

una computadora, todo depende de que si en casa cuentan con alguna,

es seguro que algunos niños si sepan usarla básicamente.

Además este software de Jclic, no necesita internet para hacer la

presentación en el salón de clase, únicamente con una computadora es

necesario. Además no necesita licencia por lo cual pueden hacer uso

durante todo el tiempo de deseen, no tiene fecha de vencimiento o

legalidad. Por tales motivos fue la elección de la elaboración en ese

software.

Se mencionó como conclusión que, se debe de introducir al niño al mundo

de la tecnología que como sabemos en la actualidad juega un papel

importante, el uso de estas actividades es más que nada un apoyo para el

Page 3: Reseña proyecto final

docente debido a que como menciona Piaget el desarrollo cognitivo del

niño se da a través de procesos de asimilación, debido a que temprana

edad el niño requiere de sus sentidos para lograr un mayor aprendizaje

principalmente del tacto.

Además de que estas actividades no pretenden reemplazar o ser la única

opción de enseñanza, esto es un refuerzo para los docentes y para

fomentar el uso de la tecnología en la vida diaria y no únicamente para

jugar, están en redes sociales, sino también para aprender.