2
6. Recolección y Transporte Externo: Periodicidad. Lavado y desinfección (Los residuos infecciosos y los fluidos corporales no deben ser compactados). 7. Tratamientos de Residuos: Incineración para los residuos infecciosos de tipo biológicos (Por una empresa externa o en el mismo recinto hospitalario). Esterilización para vendajes, apósitos mangueras y corto punzantes. Especiales para residuos químicos y radiactivos. Comunes. 8. Disposición Final: esta debe ser fuera del recinto y en lugares autorizados por las autoridades competentes. La gestión de los residuos hospitalarios tiene por objetivo el establecer procedimientos técnicos y administrativos, avalados en la normativa para controlar los riesgos asociados al manejo de esos residuos, pues se estima que en el país se producen alrededor de 30 toneladas al año de residuos hospitalarios (fuente CONAMA). SA-116 Integrante Red Social Cámara Chilena de la Construcción Residuos en Centros Hospitalarios

Residuos en Centros Hospitalarios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

centros hospitalarios

Citation preview

6. Recoleccin y Transporte Externo:Periodicidad.Lavado y desinfeccin (Los residuos infecciosos y losfl ui dos corporal es no deben ser compactados).7. Tratamientos de Residuos:Incineracin para los residuos infecciosos de tipobiolgicos (Por una empresa externa o en el mismorecinto hospitalario).Esterilizacin para vendajes, apsitos mangueras y cortopunzantes.Especiales para residuos qumicos y radiactivos.Comunes.8. Disposicin Final: esta debe ser fuera del recinto y enlugares autorizados por las autoridades competentes.La gestin de los residuos hospitalarios tiene porobjetivo el establecer procedimientos tcnicos yadministrativos, avalados en la normativa para controlarlos riesgos asociados al manejo de esos residuos, puesse estima que en el pas se producen alrededor de 30toneladas al ao de residuos hospitalarios (fuenteCONAMA).SA-116Integrante Red SocialCmara Chilena dela ConstruccinResiduos en CentrosHospitalariosSegn la normativa vigente en Chile, los desechos dehospitales, centros de atencin primaria, clnicas y engeneral, todos los recintos que cumplan una funcin similar,son considerados como fuentes de desechos domiciliarios.Segn su origen, los residuos slidos domiciliarios puedendiferenciarse entre habitacionales, hospitalarios o provenirde actividades comerciales o de servicios en general.El punto es que aquellos desechos que provienen dehospitales y recintos afines contienen mucha basura similara la generada dentro de las viviendas, pero tambin muchosde estos desechos conti enen otras sustanci as muydiferentes, como sangre, grasa, trozos de rganos,materiales usados en la curacin de heridas, sustanciasqumicas, jeringas, etc. De ah que su manejo y disposicinrequieran de un tratamiento especial de acuerdo a lasdiferentes caractersticas que poseen.Es muy importante entonces tener claro varios conceptosrelacionados con los desechos: Residuos en Centros HospitalariosPodemosidentificaryclasificarlosresiduoshospitalarios en categoras:Residuos hospitalarios: Corresponde al conjunto deresiduos, ya sean slidos o lquidos, generados por lasacti vi dades propi as de un centro hospi tal ari o.Desechos biolgicos: Son el conjunto de residuosorgnicos constituidos por tejidos, fluidos u rganoshumanos o animales.Residuos infecciosos: Residuos capaces de producirinfecciones y que pueden ser de distinta naturaleza(orgnico, slido, lquido).Incineracin: destruccin de las sustancias orgnicas yfuentes originarias de contaminacin biolgica contenidasen un residuo, mediante combustin tcnicamentecontrolada bajo parmetros de tiempo y temperatura.Disposicin final: accin de otorgar confinamiento oubi c ac i nf i nal al os des ec hos or es i duos .Tratamiento: Proceso destinado a introducir cambiosqumicos, fsicos o bacteriolgicos de modo de hacer losresiduos menos peligrosos o aceptables para efectos desu eliminacin.Resi duos I nfecci osos: hablamos de los resi duosbiosanitarios (cultivos, muestras almacenadas, desechospatolgicos humanos, muestras de anlisis, sangre humanay productos derivados, material corto punzante que estuvoen contacto con pacientes, residuos animales y residuosde aislamiento) y que son potencialmente capaces detransmitir enfermedades.Resi duosPel i gr osos: Qu mi cos/ Radi act i vos.La Clasificacin y Segregacin correcta de los residuoshospitalarios es de suma importancia, ya que si esteproceso se realiza en forma correcta, la cantidad deresiduos que deben ser tratados en forma separada sereducen en forma considerable.Residuos Corto punzantes: Elementos utilizados enprocedimientos mdicos tales como agujas, bistures, etc.Recomendaciones a tener en cuenta:Los trabajadores ms expuestos, por su actividad laboral,a adquirir enfermedades profesionales por agentesinfecciosos hospitalarios, son el personal de salud quetrabaja directamente con pacientes o con muestrasbiolgicas, tambin el personal de aseo.La manipulacin de todos los desechos debe realizarse encondiciones que el personal no tome contacto directo conlos desechos.Los desechos cortopunzates de la atencin en salud debenmanipularse ampliando las precauciones universales consangre y fluidos corporales.El material corto punzante desechable debe ser eliminadoen contenedores resistentes aperforaciones, sellados eimpermeables.ProcedimientosParaResiduosHospitalarios1. Segregacin de Residuos en la Fuente de Origen: En estaetapa se har una separacin y clasificacin por tipo ycategora de residuo de acuerdo a:Peligrosidad: Residuos infecciosos.Estado fsico: Residuos lquidos.Forma: Residuos cortopunzantes.2. Envasado de los Residuos: Aqu debemos preocuparnosporque el envase sea de acuerdo al tipo de residuoconsiderando:Garantizar la apropiada identificacin.Facilitar el transporte y limpieza.Hermeticidad.3. Recoleccin y Transporte Interno:Carros exclusivos, identificados y de traccin manual.Horarios de recoleccin.Lavado y desinfeccin de carros.Instruccin y equipos de proteccin para el personal.Residuos en Centros Hospitalarios