3

Click here to load reader

Reseña Sobre La Paz Perpetua

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Una breve reseña sobre el libro: la paz perpetua de Montesquiev

Citation preview

Resea sobre la paz perpetua El filsofo prusiano Immanuel Kant plasma en su obra, la paz perpetua, algunas de las razones por las cuales no se consigue la paz, concepto que para l es eterno mas no transitorio. La inspiracin para este trabajo la hall al visualizar un cuadro en donde se encontraba representado un cementerio que contena, a modo de stira, la siguiente cita: la paz perpetua, de ah el ttulo de la obra. En el texto se exponen las condiciones previas y posteriormente las condiciones finales para alcanzar la unin de los estados, teniendo claro su fin, Kant presenta seis artculos preliminares en los cuales se establecen las pautas que son necesarias para alcanzar la paz perpetua. El autor inicia con el tema de la paz, argumentando que su validez esta basada en un trato definitivo ms no pasajero, en donde no cesen las hostilidades solo durante algn tiempo sino para siempre. El segundo punto hace referencia a que la compra, venta, herencia y de ms, no aplica para los estados, la tierra en donde los hombres se asientan y forman su estado s es posible venderla, heredarla etc.si se hiciese lo primero, entregar la tierra con todo y hombres, no se estara tratando al estado como una sociedad sino como una cosa y eso no puede ser as. Como tercer punto establece que los ejrcitos deben ir desapareciendo gradualmente, un ejrcito supone una amenaza para los dems estados, quiz no sea probable conseguir una paz definitiva Para qu un ejrcito, si ya se firm la paz? Ya no sera necesario, pero la paz es demorada y los estados tienden a mejorar frecuentemente su capacidad blica en busca de ms podero, la paz se convierte en una carga y la salida ms rpida de los problemas es una guerra.En el cuarto lugar Kant enfatiza que los estados no deben contraer deuda externa, aunque esto posibilite el desarrollo del estado, problemas habrn si la deuda es grande, para evitar estos los lo ms conveniente es una deuda moderada, que permita el desarrollo y mantenga a discrecin la violencia. En el quinto lugar se sita la idea de que ningn estado debera entrometerse en los asuntos gubernamentales de otra nacin, pero esta idea se deja a un lado cuando un pas se encuentre en guerra interna, en ese momento un tercero puede intervenir ayudando a alguna de las partes en conflicto de tal manera que pueda erradicarse la pugna.Por ltimo las estrategias deshonrosas como el asesinato, el envenenamiento, el convencimiento que estimula la traicin y otras ms no van a posibilitar que an en la guerra y posteriormente a largo plazo se logre consolidar una paz sino al contrario, lo anterior va a extender mucho ms la guerra, esto, en el peor de los casos puede conducir al exterminio de ambas partes.Una vez culmina esta seccin Kant pasa a proponer las que seran las tres condiciones finales que posibilitaran de manera concluyente las paz perpetua, ahora Kant argumenta que el hombre vive en un estado de guerra y debido a esto la paz debe de ser instaurada, aqu surge la primera condicin y es la necesidad de una constitucin republicana idnea para alcanzar la paz perpetua; la libertad de los miembros, la dependencia de cada individuo hacia una legislacin comn y la igualdad ante la ley son las tres partes esenciales de dicha constitucin; Kant propugna que la constitucin ms prxima al republicanismo se dar cuando haya una gran representacin del poder estatal en manos de pocas personas.El derecho de gentes es su segunda condicin en este artculo da su gran salto y propone que la paz no se podr consolidar si las naciones no se ponen de acuerdo y firman un contrato que posibilite la creacin de la que el mismo llama la sociedad de naciones, la paz no solo se construye desde el interior del estado la paz tambin trasciende fronteras el bienestar ahora no es solo nacional, para Kant es a nivel global, el sometimiento a leyes externas para garantizar la paz eterna que el tanto aora, una utopa total propone Kant en esta seccin.El derecho cosmopolita (del visitante) es otra parte fundamental de su camino a la paz, es una pieza anexa al derecho de gentes basada en el trato hospitalario a los extranjeros, se puede notar que Kant hablaba de globalizacin de los derechos 240 aos antes de que ocurrieran los dos grandes conflictos armados a nivel mundial, a saber, las dos guerras mundiales, que durante el siglo XIX despertaron en el ser humano la necesidad de crear derechos universales para evitar brutalidades como esas.Para finalizar, la naturaleza, segn Kant ser la que garantice la paz perpetua, si la ley pblica no se hace respetar internamente un factor externo har que se cumpla; el progreso y el dinero, por otro lado, van unidos a los tiempos de paz, la guerra es un freno enorme a la economa pero gracias a la transformaciones sociales, y a la innovacin tecnolgica todo esto se va a ver superado, la naturaleza en todo caso va a permitir que el hombre este cada da ms cerca de la paz, o al menos eso crea Kant as suene algo iluso. Elaborado por: Jhonatan Castiblanco